Gael, particularmente en este álbum utilizó influencias del pop romántico latino de compositores hispano hablantes, además de fusionar con algunas influencias del rock, y sumar la riqueza de la literatura de Jorge Luis Borges, Nicanor Parra, Jodorowsky y Machado.
“Chao”, el decálogo del adiós del dúo chileno Yorka
Producido junto al reconocido productor chileno Cristián Heyne, los adelantos de “Chao” ya han conseguido marcar importantes hitos para el dúo. Desde “Mentí” en 2020 a “La Torpeza” en 2022, el proyecto de Yorka y Daniela Pastenes no ha pasado desapercibido para la escena nacional.
Desde la recóndita isla de Chiloé, molié debuta con el single “Estrella”
Estrella es el título del single debut y nos regala una pausa necesaria y delicada, en perfecta ejecución, como resultado de una de las primeras aproximaciones de molié en la producción musical. En palabras del artista: “La canción nos sitúa en un recuerdo desde la mirada de quien extraña y anhela volver a esa escena, percibiendo la profundidad del silencio y la presencia que ya no está“.
Felipe Delpín: “El pueblo demócrata cristiano no se ha expresado en los medios de comunicación y ellos votarán apruebo el 4 de septiembre”
El alcalde de la comuna de La Granja, y presidente de la Democracia Cristiana, Felipe Delpín, valoró en alta medida la propuesta de nueva Constitución que se entregó al presidente de la República y que será sometida a referéndum este 4 de septiembre.
La autoridad política enfatizó que cada una de las iniciativas que se expresan en la nueva carta magna son grandes avances democráticos para el país, y sus ciudadanos y que por sí sola invita a Aprobar la nueva Constitución.
El presidente de la Democracia Cristiana dijo que las bases de su partido, el pueblo demócrata cristiano, no se ha expresado en los medios de comunicación y ellos votarán apruebo el 4 de septiembre.
Destacó en este sentido que tras su Junta Nacional que se realizará este miércoles, y si la gran mayoría decide votar Apruebo, exigió a las otras figuras mediáticas de su Partido que guarden silencio y no se sumen a otros sectores que votarán en contra de la nueva Constitución, ya que el daño será tremendo a su Partido, y al país.
El presidente de la Democracia Cristiana reconoció una cierta tensión al interior de su colectividad, pero señaló que tras su junta nacional a concretarse este miércoles, espera que todos acepten la decisión de la gran mayoría.
La potente entrega del texto final de nueva Constitución. Convocado ya plebiscito para el 4 de septiembre
La mañana de este lunes se realizó la ceremonia de cierre de la Convención Constitucional, y la entrega del nuevo texto constitucional al presidente de la República Gabriel Boric.
El vicepresidente de la convención, Gaspar Domínguez, destacó la madurez de la democracia y convocados el pueblo se entregó la nueva carta magna.
Señaló el trabajo que realizaron durante un año y los contenidos de la propuesta democrática, resaltando la regionalización, el carácter central que tuvo la naturaleza en las discusiones de la convención.
Al mismo tiempo destacó cómo surgió la propuesta de nueva constitución para Chile.
El vicepresidente de la convención, Gaspar Domínguez, dijo que pase lo que pase sobre los resultados del plebiscito de salida, más allá de eso, Chile cambió.
Chile inicia una nueva etapa, y llamó a los ciudadanos a buscar información veraz sobre la nueva constitución.
Por su parte, la presidenta de la convención, María Elisa Quinteros, dijo sentirse honrada en vivir el período histórico que se dio el pueblo de Chile.
Manifestó que fue la convicción que movió a los convencionales para dar respuestas a la ciudadanía a través de un camino institucional, que logró la primera constitución paritaria del mundo.
María Elisa Quinteros destacó la participación del pueblo de Chile quienes apoyaron las iniciativas de normas populares, las que fueron recogidas por la convención.
Tras recibir el nuevo texto constitucional, el presidente de la República, Gabriel Boric, se refirió al momento histórico que concluye junto con la convención.
El presidente destacó los llamados de ciudadanos que exigían una nueva constitución.
El presidente Boric dijo que Chile inicia una nueva etapa, y su presencia en el congreso nacional es para convocar al plebiscito informado para que la ciudadanía tome su decisión el próximo 4 de septiembre.
Aclaró que la nueva constitución no es un juicio al gobierno, es una propuesta para las próximas décadas y el encuentro de todos los chilenos.
Al concluir la ceremonia, el presidente Gabriel Boric, junto a los ministros de la secretaría general de la presidencia, Giorgio Jackson y de interior, Iskia Siches, firmaron el decreto que convoca para el 4 de septiembre al Plebiscito de Salida.
Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile celebran sus 30 años con históricos conciertos
En la sección semanal de Juventudes, conversamos con Juan Pablo Aguayo, Director residente de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil @FOJIChile, para conversar acerca de los 30 años que han dedicado a la música con niñas, niños y adolescentes.
Para ello, han preparado una selectiva cartelera con conciertos que incluyen piezas inéditas en la historia sinfónica del país, como lo será la interpretación de la Sinfonía N.º 8 de Mahler, conocida como la “Sinfonía de los mil”, y con la cual finalizará su conjunto de presentaciones en enero del 2023.
Te invitamos a revisar las próximas fechas de conciertos:
Viernes 22 de julio de 2022 – 19 horas – CorpArtes
Repertorio:
Obertura Leonora N°3 – L.v.Beethoven
“Sueños de una Machi” – Ismael Huerta
(Obra ganadora del concurso de composición JPH – FOJI 2021)
“Sinfonía Nº2” – Johannes Brahms
Dirige: Helmuth Reichel
Sábado 23 de julio de 2022 – 19 horas – Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María
Repertorio:
Obertura Leonora N°3 – L.v.Beethoven
Sueños de una Machi – Ismael Huerta
(Obra ganadora del concurso de composición JPH – FOJI 2021)
“Sinfonía Nº2” – Johannes Brahms
Dirige: Helmuth Reichel
Martes 13 de septiembre de 2022 – 19 horas – CorpArtes
Una noche en Montecalvo – M. Mussorgsky
Romeo y Julieta – P.I Tchaikovsky
Dirige: Christian Lorca
Martes 25 de octubre de 2022- 19 horas – CorpArtes
Repertorio:
La noche de los Mayas – Revueltas/Hindemith
Concierto para violín (estreno) – F. García
En Saga – J. Sibelius
Dirige:
Juan Pablo Aguayo
Martes 29 de noviembre de 2022 – 19 horas- CorpArtes
Repertorio:
Suite Latinoamericana – Luis Advis
Sinfonía N°6 – L.v. Beethoven
Dirige:
Rodolfo Saglimbeni
Conozca el texto definitivo de la nueva Constitución
En el marco de la ceremonia de cierre de la Convención Constitucional realizado este día lunes 4 de julio, donde el presidente de la República recibió el texto constitucional definitivo, se difundió también públicamente la versión definitiva de la propuesta de la nueva Carta Magna, tras el término del trabajo de las últimas comisiones: Preámbulo, Normas Transitorias y Armonización.
El texto constitucional quedó así con 388 artículos y 56 disposiciones transitorias. El documento será plebiscitado el 4 de septiembre del 2022, donde se enfrentarán las opciones Apruebo y Rechazo.
El texto viene con una pequeña nota introductoria: «Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático.».
La propuesta de nueva Constitución destaca por ser la primera aprobada en nuestro país a partir de un proceso democrático y donde representantes de los movimientos sociales, colectivos y partidos políticos lograron garantizar sus principales demandas de la ciudadanía.
Este es el texto final de nueva Constitución, para leer, difundir y comentar:
Texto Definitivo CPR 2022 + TapasSenadora Pascual destacó los amplios acuerdos que se plasman en el texto constitucional
La senadora por la región metropolitana, Claudia Pascual, rechazó la campaña que ha levantado la Derecha, entre otros sectores, en contra de la nueva Constitución que deberá plebiscitarse de forma obligatoria el 4 de septiembre, tras la entrega del texto constitucional definitivo.
La parlamentaria aludió a las noticias falsas que han difundido, entre ellos el senador Felipe Kast, quien acusa que la nueva Constitución menciona a las mujeres como seres menstruantes, y no tal cual el término mujeres.
La parlamentaria explicó qué dice la nueva Constitución al respecto y su valor real. Incluso se refirió a otra mentira cuando Kast majaderamente insiste que la nueva carta magna permitirá el aborto hasta los nueve meses.
La senadora Claudia Pascual dijo qué debe primar de aquí al 4 de septiembre, cuando la ciudadanía deberá apoyar los cambios estructurales que plantea la nueva Constitución. En estos términos, destacó los amplios acuerdos que los distintos sectores políticos plasmaron en el borrador constitucional, tal como se esperaba: un debate democrático.
Dijo que es un buen texto constitucional que consagra los derechos sociales y ciudadanos en general.
La congresista dijo que el proceso en que fue concebido el texto constitucional, desde el estallido social, y los debates ciudadanos, los aportes de la gente para construir la nueva constitución, entre otros acuerdos, se pueden calificar como históricos, y deben primar para el Apruebo del 4 de septiembre, aseguró la senadora.
Al concluir, la senadora Claudia Pascual dijo que se debe dar el beneficio a la oportunidad para que opere la nueva constitución, y si hay algo que modificar se verá posteriormente, destacó.
Estudiantes de Oceanografía realizarán talleres de alfabetización oceánica a escolares
Dos colegios de Valparaíso van a participar en las actividades impulsadas desde la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV.
Alumnos del Colegio San Damián de Molokai y del Colegio Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Lourdes, ambos de Valparaíso, van a participar en una serie de actividades para fomentar el cuidado ambiental desde la alfabetización oceánica impulsadas por estudiantes de la carrera de Oceanografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
En una primera instancia del proyecto, los estudiantes de pregrado van a ser capacitados por una empresa especializada en separación de residuos y reciclaje, quienes luego realizarán talleres a los escolares de enseñanza media. Posteriormente desarrollarán actividades periódicas de limpieza en la playa Caleta Portales de Valparaíso.
También, los estudiantes de postgrado de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV, específicamente de los Magísteres en Gestión de Recursos Acuáticos y en Oceanografía y del Doctorado en Acuicultura van a realizar charlas abiertas a los alumnos de los colegios participantes. La actividad de cierre del proyecto será “Oceanógrafo por un día”, en que las y los estudiantes de los colegios participarán de una visita guiada a los distintos laboratorios de escuela, para conocer el impacto específico de los microplásticos en las playas desde las distintas áreas de la Oceanografía (física, química, biológica y geológica), a través de material muestreado en las limpiezas de playa realizadas durante la ejecución.
La directora del proyecto, Gabriele Rodrigues de Lara, explicó que con esta iniciativa esperan “aumentar el nivel de conocimiento ambiental y actitudes proambientales en el área de las Ciencias del Mar en estudiantes de enseñanza media. Y, asimismo, incrementar el número de estudiantes de pregrado involucrados en acciones proambientales relacionadas con las Ciencias del Mar”.
Esta iniciativa es financiada por el Fondo Concursable 2022 de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la PUCV. Desde la Escuela de Ciencias del Mar participarán 15 jóvenes que forman parte de Divulga_Mar, un grupo de estudiantes de Oceanografía que busca visualizar, comunicar y concientizar sobre nuestros océanos.