Investigador UOH indagará cuándo, por qué y en qué contexto los consumidores optarían por productos verdes
· El proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), de ANID, busca aclarar cuáles son los motivos a la base y los contextos que facilitan que las personas compren productos amigables con el medioambiente.
· Entender estos motivos y contextos permitiría fomentar el consumo de productos verdes tanto en personas preocupadas por el medioambiente como también en personas que no estén interesadas en la sustentabilidad ambiental.
Imagínese que va hoy al supermercado. Si le importa su entorno, lo más seguro es que busque productos amigables con el medio ambiente y que eviten el efecto invernadero. Eso está alojado en sus convicciones y en la necesidad de ayudar. Pero ¿por qué elegiría esos mismos productos si no le importara el medioambiente o no fuera una de sus prioridades?
Esta duda es la que espera despejar el académico del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH), Gonzalo Palomo. El Doctor en Psicología Social y Evolucionista encabeza la investigación “Promoting sustainable consumption society-wide: A costly signaling approach”, que es financiada por un Fondecyt de Iniciación de ANID.
“El proyecto tiene por objetivo estudiar qué motivos movilizan a las personas a tomar decisiones de compra de productos con bajo impacto ambiental, más allá del hecho de estar preocupados por el medioambiente. Tal y como indica el nombre del proyecto, el interés aquí es indagar cuándo, por qué y en qué contextos, las personas que no valoran en demasía la sustentabilidad ambiental podrían llegar a tomar decisiones de compra de productos verdes”, explica el investigador.
Para lograr su objetivo, el proyecto realizará una serie de experimentos donde se presentará a los participantes distintos productos –sustentables y convencionales– y se manipulará sistemáticamente una serie de factores relevantes a la hora de motivar al consumidor promedio. “Si todo va bien, los resultados del proyecto podrían informar política pública asociada a la promoción de alternativas sustentables –pero generalmente menos atractivas– de productos de uso diario, desde carne vegetal hasta automóviles eléctricos”, señala el Dr. Palomo.
El académico UOH explica que existen algunas investigaciones en el área –principalmente de corte correlacional– que han avanzado en Chile. “Sin embargo, la mayoría, si no todos estos trabajos, tienden a sugerir que la clave para promocionar productos sustentables se encuentra en los consumidores. Si el consumidor está preocupado por el medioambiente o valora la sustentabilidad ambiental, entonces preferirá productos verdes”, explica el Psicólogo.
“Este proyecto pretende ir algo más allá y preguntarse cómo motivar al resto, aquellos que no necesariamente priorizan la sustentabilidad ambiental en su día a día. Creo que esta pregunta es de suma relevancia, ya que todos los datos nos indican que, si bien la venta de productos verdes ha ido en aumento, el porcentaje de consumidores que aún optan por productos convencionales contaminantes es, aún, mucho mayor”, puntualiza.
El investigador señala que el proyecto supone una gran oportunidad en su carrera científica. “ANID, a través de Fondecyt, permite a investigadoras e investigadores desarrollar sus líneas de trabajo por 2-3 años y en ese sentido facilita la consolidación de las mismas. Haberme adjudicado el Fondecyt de Iniciación a temprana edad y en el primer intento me enorgullece y a la vez me indica que mis pares también consideran relevante estudiar estos temas”, finaliza el académico.
Dibujos que Hablan 2023 aborda las violencias en las narrativas gráficas
Junto a Claudio Aguilera, periodista e integrante del comité editorial de Dibujos que Hablan, se conoce sobre la cartelera de la octava versión de este gran encuentro que contará con creadores nacionales e internacionales y que se realizará Entre el 9 y el 16 de enero en la Biblioteca Nacional, en la Corporación Cultural de la USACH y en el espacio cultural en formación Casa Palacio, todos espacios ubicados en el centro de Santiago.
El encanto por “La familia Addams” y el regreso de “Wednesday” en Netflix
En Función Vermú, esta semana se revisa la puesta en pantalla de la serie que protagoniza la hija de Morticia y Homero -Merlina en la versión española-, y que buscará resolver una serie de asesinatos de los habitantes del pueblo.
Alfredo Tauber presenta su cuarto disco Codex Big Band
Músico multiinstrumentista, compositor y productor, Alfredo Tauber es trombonista de sesión y ha sido parte de diferentes proyectos musicales, como el de Ana Tijoux, Mapocho Orquesta, La Brígida Orquesta y Mercurio Paradise. Además es uno de los principales solistas surgidos desde la Conchalí Big Band.
Codex Big band, entonces es una reinterpretación musical de varias de esas canciones con otras de sus demás discos. Así, volvió a grabarlas junto a una big band, por lo que se aprecia un gran enriquecimiento de sonido.
La Plaza del Puma estrena videoclip junto a Masquemusica y Bufalo Dit
Para cerrar el año, la banda nacional La Plaza del Puma estrenó un nuevo videoclip de su tema “Viva”, segundo track de su más reciente EP “La Flecha”, en el que además comparte voces y cámara junto a Masquemusica y Bufalo Dit.
Lautaro Carmona acusa: “La Derecha ha tenido posiciones odiosas y ha polarizado la situación política con claro revanchismo”
“La Derecha ha tenido posiciones odiosas y ha polarizado la situación política”, así lo advirtió el Secretario General del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, quien denunció que la oposición jamás tuvo intención de aceptar la potestad del presidente de la República, quien, por mandato constitucional, tiene la facultad de indultar.
El dirigente político advirtió que la derecha está desconociendo la facultad presidencial y al mismo tiempo busca ingobernabilidad en el país. Advirtió que la oposición, al desconocer los indultos, está deslegitimando las demandas sociales que se generaron en el estallido social, enfatizó el dirigente político.
Carmona, dijo que un indulto no es olvidar o anular las condenas, sino más bien se cambian las medidas precautorias.
En estos términos, dijo que la Derecha se basa en los indultos para detener los avances del programa de gobierno que posee reformas estructurales en beneficio de la población.
Lautaro Carmona dijo que la derecha en todos sus frentes está horadando el sistema político, y prueba de ello, son las censuras que han pretendido en contra de las diputadas Lorena Pizarro y Karol Cariola.
Al concluir, Lautaro Carmona dijo que las acciones desesperadas de la oposición buscan detener las reformas plasmadas en el programa de gobierno, y crear ingobernabilidad.
Llamó a los movimientos sociales, a la ciudadanía a estar atentas a las acciones de la derecha que en definitiva son anti democráticas, porque van en contra de las demandas del pueblo.
JUNAEB y Planetario USACH llevan muestra “El Universo en tu comunidad” a comunas de Santiago y regiones
|
||||
|