03:38 -Miércoles 17 Septiembre 2025
15.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 614

Teillier tras pleno del Comité Central sobre la coyuntura: “Sin duda hay sectores que están decididos a todo para oponerse al avance del Apruebo en el plebiscito de salida”

El Presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, se refirió a las principales resoluciones del pleno del Comité Central de su colectividad realizado este fin de semana, y que apunto al avance del gobierno, borrador de la nueva Constitución Política, campaña comunicacional para el Apruebo en el Plebiscito de Salida, y a los hechos de violencia, delincuencia, y exigencias sociales ciudadanas.

Sobre los casos que afectaron al domicilio de la ministra de defensa Maya Fernández, donde delincuentes violentaron a la familia de la secretaria de Estado, y al secuestro del escolta del mandatario, el máximo dirigente político del Partido Comunista, los calificó como muy extraños, justos cuando en el país se están dando pasos importantes en la democratización de la sociedad.

Guillermo Teillier vinculó estos atentados, tanto del escolta presidencial, y el asalto a la residencia de la ministra Maya Fernández, a las transformaciones que está llevando a cabo el gobierno del presidente Gabriel Boric.

Al mismo tiempo, valoró las declaraciones de la ministra de desarrollo social de España Ione Belarra, quien entregó todo el apoyo al Presidente Boric, tras los atentados que sufrieron el escolta presidencial, y la ministra Fernández.

Guillermo Teillier aseveró que hay sectores que estarán decididos a todo para oponerse al avance del Apruebo en el plebiscito de salida, y al mismo tiempo, generar ansiedad e incertidumbre en la población.

El dirigente dijo que al parecer son los mismos segmentos que entregaron el país en las deplorables condiciones actuales.

Consultado sobre el grado de satisfacción del pleno del Comité Central del Partido Comunista, en referencia al texto constitucional, dijo que el convencional Marcos Barraza expuso detalles de la nueva constitución, y el pleno queda convencido de aprobar la nueva constitución, dado los cambios y anhelos que ha expresado el pueblo de Chile en nuestra democracia y en la nueva constitución.

En este sentido, rechazó las campañas de descrédito que lleva a cabo la oposición en contra de la nueva carta magna. Aseguró que la convención cumplió con cada uno de los requisitos planteados en la legislación.

El nuevo texto constitucional es aprobado por el Comité Central del Partido Comunista, aseveró el presidente de la colectividad, y por tanto, vamos a trabajar desde ahora para que el 4 de septiembre sea aprobado por el pueblo de Chile, pronunció, Guillermo Teillier.

Conozca resoluciones del Pleno del Comité Central PC:

RESOLUCIONES VIII Pleno CC 14- 15 MAYO 2022
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Constituyente Carolina Videla valoró que propuesta de nueva Constitución contemple el derecho a vivir en entornos seguros y libres de violencia

La convencional constituyente, Carolina Videla, destacó el término del grueso del trabajo tras la elaboración del borrador de la nueva Constitución Política de Chile.

La convencional dijo que la labor constitucional llego a su término en su primera fase, y ahora serán las comisiones de preámbulo, armonización y normas transitorias las que definirán el texto constitucional y posteriormente, el 4 de julio, será entregado al presidente de la República, para el 4 de septiembre ser aprobado por la ciudadanía.

Uno de los artículos que ya está en el borrador, y que destacó la convencional, es el derecho a vivir en entornos seguros: Se establece el derecho a vivir en entornos seguros y libres de violencia, destacó Carolina Videla

 

Carolina Videla, dijo que se han establecido los mecanismos para que los gobiernos garanticen el derecho a vivir en entornos seguros.

 

Derechos a la vivienda: toda persona tiene derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria, es otro de los artículos que están presentes en la nueva constitución y que destacó Carolina Videla.

 

Sobre el trabajo pendiente de la convención, Carolina Videla destacó las tres comisiones, preámbulo, armonización y normas transitorias, que se abocarán desde este lunes para dar el cuerpo final a la nueva constitución.

El próximo 4 de julio, el texto de la nueva Constitución Política, será entregado al Presidente de la República, para ser aprobado el 4 de septiembre por el pueblo de Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Resultados fútbol (D.15-MAY-2022)

0

***PRIMERA***

D.15.05.2022

17:30 Huachipato 1-3 Ñublense

14:45 Cobresal 2-0 O’Higgins


S.14.05.2022

18:00 Colo-Colo 4-0 Coquimbo Unido

15:30 Everton 2-1 Univ. de Chile

12:30 La Serena 0-0 Palestino


V.13.05.2022

20:30 Unión Española 2-0 Antofagasta

18:00 Universidad Católica 3-0 Unión La Calera

PENDIENTE

L.16.05.2022

20:30 Prov. Curicó U. vs Audax Itno.

.

***“PRIMERA B”***


D.15.05.2022

12:30 Magallanes 1-0 Copiapó

12:30 Fernández Vial 0-1 Barnechea


S.14.05.2022

20:30 Iquique 2-1 Recoleta

Libre: Rangers

PENDIENTES

L.16.05.2022

15:30 Santiago Morning – Melipilla

18:00 Puerto Montt – Unión San Felipe

18:00 Santiago Wanderers – Univ. de Concepción


Ma.17.05.2022

18:00 Deportes Temuco – Cobreloa

20:30 Santa Cruz – San Luis 

.

***“SEGUNDA”***


D.15.05.2022

15:30 General Velásquez 3-0 Limache

15:00 Lautaro 1-2 Real San Joaquín

12:00 Deportes Valdivia 0-1 Independiente


S.14.05.2022

18:00 Concepción 2-1 San Antonio Unido

17:00 Rodelindo Román 0-0 Iberia 


V.13.05.2022

19:00 Trasandino de Los Andes 0-1 San Marcos de Arica

.

***TERCERA A***


D.15.05.2022

16:00 Grupo Sur- Colchagua 1-0 Provincial Ranco

15:00 Grupo Norte- Provincial Ovalle 4-1 Quintero Unido


S.14.05.2022

18:00 Grupo Sur- Rancagua Sur 1-2 Dep. P. Osorno

16:00 Grupo Sur- Linares U. 2-1 Lota Schwager

16:00 Grupo Sur- Rengo 0-2 Colegio Quillón

15:30 Grupo Norte- Colina 2-0 Municipal Mejillones

14:00 Grupo Norte- Municipal Santiago 1-2 Unión Compañías


V.13.05.2022

16:00 Grupo Norte- La Pintana Unida 1-1 Municipal Salamanca

.

***TERCERA B***


D.15.05.2022

17:00 Grupo Norte- Simón Bolívar 3-0 Alianza Huertos Familiares
16:00 Grupo Norte- Ferroviarios de Chile 3-2 Macul

16:00 Grupo Sur- Santa Juana 2-1 Pilmahue


S.14.05.2022

16:00 Grupo Sur- Tomé 3-0 San Pedro de la Paz

16:00 Grupo Norte- Conchalí 1-1 Concón National

16:00 Grupo Sur- Mulchén Unido 0-0 Malleco Unido

16:00 Grupo Norte- “M.” Ovalle 1-1 CEFF 

16:00 Grupo Centro- Tricolor Municipal 3-1 Rancagua

15:30 Grupo Centro- Provincial Talagante 4-2 Gasparín 

15:00 Grupo Sur- Comunal Cabrero 2-0 Nacimiento

15:00 Grupo Sur- Naval 1-0 Rep. Indep. de Hualqui

12:00 Grupo Centro- Cajón del Maipo 4-3 Pumas 

12:00 Grupo Norte- Curacaví 3-2 Gol y Gol

12:00 Grupo Centro- PGM  3-0 Chimbarongo FC

11:00 Grupo Centro- Clan Juvenil 1-2 Cultural Maipú

11:00 Grupo Centro- La Granja 1-4 Municipal Puente Alto


V.13.05.2022

17:00 Grupo Norte- Santiago City 2-0 Aguará

.

***PRIMERA FEMENINA***


S.14.05.2022

11:00 Univ. de Chile 2×1 Fdez. Vial

14:00 Iquique 2×0 Audax Itno.


D.15.05.2022

11:00 Univ. de Concepción 3×1 Antofagasta

11:00 La Serena 0x0 Puerto Montt

13:00 Palestino 3×0 Univ. Católica

12:30 Huachipato 0x7 Colo-Colo

15:00 O’Higgins 4×0 Everton


Libre: Stgo. Morning

.

***SEGUNDA FEMENINA***

No ha iniciado aún.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Conozca las normas aprobadas y que serán parte de la propuesta de nueva Constitución para Chile

Tras un extenso trabajo, el Pleno de la Convención Constitucional entregó la noche de este sábado y tras una jornada de más de 10 horas, el primer borrador de la nueva Constitución. Después, el 4 de julio, se emitirá un borrador final del texto constitucional. Ese texto pasará al Presidente de la República, Gabriel Boric, quien convocará a un plebiscito ya establecido para el 4 de septiembre. Lo que viene será que, en los próximos días, el documento y sus 499 artículos sean despachados a la comisión de armonización. También funcionará una comisión de preambulo y una de normas transitorias.

Lee aquí todas las normas aprobadas:

PROPUESTA-DE-BORRADOR-CONSTITUCIONAL-14.05.22-1

O en el siguiente link:

https://t.co/2qtiF0lGJw

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Economista Solimano enfatiza que la medicina del Banco Central es demasiada agresiva, respecto incluso con medidas similares ejecutadas por otros bancos del mundo

El economista Andrés Solimano, se refirió a la resolución del Banco Central de Chile de aumentar la tasa de interés de política monetaria en 125 puntos base, hasta 8,25%. Decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.

A través de un comunicado de prensa, el ente emisor dijo que “la inflación mundial ha seguido aumentando y los bancos centrales han intensificado el retiro de los estímulos monetarios.

Al respecto, Andrés Solimano enfatizó que la medicina del Banco Central es demasiada agresiva, respecto incluso con medidas similares ejecutadas por otros bancos del mundo.

Advirtió que hay ciertos atisbos de riesgos recesivos tras las altas tasas de interés.

El economista internacional, Andrés Solimano, dijo que hay informes de las finanzas públicas que evidencias un enfriamiento o de baja de la economía, para el año 2022 y 2023, lo que afectaría sobre manera a los sectores más carenciados., sobre todo con los cortes de gasto público.

Andrés Solimano advirtió que éste año 2022 es un año muy importante y “no vaya ser que al tener una economía muy enfriada, con poco crecimiento en el empleo, con crédito caro, pocas ventas, y en invierno esto pueda afectar las preferencias del electorado  que debe pronunciarse el 4 de septiembre en el plebiscito de salida, ya que las decisiones económicas no solo tienen efecto en aquellas variables sino también en los aspectos políticos y electorales”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos advierte sobre el peligro que el crimen organizado atente contra el estado democrático

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, ahondó sobre los altos niveles de violencia y narcotráfico que afectan al país y recordó que esto tiene sus conexiones históricas incluso con la ultraderecha internacional, apoyada por los Estados Unidos, quienes se negaron a apoyar el proceso de paz en Colombia, lo que permitió que bandas de delincuentes de aquel país se trasladaran hacia el norte de Argentina y Chile.

Dado lo anterior, el periodista y académico, aseveró que por fin un gobierno, como el de Gabriel Boric, se hace cargo de una materia que los gobiernos pos dictadura no lo consideraron, y que hoy explota afectando fuertemente a la población del país.

Juan Andrés Lagos dijo que existe tráfico de madera, lavado de dineros y otros delitos de alta connotación, y por tanto, el proceso iniciado por el gobierno de Gabriel Boric para erradicar este flagelo con un plan integral es muy necesario.

Eso sí advirtió sobre la militarización, y que no termine finalmente el plan del gobierno apuntando y atacando al crimen organizado, que debe ser el objetivo.

Al concluir, el periodista dijo que las medidas del ejecutivo para atacar el crimen organizado y la delincuencia están bien encaminadas, y se debe ir evaluando periódicamente sus avances, porque no se puede dejar atentar el estado democrático del país por parte de bandas de delincuentes, aseveró.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Investigación sobre apego de los hijos con sus padres: Convocan a familias de Punta Arenas, Talca, Santiago y Curicó a participar 

Psicólogos de tres universidades van a trabajar durante cuatro años en el estudio sobre la relación de niños menores de dos años con su padre y su madre y en cómo esto influye en sus comportamientos.

¿Cómo el apego con mamá y papá afecta el bienestar de niños y niñas? es el nombre de la investigación que realiza la Universidad de Magallanes (UMAG), liderada por el académico Rodrigo Cárcamo, con la colaboración de la U. de Talca y U. del Desarrollo.

Para el estudio, los investigadores están convocando a familias de Punta Arenas, Talca, Curicó y Santiago con hijos de 10 a 14 meses o futuros padres y madres. La participación consiste en responder algunos cuestionarios sobre datos demográficos y comportamiento del hijo o hija; y visitar el laboratorio de la Universidad para evaluar el apego con la madre y con el padre, su interacción durante el juego y la conducta prosocial del niño o niña. Para ello se entregará un aporte a los participantes con el objeto de financiar los traslados. Los interesados pueden contactarse al whatsapp +56954568608 y pueden encontrar información en @apegoconpadreymadre o escribir al correo apego@umag.cl.

El objetivo de esta investigación es determinar cómo la configuración de apego con padre y madre se relaciona con el bienestar psicológico y fisiológico, para luego observar comportamientos prosociales como la ayuda y cooperación del niño o niña.

Cárcamo explicó que “este es un estudio multicéntrico, la cantidad de familias que tenemos que evaluar son alrededor de 500 y evaluamos el vínculo de apego que tiene con la mamá y con el papá y cómo eso incide en la capacidad del niño o niña de regular el estrés, en la psicopatología infantil y la conducta prosocial, que corresponde a aquellas conductas de colaboración, de ayuda, de cooperación con otros”.

Y añadió que “el trabajo se hace a través de experimentos de laboratorio, en salas especiales donde se graban situaciones específicas que están estandarizadas, y que luego se codifican y se analizan”.

Por su parte, la psicóloga Rosario Spencer de la UTalca comentó que “si nosotros podemos comprender bien cómo funciona la relación de apego del niño con sus cuidadores, vamos a poder tener más herramientas para poder promover una relación de apego seguro, que es aquella que efectivamente ayuda al niño a encontrar la calma en los momentos de malestar”.

Spencer sostuvo que “algunos estudios longitudinales muestran que, por ejemplo, el tener una relación de apego seguro en la infancia con alguno de los cuidadores principales, mamá o papá, sería un factor protector para la salud mental de las personas. Esto no quiere decir que va a estar exento de problemas de salud mental, igual podría tener, pero es como se adquiere una protección, una especie de escudo que permite enfrentar mejor las dificultades para tener menos consecuencias en nuestro bienestar y salud mental”.

Jaime Silva, académico e investigador de la U. del Desarrollo planteó que esta investigación “nos va a dar mucha información de las diferencias que se producen en el apego y la parentalidad cuando esta parentalidad es proveída por un padre o una madre o ambos, o en cómo el tipo de interacción entre padre-madre fomenta o no fomenta el bienestar y el desarrollo de la afectividad en la infancia”. Y subrayó que “son los vínculos y la parentalidad temprana desde donde se asienta el bienestar humano en general, y esto es esencial entonces no solamente para las personas, sino que también para nuestra sociedad”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo