Por unanimidad, la Sala del Senado aprobĂł el proyecto de ley sobre responsabilidad parental y pago de pensiones de alimentos, el cual busca garantizar derechos de niños, niñas y adolescentes, facilitando que, en caso de existir deuda, pueda activarse un proceso para generar el pago efectivo, y de esa forma, terminar con la âviolencia econĂłmicaâ hacia quienes se les adeuda el derecho parental. AdemĂĄs, contempla un fondo de 840 millones de pesos para poder implementar el proceso en Tribunales de Familia.
El texto, que ahora deberĂĄ ser analizado por la CĂĄmara de Diputados, establece un procedimiento especial de cobro en la ley N°14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, para cuando a la persona alimentaria se le adeude un nĂșmero determinado de mensualidades. En ese caso, el tribunal deberĂĄ investigar el patrimonio del alimentante, revisando los sistemas de interconexiĂłn que mantiene con la ComisiĂłn para el Mercado Financiero (âCMFâ), el Servicio de Impuestos Internos (âSIIâ), las administradoras de fondos de pensiones (âAFPâ) y otros servicios del Estado que estime pertinente.
Tras la votaciĂłn, la presidenta de la comisiĂłn de Mujeres e Igualdad de GĂ©nero del Senado, Claudia Pascual, junto con reforzar la importancia del trabajo que realizaron de manera transversal con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de GĂ©nero, afirmĂł que esta iniciativa âes una gran innovaciĂłn para un pago efectivo, permanente de la deuda de pensiones de alimentosâ.
âLa innovaciĂłn aquĂ tiene que ver con la declaraciĂłn de un procedimiento especial que primero va a gatillar la investigaciĂłn, pero por parte del Tribunal y no de las mujeres, o de los alimentarios o alimentarias, en los distintos instrumentos de cuentas bancarias, instrumentos de inversiĂłn o instrumentos financierosâ. AñadiĂł que otra innovaciĂłn. âEs que efectivamente este es un procedimiento que opera desde el primer mes en que se debe, o bien, cuando hay tres meses continuos o discontinuos, y eso efectivamente acelera los procesos que hoy dĂa tenemos frente a deudas de pensiones de alimentos, que segĂșn nos relataron las propias organizaciones de mujeres, pueden llegar a veinte millones de pesos, por poner sĂłlo un ejemplo y eso habla de muchos meses de deudasâ, explicĂł.
Asimismo, Pascual dijo que âesperamos que este proyecto de ley, cuando sea promulgado, pueda dar las mejores noticias a aquellas familias, hijos, hijas y, sobre todo, a esas madres, par que efectivamente puedan resolver situaciones econĂłmicas que las han tenido angustiadas durante tanto tiempo para solventar la cotidianeidad de sus hijosâ.
La congresista añadiĂł que este proyecto de ley âentrega certezas y plazos establecidos para el pago efectivo de la deuda, junto con dar la posibilidad a Tribunales de buscar los recursos econĂłmicos del deudor en cuentas bancarias, instrumentos de inversiĂłn o instrumentos financieros, e incluso de ser necesario, recurrir a los fondos de pensiones para ejecutar la liquidaciĂłn de la deudaâ.
La presidenta de la ComisiĂłn de Mujeres e Igualdad de GĂ©nero subrayĂł que âotro punto muy relevante es que tambiĂ©n se incluye la figura de trabajo de cuidado del alimentario, una vez que se fija la pensiĂłn de alimentos, considerando tanto la tasaciĂłn econĂłmica como la distribuciĂłn del trabajo de cuidados para la sobrevivencia del alimentario. Y a partir de ello, se establece la proporciĂłn en la que los padres deberĂĄn contribuir a resolver los gastos extraordinarios de su hijo o hija en comĂșn.â.
Finalmente, la congresista destacĂł la disposiciĂłn que hubo, tanto del Ejecutivo, como de la instancia que ella preside, para poder armonizar de mejor manera ambas voluntades en pos del bien superior. En este caso, âde niños, niñas y adolescentes, vale decir, los alimentarios y alimentarias. Pero por, sobre todo, de generar la mejor legislaciĂłn que el paĂs necesite para el pago efectivo de la deuda de pensiones de alimentosâ, expresĂł.
Audio ministra Orellana: