Economista Solimano enfatiza que la medicina del Banco Central es demasiada agresiva, respecto incluso con medidas similares ejecutadas por otros bancos del mundo
El economista Andrés Solimano, se refirió a la resolución del Banco Central de Chile de aumentar la tasa de interés de política monetaria en 125 puntos base, hasta 8,25%. Decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.
A través de un comunicado de prensa, el ente emisor dijo que “la inflación mundial ha seguido aumentando y los bancos centrales han intensificado el retiro de los estímulos monetarios.
Al respecto, Andrés Solimano enfatizó que la medicina del Banco Central es demasiada agresiva, respecto incluso con medidas similares ejecutadas por otros bancos del mundo.
Advirtió que hay ciertos atisbos de riesgos recesivos tras las altas tasas de interés.
El economista internacional, Andrés Solimano, dijo que hay informes de las finanzas públicas que evidencias un enfriamiento o de baja de la economía, para el año 2022 y 2023, lo que afectaría sobre manera a los sectores más carenciados., sobre todo con los cortes de gasto público.
Andrés Solimano advirtió que éste año 2022 es un año muy importante y “no vaya ser que al tener una economía muy enfriada, con poco crecimiento en el empleo, con crédito caro, pocas ventas, y en invierno esto pueda afectar las preferencias del electorado que debe pronunciarse el 4 de septiembre en el plebiscito de salida, ya que las decisiones económicas no solo tienen efecto en aquellas variables sino también en los aspectos políticos y electorales”, concluyó.
Juan A. Lagos advierte sobre el peligro que el crimen organizado atente contra el estado democrático
El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, ahondó sobre los altos niveles de violencia y narcotráfico que afectan al país y recordó que esto tiene sus conexiones históricas incluso con la ultraderecha internacional, apoyada por los Estados Unidos, quienes se negaron a apoyar el proceso de paz en Colombia, lo que permitió que bandas de delincuentes de aquel país se trasladaran hacia el norte de Argentina y Chile.
Dado lo anterior, el periodista y académico, aseveró que por fin un gobierno, como el de Gabriel Boric, se hace cargo de una materia que los gobiernos pos dictadura no lo consideraron, y que hoy explota afectando fuertemente a la población del país.
Juan Andrés Lagos dijo que existe tráfico de madera, lavado de dineros y otros delitos de alta connotación, y por tanto, el proceso iniciado por el gobierno de Gabriel Boric para erradicar este flagelo con un plan integral es muy necesario.
Eso sí advirtió sobre la militarización, y que no termine finalmente el plan del gobierno apuntando y atacando al crimen organizado, que debe ser el objetivo.
Al concluir, el periodista dijo que las medidas del ejecutivo para atacar el crimen organizado y la delincuencia están bien encaminadas, y se debe ir evaluando periódicamente sus avances, porque no se puede dejar atentar el estado democrático del país por parte de bandas de delincuentes, aseveró.
Investigación sobre apego de los hijos con sus padres: Convocan a familias de Punta Arenas, Talca, Santiago y Curicó a participar
Psicólogos de tres universidades van a trabajar durante cuatro años en el estudio sobre la relación de niños menores de dos años con su padre y su madre y en cómo esto influye en sus comportamientos.
¿Cómo el apego con mamá y papá afecta el bienestar de niños y niñas? es el nombre de la investigación que realiza la Universidad de Magallanes (UMAG), liderada por el académico Rodrigo Cárcamo, con la colaboración de la U. de Talca y U. del Desarrollo.
Para el estudio, los investigadores están convocando a familias de Punta Arenas, Talca, Curicó y Santiago con hijos de 10 a 14 meses o futuros padres y madres. La participación consiste en responder algunos cuestionarios sobre datos demográficos y comportamiento del hijo o hija; y visitar el laboratorio de la Universidad para evaluar el apego con la madre y con el padre, su interacción durante el juego y la conducta prosocial del niño o niña. Para ello se entregará un aporte a los participantes con el objeto de financiar los traslados. Los interesados pueden contactarse al whatsapp +56954568608 y pueden encontrar información en @apegoconpadreymadre o escribir al correo apego@umag.cl.
El objetivo de esta investigación es determinar cómo la configuración de apego con padre y madre se relaciona con el bienestar psicológico y fisiológico, para luego observar comportamientos prosociales como la ayuda y cooperación del niño o niña.
Cárcamo explicó que “este es un estudio multicéntrico, la cantidad de familias que tenemos que evaluar son alrededor de 500 y evaluamos el vínculo de apego que tiene con la mamá y con el papá y cómo eso incide en la capacidad del niño o niña de regular el estrés, en la psicopatología infantil y la conducta prosocial, que corresponde a aquellas conductas de colaboración, de ayuda, de cooperación con otros”.
Y añadió que “el trabajo se hace a través de experimentos de laboratorio, en salas especiales donde se graban situaciones específicas que están estandarizadas, y que luego se codifican y se analizan”.
Por su parte, la psicóloga Rosario Spencer de la UTalca comentó que “si nosotros podemos comprender bien cómo funciona la relación de apego del niño con sus cuidadores, vamos a poder tener más herramientas para poder promover una relación de apego seguro, que es aquella que efectivamente ayuda al niño a encontrar la calma en los momentos de malestar”.
Spencer sostuvo que “algunos estudios longitudinales muestran que, por ejemplo, el tener una relación de apego seguro en la infancia con alguno de los cuidadores principales, mamá o papá, sería un factor protector para la salud mental de las personas. Esto no quiere decir que va a estar exento de problemas de salud mental, igual podría tener, pero es como se adquiere una protección, una especie de escudo que permite enfrentar mejor las dificultades para tener menos consecuencias en nuestro bienestar y salud mental”.
Jaime Silva, académico e investigador de la U. del Desarrollo planteó que esta investigación “nos va a dar mucha información de las diferencias que se producen en el apego y la parentalidad cuando esta parentalidad es proveída por un padre o una madre o ambos, o en cómo el tipo de interacción entre padre-madre fomenta o no fomenta el bienestar y el desarrollo de la afectividad en la infancia”. Y subrayó que “son los vínculos y la parentalidad temprana desde donde se asienta el bienestar humano en general, y esto es esencial entonces no solamente para las personas, sino que también para nuestra sociedad”.
Abogados de DD.HH. se hacen parte en juicio de extradición con la justicia italiana
La ministra Ángela Vivanco Martínez de la Corte Suprema, acogió la solicitud de los abogados Nelson Caucoto y Francisco Bustos para hacerse parte del proceso de extradición que lleva adelante la justicia italiana, en contra de 3 militares chilenos condenados a cadena perpetua en dicho país, por su responsabilidad en las torturas, desaparición y ejecución de 43 ciudadanos latinoamericanos de origen italiano, en los años 70, y entre los cuales se encuentran 4 víctimas chilenas.
De esta manera, el máximo tribunal indicó que “se dará lugar a lo solicitado en atención a que el procedimiento de extradición comprendido en el Código de Procedimiento Penal no excluye expresamente la participación de terceros interesados[…]. Por lo demás, el derecho internacional fomenta la participación activa de las víctimas de derechos humanos en todo proceso judicial de su interés y en cualquier momento de su desarrollo, circunstancia que la Jurisprudencia de esta Excma”.
Caucoto y Bustos habían solicitado, a finales de abril, a la Corte Suprema que se les considerara ser parte de este proceso en representación de la hija de Juan José Montiglio Murúa, una de las cuatro víctimas ítalo/chilena, que además fue parte ante los tribunales penales en Roma.
Apruebo Dignidad constituyó su comando en la región metropolitana con miras al 4 de septiembre
Esta semana, en dependencias del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, se constituyó el comando de la región metropolitana de Apruebo Dignidad de cara al plebiscito constitucional de salida.
En la ocasión participaron todas las fuerzas políticas y movimientos de la coalición junto a dirigentes sociales, concejales y concejalas, consejeros y consejeras regionales, entre otros.
En lo esencial se trató de una reunión de constitución y trabajo inicial tomando en consideración que es esta región la que concentra una buena parte de la población electoral que recordemos tendrá un padrón muy alto considerando que en este evento el voto será obligatorio.
Se comenzó leyendo el manifiesto “a defender el proceso constituyente” que emitió hace algunos días la coalición de gobierno, respaldando el proceso en curso y llamando a trabajar desde ya por el apruebo.
Al igual que a nivel nacional, se constituyeron 4 áreas de trabajo: Contenidos, territorial comunicaciones, formación y participación.
Sobre los alcances de esta reunión constitutiva, se refirió la abogada de DD.HH. y una de las coordinadoras del comando, Julia Urquieta, destacando el carácter unitario, de compromiso y mística para el triunfo el 4 de septiembre.
La próxima semana volverán nuevamente a reunirse como Comando de Apruebo Dignidad de la región metropolitana con miras al desarrollo ya concreto y práctico de actividades en favor del apruebo de salida en el plebiscito del 4 de septiembre; se valoró mucho la gran presencia de representantes de todos los Partidos y movimientos de la coalición, también que hubiera representación de muchas comunas y provincias de la región.
Carmona llamó a atender situación de trabajadores del subcontrato: “Algunos, y con ciertas intenciones, quieren crear inseguridad laboral frente a los complejos tiempos que vivimos”
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, valoró y justificó la demanda de los trabajadores subcontratados de ENAP y así rechazó que Carabineros arremetiera contra los trabajadores en forma tan brutal, ya que estos ejercían un derecho legítimo como lo es la huelga para presentar su denuncia frente al silencio de la empresa mandante ENAP.
Carmona, destacó que desde tiempos de la Dictadura se naturalizó la subcontratación laboral, lo que va en desmedro en condiciones laborales y salariales en la subcontratación.
Lautaro Carmona denunció que la empresa ENAP cerró las puertas al diálogo, y frente a eso se motivó, por parte de los trabajadores, al ejercicio legal de la huelgal.
El secretario eneral del Partido Comunista, Lautaro Carmona, dijo que el directorio de ENAP, entre otras, estarían provocando presión a los trabajadores y promocionando el temor en la estabilidad laboral.
“Alguien y con ciertas intenciones, quieren crear inseguridad laboral frente a los complejos tiempos que vivimos”, señaló el dirigente político.
Las condiciones de los trabajadores es muy precaria, y los dueños, y los directores de las empresas estatales deben atender las demandas de los trabajadores, hasta el cansancio, subrayó Lautaro Carmona.
Barraza señala que lo aprobado hasta ahora por el Pleno “son normas que responden a las expectativas sociales, abordando con claridad las transformaciones en el sistema político”
El Pleno de la Convención Constitucional incorporó al borrador una norma que establece que las policías no serán militarizadas, a la vez que las califica como instituciones profesionales, jerarquizadas, disciplinadas, obedientes y no deliberantes, artículo planteado en el informe de la segunda propuesta de sistema político.
Por otra parte, se rechazó que las policías sean compuestas única y exclusivamente por Carabineros y la PDI, y se visó por amplia mayoría que la formación en dichas instituciones sea gratuita, sin discriminación y con respeto irrestricto a los derechos humanos.
Para Marcos Barraza, lo aprobado hasta ahora por el Pleno “son normas que responden a las expectativas sociales, abordan con claridad las transformaciones en el sistema político, y una vez que se entregue el texto definitivo, creo que se va a aperturar un diálogo bien amplio en la sociedad chilena, donde va a haber mucha claridad respecto de que estas normas le hacen bien al país”.
También se determinó que solamente el Estado tenga monopolio del uso de las Fuerzas Armadas, y que por 106 votos a favor, que los estados de excepción constitucional sean sólo los de asamblea, de sitio y de catástrofe, poniendo fin al estado de emergencia.
Consultado el Convencional Constituyente, Marcos Barraza y las acusaciones que dicen que la aprobación de la norma significa quitarle el uniforme a los carabineros, sus atribuciones y su institución, el dirigente político rechazó de plano aquellos argumentos, al contrario, manifestó.
Sobre las campañas en contra del nuevo texto constitucional, y especialmente sobre las voces que acusan que la convención se ha apartado de la vida republicana, Marcos Barraza, dijo que el concepto es muy dinámico y lo que se pretende es una república inclusiva.
Al mismo tiempo, se refirió sobre la molestia de la derecha cuando se aprueba la idea de género o de inclusión de distintos grupos sociales.
Al concluir, el convencional constituyente, Marcos Barraza, llamó a rechazar las campañas del terror que buscan el rechazo a los avances notables que se están llevando a cabo en los debates constitucionales.
Diputado Cuello solicita sesión especial sobre proyectos ferroviarios en Chile
Esta semana, el diputado por el distrito 7 Luis Cuello solicitó una sesión especial en la Cámara de Diputados y Dipuatadas para analizar los proyectos ferroviarios que se trabajan en el gobierno.
La idea es que se debata sobre la política ferroviaria, los proyectos y sus implicancias, tanto en el transporte de cargas como en el de pasajeros, ya que según la visión de diputado “sigue siendo innegable el rol fundamental que cumplen los trenes en el sistema de transporte de un país; sobre todo, cuando este depende estratégicamente de la movilidad de mercancías y personas para sostener la producción, el crecimiento económico y el desarrollo equitativo”.
Añadiendo que, con el último paro de camioneros se da cuenta de la “fragilidad estratégica del país”, el diputado Cuello explica la necesidad de la sesión especial: “Con una frecuencia preocupante observamos como algunos gremios de camioneros amenazan el transporte en Chile. Frente a eso, es necesario debatir una alternativa segura, moderna y con amplio apoyo como el tren. Será también una buena ocasión para hablar del tren Valparaíso Santiago”.
PDF Sesión especial trenes para Chile
Senadores/as de Apruebo Dignidad se reúnen con la Coordinadora 40 horas
Esta semana, los senadores y senadoras de la Bancada Apruebo Dignidad se reunieron con la Coordinadora de Trabajadores por las 40 horas semanales a objeto de poder avanzar en el trabajo pre legislativo del proyecto que reduce la jornada laboral, a propósito del compromiso del Gobierno con dicha iniciativa.
La senadora por la Región Metropolitana, Claudia Pascual indicó que “hemos conocido una vez más las demandas de las distintas organizaciones de trabajadoras y trabajadores, que plantean la construcción de una sociedad más justa a partir de una reducción de jornada laboral que permita compatibilizar de mejor manera la vida laboral, la vida familiar y el descanso de todas y todos”.
“Nosotros estamos asumiendo, una vez más, el compromiso de tramitar este proyecto de ley. Entendemos que el ejecutivo ha comprometido que este proyecto de ley va a ser respaldado, y en algún momento llegará aquí al Senado, así que hemos estado conversando con los dirigentes de las distintas organizaciones acá presentes, pero que representan, además, a una gran cantidad de organizaciones, federaciones y confederaciones de trabajadores y trabajadoras.
La parlamentaria añadió que “este proyecto es una demanda bastante sentida, no sólo por los trabajadores y trabajadoras en general, sino que muy en particular por las trabajadoras mujeres, pues busca tener jornadas más reducidas diarias para poder estar más temprano, cerca de sus hijos, hijas, familias, y a su vez que ese tiempo de descanso, sea dedicado a la cultura, el deporte u otras actividades que nos permitan enriquecer la interacción con nuestros seres queridos, barrios y comunidad”, manifestó.
En tanto, el senador de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre dijo que “como bancada de Apruebo Dignidad del Senado nos reunimos con la Coordinadora de 40 horas para impulsar este proyecto de ley, que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados/as, una moción parlamentaria, pero que hoy día el gobierno está empeñado en introducir indicaciones que tengan viabilidad, que busquen un acuerdo tanto con las y los trabajadores, con las empresas, una implementación gradual de las 40 horas y ese proyecto, esa indicación y esa urgencia se va a presentar, esperemos este año.
“Lo importante es que el gobierno del Presidente Boric está comprometido con este proyecto, es parte de nuestro programa y creemos que beneficia a las familias trabajadoras en el buen vivir, en el descanso, en tener tiempo libre para otras actividades, para pasar más tiempo con la familia, para la recreación, la cultura, la participación ciudadana, para lo que quieran; pero, en definitiva es una medida que está comprobada internacionalmente, en los países que lo han implementado, que tiene impactos positivos en la calidad de vida por un lado y también en la eficiencia y productividad en el mundo de la empresa”, sostuvo.
Por su parte, la senadora de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda, señaló que “nos alegra la posibilidad de retomar este importante proyecto y acelerarlo en el Senado, sobre todo hoy con un gobierno, con un Presidente de la República que sin duda va a auspiciar”.
“Por eso hoy día estamos aquí, porque creemos en la necesidad de reducir la jornada laboral porque se necesita tiempo y espacio para la familia, para las necesidades personales que cada uno pueda tener y no vivir para trabajar, no vivir permanentemente para estar a disposición del trabajo, porque esa no es la forma que queremos de la sociedad chilena, no es la forma que queremos que los trabajadores y trabajadoras puedan vivir y de establecer su familia. Hoy día lo hacemos por la familia, y agradecemos a la coordinadora que ha sido un tremendo movimiento social de todos los trabajadores y trabajadoras del país y se van a ir sumando además muchos otros”, expresó.