03:08 -Martes 8 Julio 2025
12.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 594

Rodrigo Palomo sobre sueldo mínimo fijado por ley: “Destaca la clara línea del gobierno que manifiesta preocupación por el mundo del trabajo”

En la conversación con Rodrigo Palomo, Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en Universidad de Talca y exdirector del Centro de Estudios de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, CENTRASS, destaca la clara línea del gobierno que manifiesta preocupación por el mundo del trabajo.

Acerca de las dificultades que se podrían presentar para la implementación de la política salarial, el especialista abordó la situación de las pymes y mipymes las cuales concentran a un grupo importante de trabajadores que reciben el salario mínimo y que para que puedan cumplir con dicho monto, el gobierno ha señalado la posibilidad de subsidiarlas, explicó.

Por otra parte, apuntó a la definición legalista para establecer el sueldo mínimo, igual para todos los trabajadores, sin hacer distinción de ramas de producción económica, lo que los priva de ejercer plenamente su autonomía colectiva para negociar los salarios, llevando “muchas veces a nivelar a la baja pudiendo efectivamente sectores hacer un esfuerzo mayor”, señaló. 

Por otra parte, el decano y académico de la Universidad de Talca se refirió al establecimiento del sueldo mínimo en relación a la línea de la pobreza, señalando que dentro de la OCDE que plantea este indicador, Chile solo está sobre México y muy distante del resto de los países.

Respecto de la jornada de 40 horas, el investigador apuntó a las mesas que ha conformado el Ministerio del Trabajo con las distintas partes y actores del mundo laboral, en donde se ha logrado potenciar el diálogo social integrando otras propuestas como la bolsa de horas levantada por el empresariado, o la iniciativa de subsidiar todo aquello que vaya por sobre la inflación, como ha planteado el Ministro de Economía, Nicolás Grau.

En relación al quinto retiro, Rodrigo Palomo señalando que el cambio sustancial al sistema de pensiones es la madre de todas las batallas del mundo social, advirtió que los retiros son una mala política que ha cargado sobre las espaldas de los cotizantes la responsabilidad de la subsistencia tras la crisis social pandémica, siendo el estado quien debe asumir un rol mucho más potente.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Consagración del derecho a la identidad en la convención, abre puertas y ventanas a la población LGBTIQA+

En conversación con Emilie, Activista trans no binarie e integrante de OTD Chile Organizando Trans Diversidades, se aborda la aprobación en la Convención del derecho a la identidad, hito que calificó como una demanda  de relevancia histórica dentro de la región continental.

Se trata de un derecho que permite  sustentar la garantía de otros derechos, como podría ocurrir con las personas intersexuales o las de espectro no binario. Por otra parte, este derecho podría permitir exigir que otras leyes ofrezcan efectivas garantías a la no discriminación y al reconocimiento de la identidad, así como el acceso a derechos sociales como la salud o al trabajo digno.

Por otra parte, Emilie también se refirió al ataque sufrido hace algunas semanas por una joven transgénero y a la ola de violencia ejercida contras las personas trans que no está motivada por el miedo sino por el odio y el desprecio hacia sus identidades. Al respecto, también indicó que a partir de esta consagración se posibilitaría la penalización de este tipo de delitos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Auge y caída del Ruiseñor: la historia de Rosita Serrano, cantante chilena que triunfó en la alemania nazi, llega al teatro. 

Con texto e idea original de Colectivo Mákina Dos se conversa con el director de la obra, Patricio Pimienta y uno de los fundadores de la compañía, Francisco Paco López, acerca de la propuesta dramática que apunta a la figura de la intérprete nacional, predilecta del Tercer Reich.

La obra debuta en GAM el próximo 9 de abril.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: El artista nacional GO regresa a las pistas de la música nacional presentando un romántico nuevo sencillo

GO, reconocido artista nacional de música R&B, Soul y Latin Soul presenta “Ladrona de Corazones”, nueva canción que se desprende de su más reciente trabajo discográfico “GO & Natural” (2019). Un proyecto acústico, que se aleja de lo que ha venido haciendo desde sus inicios, enfocándose más en los sonidos como la Balada, el Reggae, el Cha cha cha, el Son y el Soul.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senadora Pascual llama a no faltar a la verdad frente al trabajo de la Convención y recordar la lucha social que la originó

Como una falta a la verdad y a la realidad, calificó la senadora Claudia Pascual, las declaraciones en contra del trabajo de la Convención Constitucional que realizó el senador Pedro Araya y los auto-denominados “amarillos por Chile”, quienes en entrevistas y columnas de opinión han calificado el avance democrático y social que lleva adelante la Convención como un golpe blanco y de corte maximalista refundacional.

La congresista recordó que todo el proceso de elección de los convencionales ha sido democrático, y que tiene su punto de origen en las exigencias ciudadanas que se generan tras la revuelta popular, y fue, el estado de movilización social, el que entrega el mandato a la Convención Constituyente, aseveró Claudia Pascual.  “Son declaraciones que no aportan al proceso” aseveró.

La senadora Claudia Pascual pidió a los columnistas y parlamentarios a ser justos con la historia y no contarla de acuerdo a sus intereses particulares.

De tal forma, advirtió que “amarillos por Chile” al parecer, y dadas sus declaraciones, están más cercanos con la actual Constitución de la dictadura.

La parlamentaria del Partido Comunista, Claudia Pascual, valoró el debate y las conversaciones que llevan a cabo en la Convención, y rechazó de plano las mentiras que aseguran que convencionales de la derecha han quedado excluidos de las votaciones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CPLT ordena a la PDI entrega de información sobre compras de elementos antidisturbios en los últimos 7 años

Una serie de antecedentes asociados a compras de municiones antidisturbios -cartuchos lacrimógenos de gas y de perdigones, diversos tipos de granadas, entre otros- ordenó entregar el Consejo para la Transparencia a la Policía de Investigaciones (PDI).

El amparo (rol C549-22), presentado ante el Consejo tras la negativa del organismo a entregar la información, incluye antecedentes de los últimos 7 años abarcando cantidad de unidades, modelos, fechas y montos comprometidos en la adquisición de estos elementos. Asimismo, se solicitaron detalles de los proveedores a los cuales la policía ha realizado estas compras y las marcas, en este último caso desde que existe registro.

En la decisión, el Consejo desestimó la causal esgrimida por la PDI sobre afectación del cumplimiento de funciones asociadas al mantenimiento del orden o seguridad pública. Ello dado que a juicio de la Corporación no se acompañaron antecedentes suficientes ni se detalló la forma concreta en que se verificaba dicha afectación.

El organismo hizo mención a su jurisprudencia ordenando a otras entidades de las Fuerzas de Orden y Seguridad la entrega de información sobre número de bombas lacrimógenas y cantidad de municiones disparadas y/o utilizadas, con indicación del tipo de munición (amparos roles C1341-11, C780-20 y C2836-20), sobre el número de municiones compradas en un período de 5 años (amparo rol C1341-20), y gastos de adquisición de municiones (amparo rol C1173-11).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona sobre las acciones del gobierno en la macro zona sur y las demandas de los pueblos originarios: Resaltó los espacios de diálogo

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, valoró las acciones que lleva a cabo el gobierno del presidente Gabriel Boric en la macro zona sur, y especialmente sobre las demandas territoriales de los pueblos indígenas.

El dirigente político resaltó los espacios de diálogo que promueve el gobierno, y que las partes deban sentarse y tener la voluntad ante la invitación, dada las décadas de exclusión a que han sido sometidos los pueblos originarios.

Del mismo modo, el dirigente político del Partido Comunista, concordó con las exigencias respecto al territorio que demandan las distintas comunidades ancestrales.

A propósito de la carta firmada por los 16 gobernadores regionales en donde advierten el alto número de hechos delictuales y violentos que afectan al país, Lautaro Carmona se refirió al respecto y señaló que los gobernadores destacan en su carta que Chile está viviendo “una crisis humana, donde las bases de nuestro sistema democrático se encuentran en riesgo.

El dirigente del Partido Comunista dijo que lo que está realmente en crisis es el sistema neoliberal.

En otro ámbito de la agenda política, Lautaro Carmona destacó el avance de la Convención Constituyente, y frente a aquello, rechazó las declaraciones del senador Pedro Araya quien cuestionó la convención advirtiendo un golpe blanco en contra del poder constituido.

El dirigente político del Partido Comunista, Lautaro Carmona, reiteró que sólo el diálogo podrá concretar las demandas de los pueblos originarios no tomadas en cuenta durante siglos, y que el gobierno de Apruebo Dignidad busca iniciar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

#TuTrabajoVale, la campaña de Fundación Sol para la participación real de las y los trabajadores en materia laboral

En conversación con Recaredo Gálvez, cientista político de la Fundación Sol, se profundiza en los contenidos y orientaciones que impulsan la campaña #TuTrabajoVale, la cual apunta a resaltar la relevancia de las herramientas propias de la organización de las y los trabajadores en el país.

Haciendo referencia a la experiencia comparada, uno de los aspectos abordados en la campaña refiere a la negociación colectiva que en Chile desde la dictadura y por obra de José Piñera se ha efectuado a nivel empresa, y no por rama o a escala nacional, siendo mínimamente reformada y sin considerar aspectos relevantes como la libertad para negociar a o todo nivel, el que las organizaciones de las trabajadores sean de diversas formas y niveles y el reconocimiento de la huelga como un derecho fundamental.

El investigador de Fundación Sol indica que hay un panorama normativo que no se ha hecho cargo de las relaciones entre trabajadores y empresarios para construir mejores salarios, mientras que la consecución de mejoras salariales y laborales requiere de la participación activa de los trabajadores en todos los niveles.

De acuerdo a lo expuesto por el cientista, la situación en el país es compleja en tanto la negociación a nivel empresa ha reducido la capacidad del actor sindical y ha mermado las formas propias de este tipo de organización, lo que se compara a una pulverización sindical: “Hay cerca de 12 mil organizaciones y la mitad tiene menos de 40 socios, son muchas organizaciones y muy reducidas lo cual debilita cuando se negocia a nivel de empresas”, explica.

Al respecto, la campaña busca destacar que las y los trabajadores desarrollan una labor central al ser generadores de la riqueza y que en ese sentido es necesario reflexionar acerca de “cómo se fijan hoy los sueldos, quienes se están poniendo de acuerdo para dar valor a lo que estamos realizando,  por qué no podemos hacerlo de una manera distinta -si es que no son los sindicatos los que se ponen de acuerdo para definir condiciones de trabajo con sus empleadores-; ¿serán ellos según su discrecionalidad o se van a poner de acuerdo con otros empleadores?”, expresa Recaredo.

La campaña #TuTrabajoVale, cuenta con un amplio material en videos y plantillas todos descargables. Para mayor información puede visitar el sitio https://fundacionsol.cl/tutrabajovale o sus redes en facebook, 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo