02:33 -Sábado 20 Septiembre 2025
14.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 574

Ministra Jara sobre inicio del proceso de pago del Bono Chile Apoya de Invierno

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en conjunto con el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, el director del Instituto de Previsión Social, Patricio Coronado, y la presidenta de BancoEstado, Jessica López, detallaron el inicio del proceso del pago del Bono Chile Apoya de Invierno.
El bono se entregará a 7,5 millones de personas y se hará en dos fases: primero, desde hoy, para un grupo de 4,6 millones de personas y, segundo, desde el 22 de agosto para 2,8 millones de personas. “El día de hoy se ha realizado un depósito de aproximadamente 1,7 millones de pagos en las cuentas de las personas del primer grupo de beneficiarios. Esos pagos, además, van a continuar con un depósito que se hará el día de mañana, que es de más de 2,2 millones personas y va a ir quedando un remanente más pequeño para la semana siguiente”, dijo la ministra Jara.
La autoridad agregó que, tal como lo ha dicho el Presidente Boric, “estas son ayudas que contribuyen a la familia, en especial ante el alza en el costo de la vida. Así que esperamos seguir avanzando en una sociedad que vaya construyendo también a partir de la reforma tributaria, la posibilidad de recaudar mayores ingresos fiscales para poder ampliar la gama de derechos sociales y de políticas públicas que le van a hacer tan bien a nuestra sociedad”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Aprueba x Chile estrenó su franja televisiva: Un mañana mejor

El debut de la franja de Aprueba x Chile se centró en el público que, frente a elecciones, duda sobre la importancia del proceso reparando en un: “pero si mañana tengo que trabajar igual”, dando pie a la pregunta “¿será realmente igual?” El primer clip de la pieza contesta esta pregunta considerando los artículos de la Nueva Constitución relativos a trabajo como los artículos 45, 46 y 91, sobre seguridad social, trabajo decente, remuneración equitativa, justa y suficiente, y el derecho al ocio y al descanso.

En un segundo momento, se presenta una pieza animada que profundiza en esos artículos, en las condiciones laborales y calidad de vida, abordando temas como la conciliación de la esfera laboral y familiar. Asimismo agrega otros derechos establecidos en la Nueva Constitución como el artículo 33 que se refiere a las personas mayores como titulares de derecho, y se explicita que todas las personas tienen derecho a envejecer con dignidad y acceder a un sistema de seguridad social público.

En el tercer clip, aparece la actriz Paola Volpato, quien en primera persona narra algunas condiciones que garantiza la propuesta constitucional y que tienen especial relevancia en la vida de las mujeres: como el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres (art. 49), la igualdad sustantiva (art.6), el derecho a una vida libre de violencia de género, a tener pensiones dignas y a derribar las brechas salariales entre mujeres y hombres.

“Chile crece, Chile avanza, Chile aprueba un mañana mejor” es el coro del himno del Apruebo lanzado por el comando, que apela a la esperanza y al camino de certezas que le ofrece la propuesta de Nueva Constitución al futuro del país.

Voceros del Apruebo, Vlado Mirosevic y Karol Cariola:

Para ver el primer capítulo de la franja de Aprueba x Chile, entra aquí

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lanzan segundo spot de la campaña “Chile Vota Informado” con énfasis en combatir la desinformación de cara al plebiscito

“Queremos que votes con información real y lejos de las noticias falsas”. De esa forma comienza la segunda pieza audiovisual que busca hacer frente a la desinformación e invita a descargar el texto completo para que así las personas se formen su propia opinión y decidan si votarán Apruebo o Rechazo.

En el marco de la campaña “Chile Vota Informado”, que busca que las personas puedan decidir este 4 de septiembre de manera informada entre las dos opciones del plebiscito: Apruebo o Rechazo, el Gobierno lanzó el segundo video con énfasis en combatir la desinformación y la invitación de leer el texto de propuesta de nueva Constitución.

El segundo spot audiovisual de la campaña será transmitido desde este jueves por televisión abierta a partir de las 20:30 horas. “Este 4 de septiembre todas y todos tenemos una línea que escribir por el futuro de Chile. Y queremos que votes con información real y lejos de las noticias falsas”, se escucha en el spot.

En la pieza audiovisual se destaca, por ejemplo, que en la propuesta de nueva Constitución la bandera, el escudo y el himno nacional no cambian. Y que lo mismo ocurre con el Estado unitario: Chile seguirá siendo un territorio único e indivisible.

“Es importante que las personas se informen para que sepan qué van a votar este 4 de septiembre y se formen su propia opinión. Es fundamental que puedan diferenciar las noticias falsas o la desinformación del contenido del texto original de la propuesta de nueva Constitución. Este spot es un insumo más para promover el compromiso que tenemos como Gobierno: que sea una decisión libre e informada”, comentó Camila Vallejo, ministra Secretaria General de Gobierno.

La campaña “Chile Vota Informado” se enmarca en el deber que tiene todo Gobierno y en toda elección, que las personas concurran a las urnas conociendo, desde la información fidedigna, sin noticias falsas, lo que se está votando. Esto es necesario para decidir en libertad y conciencia.

En el spot se hace un llamado a visitar www.chilevotainformado.cl y a descargar la propuesta completa de nueva Constitución para que así las personas puedan votar Apruebo o Rechazo en el plebiscito constitucional de manera libre e informada.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Candidatura compartida para mundial masculino adulto FIFA 2030

0
Foto y texto principal, por ANFP.

En el Estadio Centenario de Montevideo, monumento histórico del fútbol mundial y sede principal de la primera Copa del Mundo en 1930, el Martes 2 de Agosto, los principales dirigentes de las federaciones de Uruguay, Argentina, Paraguay, Chile y la CONMEBOL, lanzaron oficialmente la candidatura conjunta para organizar la Copa del Mundo de la FIFA 2030, algo que significaría 4 equipos sede y 6 que disputarían las clasificaciones, que sería, al menos, para casi todos. Eso haría perder la competitividad en la Confederación de bastante menos afilaidas que las otras. Una vez se vivió, pero con dos sedes (Corea del Sur y Japón), y lo será el Femenino de igual categoría en 2023 (Australia y Nueva Zelanda).

El Presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad, junto a sus pares de Uruguay, Ignacio Alonso, de Paraguay, Robert Harrison, el vicepresidente de AFA, Rodolfo D’Onofrio, y el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, junto a los cuatro Secretarios o Ministros de Deporte de los respectivos países, participaron en la actividad que tuvo como objetivo dar a conocer la presentación y firmar un acuerdo para establecer un consorcio entre los cuatro países, que se denominará ‘JUNTOS 2030’, propuesta a presentar a la FIFA el 2024.

“Estamos muy contentos por la fuerza de la historia. Debemos mantener esta convicción, para sacar este Mundial adelante“, explicó Pablo Milad. Con respeto a la definición de la candidatura, el máximo directivo del fútbol chileno apuntó que seguirán trabajando y que “la distribución será equitativa y muy ecuánime porque hay una muy buena relación y una visión objetiva de las limitaciones que tiene cada uno de los participantes”.

En tanto, el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, destacó que “lo más lindo que tiene el fútbol es que a la hora de la verdad, es un deporte en equipo. Este es un proyecto que nos tiene que hermandad a todos para que se haga realidad el próximo año”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Richard Sandoval lee en exclusiva dos capítulos de su libro “La sonrisa de Gladys”

A solo días de comenzar a circular por las diferentes librerías del país, el periodista, escritor y conductor del espacio Todo por la Tarde de radio Nuevo Mundo, comparte la lectura del primer capítulo titulado “80 años” y posteriormente la de “La defensa del Central”.

El nuevo libro acerca de la vida y la lucha de la histórica Secretaria General del Partido Comunista de Chile, comprende una investigación de varios años y cerca de 40 entrevistas de su círculo más íntimo.

El libro publicado por Editorial Planeta, está también a la venta por la plataforma buscalibre.cl con entrega inmediata el mismo día de la compra.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nuevos antecedentes ponen en cuestión sentencia en contra del preso de la revuelta Cristian Cayupan

En conversación con Yanira González, abogada de Cristian Cayupan, preso político de la revuelta, se conocen nuevos antecedentes que fueron omitidos dentro del peritaje efectuado por PDI para el juicio que lo sentenció en marzo a 15 años de cárcel por homicidio frustrado en contra de la detective Danitza Araya.

Durante los primeros días del estallido social del 20 19 en la comuna de Pudahuel, Cristian Cayupan huyendo de un fuego cruzado atropelló a la funcionaria de la PDI, quien además fue alcanzada por un proyectil al igual que Cayupan.

A partir de un informe Servicio Médico Legal solicitado por la fiscal a cargo de la querella que presentó la defensa por obstrucción a la justicia y a la levantada por la funcionaria por homicidio frustrado, se indica que el estado de riesgo vital que afectó a Araya fue a causa del proyectil percutido por el otro detective, de modo que Cristian no tiene ninguna responsabilidad por el homicidio frustrado por el cual se le condenó, explica la abogada.

Dentro de las nuevas pruebas se considera un chaleco antibalas que permaneció perdido durante un año y medio y que por tal motivo no pudo ser ocupado como prueba en el juicio. En aquel chaleco se halló el proyectil que habría ocasionado las lesiones de la detective, “por lo cual lo que se hace ahora es periciar esa bala para saber a qué funcionario de la Policía de Investigaciones pertenece”, agrega  la defensa de Cayupan.

La abogada señala que tienen plenamente identificado al funcionario, en tanto su imputación va en contra de Daniel Cofré a quien se le habría escapado el tiro, pero que dentro de la investigación aún se requiere una pericia de todos los funcionarios y sus armas, además de la reconstrucción de escena que se realizará durante el mes.

Por otra parte indicó que si bien presentaron un indulto al Presidente de la República y éste aún se encuentra sin respuesta, también están elaborando un recurso de revisión.

Respecto a la complejidad y solvencia de los hechos que involucra el informe del SML y el hallazgo del chaleco, la abogada indicó que aquellos podrían permitir declarar inocente a Cristian u ordenar que se realice un nuevo juicio, pudiendo imputar un cuasidelito de lesiones, situación que ya no se sancionaría con la cárcel como ocurre con la actual sentencia, sostuvo Yanira González.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Abogada María Ignacia Sandoval: “El derecho a la propiedad el texto lo consagra en todas sus especies y el derecho a la vivienda está bajo ese paraguas”

Una de las normas que más ha sido asediada por las noticias falsas en la propuesta de nueva Constitución, son aquellas referidas al derecho a la vivienda.

En conversación con María Ignacia Sandoval, académica e integrante del Centro de Estudios Constitucionales de Chile CECOCH de la Universidad de Talca, se esclarece lo relativo a la consagración de este derecho, su relación con el derecho a la propiedad privada y  las obligaciones del estado en esta materia.

La abogada constitucionalista explica que la no mención del término vivienda propia, no pone en cuestión si se es dueño o no del inmueble, dado que al derecho a la propiedad privada el texto lo consagra en todas sus especies estando “el derecho a la vivienda bajo este paraguas”.

En relación al rol del estado que debe garantizar el derecho a la vivienda, no se sigue de ello que sea de su propiedad: “el estado tiene obligaciones para que las personas puedan concretar y ejercer efectivamente (este derecho), lo que no implica que el estado sea dueño, en ninguna parte lo dice” señala la académica.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sindicatos de Metro junto a la CUT denuncian a Pedro Pool por amenazas

Dirigentes y trabajadores agrupados en la Federación de Sindicatos de Metro (FESIMETRO) junto a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), llevaron a cabo acciones judiciales en contra del empresario de Osorno, Pedro Pool, por sus recientes declaraciones y amenazas en contra de dirigentes sindicales, aludiendo incluso a la contratación de sicarios.

En conversación con el presidente de la Federación y Secretario General de la Cut, Eric Campos, indicó que tales dichos fueron denunciados en el Juzgado de Garantía de Osorno y que perseverarán en la causa: “No es una querella para la foto ni para los medios, vamos a llegar hasta que podamos conseguir niveles de justicia. No es solo un acto jurídico sino de responsabilidad moral frente a las organizaciones que dirigimos”, expresó.

Ante una eventual aprobación de la propuesta de nueva Constitución que reconoce derechos sociales y sindicales, Campos indicó que los sectores más ultra fascistas se levantan para defender sus privilegios resguardados por la Constitución de Pinochet.

Al respecto, el dirigente señaló que junto a la Central han conformado el Comando 4S el cual ha adherido a las coordinaciones del Comando Nacional por el Apruebo con más de 40 estructuras desarrollando diversas actividades que invitó a conocer y a participar, siguiendo sus redes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Concierto teatral sobre árboles celebra día de la niñez en Taller Siglo XX

Un viaje visual y sonoro se despliega como un gran cuento para narrar la travesía de dos árboles que buscan reencontrarse. Teatro de objetos, música y narración oral se mezclan en la puesta en escena que recrea situaciones, acciones y emociones que podría tener un árbol en su vínculo con la humanidad.

“Árbol(es)” de la  compañía Organismo Teatro se estará presentando en el marco de la celebración del Día del Niño, durante el 4 y el 7 de agosto en Taller Siglo XX Yolanda Hurtado

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo