10:59 -Lunes 7 Julio 2025
10.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 597

Piden que nuevo gobierno regularice a niños y niñas migrantes

Representantes de la Campaña “Por una Niñez con Derechos Sin Fronteras” demandan al recién asumido gobierno de Gabriel Boric que regularice la situación migratoria de niños, niñas y adolescentes con ingreso irregular a Chile.

Cuando asumió, el presidente Boric señaló “Hemos mirado a los ojos de los niños y niñas de Chile y sé que no podemos fallarles”. Tomando el peso de estas palabras, la Corporación Colectivo Sin Fronteras y la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile, articulados en la Campaña “Por una Niñez con Derechos Sin Fronteras”, presentaron el último día de marzo una petición colectiva a la Subsecretaría del Ministerio del Interior, a cargo de Manuel Monsalve, para la regularización migratoria de cerca de 90 niñas, niños y adolescentes (NNA) que ingresaron a Chile por pasos no habilitados. Estas se suman a las 240 peticiones entregadas en enero pasado al gobierno anterior, representando así a más de 330 niños, niñas y adolescentes.

En los últimos tiempos, en Chile ha habido un aumento del flujo de ingreso de familias con niños y niñas por pasos no habilitados, que son expuestos a diversas vulneraciones de derechos humanos, como el caso lamentable del fallecimiento de dos lactantes extranjeras, una de ellas murió el pasado fin de semana.

La Campaña “Por una Niñez con Derechos Sin Fronteras” se viene desarrollando desde el mes de marzo de 2021 y busca promover el resguardo de derechos de NNA que se encuentran en situación de ingreso irregular. Como parte de la Campaña se realizó un trabajo directo con más de mil familias migrantes, tanto en materia de orientación jurídica, como en derechos de salud y educación; y se elaboró un informe que evidencia las diversas vulneraciones que viven, el cual fue entregado al Subsecretario Monsalve, junto a la solicitud de regularización para todos y todas estas NNA.

Las peticiones, dirigidas a la Subsecretaría del Interior, están fundamentadas en la facultad que tiene dicha autoridad para resolver la regularización migratoria de cada uno de los niños, niñas y adolescentes.

La situación de la niñez y adolescencia en situación migratoria irregular merece la mirada urgente y humanitaria del nuevo gobierno, y se fundamentan jurídicamente en el marco del Derecho Internacional, reconocido y protegido por la Constitución vigente y otras disposiciones legales y administrativas nacionales, que reconocen la protección especial que se le debe dar a la niñez en situación de migración.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tras 10 años sin reajustes, estudiantes se movilizan por aumentos en las becas de alimentación

Tras movilizaciones con convocatorias a nivel nacional, la Confederación de Estudiantes CONFECH, se reunió esta semana con un grupo de parlamentarios para exponer sus principales demandas, entre ellas, el aumento en las becas de alimentación BAES que actualmente, radica en un monto de $32.000 mensuales que no se condicen con los actuales precios del mercado.

En conversación con Josefina Ojeda, Presidenta FEUACh y vocera CONFECh por el zonal sur, y  junto a Samuel Briceño, vocero Lucha_ BAES por la V región, se profundiza en el proceso de movilización que se inicia para este año, así como en sus posiciones frente a la violencia con la que fueron atacados varios estudiantes durante la marcha del 25 de marzo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Historiador Herson Huinca-Putrin y conflicto chileno-Mapuche: “Requiere de la participación de otros actores como los Estados alemán, francés e italiano”

En entrevista el investigador Herson Huinca-Putrin, integrante de la Comunidad de Historia Mapuche, se refirió a la visita a Temucuicui por parte de la  Ministra  del Interior Iskia Siches, como un error político del gobierno del Presidente Gabriel Boric que no plantea una política planificada con objetivos concretos para el pueblo Mapuche y para los pueblos originarios en general.

Acerca del anuncio de conformar una comisión de verdad, Huinca-Putrin señaló que el proceso colonial, requiere de la participación de otros actores como los Estados alemán, francés e italiano, los cuales se tienen que responsabilizar de haber incentivado la migración en el siglo XIX y que ha derivado en un conflicto de la sociedad civil con un claro origen político, explicó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Caso de Nicolás Piña: Cautelares millonarias resaltan la importancia de una Ley de Amnistía

Millones de pesos solicita la justicia como nueva medida cautelar para Nicolás, quien permaneció en prisión preventiva por más de un año en la cárcel Santiago 1.

En conversación  con Paola Palomera, madre del joven, se entregan detalles del cambio en la medida y quien apunta a la relevancia de una Ley de Amnistía en casos donde las querellas interpuestas no refieren a la Ley de Seguridad del Estado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Convención logra acuerdos claves para el nuevo sistema político

La última semana de marzo está siendo una de las más decisivas dentro del proceso deliberativo de la Convención, en donde se están definiendo aspectos claves de lo que será el nuevo marco constitucional.

Como una semana de negociaciones, denominó la plataforma “Tenemos que hablar de Chile”, al debate que se inició el lunes y que continuará los próximos días, luego de que la semana pasada se rechazara el informe de sistema político en donde se disponen temas fundamentales para la institucionalidad del poder ejecutivo, legislativo y político.

Junto a Manuel Sepúlveda Moscoso, Coordinador de Alianzas e Incidencia en “Tenemos que Hablar de Chile, se abordan los acuerdos en relación a un presidencialismo moderado, el sistema bicameral asimétrico, entre otros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Trabajadoras del Hogar y de los Cuidados buscan incrementar avances normativos en Latinoamérica y el Caribe

La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar CONLACTRAHO, continúa promoviendo en la región continental la ratificación e implementación del Convenio 189 de la OIT para mejorar las condiciones de esta población y cambiar sus realidades de explotación y discriminación.

En conversación con Ruth Olate, Secretaria de la CONLACTRAHO y ex presidenta de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadoras de Casa Particular de Chile (FESINTRACAP), se aborda el nuevo escenario social para quienes se desempeñan en el rubro y las secuelas que ha dejado la pandemia en materia de precarización.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Funcionarios de la Superintendencia de educación piden la renuncia de la máxima autoridad de la institución

En conversación con Ignacio Gallardo y Patricio Contreras, directores nacionales de la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Superintendencia de Educación ASUME, se conocen los motivos por los cuales se pide formalmente la salida de Cristián O’Ryan, principalmente por  su desempeño como fiscalizador y por el sesgo político ejercido frente a situaciones técnicas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

40 horas: Impulsarán mesa técnica para dar viabilidad y avanzar con la iniciativa

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, se reunió con la coordinadora por las 40 horas laborales semanales y parlamentarias que impulsan la medida: Karol Cariola y Daniela Serrano.

La secretaria de Estado,  destacó la medida ciudadana y señaló que el gobierno del presidente Gabriel Boric apoya la iniciativa para fortalecer el trabajo y lograr al mismo tiempo el anhelo de vivir mejor.

 

Desde la coordinadora por las 40 horas señalaron las exigencias que avalan las 40 horas laborales semanales.

 

A su vez, la diputada Karol Cariola, una de las parlamentarias que iniciaron la propuesta de ley, señaló que la tramitación del proyecto de ley ha sido arduo, dado los poderes que se oponen a que los trabajadores  gocen de mejores condiciones de vida.

 

El proyecto por las 40 horas laborales semanales se encuentra en el senado y es una de las prioridades del gobierno de Gabriel Boric.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

ACHS condenada a pagar millonaria indemnización por despido injustificado de trabajadora durante la pandemia

La Corte Suprema estableció que la empresa no pudo probar que el despido fuera por necesidades de la empresa.

Luego casi dos años de tramitación judicial, la Corte Suprema dio la razón a la trabajadora de la Asociación Chilena de Seguridad que fue despedida en mayo del año 2020, durante el inicio de la pandemia, bajo la figura de “necesidades de la empresa”. La mutualidad encargada del cuidado de los trabajadores ha resultado condenada por despedir injustificadamente a uno de sus trabajadores.

El máximo tribunal reafirmó los fallos anteriores del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago y de la Corte de Apelaciones que declararon injustificado el despido y condenó a la mutualidad a pagar el respectivo recargo porcentual y a restituir el monto que descontó de la indemnización por años de servicio, por su aporte al fondo de cesantía.

Esta decisión fue adoptada producto que la ACHS no logró acreditar que hayan existido necesidades de la empresa. En el falló señaló que “si el término del contrato por necesidades de la empresa se declaró injustificado, simplemente no se satisface la condición, en la medida que el despido no tuvo por fundamento real una de las causales” en la ley.

Además, advirtió “que la interpretación contraria conlleva implícito un incentivo para que el empleador invoque una causal errada, validando un aprovechamiento del propio dolo o torpeza, por cuanto significaría que un despido injustificado, en razón de una causal ilícita, produciría efectos que benefician a quien lo practica”.

En la práctica la Asociación Chilena de Seguridad, organización encargada de administrar recursos y prestaciones referente a la prevención de accidentes y enfermedades laborales, fue derrotada en todas las instancias judiciales en este caso. 

Rechaza unificacion achs

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo