VII Encuentro de “Dibujos que Hablan” aborda la narrativa gráfica latinoamericana actual
En la sección Especial de Prensa, Richard Sandoval dialoga con el académico y director de “Dibujos que hablan” acerca de su nueva versión 2022 que este año congrega a diversos expositores del continente como Delius de Argentina, Santiago García de España, Laura Hernández de México o Melina Rapimán de Chile.
Entre el 6 y el 15 de enero, el encuentro sumará a su muestra tradicional la exposición “Cuncuna de Quimantú. Grandes libros para pequeños lectores” con ilustraciones de la Colección Cuncuna de Editorial Quimantú que cumplió 50 años recientemente. También contará con talleres, mesas redondas, y otras actividades a las que se les puede conocer con detalle en https://dqh.cl/
Mutis por el Foro: “Duele”, obra sobre la violencia obstétrica se presenta en Espacio Checoslovaquia
Con la inquietud de abordar este tipo de violencia surge Duele, comedia negra escrita por Carla Zúñiga y dirigida por Isidora Stevenson que se estrena el próximo jueves 6 de enero en Espacio Checoeslovaquia de la comuna de San Joaquín, inaugurando así la línea programática del lugar que ahora también comenzará a ser un sitio de exhibición de teatro y artes escénicas.
Juan A. Lagos sobre tema Mapuche: “La negación del diálogo apunta finalmente a avalar la violencia desde el Estado; pone condiciones e imposiciones a una comunidad excluida”
Como antidemocrático y un chantaje a la convivencia nacional calificó el analista y dirigente político Juan Andrés Lagos, que la cámara votara proyecto de acuerdo para no dialogar con la Coordinadora Arauco Malleco, u otras organizaciones, que a juicio de los legisladores, significara grupos insurgentes.
Juan Andrés Lagos dijo que el problema de fondo es negar la política y la resolución de los conflictos. El profesional advirtió que finalmente se aprobó la militarización de la zona sur del país, lo que significará muertes.
Al mismo tiempo señaló que se pone en entre dicho temas centrales como un Estado Plurinacional, aseveró.
Juan Andrés Lagos sostuvo que la iniciativa de la bancada parlamentaria de la UDI, justifica las violaciones a los Derechos Humanos, y lesiona acuerdos internacionales.
El periodista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, dijo que la negación del diálogo apunta finalmente avalar la violencia desde el Estado; un tema de alerta que pone condiciones e imposiciones a una comunidad excluida, desde el mismo Estado, del hacer político.
El académico exigió al parlamento ser responsable frente a la posible masacre que podría ejercer el Estado, tras la iniciativa de la bancada UDI de negar el diálogo a comunidades o grupos que exigen cumplimiento de demandas postergadas por décadas.
Trabajadores de la salud privada lamentan haber sido excluidos de la recién promulgada ley que establece fuero laboral y un descanso compensatorio
La Presidenta de Federación Nacional de Sindicatos de Salud Privada e integrante de Unidad por Trabajo Digno, Gloria Flores, manifestó su desacuerdo con que los trabajadores de la salud privada hayan sido excluidos de la recién promulgada ley que establece fuero laboral y un descanso compensatorio para los trabajadores de la salud, en contexto de estado de excepción constitucional por pandemia de Covid.
“Nos parece que en el proyecto que se convirtió en ley no se ha respetado el principio de universalidad y ha habido una evidente discriminación a los trabajadores de la salud privada, que en su mayoría son mujeres que han enfrentado extenuantes jornadas como trabajadores esenciales durante la pandemia, además de un doble rol social en sus familias. La salud de todos está en riesgo si no protegemos al trabajador y trabajadora que cuida, que enfrenta riesgos psicosociales y de salud mental”, señaló.
Agregó que “necesitamos que se impulse un nuevo proyecto de ley para que al personal de salud privada -sin distinción- se le otorguen los 14 días compensatorios, para que con ese descanso se pueda reparar el daño físico y mental producido durante su trabajo en pandemia”.
La nueva ley establece fuero laboral con vigencia de hasta un año a partir de la última prórroga del estado de excepción constitucional y también un descanso compensatorio de 14 días que pueden ser usados en un lapso de dos años, dada la sobrecarga laboral y problemas de salud asociados a los trabajadores de la primera línea de salud durante la pandemia.
Karen Palma: “Se debe profundizar el valor del trabajo más allá de las tecnologías. Se requiere un cambio al modelo del desarrollo”
La dirigenta sindical dijo que la nueva constitución debe tener una mirada de género para avanzar en el desarrollo de las trabajadoras para una paridad efectiva.
Respecto a las transformaciones del mundo del trabajo y las tecnologías, la dirigenta de la salud, dijo que las plataformas digitales han venido a reemplazar al ser humano, y lo han precarizado finalmente.
En este sentido, se debe profundizar el valor del trabajo, más allá de las tecnologías. Se requiere, por tanto, un cambio al modelo del desarrollo, sentenció.
En estos términos, rechazó que los sectores de la derecha sigan aumentando los abusos del modelo extractivista, y el agotamiento de los recursos naturales, creando grandes ganancias para las corporaciones transnacionales en desmedro de la población.
Respecto a la suspensión de la licitación del litio, la dirigenta de la CUT acusó que el gobierno de Piñera sigue apropiándose de las riquezas del país y no solo eso, también está dejando hospitales concesionados, entre otros negocios, que benefician a su sector político económico.
Tierra Colorada: Empresa Enaex despide a dirigentes transgrediendo su libertad sindical
En plena vigencia del fuero laboral, tres dirigentes sindicales fueron despedidos por la empresa de explosivos ENAEX servicios S.A. trasngrediendo con ello la norma nacional e internacional, y vulnerando derechos humanos fundamentales de sus personas.
En conversación con el presidente del Sindicato de supervisores de Enaex, Marco Aguirre y la abogada Carolina Latorre, parte del equipo que asesora legalmente a la organización, se abordan las faltas graves en las que está incurriendo la empresa vinculada al consejero de la Sofofa, Juan Eduardo Errázuriz, en donde sin facultades legales fundamentan el despido aduciendo que los trabajadores no cumplen con el quórum mínimo para la constitución del sindicato.
De acuerdo a lo señalado por Marco Aguirre la organización cuenta con 160 trabajadores, mientras que la abogada señala que la empresa transgrede la ley al atribuirse facultades fiscalizadoras que únicamente corresponden a la Dirección del trabajo. Por otra parte, indica que la firma ha cercenado derechos fundamentales como el derecho a la libertad sindical y la prerrogativa garantizada por el Código del Trabajo como lo es el fuero sindical.
Por otro lado, la defensa de los trabajadores señaló que han indicado caducar inmediatamente todos los contratos de Enaex con el Estado bajo el concepto de la ley de compras públicas, pues “no se puede permitir que una empresa que vulnera derechos humanos tenga contratos vigentes con el estado”, argumentó.
Por otra parte, se informó que el tribunal ordenó la reincorporación de los trabajadores, y de lo contrario, la empresa arriesga multas y la anulación de contratos vigentes. Carolina Latorre también indicó no descartar recurrir a instancias internacionales si fuere necesario.