Junto a José Osvaldo Zúñiga, candidato del Partido Comunista para la Región del Ñuble, se conocen los principales temas y aspectos que el candidato defiende y propone para el Consejo Constitucional, entre ellos, una legislación sólida que proteja los recursos naturales y ecológicos como el bosque nativo, el agua o el acceso participativo a las cuencas hidrográficas.
[Podcast]Central Unitaria de Trabajadores CUT convoca a marchar este 1°de mayo por la Alameda.
Junto a Leonel Sepúlveda Valenzuela, vicepresidente de Organización de la CUT, se abordan hitos de trascendencia que serán parte de una nueva conmemoración internacional del día de las y los trabajadores; entre ellos, la aprobación de la jornada de 40 horas y el incremento del sueldo mínimo.
Dentro de las actividades que comenzarán este lunes 1° de mayo con una marcha desde las inmediaciones de la Central a la altura de Metro Moneda, la convocatoria es a participar también en el acto central en el frontis del Centro Cultural Gabriela Mistral GAM.
[Podcast] Arica figura dentro de las comunas prioritarias para implementar el plan Calles Sin Violencia
Junto a la Concejala Ninoska González, se analizan diversas aristas para la implementación de la medida en la comuna del norte del país, que se incluye entre aquellas que concentran el 50% de los delitos más violentos en Chile.
Diputado Cuello junto a coordinadora “Que Pase la Micro” piden urgencia a proyecto que busca crear empresas públicas de transportes
El diputado Luis Cuello, junto a diversos dirigentes sociales agrupados en la coordinadora “Que Pase La Micro”, entregaron una carta-petitorio al Seremi de Transportes de la región de Valparaíso exigiendo que se ponga urgencia al proyecto que faculta a los municipios y gobiernos regionales a crear empresas de transporte público.
Además, en la misiva se solicita integrar como tema de los diálogos participativos que lleva adelante el Ministerio de Transportes por la licitación 2025, un nuevo modelo de transporte que considere que incorpore operadores públicos tal como lo propone la Ley “Que Pase La Micro”. “No podemos esperar hasta el año 2025 para que una licitación, bajo un modelo ya agotado, resuelva los problemas que sufren miles de habitantes de nuestra región día a día,” finaliza la carta fue firmada por Guillermo Risco, presidente de ACHIPEM región de Valparaíso, Vielka Araya de Ajunji región de Valparaíso y la candidata a consejera constitucional, Carolina Fernández, entre otros dirigentes.
Con respecto a los motivos de la misiva, el diputado Cuello describió: “Nosotros creemos que la crisis de transporte público se ha agudizado de forma extrema en la región de Valparaíso y, en particular, en el gran Valparaíso. Pensamos que al respecto hay cuestiones que hay que adoptar. En primer término, nos parece que es importante que se adopten medidas de mitigación que sean urgentes y, en segundo lugar, hoy día se está desarrollando un proceso participativo que tiene en vista la licitación 2025”. “Nosotros hemos planteado la petición que, además, formularon 95 dirigentes sociales del gran Valparaíso junto con 18 concejales de incluir, en los diálogos ciudadanos, la posibilidad de crear una empresa pública de carácter regional donde participen los municipios y el Gobierno regional” añadió.
A lo anterior, el diputado del PC agregó: “Es importante terminar con el chantaje que hoy en día hacen los gremios empresariales a la población del gran Valparaíso. Hoy día los gremios empresariales no están cumpliendo con ninguna condición y no están siendo objeto de sanciones y esto porque no se pueden retirar la micros ya que esto terminaría con las personas como las grandes perjudicadas. Hay que tener una alternativa que entregue poder a los municipios y eso ocurre con el proyecto de ley “Que Pase La Micro”.
Por su parte, Edgar Eldredge Ramírez, coordinador del movimiento “Que Pase La micro” expresó: “Encontramos que nosotros no hemos sido escuchados por el Seremi de Transportes y el ministro porque queremos encontrar una solución y trabajar en conjunto con el Gobierno del Presidente Boric”. “Hacemos el llamado de carácter urgente a que nos reciba y trabajemos en conjunto porque no sirve de nada hacer una licitación para el 2025, pero mientras tanto qué hacemos”, se pregunta.
También presente en la instancia Fresia Pérez, vecina de Villa Hermosa en Viña del Mar relató: “Donde yo vivo, en Villa Hermosa, pasan dos micros la 609 y 121, una hacia Viña y otra hacia Quilpué y estamos más de dos horas esperando a que pase la micro. Yo por eso estoy apoyando al diputado y esperamos que el Seremi de Transportes por una vez nos escuche y lleguemos a un acuerdo”.
Finalmente, la concejala Alicia Zúñiga explicó: “Estamos acompañado a diversas organizaciones sociales en esta demanda que ha presentado el diputado Cuello que busca, a través de empresas regionales o comunales de transportes, terminar con el monopolio de las empresas que le han hecho un daño enorme a la ciudadanía vulnerando, absolutamente, el derecho al transporte”.
Fonasa implementa cobertura en salud a trabajadores cesantes
En la voz de Daniela Ampuero Azúa, directora zonal de Fonasa por las regiones de Coquimbo y Valparaíso, se aborda el plan que asegura cobertura a las y los trabajadores que han perdido su empleo, así como se entregan detalles sobre el Copago 0 y otras medidas del Fondo Nacional de Salud.
Movimiento Ciudadano en Lampa llama a dar urgencia a la construcción del Hospital Zona Norte
Junto a Jorge Silva ex administrador municipal de Lampa y vecino de la comuna, se conocen una serie de antecedentes sobre el proyecto de atención hospitalaria que busca descomprimir la alta demanda del edificio San José de la comuna de Independencia, y que su diseño al considerar un predio de uso agrícola, ha retrasado significativamente las faenas.