06:02 -Martes 22 Julio 2025
14.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 639

Función Vermú: Una serie, una película extranjera y una nacional para despedir el 2021

En vísperas de las fiestas de fin de año, Jose Parra junto a Richard Sandoval comentan y analizan tres obras destacadas en la creación nacional e internacional.  Dentro de la producción interna se distingue la tercera película de Claudia Huaquimilla “Mis hermanos sueñan despiertos”, en las series “The Green Knight”, y en el lugar de las películas internacionales se aborda la controversial -pero no menos fenomenal- “Don’t Look Up”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: “Toballa”, el ecléctico nuevo single de INEINO

“Toballa” es descrita como un canto agradecido del recuerdo, una imagen que quedó clavada en nuestra mente, una reminiscencia linda al invierno y es la nueva propuesta en formato single de Ineino.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: El chileno PORO publica “Melmac”, una atractiva aleación análoga – digital

Bajo los sonidos y ritmos del Trap, Indie y Pop, el artista ha conseguido un estilo propio al mezclar en sus beats sonidos orgánicos de la guitarra eléctrica, bajo y teclados análogos, con los clásicos sonidos digitales de los baterías creadas con la mítica Roland 808 y drum machines.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mutis por el Foro: La premiada Chaika vuelve a Teatro Finis Terrae

La obra ha sido reconocida por el Círculo de Críticos de Arte como Mejor obra y Mejor actuación 2018 y galardonada con el Premio Rodrigo Achondo 2019 a Mejor dirección en los Premios Clap!, de Atrápalo.

En conversación con su actriz y directora, Tita Iacobeli, se comenta sobre la nuva puesta en escena de la creación que regresa para abrir la temporada 2022 de la sala universitaria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier destaca como urgente la aprobación de un royalty minero, impuesto a los súper ricos y la reforma tributaria

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, aseguró que para llevar a cabo las transformaciones que exige el programa de gobierno de Apruebo Dignidad, se requiere la participación activa de toda la población.

El parlamentario destacó a las organizaciones sociales, y a quienes participaron del triunfo de Gabriel Boric, para que tomen una primera línea ante las dificultades de llegar a acuerdos, sobre todo en el congreso.

La urgencia es vital para las exigencias que la población demanda, aseguró Guillermo Teillier.

Al respecto, se están conformando los equipos en un diálogo transparente al interior de Apruebo Dignidad, para concretar el rumbo que debe tomar el gobierno, lo que abrirá una nueva etapa en el país, en conjunto con la nueva Constitución Política.

Acotó que el partido Comunista defenderá las conquistas sociales.

Guillermo Teillier se refirió a los recursos que el Estado debe recibir para equilibrar y solucionar las tremendas demandas sociales.

En este ámbito, destacó la urgente aprobación de un royalty minero, un impuesto a los súper ricos, y la reforma tributaria. Así exigió a la derecha transparentar sus intenciones.

Sobre las declaraciones del presidente electo Gabriel Boric, y su disponibilidad al diálogo con todos los que quieran la paz, especialmente en la llamada macrozona sur del país, el parlamentario respaldó tal propuesta, y en este sentido, aseguró que el diálogo debe ser amplio. Así, destacó el fracaso que el gobierno de Piñera tuvo en la solución de los problemas.

Al concluir, el parlamentario dijo que se debe tener en cuenta las reivindicaciones esenciales planteadas por los pueblos originarios y junto al diálogo darle curso y salida a las demandas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Rebajan número de firmas a pueblo afrodescendiente para iniciativas populares que busquen su reconocimiento constitucional

Por 109 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, se aprobó en el pleno de la convención realizada el miércoles 30 de diciembre, laproposición de 52 convencionales para reformar el Reglamento de Mecanismos, Orgánica y Metodologías de Participación y Educación Popular Constituyente en relación con el número de firmas requeridas para la presentación de Iniciativas Populares de Norma, específicamente para las que presente el pueblo tribal afrodescendiente. La propuesta fue realizada por la convencional del Distrito 1 Carolina Videla Osorio, quien durante su presentación argumentó que la posibilidad de tener incidencia en esta construcción colectiva, resultaba nuevamente una dificultad mayor para el pueblo tribal afrodescendiente, para quienes no se refleja reglamentariamente medidas a favor para su plena participación.

De esta forma el pueblo tribal afro deberá recabar 1.500 firmas de 2 regiones para que su propuesta de norma popular sea analizada por la convención, y no 15 mil firmar de cuatro como estaba normado.

Carolina Videla, destacó que este es parte del compromiso asumido ante al pueblo tribal afrodescendiente.“Nos satisface el paso que hemos dado para que puedan ejercer plenamente sus derechos mediante los mecanismos de participación popular. La argumentación presentada fue acogida y respaldada por 109 constituyentes y eso es muy esperanzador para la construcción de una constitución profundamente democrática, antineoliberal y antirracista. Agradezco profundamente el apoyo transversal que tuvo esta solicitud es una causa justa y nuestro camino es recorrer el camino hacia la justicia social, la democracia y la felicidad colectiva, indicó.

Por su parte, Camila Rivera, abogada de la Mesa Política Afrodescendiente señaló que el pueblo tribal afrodescendiente en la convención constitucional había sido perjudicado en todos sus derechos, primero en la exclusión de los escaños reservados y luego, que se nos establecieron las mismas características o los mismos requisitos que la ciudadanía en su conjunto, sin considerar que son sujetos y sujetas colectivos de derechos, y que cuentan con  una protección especial en virtud a nuestra calidad de pueblo. “Se aprobó esta modificación, que significa que la convención esta entendiendo que existe otro pueblo más dentro de este territorio llamado Chile. Es un trabajo intenso que agradecemos a la convencional del distrito 1 Carolina Videla, y también agradecemos el trabajo colaborativo que hemos realizado como pueblo, porque el pueblo ha trabajado y ha incidido en cada una de las comisiones, eso también ha dado pie para que al momento de presentar la necesidad de bajar las firmas no exista un desconocimiento del pueblo tribal afrodescendiente. Celebramos esta modificación, entendiendo sí, que no debíamos llegar a este punto, la celebramos y vamos a trabajar para que en la nueva constitución se reconozca al pueblo tribal chileno”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Karol Cariola asegura que se debe complementar la recaudación fiscal para financiar la pensión Garantizada Universal

La diputada Karol Cariola exigió al gobierno de Piñera ser serios ante el proyecto de ley de Pensión Garantizada Universal, y que sea explícito en cómo lo financiará, ya que éste sólo cuenta con un 0,3% del PIB, cuando lo que se requiere para concretar el aporte a los jubilados y pensionados es un 1% del PIB

La parlamentaria dijo que la Pensión Garantizada Universal tal cual está tiene cierta trampa, pero a pesar de aquello, votarán a favor la iniciativa, dado la precaria situación que viven cientos de pensionados en Chile.

La diputada Karol Cariola dijo que se debe complementar la recaudación para financiar la pensión Garantizada Universal, y parlamentarios opositores han entregado varias ideas al respecto.

La parlamentaria reiteró que se votará a favor del proyecto de ley de pensión universal, a pesar del silencio del gobierno, que no ha querido escuchar nuevas propuestas para financiar la iniciativa.

Vamos a votar a favor de la Pensión Garantizada Universal, pero buscaremos que tenga financiamiento permanente, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Académico Óscar Aguilera por voto joven que respaldó a Boric: “No es porque sea joven o hable como joven sino que conecta con un proceso generacional que él también vivió”

Junto a Óscar Aguilera, académico del departamento de  Asuntos Pedagógicos de la Universidad de Chile, se analizan las razones en el aumento de la votación de la segunda vuelta presidencial, suceso que estuvo marcado por una importante participación de la población menor a 35 años.

Para el especialista, la cuestión de la franja de edad importa menos que el involucramiento generacional de sujetos que desde la revolución pingüina se han movilizado construyendo significados respecto a la protesta y el cambio social que son  marcadores generacionesl muy fuertes, explica.

Por otro lado, el académico plantea que el desafío como país ahora apunta a definir de qué manera el caudal de movilización se sostiene para dotar de legimitmidad a los procesos en curso, como lo es el trabajo de la convención y la construcción programática: “De qué manera ese activo de movilizacion no se vuelve a la casa”, precisa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “El eje rector del gobierno del presidente electo Gabriel Boric, es el programa de Apruebo Dignidad”

El periodista y analista, Juan Andrés Lagos, dijo que el presidente electo Gabriel Boric, tiene todas las facultades para incorporar a su gabinete  a las personas que él crea que poseen las mayores capacidades para concretar el programa de gobierno de Apruebo Dignidad, como eje rector de su administración.

Resaltó a su vez que el resultado electoral, que posibilitó la elección de Gabriel Boric, demanda a las autoridades electas el cumplimiento de las exigencias sociales.

El analista político recordó el daño que hicieron algunas autoridades políticas oficialistas de la época al gobierno de la Nueva Mayoría, que negaron y boicotearon las posibilidades de abrir espacios de solución a conflictos sociales. De esta forma, destacó que aquello no debe volver a ocurrir.

El eje rector del gobierno del presidente electo Gabriel Boric, es el programa de Apruebo Dignidad, señaló.

Al concluir el año 2021, el analista político destacó la lucha popular como el personaje del año.

Esa lucha de los pueblos de Chile fue fundamental para avanzar en los procesos de democracia, sostuvo.

El académico aseguró que el proceso de transformaciones sociales, en el gobierno de Gabriel Boric, lo sustentará el pueblo activo, y no fragmentado como se lo ha tenido hasta ahora.

Agregó que el propio Gabriel Boric ha sido promotor de la participación y decisiones que la ciudadanía tome.

Al concluir, Juan Andrés Lagos dijo que el nuevo gobierno deberá también estar facilitando el trabajo de la Convención Constituyente, lo que claramente no lo ha permitido la actual administración de Piñera.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo