16:31 -Sábado 13 Septiembre 2025
18.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 529

Asociación de Cooperativas de Chile celebra su día nacional resaltando sus beneficios en la economía nacional

Junto a Manuel Morán, Vicepresidente de Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Sanitarios de Chile FESAN y Presidente de la Cooperativa de Agua Potable Hospital Champa, se entregan importantes elementos para conocer la relevancia económica y el aporte al desarrollo social y regional que ofrecen las cooperativas, donde el 11 % de la población participa en una de ellas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sindicatos de contratistas de Codelco emprenden nuevas negociaciones para actualizar Acuerdo Marco

En la voz de Ana Lamas, presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre CTC, se profundiza en la mesa de trabajo que junto a la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas (CNTC), la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (AGEMA) y Codelco como facilitador y garante, llevan a cabo buscando lograr mejoras sustantivas a corto y largo plazo, tales como extender los beneficios a todos los trabajadores y poner fin al subcontrato.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Cuello valora que propuesta de reforma previsional del gobierno de Boric venga a solucionar en el momento una demanda legítima que permita vivir dignamente a los pensionados

El diputado Luis Cuello observa con preocupación las acciones que está realizando la oposición en conjunto con las empresas dueñas de las AFP, en contra de la reforma previsional que lleva a cabo el gobierno y que de aprobarse aumentaría en forma notoria las jubilaciones a los actuales pensionados y los futuros.  

El parlamentario denunció que las empresas extranjeras dueñas de las AFP han recurrido a la propia embajada de los Estados Unidos en Chile para expresar su molestia ante la propuesta de reforma a las pensiones del presidente Gabriel Boric.  

Lo conversado entre las industrias de pensiones y la embajada de los Estados Unidos no ha sido develado, pero sí se conoce que éstos, junto a la oposición, tratarán de detener los avances en materia de jubilaciones.  

El diputado Luis Cuello destacó el fracaso del sistema de pensiones privados implantado en la dictadura, y al mismo tiempo, dijo que la propuesta de proyecto de reforma previsional del gobierno de Boric viene a solucionar en el momento una demanda legítima que permita vivir dignamente a los pensionados.  

El parlamentario por la región de Valparaíso e integrante de la comisión de trabajo de la cámara, dijo que se requiere la reforma previsional que establece un sistema mixto, pero que los actuales jubilados recibirán garantías, al mismo tiempo destaca las labores de cuidado entre otros grandes beneficios sociales.  

Al concluir, el parlamentario enfatizó que la derecha junto a las empresas dueñas de las AFP, han iniciado una campaña de propaganda en medios de comunicación que trata de menoscabar lo que ha mandatado la gente, el fin de las AFP y la creación de otro ente que entregue pensiones dignas.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Magallanes ganó la Copa Chile y va a Libertadores

0

El Domingo 13 de Noviembre se jugó la Final a partido único de la Copa Chile 2022 en el estadio El Teniente, de Rancagua, que presentó unas coloridas tribunas de toda la mitad norte para Unión Española y de la mitad sur para Magallanes, hinchas de los rivales que disputaronun parejo partido que terminó empatado 2×2, habiendo sido Unión quien desperdició dos ocasiones de triunfar en el partido cuando se jugaban los minutos adicionales.

Fueron a definir en penales el Título de Campeón de este torneo de la Federación, donde ganó Magallanes 7×6 en 8 lanzamientos ejecutados por cada equipo.

Unión Española llegó a la última etapa elimiando a Universidad de Chile con marcadores 0x0 y 1×0; y Magallanes, a Huachipato (1×0 y 1×1).

De ese modo, Magallanes terminó un año bastante exitoso, aunque sufriendo al término del camino. Campeón de la “Primera B” habiendo pasado susto por la cercanía de Cobreloa, significando su retorno a Primera (última vez: que ahí jugó: 1986); y Campeón de Copa Chile habiendo pasado susto en los últimos minutos y debiendo definir por penales, donde cualquiera gana – cualquiera pierde; significando clasificar a Copa Libertadores, como alguna vez lo fue.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Autoridades de Salud refuerzan llamado a personas mayores  a vacunarse  con bivalente contra el COVID-19

Con el objetivo de promover la vacunación en las personas mayores, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, participaron en un operativo de inmunización bivalente contra el SARS-CoV-2 en el Hogar de Adultos Mayores N°9 Santa Ana de Fundación Las Rosas.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, remarcó que “la pandemia no ha terminado y que, por el contrario, tenemos que aprender a vivir con este virus, y una forma de aprender a vivir con él la incorporación de la vacuna bivalente a la campaña anual para que las personas que tienen más riesgo estén más protegidos de tener un curso grave con la enfermedad como son los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas, las personas con obesidad y el personal sanitario que está expuesto a un mayor riesgo porque está continuamente atendiendo a personas enfermas”.

“Seguimos haciendo el llamado a que las personas se vacunen, este es el único país en Latinoamérica que empezó a usar esta vacuna bivalente que ya está en los países desarrollados, es una vacuna que tiene la cepa que está circulando ahora en todo el mundo”, enfatizó la secretaria de Estado.

La titular de Salud instó a la población a “seguir manteniendo las medidas de precaución, el lavado de manos, el uso de mascarilla en los recintos asistenciales y en los lugares donde pensamos que hay riesgo porque hay mucha aglomeración como el transporte público o como cualquier lugar cerrado dónde haya muchas personas. Mantener la etiqueta respiratoria, eso es se traduce en que cuando uno está con síntomas respiratorios debe usar mascarilla para evitar toserle o estornudar a los demás encima, ventilar y mantener su esquema de vacunación”.

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, por su parte, destacó que “debido a que este virus va cambiando en el tiempo, nosotros tenemos que ir fortaleciendo nuestras defensas para que podamos seguir manteniendo la vida que tenemos, para seguir encontrándonos, compartiendo y para eso es tan importante que avancemos en esta vacunación anual con la vacuna bivalente contra el Covid-19”.

En tanto, la directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Claudia Asmad,  realizó un llamado a las personas mayores a sumarse a la campaña de vacunación anual contra el Covid-19, en este sentido pidió la colaboración a “los Consejos Regionales Asesores de Adultos Mayores a que nos ayuden a ser la voz para que las personas en las distintas regiones y comunas se acerquen a los puestos de vacunación, a la familia y apoderados de los adultos mayores que están en establecimientos de larga estadía para que logremos una cobertura e informemos y resolvamos las dudas, si hay personas mayores que tienen temor o no saben cuál es el objetivo de la vacunación podamos explicarles para que esto sea algo colaborativo”.

En la actividad también estuvieron presentes el director de Gestión de Hogares de Fundación Las Rosas, Max Donoso; la directora de finanzas de Fundación Las Rosas, Pamela Croco; la jefa de Gestión de Cuidado de Fundación Las Rosas, Karen Cobos; y la directora (s) del Hogar N° 9 Santa Rosa, Constanza Guarda.

Durante el operativo se inocularon con la fórmula bivalente contra el SARS-CoV-2, 12 adultos mayores que residen en el Hogar N° 9 y dos funcionarios.

“Ustedes en este momento vayan, levántense, sean empeñosos y no se recuerden de los dolores porque la vacuna nos da vida, por favor, recuérdenlo”, afirmó Enriqueta del Fierro Adrián de 89 años, una de las personas mayores que recibió su dosis contra el COVID.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile Consiguió Empate con Filipinas

0

Partido Amistoso en Fecha FIFA Femenina.

CHILE 1×1 FILIPINAS

En el estadio Sausalito (Viña del Mar), unas 2.100 personas, entre ellas unas 50 filipinas, presenciaron un trabajado empate que consiguió Chile, logrando ganar, tal vez, el único centro enviado al área asiática.

Dos líneas rectas de cuatro jugadoras, defendieron con ubicación y anticipo, empleando salidas seguras y raudas. El marcador pudo ser diferente si hubiesen acertado, por ejemplo, el rechazo ganado fuera del área por la volante Kaya Hawkinson, que dio un derechazo rasante al poste derecho, que pasó entre muchas jugadoras, y que Tiane Endler desvió al corner cuando se metía por el rincón.

A los 26 PT cabeceó la central y capitana Halk Long ante la salida a cortar de la golera capitana chilena. Y en los 38 ST fue el cabezazo cruzado de Sonya Keefe que le dio el empate a Chile con su primwr gol por la Adulta.

También decir que fue el primer partido en cancha en esta serie de Michelle Olivares, que jugó de lateral derecha, su puesto actual en clubes (en la selección Sub-20 de los Juegos Suramericanos jugó de mediocampista ofensiva).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile avanzando: Gobierno suma 38 medidas y supera los 160 avances en beneficio de las personas en 8 meses de gestión

Este 11 de noviembre se cumplieron 8 meses de gobierno, en los que se han implementado 161 beneficios directos para mejorar la vida de las personas. Durante el último mes se sumaron 38 medidas nuevas.

Todos los avances y beneficios entregados por el gobierno del Presidente Gabriel Boric se pueden revisar en la plataforma chileavanzando.cl, ahí también las personas pueden verificar directamente si pueden acceder a ellos. Con esto se promueve el acceso de manera activa y transparente de toda la ciudadanía a la información detallada de estas medidas.

Entre las nuevas medidas destacan:

  • La presentación del proyecto de ley de Reforma de Pensiones con un Sistema Mixto para garantizar mejores pensiones para Chile, cuyo principal objetivo es reconocer el esfuerzo individual y garantizar mejores pensiones por medio de un sistema mixto (público/privado) en el que las personas podrán optar con libertad sobre qué entidades invertirán sus ahorros previsionales.
  • Se entregaron nuevos vehículos de Carabineros para reforzar el trabajo policial, más de 236 nuevos vehículos policiales que servirán para fortalecer el trabajo preventivo. Esto forma parte de un plan que busca recuperar un total de 704 máquinas de la institución, y que estarán a disposición de la policía en todas las regiones del país.
  • Se puso en marcha el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, el primer hospital sustentable de Chile, que fue inaugurado en noviembre de 2021, pero con fallas que impedían su pleno funcionamiento, y que hoy están subsanadas. Beneficiará a 310 mil personas de las 10 comunas pertenecientes a las provincias de Quillota y Petorca, y en total, incluirá una dotación de 1.605 funcionarios.
  • Se lanzó el Programa “Activa Chile Apoya”, dirigido a pequeñas y medianas empresas, iniciativa que entrega apoyo para reactivar la actividad económica, mediante el cofinanciamiento de proyectos individuales de inversión, contemplando activo fijo, recuperación o construcción de nueva infraestructura productiva y/o para capital de trabajo.
  • Por primera vez en Chile la energía solar y eólica superan al carbón en la generación de electricidad, en los últimos 12 meses 29% de la generación eléctrica nacional provino de la energía solar y eólica, informó el ministerio de Energía. Este hito muestra el éxito que ha tenido la inversión en energías renovables en nuestro país, consagrando una década de políticas públicas que apuntan a descarbonizar la matriz energética.
  • Se presentaron medidas para dinamizar el mercado inmobiliario con ayudas concretas a las familias y empresas constructoras. Se trata de cuatro medidas económicas que permitirán ayudar a las familias a acceder a una vivienda, y darán la posibilidad a las empresas de la construcción a reducir los impactos de la crisis económica: garantía estatal de 10% del valor del inmueble, seguro de remate, donaciones de terrenos y extensión de vigencia del crédito especial IVA.
  • Se anunció la rebaja del “peaje más caro de Chile”, desde mediados del 2023 el peaje que se encuentra en la Ruta del Itata tendrá un valor equivalente al de la ruta de Cabrero-Concepción y al del resto de los peajes de Chile, según informó el Ministerio de Obras Públicas.
  • Se creó el Plan de Fortalecimiento de la Educación Rural, con una serie de iniciativas para mejorar la calidad de la enseñanza en las zonas rurales del país y que beneficiarán a cerca 280 mil estudiantes y más de 30 mil docentes de todo Chile. Entre las iniciativas se incluyen medidas orientadas a mejorar el transporte escolar, el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas, el fortalecimiento de la educación técnico-profesional rural, entre otras.

A estos avances se suman también:

  • Se inauguró el Cuartel Nacional de Cibercrimen.
  • Se inició un despliegue territorial para que más personas soliciten la Pensión Garantizada Universal.
  • Comenzó la vacunación con vacuna bivalente contra el COVID-19 para proteger la salud de las personas.
  • Se creó el nuevo FOGAPE.
  • Proyecto para traspasar a la red pública de salud el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
  • Plan “Demos la vuelta a la manzana” para disminuir índices de obesidad entre las y los estudiantes.
  • Buses eléctricos con sensores para detectar a peatones y ciclistas.
  • Concepción tendrá una red de electrocorredores y buses eléctricos.
  • Gobierno da inicio a la vacunación contra Viruela del Mono.
  • Chile instala moderno sistema de sonoboyas para evitar que embarcaciones impacten ballenas.
  • Se inauguró Condominio de Viviendas Tuteladas en Quillón, que cambiará la vida a personas mayores.
  • Se dio inicio oficial a las obras de la Línea 7 de Metro.
  • Se avanzó en más seguridad y en operativos contra el crimen organizado y las encerronas.
  • 240 familias de Huechuraba se beneficiarán con proyecto habitacional.
  • Primera “Mesa de Tecnología Chilena”.
  • Se retoma el trabajo de campo presencial de la Encuesta Casen.
  • Nuevo Centro de Entrenamiento de Hockey Césped.
  • Se dio luz verde a la extensión de Línea 6 de Metro, que conectará con la estación del Tren Alameda-Melipilla.
  • Se avanzó en la cesión de terrenos para construir la escuela en Juan Fernández.
  • Más de tres mil becarios afectados por la pandemia podrán solicitar extensión de becas para completar doctorados.
  • Se promulgó la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad.
  • 200 kilómetros de cortafuegos para prevenir incendios forestales entre Atacama y Magallanes.
  • Se inauguró en Puerto Williams la conectividad 5G más austral del mundo.
  • Comenzó el trabajo hacia una reforma a las policías con perspectiva de género.
  • Se realizó un acuerdo para incluir perspectiva de género en las comunicaciones.
  • Chile inauguró su pabellón sobre cambio climático en la COP 27 de Egipto.
  • Se firmó el convenio para la construcción de 8 caletas pesqueras en la región de Coquimbo.
  • Se anunciaron medidas y compromisos en seguridad, inversión y reparación a víctimas de violencia rural.
  • Se inició la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
  • Comenzó el llamado para ser voluntario en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, a lo que ya se han sumado más de 10 mil personas.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos asegura que hay un esfuerzo de gestión de gobierno en La Araucanía que hay que valorar y apoyar

El viaje del presidente Gabriel Boric a la Región de La Araucanía ha sido bien valorado por distintas autoridades políticas, sobre el tema; es así que el analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, destacó las particulares iniciativas y propuestas entregadas por el mandatario, que no se habían propuesto otras desde el término de la dictadura dejando a la región en el abandono.  

En estos términos, agregó que incluso organismos internacionales criticaron al Estado chileno por criminalizar las demandas sociales que emanaron desde las distintas provincias de La Araucanía.  

De tal forma, Juan Andrés Lagos valoró que los diálogos y propuestas del plan Buen Vivir, del gobierno de Boric ha ido prosperando con fuertes inversiones públicas de desarrollo social y de devolución de tierras para las comunidades.  

Asimismo, dijo al margen, que la tarea en contra del flagelo del crimen organizado también es destacable dada las propuestas del gobierno.  

Al concluir, dijo que el gobierno del presidente Gabriel Boric, está dando mucha centralidad a la devolución de las tierras pertenecientes a las distintas comunidades. Se han abierto las puertas al diálogo en este gobierno, enfatizo. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo