“Esta es una tremenda conquista de las y los trabajadores, del movimiento sindical”: Luis Cuello Diputado PC por aprobación de ley 40 horas
El Diputado, abogado, dirigente social y político del Partido Comunista de Chile, Luis Cuello, habló con Radio Nuevo Mundo, en “lo que hay tras cada noticia” analizando el acontecer nacional legislativo y en diversas áreas.
El diputado Cuello hizo un reconocimiento a Camila Vallejo y Karol Cariola, que impulsaron el proyecto de 40 horas hace más de 6 años junto a la bancada PC; pero además valoró que este proyecto de ley se abrió camino en un parlamento con mayorías de derecha, que incluso amenazó con llevarlo al tribunal constitucional, no obstante, al ser un proyecto de ley que recoge las inquietudes de los y las trabajadoras del país, terminó imponiéndose.
En ese sentido, el parlamentario comunista, valoró el rol que jugó la ministra del trabajo para la aprobación de esta ley. También manifestó “esta es una tremenda conquista de los trabajadores y trabajadoras, del movimiento sindical, de la Central Unitaria y la coordinadora 40 horas”.
Dejando de lado las legislaciones laborales, el diputado fijó la atención en las leyes que se discuten en materia de seguridad, un tema que ha estado en boga este último tiempo, la ley que establece reglas del uso de la fuerza.
Ayer, la derecha comunicó que votarían en contra del nuevo proyecto de ley llevado a cabo por el gobierno, que busca normar el empleo de la fuerza en las instituciones. Ante situación, el diputado destaca que además de no contribuir en el avance en materia de seguridad, la derecha está buscando instalar que se vive una crisis en el gobierno, lo que es una pantomima.
Para terminar, el diputado se refirió al proyecto de reforma de las pensiones, en donde se trabaja en un sistema mixto en el que cualquier persona podrá optar por el sistema que prefiere y al cual se le presentó una modificación para que los seguros deban hacerse responsables de las pérdidas de los pensionados. “Entregarle el monopolio a las compañías de seguros también significa otorgarles un poder político y el mejor ejemplo son las AFP que han acumulado un poder político gracias al dinero”.
Selecciones de Chile femenino en pleno trabajo
Con un partido de práctica entre las futbolistas Sub 23 y Sub 20, la primera de ellas cerró la etapa de entrenamientos que incluyó, además, fútbol ante Palestino.
Días de arduo trabajo completó la Selección Chilena Femenina, que realizó un microciclo con jugadoras locales menores de 23 años, preparando los próximos desafíos, como los Juegos Panamericanos y candidatearse para el plantel de la Copa América.

Bajo el mando técnico de Manuel González (que venía de Ayudante Técnico de la 20 que comandó Andrés Aguayo, hoy en Unión Española), las futbolistas se concentraron el lunes 3 para iniciar sus entrenamientos el día siguiente.
El jueves 06 de Abril se disputó un partido de práctica ante Palestino, pero con tres tiempos de 30 minutos, que finalizó con triunfo 3×1 de Chile, con goles de Melany Letelier, Melissa Busto (canadiense de ascendencia chilena), Millaray Cortés, y descuento de Ivette Olivares.
La semana de práctica y crecimiento terminó el lunes 10 con un cotejo de entrenamiento que ganó Chile Sub-23 2×0 Chile Sub-20, con goles de Javiera Grez y Melissa Bustos.
(Fotos y videos de ANFP)


U. de O´Higgins lanza Manual de Prácticas Pedagógicas con Enfoque de Género
El documento tiene como objetivo continuar trabajando para la erradicación del sexismo en las casas de estudios del país.
Con el objetivo de proporcionar herramientas para el diseño e implementación de prácticas pedagógicas con enfoque de género y diversidades sexo-genéricas, con la finalidad de promover la igualdad y la inclusión en los procesos educativos, el Manual de Prácticas Pedagógicas con Enfoque de Género y Diversidades Sexo-Genéricas busca reconocer la diversidad y complejidad de las identidades de género y las sexualidades, así como el papel que desempeñan en la construcción de las relaciones sociales y culturales.
Como parte de las actividades del mes conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, en el auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH), se desarrolló un conversatorio para el lanzamiento del manual, el cual, fue elaborado por la Dirección de Equidad de Género y Diversidades en conjunto con la docente adjunta de la Escuela de Educación e investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins, Ana María Espinoza.
Un panel de expertas en educación y docencia no sexista, reflexionaron en torno a la erradicación de prácticas sexistas y la promoción de la igualdad de género en nuestras aulas universitarias, poniendo foco en acciones concretas que se pueden realizar para avanzar en esta dirección.
Para la directora de Equidad de Género y Diversidades UOH, Gabriela Rodríguez, el sexismo en la educación “no es una problemática reciente, tanto desde los estudios de género y el movimiento feminista, como desde normativas internacionales y políticas públicas en educación, se reconoce que los espacios de enseñanza-aprendizaje son un ámbito crítico en la producción y reproducción de imaginarios sexistas. Por ello el Manual podrá potenciar procesos de reflexión, para la planificación, implementación y evaluación de asignaturas y procesos formativos, que pongan al centro la perspectiva de género, posibilitando así transformaciones en los órdenes de género y socioculturales”.
Por su parte, para Ana María Espinoza, el documento “tiene la finalidad de contribuir al ejercicio de la docencia universitaria con una perspectiva de género, desarrollando una bajada del horizonte de la educación no sexista a prácticas que podemos implementar al momento de enseñar. El Manual que desarrollamos nos invita a estar atentas/os como docentes y reflexionar respecto a las prácticas de enseñanza-aprendizaje que implementamos y sus consecuencias en términos de mantención o erradicación del sexismo en los espacios educativos. Creemos que la implementación del manual contribuirá a la erradicación de la inequidad y de los estereotipos de género y, por tanto, favorecerá a los/as profesionales que estamos formando, así como a las distintas áreas y contextos en los que se desempeñarán a futuro”.
El documento se puede descargar en el sitio de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades o haciendo click aquí
Concejala Marcela Abedrapo denuncia persecución en su contra con fondos públicos del municipio de parte del Alcalde Carter
El reciente martes 11 de abril la concejala de La Florida, Marcela Abedrapo, fue detenida ad portas de ingresar al concejo municipal, estas fueron las declaraciones de la autoridad municipal respecto a la polémica.
La afectada desmiente las informaciones de la prensa y clarifica que son 2 las querellas interpuestas por el Edil de la comuna en contra de ella y que este acto de hacerlo un hecho noticioso para mostrarla como una delincuente no es más que una jugada mediática. “Carter está ocupando recursos públicos para perseguir a una concejala y eso no me parece. Yo me mantengo tranquila porque cuando se dice la verdad no se tiene miedo”.
¿Por qué se interpusieron estas denuncias?
La concejala del partido Comunista, Marcela Abedrapo, relata que todo inició el año pasado en medio de otro polémico concejo municipal “El 18 de octubre de 2021, en el concejo municipal, él lleva a dos funcionarios de carabineros vestidos de motoristas al concejo municipal, para hablar de seguridad. Como eso no estaba en tabla y la ley establece que, el consejo debe aprobar con unanimidad la moción, de lo contrario se debe desistir.”
En esa instancia la concejala votó en contra de la intervención de los uniformados, cuestionando el rol que habían jugado en la comuna durante el estallido social, cuestión que irritó al alcalde Carter, “A mí me pareció que no era adecuado, carabineros había sido muy cuestionado en todo Chile y en La Florida en particular porque en el trabajo en conjunto que se hizo con seguridad ciudadana en contexto del estallido social salieron condenados 2 funcionarios policiales por torturas”.
En enero entonces, le llega la notificación de que se habían interpuesto estas querellas, ante lo cual Marcela declara: “Yo me refería a una situación en particular, jamás mencioné a funcionarios, ni menos un nombre”.
Lo que determinó la jueza en la primera audiencia fue que no se configuraba delito alguno porque para que se presente la querella se debe referir a alguien en particular, no a una institución. Y es la persona aludida directamente la que debe concurrir al tribunal o en su defecto, emitir un documento oficial en donde le entregue el poder de hacerlo a un tercero. En este caso, según la jueza, no se cumplían estos requerimientos, entonces fue sobreseída; sin embargo, desde el municipio y según denuncia la concejala con recursos públicos, insistieron y apelaron el fallo.
Se fijó otra audiencia nuevamente, en donde Marcela Abedrapo, no se presentó por creer que el caso había sido desestimado, no obstante; fue apercibida y al momento de llegar al consejo a ejercer su trabajo, fue detenida por carabineros.
Persecución política dentro del municipio
Desde el municipio de La Florida aseguraron que la concejala había sido condenada el 27 de diciembre de 2021 por el delito de injurias y calumnias a otros 2 funcionarios y que existirían, a lo menos, otras dos instancias legales. Ante estas acusaciones, la concejala comenta que a Carter no le gusta que lo cuestionen y por eso busca castigarla por la vía legal, “Han sido 7 los intentos del alcalde Carter y sus cercanos de alejarme de mi rol fiscalizador. La primera denuncia que me pusieron fue porque hice clases de forma voluntaria y sin paga, en un colegio de la comuna que él quería cerrar, en esa oportunidad me entrevistó la PDI y salí libre de toda condena”.
Otra de las denuncias por injurias y calumnias, nos relata la concejala, “fue porque yo mencione que Carter no respetaba los derechos laborales de los trabajadores del municipio porque no le pagaba sus cotizaciones, en esa oportunidad tampoco pedí disculpas porque tenía la razón e incluso la Jueza le llamó la atención al alcalde, porque no les pagaba las cotizaciones previsionales a los trabajadores y que esperaba para remediar esta situación”.
“En otra oportunidad, en la que se me denuncia por notable abandono de deberes” comenta la concejala, “yo me niego a votar en un concejo municipal porque habían cerrado con candado el concejo, y según la ley estos son de carácter público, yo mencione que no se estaba cumpliendo con la normativa básica”
Por último, la concejala menciona que la séptima querella, es porque ella dijo “que existían irregularidades en algunos permisos de edificación de obras municipales en La Florida, habría que estudiarlos muy bien porque de verificarse esas irregularidades podría rayar eventualmente en una posible corrupción. Casos de corrupción inmobiliaria hemos conocido en todo Chile”, asegura la concejala, además agrega, “frente a estas temáticas, nuestro rol es fiscalizar, entonces yo no me voy a callar, porque hay que desglosar lo que está pasando, porque se repiten ciertos permisos que no se condicen con realidades, hay una calle en La Florida que mide 15 cm y fue reconocida como calle, ante estas situaciones uno debe ver qué está pasando allí, es nuestro trabajo”.
Escuche entrevista completa:
“Si logramos un buen resultado electoral tendremos una propuesta de nueva Constitución que realmente termine con la de la dictadura, hecha a la medida del modelo neoliberal”: Lautaro Carmona
Como cada semana, Lautaro Carmona, secretario general del partido Comunista, mantuvo una entrevista con el equipo de Radio Nuevo Mundo sobre el acontecer nacional; en esta instancia el dirigente se explayó en referencia a la importancia de las elecciones para consejeros/as constitucionales, la ley de las 40 horas de trabajo, la empresa nacional del litio y solidarizó con la concejala de La Florida, Marcela Abedrapo, que fue objeto de una detención mediática mientras en el ejercicio de su labor de fiscalización al alcalde de dicha comuna.
En primera instancia, el secretario general recalcó que la ley promulgada de 40 horas, es una buena noticia para las y los trabajadores porque ganan más horas de descanso y tendrán más tiempo para compartir con sus familias.
En segundo lugar, Lautaro Carmona, manifestó su solidaridad con la concejala Marcela Abedrapo, una concejala muy importante de la comuna de La Florida, a quien el alcalde interpuso denuncia por supuestas injurias, sin embargo, no ha podido demostrar que las fiscalizaciones que la concejala ha realizado en materia de probidad no se ajusten a la ley y sus facultades. Por consecuencia es una jugada mediática del alcalde para mostrarse como víctima y desviar la atención sobre las irregularidades administrativas que se viven en la comuna.
Pasando al tema de las elecciones, Carmona precisó que es de suma importancia que la izquierda pueda lograr los 3 quintos de la representación en el consejo constitucional, solo de esta manera se puede garantizar que la nueva Constitución acabará efectivamente con el legado de la dictadura.
Respecto a la Empresa Nacional del Litio, el secretario general PC comentó que este proyecto de ley no es la nacionalización completa, como lo quieren hacer ver, más bien es una fusión del Estado con los privados, en el que el Estado mantenga el 51% de las acciones y en consecuencia tome las decisiones más importantes en esta materia. Asegurando un desarrollo económico relevante y un crecimiento de la industria del litio a futuro.
La Empresa Nacional del Litio, va a permitir la incorporación de nuevas tecnologías y aumentar el nivel y la cantidad de profesionales y expertos en esta materia, señaló. Además de que puede ayudar al país a avanzar en la electromovilidad para contribuir mundialmente a los problemas ambientales que afectan el planeta.
Reforma de pensiones: Diputado Cuello propone crear compañía de seguro estatal
El diputado integrante de la Comisión de Trabajo Luis Cuello (PC), anunció su propuesta entregada en la mesa técnica de pensiones, que consiste en crear una compañía de seguro estatal que pueda administrar las rentas vitalicias, además de habilitar el traspaso del saldo acumulado en la actual cuenta de capitalización individual a la cuenta personal de aportes del Fondo Integrado de Pensiones.
La idea surge de la consideración de que, por una parte, la entrega de los fondos de pensiones a las aseguradoras privadas “podría generar un impacto negativo en la competencia del mercado previsional” esto por elevado poder económico que tendrían las compañías con riesgo latente de concentración y, por otro lado, que el traspaso del ahorro individual al Fondo Integrado de Pensiones permitirá a los afiliados contar con un mayor control de sus fondos, beneficiarse de rentabilidades futuras y tener una alternativa pública para pensionarse.
Al respecto el diputado Cuello, saludando el liderazgo de la Ministra Jara en el avance de la reforma de pensiones en la Comisión de Trabajo, explicó la propuesta: “primero es que las personas pueda usar su ahorro individual para traspasarlo al Fondo Integrado de Pensiones cosa que se acumule y sea parte del pago de la pensión del seguro social”. “La segunda alternativa es que el Estado cree una compañía de seguros pública que permita pagar la pensión y, en el fondo, introducir más competencia. Todo esto para generar mejores pensiones y para que las personas se ahorren el costo de tener que contratar una compañía de seguros y además pagar una prima”, cerró.