05:55 -Lunes 7 Julio 2025
10.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 598

Música Nueva:”Qué Buenos Tiempos” Nostalgia surf en lo nuevo de Paracaidistas

El tránsito de la adolescencia a la adultez comparte la añoranza que nos deja el verano cuando se empieza a despedir; cambio de tonalidades que reciben nuevas aventuras, mientras empezamos a archivar lo que pasó.

La banda chilena, Paracaidistas, se prepara para lanzar al sucesor del exitoso “Bruxar” del 2017, y tras presentarnos el clip “Cómo quejarme”, llegó el turno de “Qué buenos tiempos”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Licorice Pizza”, la última cinta del multifacético Paul Thomas Anderson

Días antes de de efectuarse la esperada premiación del los Oscar 2022, Jose Parra comenta una de las nominadas en la lista de Mejor Película y Mejor Director, la nueva obra del realizador estadounidense que en otras ocasiones también ha figurado en las listas de las predilectas, como fue con “Magnolia” en 1999 y “El hilo invisible” del 2017.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: “Odisea Lunar”, el poderoso debut discográfico de La Kala

Luego de tres sencillos, entre ellos el destacado clip de “Vacío Sideral” ya podemos recorrer el viaje emocional que significa la primera placa de la chilena Camila Silva o La Kala, una experiencia diversa en sonidos que busca la reflexión, contención y sanación personal y colectiva.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Perdiendo miedos y pudores Gabsika sin escrúpulos en su nueva canción “Nada que Temer”

Luego de presentar un primer EP el año pasado, la cantante y compositora Neo Soul / Hip Hop regresa con nuevo single y colaboraciones.

Un canto a sí misma, es como define Gabsika su nuevo single “Nada que Temer”, un track escrito y compuesto por ella, producido por Talo Beez y con la post producción en sonido de Oushet.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona valoró informe de Amnistía Internacional donde destaca el reconocimiento a la existencia de presos políticos en Chile

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, valoró el informe sobre Derechos Humanos de Amnistía Internacional y reveló que éste claramente detalla que en Chile existen presos políticos, especialmente de la revuelta popular y social.

El informe de Amnistía Internacional advierte que en el país hay personas que han permanecido más de un año detenidos y después algunos han sido absueltos porque no hay pruebas en contra de ellos.

Añade que el expresidente Piñera ha dejado un legado sombrío en materias de Derechos Humanos.

Lautaro Carmona recordó las acciones criminales en contra de las demandas de miles de chilenos que ejecutó el gobierno de la derecha.

El secretario General del partido Comunista, recordó cómo las movilizaciones sociales son legítimas y cómo al mismo tiempo, las exigencias ciudadanas son incluso acalladas con la muerte física, como sucedió con el asesinato de los profesionales comunistas.

En otros temas políticos, el dirigente se refirió sobre los acuerdos de la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional. Sobre la materia destacó los acuerdos concretados y que van a firme al borrador de la nueva Constitución.

Así dijo que se avanza en los acuerdos comprometidos con la ciudadanía, especialmente con la eliminación del senado, con una cámara de las regiones.

El dirigente político del Partido Comunista, dijo que la Convención Constitucional ha mostrado claramente que está dejando atrás el patriarcalismo al señalar que el gabinete o espacios de poderes del país esté presente el mundo paritario o con perspectiva de género.

Del mismo modo, valoró se inclusa en la nueva Constitución la relevancia de los pueblos primeras naciones.

Al concluir Lautaro Carmona llamó a la ciudadanía seguir aportando a la Convención Constitucional para los avances democráticos que el país demanda.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministra Jeannette Jara y OIT se reúnen para avanzar en plan de trabajo en materia previsional y laboral

Fabio Bertranou, director de la OIT para el Cono Sur, señaló queeldiálogo social requiere de la participaciónactiva de los “actores del mundo del trabajo para, justamente, lograr consensos y que las posibles reformas sean sostenibles en el tiempo”.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, se reunió este lunes con el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur, Fabio Bertranou para abordar la agenda laboral y previsional del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

“Estamos haciendo una ronda de reuniones con todos los representantes del mundo sindical, empresarial y también con la OIT, a efecto de poder dar curso a los diálogos sociales por la reforma previsional”, señaló la secretaria de Estado. Agregó que “sabemos que es un desafío importante para el país, que tenemos que hacernos cargo de la realidad de las personas mayores que han estado durante mucho tiempo asumiendo individualmente los riesgos del envejecimiento”.

En ese sentido, manifestó que los diálogos con representantes de los empleadores y trabajadores serán un insumo para poder llegar a un proyecto de ley que cuente con una amplia mayoría. “Tenemos la voluntad de que podamos generar todos los espacios de discusión para aunar la mayor cantidad de voluntades, a fin de concluir en un proyecto que recoja la opinión mayoritaria del sentir ciudadano y que se ha haga cargo de transformar nuestro sistema de pensiones en un sistema a de seguridad social”, afirmó.

La ministra Jara destacó que la opinión de la OIT, por su composición tripartita, es muy relevante para la construcción de la reforma de pensiones, el diálogo social que se efectuará para ello y también para avanzar en trabajo decente.

Fabio Bertranou, por su parte, calificó la reunión de “muy fructífera”, en el sentido de conocer el plan de trabajo que tiene el Gobierno. “El tema del diálogo social es un tema transversal que requiere de la participación activa de los actores del mundo del trabajo para, justamente, lograr consensos y que las posibles reformas sean sostenibles en el tiempo”, dijo.

Sobre el encuentro, informó que “conversamos sobre el plan de trabajo que tiene la OIT con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Con la Ministra (Jara) hemos destacado cómo organizar las prioridades de trabajo. Uno de ellos tiene que ver con la entrega de la recuperación inclusiva para poder cerrar esas brechas que nos ha dejado la pandemia y los desafíos que nos deja la transición hacia la postpandemia; temas de protección social, particularmente la reforma de sistemas de pensiones y las instituciones que están vinculadas al sistema, de condiciones de trabajo. Y, finalmente, un tema muy importante que se vincula con los principios y derechos fundamentales en el trabajo. La agenda de temas como el trabajo infantil, el trabajo adolescente protegido, las nuevas formas de trata de personas que están ligadas al fenómeno migratorio y procesos demográficos tienen hoy una relevancia muy importante”.

Consultada por la decisión de la Superintendencia de Pensiones de instruir a la AFP Habitat de suspender una campaña publicitaria, la Ministra Jara dijo que el Decreto Ley 3.500 es el que “regula a las AFP y es importante que la normativa sea cumplida. La Superintendencia es una institución fiscalizadora autónoma que cumple su rol en uso de su plena autonomía”.

Durante la mañana, la secretaria de Estado, junto al subsecretario del Trabajo Giorgio Boccardo, recibió a la directiva de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), encabezada por Richard vonAppen, y luego a los representantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), liderada por Alejandro Steilen.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza explica los acuerdos fundamentales alcanzados para el nuevo sistema político

A las 00.00 horas de este martes, justo al límite de plazo establecido, la comisión de sistema político de la Convención Constitucional logró un acuerdo base de propuesta que deberán presentar al pleno en un par de días.

Así lo dio a conocer el Convencional Constituyente, Marcos Barraza, quien explicó que tras un arduo trabajo se logró un acuerdo amplio con diferentes sectores.

En ese sentido, Marcos Barraza entregó de talles del sistema legislativo y los avances en la materia. Destacó que el Senado desaparece.

Marcos Barraza dijo que las personas que integrarán la cámara de las regiones tendrán una vinculación efectiva con su comunidad.

Esto va de la mano del proceso de regionalización que queremos ir implementando a través de esta Constitución”, explicó al respecto.

El convencional Marcos Barraza expuso otros de los temas fundamentales: Presidencialismo atenuado.

Marcos Barraza, advirtió que hubo intentos de quebrar la mesa de negociación, situación que finalmente no lo logró.  El actual acuerdo tiene una buena base de apoyo político, señaló el convencional.

Ahora bien, consultado por si la propuesta contará con el respaldo de los convencionales de derecha, Marcos Barraza dijo que están los 103 votos para aprobar el nuevo sistema político y que pase a ser parte del borrador de la nueva Constitución que será sometido al voto popular.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier reitera que el PC está por impulsar indulto a los presos de la revuelta popular y social

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, reiteró que su colectividad política está de acuerdo en el indulto a los presos de la revuelta popular y social del 2019.

Así Guillermo Teillier demostró que no está de acuerdo con voces disonantes respecto al compromiso del gobierno respecto a la liberación de los presos de la revuelta.

Al mismo tiempo se mostró de acuerdo a la guía sobre la reforma tributaria y otras iniciativas planteadas en el programa presidencial de Apruebo Dignidad, como el término de las AFP.

Guillermo Teillier destacó que el pensamiento de los comunistas es ser leal al gobierno del presidente Gabriel Boric, y cumplir las exigencias que la ciudadanía mandató en las elecciones a través del programa presidencial.

Al mismo tiempo, el Presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, destacó la reforma a la institucionalidad de Carabineros, y establecer los protocolos necesarios respecto a su labor, tanto como ejercer su rol en contra de la delincuencia, pero simultáneamente, su rol frente a las manifestaciones sociales.

De tal manera, rechazó los daños a negocios de pequeños empresarios como los que sufrió la Fuente Alemana en la capital.

Al concluir, el presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, llamó a esta atentos a las provocaciones que realiza la ultra derecha que atenta contra la Convención Constitucional, y que finalmente crea un clima de confrontación, desestabilización y violencia en el país, en contra de lo que la mayoría ciudadana del país exige.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Viña del Mar se realizó primera reunión de planificación por una salud especializada en personas trans

Fundación DiverSalud conjunto a Fundación Meridiana celebraron la instancia para trabajar en pos de una comuna que cuente con servicios trans-afirmativos. Pablo González, concejal de Viña del Mar, también se hizo partícipe del encuentro.

Este fin de semana en el Castillo Wulff, Viña del Mar, se celebró la primera reunión de planificación de la Fundación DiverSalud, grupo multidisciplinario dedicado a brindar prestaciones de salud clínica a personas trans. En la instancia participaron profesionales expertos en el área, Fundación Meridiana y el concejal viñamarino Pablo González (PC), quienes discutieron sobre la importancia de mejorar los servicios de salud LGBT+ en la comuna.

Melissa Cifuentes Arévalo, uróloga y cirujana de DiverSalud, cuenta que está reunión sirvió para analizar el año anterior y proyectar cómo será el 2022 para el equipo clínico multidisciplinario. En ese sentido, señala que hasta la fecha “Viña del Mar-Quillota es uno de los servicios de salud en Chile que no tiene ninguna prestación trans-afirmativa, es decir, cuando una persona trans nace o vive en estas comunas, no tiene la posibilidad por restricción territorial de acceder a ninguna prestación”.

En vista de ello, la experta afirma que hay un “recargo en el policlínico de Valparaíso. La gente cambia su dirección, se va a vivir a Valparaíso para poder recibir tratamiento por no tener ninguna posibilidad de acceder a prestaciones de salud adecuadas”. En tanto a la reunión, comenta que “todas las instancias que vayan a en pos de mejorar, o que aparezca la posibilidad de realizar prestaciones de salud trans afirmativas en Viña del Mar me parecen importantísimas”.

Para Pablo Salinas Mejias, psicólogo clínico especializado y presidente de Fundación Meridiana, esta fue “una reunión muy importante porque también permite visibilizar quiénes somos los trabajadores y las trabajadoras que estamos preocupadas y queremos generar un tipo de cambio en torno a la salud trans”. En esa línea, “los desafíos son múltiples y contar con el apoyo del municipio a través de Jorge Jiménez, coordinador de la oficina de Diversidades y Disidencias Sexuales, y el concejal Pablo González, refuerza la preocupación y ocupación política en estas materias”.

Por su parte, Pablo González (PC), concejal de Viña del Mar, concluye que “hoy en día en la comuna tenemos una brecha muy grande en materia de salud para la comunidad LGBTIQ+ y para las personas trans propiamente tal. Tenemos el desafío de ponernos al día y poder realmente entregar una salud para todos y que la calidad de vida que pretendemos llegue a todas las personas de nuestra comunidad”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo