01:10 -Viernes 29 Agosto 2025
12.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 482

“Es necesario reforzar en conjunto, pero sobre todo desde el gobierno central, la forma en que se están llevando a cabo los procedimientos policiales” señala Camila Davagnino concejala por Santiago

La concejala Camila Davagnino entregó sus condolencias, a la familia, a la cuarta comisaría y a los funcionarios municipales que trabajaban en conjunto con el carabinero asesinado en la comuna de Santiago.

La jornada estuvo marcado por la muerte del cabo Daniel Palma, donde tras este hecho la alcaldesa de Santiago, comuna en donde fue baleado el funcionario, Irací Hassler asistió a la posta central para ver la evolución de la salud del cabo antes de que falleciera.

Camila Davagnino, concejala por el partido Comunista de Chile en la comuna, entregó algunas declaraciones acerca del sentir del municipio sobre este crimen: “Lo primero expresar mis más profundas condolencias a la familia, sabemos que están pasando por un momento muy terrible. Mis condolencias a la familia, a la comisaría, al mayor Bahamondes y por supuesto a la comunidad y a los funcionarios municipales que trabajaban directamente con él.”

La concejala precisó que la esposa del cabo Palma trabajaba en la misma comisaría y los dos vivían también en Santiago, “esto nos tiene sumamente consternados como municipio y como comuna he tenido conversaciones con vecinos que conocían, justamente, al cabo primero y su familia, su esposa que trabaja en la comisaría, viven y trabajan justamente en la comuna”

Davagnino no dejó pasar valorar el nuevo plan del gobierno para las comunas más críticas del país, “ saludó las palabras de la ministra Toha, comprometiendo refuerzos en los equipamientos, refuerzo a los patrullajes y sobre todo en un ámbito muy sensible para la comuna, esos elementos que pueden propiciar un poco la delincuencia, el comercio informal, las incivilidades y por supuesto la tenencia ilegal de armas”

“Lo más importante es que hay que reforzar el equipamiento, que es una prioridad. El carabinero que falleció estaba con un casco, que no es el casco que quizás debería ocupar, el carabinero de la calle, que anda en patrullajes o en vehículos motorizado, tiene que tener un casco que lo proteja” Sentenció la concejala“.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Hay un plan de la derecha para militarizar, para generar un factor que puede ser tremendo en términos de abuso de poder”: Lautaro Carmona

Lautaro Carmona, ex diputado de la república y secretario general del Partido Comunista, entregó declaraciones en relación con la aprobación en el Senado de la Ley Nain-Retamal o también llamado ley gatillo fácil. Advierte que vulnera normativas internacionales y que no va al fondo del problema que es el ataque frontal a la delincuencia y el crimen organizado.

Incluso se han ampliado las atribuciones de defensa privilegiada a otras instituciones como gendarmería y las fuerzas armadas, comenta el dirigente comunista. Además, profundiza en que hay mecanismos que pueden perseguir al crimen organizado con alta efectividad y que se han tomado en otros países, como lo son: Levantar los secretos bancarios y perseguir la ruta del dinero del narcotráfico

Lo que está en juego, precisa el secretario general del partido Comunista, son las políticas autoritarias que emergen desde un Estado democrático, entregando poder de facto para deliberar en quienes tienen legalmente la potestad  del uso de las armas.

El dirigente político dilucida que la estrategia de la derecha es correr el cerco, establecer políticas públicas que pongan en peligro el respeto a los derechos humanos. Así como sabotear los esfuerzos del gobierno en materia de seguridad pública y económica.

Otra de las preocupaciones que mantiene Carmona es la posible utilización de esta ley para poder extorsionar, o cometer abusos de poder insospechados por parte de las fuerzas del orden. Por otro lado, reflexiono que a los dueños del capital no les interesan las muertes de los pobladores y finalmente nadie sabe a ciencia cierta que tan peligrosas son las dinámicas que puede tomar esta ley una vez publicada.

Finalmente, el secretario general del partido comunista, manifestó su preocupación por las estrategias que ha tomado la derecha, acosando, e impidiendo que se gobierne. Intentando impedir que se instale el Estado Social y Democrático en la nueva carta magna del país. También se refirió a la grave vulneración a la democracia que supone la nueva ley que eliminara a los partidos que no cuenten con más del 5% de la votación nacional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senadora Pascual: “Quisiera transmitir nuestras condolencias a la familia y la institución; se debe condenar la violencia y los hechos delictivos graves, sin buscar aprovechamiento político”

La senadora de la República se mostró tajante y acusó tergiversación de parte de la derecha, aduciendo que desde cualquier sector político se debe condenar la violencia y los hechos delictivos graves. “Nuestra solidaridad y condolencias a la familia y la institución”.

Según Pascual, es una falacia instalar que el partido Comunista o el gobierno no quiere avanzar en materia de seguridad e insta a la derecha a no hacer aprovechamientos políticos. “Debemos entregar las herramientas a las policías, protección a su labor pero eso no se logra con populismo penal, con armar a cada chileno”.

Profundizando en el tema, la congresista recalcó que todos están de acuerdo en avanzar en seguridad, la discusión está en cómo se concretan estos anhelos.

Estamos dispuestos a mejorar las legislaciones, revisar los procedimientos y ayudar a prevenir los delitos, indicó la senadora Pascual, pero, también avanzar en temas relevantes, como dotar a la institución de carabineros de un escudo en contra la corrupción.

Para concluir, Claudia Pascual puso en entredicho las indicaciones que eximían a los mandos policiales y militares de las responsabilidades de los subalternos, rompiendo la cadena de mando, o modificando el delito de apremios ilegítimos. Ante lo cual la senadora se pregunta ¿Qué tiene que ver esto con el combate a la delincuencia?.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Salud y Educación de Ancud siguen movilizados

Los docentes de la zona norte de Chiloé se mantienen movilizados denunciando años de deudas desde la Corporación Municipal, añadiendo a esta falta, que el mes de marzo sólo les cancelaron el 58% de su sueldo, por su parte los trabajadores de la salud primaria se paralizaron por falta de insumos e infraestructura en mal estado.

En conjunto con apoderados, profesoras y profesores de la comuna salieron a obstruir el paso de los autos, para impedir el acceso a las barcazas que conectan a la isla con el continente en el recorrido entre Achao y Pargua. El martes fue el segundo día consecutivo de sus movilizaciones, en el día lunes, la manifestación terminó con dos detenidos; el dirigente vecinal Andrés Ojeda y un core.

El documento oficial entregado por la corporación municipal de Educación explica que “ no se conocen las fechas exactas de cuándo serán depositados los montos adeudados, pero se trabajará incansablemente para pagarlos” son cerca de 500 trabajadoras y trabajadores de la educación que se ven afectados por esta situación, que también termina teniendo repercusiones en la educación de las niñas y niños de la Isla.

Para este miércoles se plane{o una movilización de apoyo por los docentes tanto en Castro como en Quellón, y como antecedente, está la toma que mantuvieron los apoderados del colegio Olinda Bórquez de la localidad de Puyan, en la comuna de Castro, que mantuvieron ocupadas las dependencias del establecimiento desde el 15 de marzo hasta el 21,para para exigir mejoras en la infraestructura, habilitación de agua potable y calefacción.

Durante octubre de 2022, los docentes de Ancud ya se habían paralizado sus funciones, debido al retraso de 8 años en el pago de sus cotizaciones por parte del municipio, mientras tanto Carlos Gómez Miranda el alcalde de la comuna gana un sueldo aproximado de 4 millones de pesos

Las y los trabajadores de la salud y la educación de Chiloé  se mantendrán movilizados esperando que lleguen soluciones respecto a una problemática que tiene efectos directos y tremendos en la economía de sus trabajadores y, que ellos deben aguantar, por objeto de una mala administración de las corporaciones municipales.

El conflicto está a punto de escalar a gran parte de la isla, los problemas que arrastran las corporaciones municipales de educación y salud, se están convirtiendo en una profunda causa de malestar social y gremial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Lo que se está instalando es una ley de amnistía para el futuro respecto de violaciones de derechos humanos” 

El exministro, académico y dirigente del partido Comunista de Chile, Marcos Barraza, entregó sus declaraciones respecto a la Ley Naín-Retamal o que ha sido denominada por académicos y organismos de derechos humanos como una ley que podría traer graves consecuencias al país.

Barraza aclaró que, según su perspectiva, la seguridad pública debe ser necesariamente compatible con los más altos estándares de derechos humanos.

Por otra parte, el exministro dilucida que esta ley podría afectar gravemente el ejercicio de los derechos civiles y políticos, por ejemplo, el derecho a la manifestación y que la derecha está tomando iniciativa para profundizar una sociedad autoritaria.

Marco Barraza explicó que con esta nueva Ley la Senadora Fabiola Campillai hubiera sido declarada culpable, en condiciones en las que ella no estaba incurriendo en ningún delito, lo que es severamente dañino.

El académico y exministro asegura que la derecha tiene conciencia de que los problemas sociales en Chile no se han resuelto y que las manifestaciones o desobediencia civil pueden volver a existir y ante eso están buscando la impunidad para reprimir libremente.

Finalmente, Barraza declaró que las indicaciones de la senadora Rincón que pretenden que generales de Carabineros no se hagan cargo del uso de la fuerza, rompe la cadena de mando de todas las instituciones armadas y que el objetivo político que se está persiguiendo en definitiva es generar una ley de amnistía futura frente a las violaciones a los derechos humanos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Guillermo Teillier sobre ley Naín-Retamal: “El Partido Comunista va a hacer todo lo posible para que se rechace o se enmiende este proyecto”

El Presidente del partido Comunista se refirió en Radio Nuevo Mundo sobre las consecuencias que podría traer la aprobación de esta ley y aseguró que la bancada comunista y el Partido en general hará todo lo posible por rechazarla o enmendarla en su articulado mas controversial.

El máximo dirigente precisó que la aprobación de esta ley contravendría varios de los tratados internacionales firmados por Chile y que casi todos los organismos de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, han indicado que traería grandes problemas en esta materia.

El exdiputado aseveró que a 50 años del golpe no existe ningún compromiso, de parte de carabineros, ni tampoco de ningún político de derecha, de no repetir las violaciones de derechos humanos o la interrupción de la democracia.

En la misma línea de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado civil-militar que interrumpió la democracia en Chile, el dirigente valoró que el gobierno ha instaurado un programa especial para avanzar en la búsqueda de detenidos desaparecidos durante la dictadura.

Teillier comento, sin embargo, que se necesita una campaña más fuerte, de búsqueda de justicia, de no repetición, y que no se puede hacer como que nada ha pasado, o un borrón y cuenta nueva. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo