08:08 -Domingo 27 Julio 2025
10.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 660

Karol Cariola señala que se debe comunicar con más fuerza a la ciudadanía la voluntad de enfrentar dramas sociales como la delincuencia  y el narcotráfico

Consumado el escenario de una segunda vuelta electoral entre Gabriel Boric y José Antonio Kast, desde el comando Apruebo Dignidad reconocieron la necesidad de una articulación mayor para lograr un triunfo el próximo 19 de diciembre.

Al respecto, la diputada Karol Cariola, que obtuvo primera mayoría nacional en su reelección como parlamentaria,  sostuvo que es necesario lograr una serie de acuerdos y conciencia programáticas  con los postulantes que no pasaron al balotaje final, principalmente con aquellos identificados  con la centro Izquierda.

La parlamentaria agregó que el desafío es marcar las profundas diferencias entre la propuesta de Apruebo Dignidad y las de un candidato como Kast, quien representa a su juicio la xenofobia, el racismo y la  vulneración de las garantías fundamentales.

Karol Cariola expresó que para su sector es importante comunicar con más fuerza a la ciudadanía la voluntad de enfrentar dramas sociales como la delincuencia  y el narcotráfico, pero exploradas formas distintas a las utilizadas fallidamente por el gobierno.

Del mismo modo  Karol Cariola  manifestó que a las urgencias populares en materia de Salud y previsión  social, también es relevante sintonizar de manera más cercana con los territorios, sin caer en la ola de represión y brutalidad usada por Sebastián Piñera.

Junto con agradecer el tremendo apoyo en su reelección, la legisladora por el distrito 9 reconoció la relevancia de convencer  a ese más del 50 % del electorado que no sufragó el domingo.

Finalmente Karol Cariola subrayó que de aquí al 19 de diciembre, es primordial  logra acercar a todos los sectores políticos y sociales que comparten una mirada democrática de nación, a diferencia del fascismo de extrema Derecha que encabeza José Antonio Kast.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gas Popular: Iniciativa de Asociación de Municipios Libres para distribución directa a precios más bajos

La Asociación de Municipios Libres presentó la iniciativa “Gas Popular”, la que buscará lograr un acuerdo con la Empresa Nacional del Petróleo ,para distribuirlo a precios más bajos que los que hoy ofrece el mercado, concentrado en las grandes empresas. De concretarse la propuesta implicaría que un balón de 15 kilos baje su valor de 24 mil a 16 mil pesos.

El presidente de la asociación y alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, explicó que lo que están  pidiendo a  ENAP es que tome protagonismo y que permita que otras personas u entidades se puedan integrar a este mercado.

En tanto, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, aseveró que este nuevo paso busca facilitar, abaratar y simplificar la vida de los vecinos mediante  una alianza  estratégica con los pequeños distribuidores de gas.

Daniel Jadue, alcalde de Recoleta,  Por su parte hizo un nuevo llamado para que los expendios minoristas  de gas licuado, se unan al convenio  de la Asociación de Municipios Libres , ya que se respetaran  los ingresos que ellos tienen hasta el día de hoy al operar como parte de la nueva  red.

Por su parte el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, señaló  que la intención es democratizar el mercado del gas, porque no pueden a su juicio, seguir siendo las comunas populares y sus habitantes los que paguen el precio indiscriminado el lucro.

El jefe comunal de Pudahuel expresó que no es posible que nuevamente  la población mas vulnerable quede a merced del mercado y la colusión, advirtiendo que esperan como municipios golpear al mercado y a los que han elevado el costo de la vida de millones de chilenos.

Tal como ocurre hoy con Chiguayante , primera comuna que ofrecerá  directamente a sus vecinos el gas a 50% del precio de mercado, desde la Asociación de Municipios Libres buscan entrar de lleno en el mercado logrando, por ejemplo, que un balón de 15 kilos que está en promedio  24 mil, podría s sin ninguna dificultad reducir su valor a 16 o 17 mil pesos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Sepúlveda: “Programa de Kast rompe los parámetros mínimos civilizatorios en materia de DD.HH.”

A días de las elecciones presidenciales, la convencional constituyente por el distrito 9, Bárbara Sepúlveda, denunció  que el programa del candidato  José Antonio Kast rompe los mínimos parámetros  civilizatorios, al proponer medidas que violan los DD.HH.

La abogada y académica advirtió que el líder de la ultra Derecha representa los mismos principios de brutalidad y represión que  en su momento  encabezaron  Donald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en  Brasil.

Del mismo modo, Bárbara Sepúlveda  señaló que los medios de comunicación  hegemónicos tienes una gran  responsabilidad  al darle cobertura mediática a quien a anunciado la construcción de zanjas para frenar la migración o busca criminalizar el movimiento social.

En un sentido similar  la integrante de la Asociación de Abogadas Feministas afirmó que en una sociedad donde se han logrado progresos respecto al derecho de las mujeres y las distintas formas de familia, la eventual elección de Kast es sinónimo de un retroceso abismante.

Sobre lo que se juega Chile el próximo domingo, la constituyente por el distrito 9 señaló que la disyuntiva es la posibilidad es permanecer en la lógica que ha primado en el país durante los últimos 30 años, o propiciar una mirada más humana y de profundas trasformaciones sociales como plantea Gabriel Boric y Apruebo Dignidad.

A  juicio de Bárbara Sepúlveda, el mundo de la diversidad sexual, las organizaciones  sindicales e incluso la protección de las mujeres  están en riesgo, por lo que llamó a la ciudadanía a cumplir el deber ético de frenar  con su voto este escenario catastrófico.

Entre los puntos más criticados del programa de José Antonio Kast  están  el condicionamiento de la entrega de beneficios sociales a personas que no han contraído matrimonio y la obligación de que una menor de edad esté obligado a soportar un embarazo, pese ha haber sido objeto de una violación, entre otros polémicos y cuestionados  anuncios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cut ante las elecciones : “Los trabajadores y trabajadoras no nos podemos quedar en la casa”

Con acciones en el entorno del Palacio de la Moneda, el Consejo Directivo Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores realizó un llamado a los trabajadores de Chile a concurrir masivamente a votar el domingo y ejercer informadamente su derecho a sufragio, ante lo que consideran, las nefastas consecuencias de un gobierno de Derecha que no escucha ni atiende las necesidades y demandas de la gran mayoría de las familias, enfatizaron.

En primer término, la presidenta de la multigremial, Silvia Silva, reiteró que no da lo mismo quien gobierne,  agregando que en una sociedad que busca cambios indispensables en la nueva Constitución,  es clave que las autoridades se pongan del lado de los trabajadores y la exigencia de trabajo decente, con salarios justos, igualdad de trato.

El vicepresidente de la CUT, Juan Moreno, hizo un llamado especial a quienes laboran en el sector Comercio a ejercer su sufragio, pues ha sido un rubro donde ha existido un enorme abuso durante la pandemia, favoreciendo el enriquecimiento de las empresas , mientras los colaboradores han debido  sufrir el riesgo sanitario.

El secretario general de la CUT, Eric Campos, agregó que la administración de Sebastián Piñera es un gobierno corrupto, asesino, violador de los derechos humanos, pero lo importante es que  cada 4 años al menos, los trabajadores y trabajadoras tienen la oportunidad de cambiar Chile en el silencio de las urnas. El domingo se enfrentan los candidatos de Juan Sutil, de los empresarios, con la candidata y los candidatos que quieren transformaciones, aseveró.

“Los trabajadores y trabajadoras no nos podemos quedar en la casa”, insistió la vicepresidenta de Relaciones Internacionales de la CUT, Bárbara Figueroa, quien indicó que la derecha va a bloquear el cuarto retiro y la condiciones de los trabajadores y trabajadoras es crítica, por lo que debe haber un cambio.

El vicepresidente de Organización de la CUT, Manuel Díaz, recordó que se debe concurrir a votar con mascarilla, alcohol gel, un lápiz, y no se puede olvidar tampoco la historia, para no equivocarse y dar paso a un gobierno más cercano a las trabajadoras y trabajadores, reafirmó el dirigente.

Para los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores ,abstenerse o no votar favorece a los privilegiados, a los que han concentrado la riqueza, han concentrado el abuso y la codicia exacerbada que posterga a los trabajadores y trabajadoras en sus derechos fundamentales, como tener un contrato de trabajo, un salario justo y una pensión digna, concluyeron .

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En defensa de la democracia: Declaración pública de rechazo al allanamiento de la sede de Comunes

Las dictaduras no se instalan de un día para otro. El autoritarismo se va imponiendo poco a poco en democracia con acciones como las que hemos visto hoy por televisión. El asalto policial con armas de guerra a la sede de Comunes, ordenado por el fiscal nacional Abott y trasmitido en vivo por un noticiero es absolutamente inaceptable en una democracia, a dos días de elecciones parlamentarias y presidenciales. Esta acción de fuerza desproporcionada es también una forma de intervencionismo electoral inadmisible.

Comunes ha colaborado en la investigación que da origen a esta arbitraria acción de fuerza, la militancia de los involucrados ha sido congelada, se les ha quitado el apoyo y la investigación se desarrolla con normalidad. Esta violencia es innecesaria y marca un grave precedente para la democracia, los partidos, los movimientos sociales y la ciudadanía.

Los aquí firmantes, rechazamos enérgicamente este allanamiento y llamamos a las fuerzas democráticas, progresistas y de izquierda a cerrar filas en defensa de la democracia.

Firman:

Ukamau Chile, Partido Comunista de Chile, Partido Igualdad, Izquierda Libertaria, Movimiento del Socialismo Allendista. Independientes Chile Digno, Federación Regionalista Verde, Movimiento Victoria Popular, Acción Humanista, Socialistas de Izquierda, Movimiento RENACE, Izquierda Cristiana, Movimiento SOMOS, German Correa ex ministro del Interior.

1637370384112_declaración 19-11-2021

Declaración del presidente de la Asociación Nacional de Fiscales, Francisco Bravo:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos insta a investigar el financiamiento y gasto electoral en forma transversal

Distintos dirigentes políticos reaccionaron ante la denuncia que involucra a la candidata a senadora Karina Oliva, revelándose que en el marco de su fallida postulación como gobernadora regional metropolitana, siete de sus entonces colaboradores habrían  recibido emolumentos por sobre 137 millones de pesos, a cuenta de los recursos  que entrega el Servel para la campaña.

Al respecto, el dirigente comunista Juan Andrés Lagos cuestionó esta situación, al considerar que no sintoniza con un sector político que aboga por la transparencia  y los cambios en justicia social que Chile demanda.

El académico y periodista advirtió  que lo ocurrido con la denuncia que afecta al entorno de Karina Oliva, no contribuye a reivindicar  la imagen de la política, sin embargo al mismo tiempo Juan Andrés Lagos , instó a los medios de comunicación a indagar también el financiamiento electoral de otras colectividades  en forma trasversal.

Juan Andrés Lagos subrayó que como ha sido históricamente la postura del partido Comunista en diversos ámbitos, hoy condenan sin ninguna relativización el mal uso de recursos de campaña.

El personero político afirmó que es necesaria una investigación de fondo respecto a los que ha ocurrido con los militantes de Comunes sindicados en esta denuncia, pues el propio candidato  de Apruebo  Dignidad Gabriel Boric ha reiterado que en su eventual Gobierno no hay espacios para la corrupción.

En el mismo sentido el abanderado presidencial de Apruebo Dignidad Gabriel Boric dejó de manifiesto su posición con respecto a Karina Oliva llamando a votar por las otras candidaturas de la lista senatorial metropolitana de Apruebo Dignidad, reiterando que  hoy día una persona que está cuestionada de esta manera no cuenta con su apoyo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tribunal rechaza solicitud de la Udi para destitución de alcalde y ocho concejales y concejalas de Pudahuel

El requerimiento presentado por la concejala UDI, Gisela Vila, que buscaba remover a las autoridades comunales, fue declarado inadmisible por el Tribunal Electoral Regional (TER), estableciendo que su solicitud carecía de sustento jurídico.

La concejala Vila interpuso una reclamación ante este tribunal, en el último día del plazo estipulado para ello (5 de noviembre pasado), en orden a solicitar la destitución del alcalde y de los ocho concejales/as que aprobaron una nueva Planta Municipal, por constituirse un notable abandono de deberes, fundamentado en una eventual negligencia inexcusable, por presentar un proyecto de planta inviable financieramente.

Esto, a pesar de que el proyecto fue trabajado y consensuado con las asociaciones de funcionarios y funcionarias municipales, y a que todas las consultas presentadas por la concejala Vila y el resto de los concejales/as, fueron satisfactoriamente respondidas en su momento, por los directores y directoras municipales a quienes les competía participar del proceso.

En palabras del alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo (PI), la reclamación de la concejala Gisela Vila “sólo buscaba, por una parte, retrasar el proceso de creación de la planta y, por sobre todo, conseguir la destitución del Alcalde y de los ocho concejales y concejalas que aprobaron la propuesta”. El edil enfatiza que, en definitiva, el objetivo de la concejala UDI, “es detener el proceso de transformaciones que ha venido impulsando esta Alcaldía Popular”.

El proyecto de nueva Planta Funcionaria de la Municipalidad de Pudahuel se retomó, tras quedar suspendida en 2019, luego de asumir en junio de este año la nueva gestión a cargo del alcalde Ítalo Bravo.

Para ello, se constituyó un Comité Bipartito, conformado por representantes de la Alcaldía y de las tres Asociaciones de Funcionarios, que trabajó durante dos meses con miras a contar con una nueva Planta Municipal, que haga justicia a funcionarios y funcionarias en sus roles y funciones, de tal manera de profesionalizar la planta y poder dar respuesta adecuada a las necesidades de los más de 250 mil habitantes de la comuna.

Todo este proceso estuvo enmarcado en los plazos establecidos por la Contraloría General de la República (CGR) a efectos de poder contar con la nueva planta municipal a partir de enero de 2022, teniendo en consideración tanto la responsabilidad presupuestaria como la idoneidad funcional.

Próximas etapas

A la concejala Vila, todavía le asiste el derecho de interponer un recurso de reposición ante el mismo TER, con apelación subsidiaria ante la Corte de Apelaciones, en un plazo de 5 días hábiles, a partir de este 19 de noviembre. Transcurrido ese plazo, sin que haga dicha presentación, el municipio puede ingresar la Planta a la Contraloría.

El éxito del proceso depende de que la concejala no haga uso del derecho a recurrir de la resolución que declara la inadmisibilidad y, posteriormente, de que Contraloría apruebe el reglamento antes del 31 de diciembre, para que pueda comenzar a regir a partir del 1 de enero del 2022.

Declaraciones del alcalde Ítalo Bravo:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

A 59 años de la Matanza de la Caro que originó “La Carta” de Violeta Parra

  • En esta fecha donde se recuerda a los pobladores asesinados y heridos de la Población José María Caro, la Municipalidad de Lo Espejo realizará este viernes una romería de la memoria.

“La carta dice el motivo que ha cometido Roberto, haber apoyado el paro que ya se había resuelto. Si acaso esto es un motivo, presa también voy sargento…” Esas fueron parte de las palabras que Violeta Parra escribió mientras vivía en Francia luego que su hermano, Roberto Parra, le enviara una carta relatando desde la cárcel lo sucedido el lunes 19 de noviembre de 1962 en la población José María Caro de Chile. Esa historia que caló en la cantautora, la impulsó a escribir una de sus más celebres obras, La Carta.

Han pasado 59 años desde la matanza. La dramática historia que se vivió en la línea ferrocarril de la población José María Caro en la comuna de Lo Espejo, dejó a 6 personas asesinadas y casi un centenar de personas heridas, entre ellas niños y niñas, en el contexto de un Paro Nacional convocado por la CUT contra el reajuste salarial del 15% propuesto por el entonces presidente Jorge Alessandri. Los representantes de los trabajadores exigían, a diferencia de la oferta del Ejecutivo, el 50% de aumento. Al no llegar a acuerdo, distintos gremios de trabajadores decidieron parar sus actividades ese 19 de noviembre, generando entre otras acciones, el corte de la línea férrea entre las calles 7 Sur y Santa Anita en José María Caro para evitar que pasara el tren. La empresa de ferrocarril fue la única que no adhirió a la movilización.

Antes de las 12:30 llegó al lugar un contingente proveniente de la Escuela de Infantería de San Bernardo y el grupo 10 de la Fuerza Área, quienes tratando de dispersar a los trabajadores, dispararon sin control contra los pobladores. En ese lugar estaba también, Roberto Parra, vecino de Lo Espejo en aquella época. Posteriormente, Parra fue duramente golpeado y detenido. En el lugar murieron 5 personas, uno de ellos un padre que fueron a buscar a sus hijos que corrieron a ver lo que estaba pasando. Una joven de 16 años recibió un impacto de bala mientras se encontraba en su casa. La sexta persona asesinada murió al otro día en el Hospital Barros Luco. Los informes policiales darían cuenta que hubo 5 mil manifestantes, número que para ellos habría sido el motivo para proceder de forma brutal. Sin embargo, los relatos de prensa confirman que no fueron más de 700 personas.

En el libro La Caro, un relato desde la solidaridad, la organización y la esperanza, de Orlando Gálvez: 1959-1970 (2014) se rescatan algunos testimonios de la matanza. Quienes vivieron esa jornada calificaron lo sucedido como “un infierno de sangre y fuego”.  Los hechos jamás fueron esclarecidos por la justicia. La investigación que en la época realizó la Fiscalía Militar, determinó que los asesinatos “no fueron consecuencia de delito”, cerrándose así, un capítulo doloroso para la historia de los trabajadores y pobladores de José María Caro.

Los habitantes de la población de Lo Espejo recuerdan este acontecimiento cada año realizando diversas acciones reivindicativas para rescatar la memoria local. En un nuevo aniversario  la Municipalidad de Lo Espejo se suma a esta conmemoración realizando la romería “A 59 años de la Matanza de la Caro” mediante el circuito las estaciones de la memoria. La idea es realizara partir de las 18:00 hrs. un recorrido por la calle Ferrocarril con 9 Sur, esquina Acapulco con Obispo Javier Vásquez y concluir en la Junta de Vecinos 29.  La actividad estará encabezada por la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes. Se espera la participación de la CUT y de diversas agrupaciones artísticas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo