09:50 -Jueves 21 Agosto 2025
10.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 449

Comisión de DD.HH. de Quillota apoya decisión de denominar Salvador Allende Gossens al Hospital Bi-Provincial

Respecto de la decisión de denominar Dr. Salvador Allende Gossens al Hospital Bi-Provincial, la Comisión de Derechos Humanos de Quillota expresa lo siguiente:

1.-Nos parece de plena justicia, esta denominación, pues el Dr. Salvador Allende siendo un médico joven demostró una vocación de servicio público en el área de la salud. Especialista en anatomía patológica, trabajó como médico en la Asistencia Pública, hospitales del sur, la Casa de Orates y en la Beneficencia Pública.

2.-A lo menos desde 1937, del siglo pasado permaneció vinculado a Quillota y la región, pues ese año, fue elegido diputado, cargo que desempeñó hasta 1939. Ese Año fue convocado por el presidente de la república Pedro Aguirre Cerda para liderar el Ministerio de Salubridad, Previsión y Asistencia Social.

3.-El aporte del Dr. Allende Gossens a la Salud Pública Chilena ha sido consistente, muy humano y estratégico.

– FUE PROMOTOR Y CREADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Chile pasó a ser el segundo país en el mundo en integrar todos los servicios de salud en una única institución, superando el desorden y la burocracia, generando mejores condiciones para las atenciones y tratamientos a pacientes.

– Escribió un tratado, que tituló LA REALIDAD MÉDICO-SOCIAL CHILENA EN 1939. La principal conclusión, es que el nivel socio-económico de las personas es determinante en el derecho a la salud.

– Siendo Ministro impulsó las PRIMERAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL. Atención Madre-Hij@, combate al hacinamiento y entrega de leche para la niñez y embarazadas.

– DESARROLLO UN PLAN DE SANEAMIENTO DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE.

– IMPULSÓ EDUCACIÓN EN HÁBITOS SALUDABLES Y LA ALIMENTACIÓN DENTRO DE LAS ESCUELAS.CREACIÓN DE ORGANISMOS CAPACITADORES EN SALUD EN LA BASE SOCIAL, EN LOS TERRITORIOS.

4.-Fue elegido senador por Quillota y Valparaíso en 1961 hasta 1969. El 4 de septiembre de 1970 fue elegido Presidente de la República con el 36,2% de los votos, de acuerdo a la ley vigente. En las elecciones del 4 de marzo de 1973, la coalición allendista se superó, alcanzando el 43,3%. El resultado de esta elección, fue una derrota para la derecha y el gobierno de Estado Unidos, cuyo presidente Richard Nixon dio la orden de derrocar inmediatamente al gobierno constitucional.

5.-Por sus convicciones democráticas, patriotismo y lealtad al pueblo, son decenas las calles, hospitales, placas, escuelas, plazas, monumentos y facultades que llevan el nombre de Salvador Allende en los 5 continentes. Y en el marco de la conmemoración de los 50 años, seguramente aumentarán.

6.-Llamamos a la comunidad a no caer en conductas odiosas, mezquinas e inútiles que instigan a los de siempre y sentirse orgullosa de que nuestro hospital se llame Dr. Salvador Allende, un líder de estatura mundial que prestigia a Chile. Ahora a dotar al hospital de más horas-médicas, funcionari@s e instrumental para atender oportunamente a pacientes, tal como el Dr. Allende lo hubiese demandado.

 Quillota, 24 de Mayo de 2023

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Avanza la Estrategia Nacional del Litio: “El Estado participará en todo el ciclo productivo de este mineral”

En Santiago se reunieron José Miguel Benavente, vicepresidente de Corfo, André Sougarret Larroquete, director de Codelco y el presidente de la República, Gabriel Boric; la reunión tenía por objeto comenzar a formular la aplicación de la Estrategia Nacional del Litio anunciada el mes pasado por el gobierno. 

Esta política de estado busca crear una Empresa Nacional del Litio para que extraiga el valioso recurso, según palabras del mismo presidente en el anuncio de la estrategia, “el Estado participará en todo el ciclo productivo de este mineral”, aunque para tranquilidad de las empresas privadas ellos pueden participar de esta extracción, aunque tendrán que someterse a las condiciones que Corfo disponga para efectos de explotación del llamado mineral del futuro, entre tanto se les respetarán los contratos a las empresas Albemarle y SQM.

La estrategia también contempla la creación del Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares, así como la creación de una red de salares protegidos, así como mesas de trabajos con las comunidades Aymaras, quienes han anunciado no estar tan satisfechos con el comienzo de esta estrategia. 

Con el objetivo de iniciar las acciones para implementar los principales anuncios contenidos en la Estrategia Nacional del Litio presentada en abril por el presidente de la República, Gabriel Boric, hoy se reunieron las máximas autoridades de Corfo y Codelco para formalizar el comienzo del proceso que permitirá incorporar al Estado de Chile directamente en las operaciones productivas de litio en el Salar de Atacama.

Mediante una carta, y en calidad de dueña de las pertenencias mineras en Salar de Atacama y responsable de posibilitar en ellas el desarrollo de operaciones que generen los mayores beneficios para el país y para las comunidades de su entorno, Corfo estableció condiciones de base para un futuro contrato de arrendamiento, que estará sujeto a la aprobación del Consejo de dicha Corporación, y a las autorizaciones administrativas y regulatorias que correspondan.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, señaló que “como es de público conocimiento, y tal como lo hemos conversado directamente con los representantes de las empresas involucradas, se respetarán íntegramente los contratos existentes, mientras la propiedad de las pertenencias mineras seguirá en manos de Corfo para ser explotadas a través de contratos de arrendamiento”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La FIFA y la OMS amplían su colaboración: “Promover la salud a través del fútbol”

La FIFA y la OMS amplían cuatro años más su memorando de entendimiento, ambos organismos reiteran su compromiso para seguir trabajando conjuntamente para promover la salud a través del fútbol, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, y Gianni Infantino, presidente de la FIFA, suscribieron el nuevo acuerdo en la ciudad de Ginebra, Suiza.

La FIFA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han acordado ampliar su colaboración y seguir utilizando el poder del fútbol para promover modos de vida sanos y la igualdad de acceso a los servicios sanitarios en todo el mundo.

Durante la 76ª Asamblea Mundial de la Salud , celebrada en Ginebra (Suiza), el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino firmaron una ampliación de cuatro años del  memorando de entendimiento suscrito el 4 octubre de 2019.

“La salud y el fútbol son compañeros de equipo perfectos. Promover estilos de vida saludables, estadios seguros y los beneficios físicos y mentales de la actividad física son algunos de los muchos objetivos sanitarios que la OMS se enorgullece de seguir marcando con la FIFA durante los próximos cuatro años”, ha dicho el Dr. Tedros. “La asociación de la OMS con la FIFA ya ha logrado compartir mensajes basados en pruebas para ayudar a personas de todas las edades a llevar vidas más sanas y seguras a través del poder del fútbol y el deporte. La OMS espera continuar este viaje”.

“Nos enorgullece haber firmado y renovado el memorando de entendimiento con la Organización Mundial de la Salud, y nos enorgullece mantener nuestra relación para transmitir importantes mensajes sobre salud física y mental a través de nuestra audiencia futbolística global”, afirmó Infantino. “Hago extensivo mi agradecimiento al doctor Tedros, a su maravilloso equipo, a todos los que ayudan en el sector sanitario, desde doctores y enfermeras a profesionales sanitarios y ministros de sanidad, y a todos los que contribuyen a hacer mejores nuestras vidas”.

Haciendo una reflexión sobre los cuatro últimos años, añadió: “Tanto el doctor Tedros como yo opinamos que en un mundo cada vez más divido, quizás si la Organización Mundial de la Salud y la FIFA aúnan fuerzas, podamos lograr algo, podamos tener incluso una pequeña repercusión para hacer nuestras vidas un poco mejores. Desde 2019 trabajamos conjuntamente con nuestros compañeros de la Organización Mundial de la Salud para intentar utilizar el impacto del fútbol, que ayuda a impulsar la salud para todos y cada uno”.

Recordar que una de las polémicas que salpico a la FIFA durante los preparativos del mundial de Catar, fue la denuncia pública de miles de muertes de trabajadores y trabajadoras, amnistía internacional y el medio británico The Guardian, cifraron los fallecidos en las labores de construcción en 6.500 personas.   El secretario general del “Comité Supremo de la Organización y el Legado de Qatar 2022”, es decir, Hassan Al Thawadi, reconoció en noviembre de 2022, la muerte de, “entre 400 y 500 trabajadores migrantes” en obras relacionadas con la preparación del torneo, concedido al emirato en diciembre de 2010. “La estimación es de entre 400 y 500 [fallecidos]. No sé la cifra exacta, que se está discutiendo ahora, pero una muerte es una muerte, una ya es demasiado. Es claro y simple” declaró a la prensa en ese momento.

Durante la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™, la FIFA y la OMS lanzaron la campaña  Football Unites the World . Con el apoyo de Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Hassan Al-Haydos, Karim Benzema, Lucy Bronze, Giulia Gwinn, Kaká, Robert Lewandowski, Carli Lloyd, Édouard Mendy, y Emmanuel Petit, así como dos Embajadores de Buena Voluntad de la OMS para el Deporte y la Salud, Alisson Becker y Didier Drogba, ilustró la capacidad sin igual del fútbol para unir a las personas.

Asimismo, y con la ayuda del Ministerio de Salud Pública de Catar, tanto la FIFA como la OMS  colaboraron en varias iniciativa para promover la importancia del acceso a la salud física y mental para todos. La salud y el bienestar fueron prioritarios durante la celebración del torneo, e incluyeron varias iniciativas como: La aplicación de estrategias de recolección masiva y vigilancia para prevenir la propagación de COVID-19 y otras enfermedades infecciosas.

Opciones de alimentación saludable en los 64 partidos, con un 30% de comida sana y vegetariana en todos los estadios de la Copa Mundial de la FIFA 2022, lo que demuestra que los entornos de comida sana, sostenible y de calidad son posibles en eventos deportivos a gran escala. Refuerzo de la prevención del consumo de tabaco y una política de cero alcohol.

Desde 2020 los dos organismos han aunado esfuerzos en varias campañas digitales e iniciativas para abordar diversas cuestiones relacionadas con la salud, incluyendo la salud mental ( #ReachOut ), la violencia doméstica ( #SafeHome ), el reconocimiento del trabajo de los profesionales sanitarios durante la pandemia de COVID-19 ( #HumanitysHeroes ), el acceso equitativo a la vacunación y a las vacunas, diagnóstico, oxígeno y otras herramientas vitales ( #ACTogether ) y la campaña: “Transmite el mensaje y elimina el coronavirus” , en la que las FIFA Legends instaban a las personas de todo el mundo a realizar cinco acciones para frenar la propagación de la enfermedad. Varias de estas iniciativas también recibieron el apoyo activo de otras instituciones, como la Unión Africana, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático ( ASEAN ) y la Comisión Europea, para ayudar a hacer llegar el mensaje a un público global.

Durante tres años, ambos organismos han apoyado la campaña  #BeActive  para fomentar la actividad física de manera regular . La OMS recomienda a los adultos sanos realizar un mínimo de 30 minutos diarios de actividad física, y 60 a los niños. Sin embargo, los datos actuales de la OMS reflejan que el 80% de los niños no realiza el suficiente ejercicio a diario.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “El tema principal debe estar en la unidad del gobierno, en las acciones y no en declaraciones para aparecer en la prensa cueste lo que cueste”

Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista de Chile, estuvo presente en el programa Lo Que Hay Tras Cada Noticia, de Radio Nuevo Mundo, conversando sobre el acontecer político nacional, en esta oportunidad se refirió tanto al comité político ampliado en Cerro Castillo, como a las declaraciones de la presidenta del PPD y sobre la liberación de Jaime Orpis, ex senador UDI,  que estuvo preso por 6 delitos de corrupción hasta ayer, cuando la corte de apelaciones de Santiago le otorgó libertad condicional.

Lo esencial que se desprende de la reunión de los diferentes representantes de los partidos políticos de gobierno, según Lautaro Carmona, vendrían a ser, por un lado, las autocríticas por la decisión de llevar dos listas, en donde todos coincidieron en el error político cometido, Lautaro Carmona destacó en ese sentido al presidente del partido Radical. El segundo tema medular, fue las estrategias que deben configurar los partidos de gobierno, para frenar el avance populista de la ultraderecha en el país. 

El tema del abordaje de los problemas más acuciantes de las comunidades del país, como la delincuencia, según Lautaro Carmona, es uno de los factores que propiciaron la victoria electoral de Republicanos. En ese sentido, adoptar medidas efectivas y comunicarlas oportunamente es una tarea importante, dado que este gobierno ha sido el que más ha avanzado en materia de seguridad. 

Cerrando las reflexiones sobre la reunión de Cerro Castillo, el secretario general del PC, Lautaro Carmona, señaló que la actividad política no termina en el ámbito legislativo. Dos ejemplos que recalcó el exdiputado fueron, la declaración de la estrategia nacional del Litio y el copago 0, en donde no se requirieron leyes, solamente políticas de Estado. Por otro lado, también los partidos políticos, en su quehacer diario, deben lograr visibilizar las postulaciones de los Partidos. 

Sobre las declaraciones de la presidenta del PPD, Lautaro Carmona, mencionó que el tema principal debe estar en la unidad del gobierno, en las acciones y no en declaraciones para aparecer en la prensa cueste lo que cueste. “Me quedo entonces con que hay una disposición de todos los partidos a caminar de conjunto, con la excepción de un partido que tiene una mirada profundamente distinta”.

Respecto a la libertad condicional de Orpis, el secretario general del partido recordó que el crimen que cometió el ex senador fue legislar a favor del beneficio de CORPESCA y no para la ciudadanía de Chile, mandato por el cual había sido electo. 

El exdiputado salió al paso, replicando las palabras del abogado de Jaime Orpis, Alejandro Espinoza, quien comentó a la prensa nacional que su representado estaba preso por un delito que involucra a todos los partidos políticos. En respuesta a esta declaración, Lautaro Carmona aseveró, “yo desafío a que ese abogado, levante la mano y diga en que está comprometido el partido Comunista, que pueda connotarse como un acto de corrupción en la actividad política regular que realiza”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El Instituto de DDHH participa en el Día de los Patrimonios con “Rutas de la Memoria y los DDHH”

En conversación con Fernando Espina, coordinador de Comunicaciones del Instituto, se describen las actividades que ha preparado la entidad en distintas ciudades y regiones del país en el marco del Día de los Patrimonios, a través de las “Rutas de la Memoria y los DDHH”.

El Integrante del organismo expresó que el diseño de las actividades busca entregar a la ciudadanía espacios de reflexión e información, y contempla la ruta en sitios donde fueron vulnerados los derechos de miles de personas, pero también de otros espacios icónicos donde éstos fueron defendidos y se prestó protección a las víctimas, “de manera de asegurar que las violaciones a los DDHH no vuelvan a ocurrir” expresó.

Toda la programación para este fin de semana se puede consultar en la página de la institución INDH

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Vuelve la principal feria de artes gráficas de Chile “Festival Kontraban2 Ciudad Mutante”

Junto a Gabriela Santibáñez, vocera del destacado evento que en su segunda versión, propone una serie de actividades que se llevarán a cabo el 27 y 28 de mayo en Santiago, en el marco del Día de Los Patrimonios.

Todas las actividades son con entrada liberada y pueden conocerse en este link.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Hospital Quillota-Petorca enfrenta polémica por su nombramiento como Hospital Doctor Salvador Allende

El concejal de la comuna de Quillota se refiere a la controversia en el nombramiento del edificio hospitalario indicando que la comunidad ha expresado el interés que el recinto lleve el nombre del ex alcalde y médico Luis Mella.

El representante del gobierno local, también indicó que la discusión no puede ser más relevante que otros asuntos relativos a la salud como atender los problemas del paciente y el usuario, intervenir las largas esperas de atención, o mejorar las condiciones hospitalarias de los habitantes de ese sector de la Quinta Región.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministra de Ciencias Aisén Etcheverry llegó a Alto Hospicio en su primera visita a la región: “Queremos reforzar que el desarrollo de nuestro país se hace desde las regiones”

En su primera visita a la región, la ministra de Ciencia conoció el trabajo de la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero de Alto Hospicio, participó en la Cuenta Pública de la Delegación Presidencial y visitó las instalaciones de un nuevo Hub de Emprendimiento. Sus actividades continuarán hoy con su Cuenta Pública Participativa en el frontis de la Escuela de Arquitectura UNAP, y en sesiones junto a los rectores presentes en la región. 

El Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II es uno de los diecisiete establecimientos de la Región de Tarapacá que durante los últimos años han trabajado con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación a través de su programa Explora. En febrero, sus estudiantes fueron parte del Congreso Nacional Explora, donde expusieron los resultados de su investigación: “Evaluación y diseño de una alternativa en el manejo de residuos e innovación enfocada en la reducción de materiales plásticos”. Esta es la primera actividad de la ministra desde que asumió el cargo.

Destacadas alumnas recibieron a la autoridad en Alto Hospicio y destacaron los diversos planes pedagógicos realizados en las áreas Técnico Profesional y Científico Humanista y la formación en torno a las capacidades mineras, una de las principales actividades económicas de la comuna. 

Las alumnas, además, presentaron su proyecto que busca reducir o reutilizar el plástico mediante un proceso de triturado y derretimiento dentro del liceo, creando joyas, juegos y ladrillos plásticos para evitar su presencia en la basura y crear conciencia medioambiental. Una de ellas, consideró muy enriquecedor el encuentro con la ministra por la posibilidad de comunicar los tiempos que demanda el desarrollo e investigación de nuevas tecnologías: “Llevamos meses invertidos en nuestro proyecto y pudimos mostrarle los productos que hacemos y cómo trabajamos en el liceo”, señaló Maida Muñoz. 

La secretaria de Estado, valoró esta instancia y agradeció el trabajo mancomunado de la municipalidad y la directora del establecimiento educacional, sobre la visita declaró: “Esta visita estuvo maravillosa porque pudimos conversar con los niños y niñas, conocer los proyectos científicos que desarrollan, pudimos ver cómo aprenden en terreno y cómo están piloteando el trabajo que esperamos inserten en la industria minera”.

Para la directora del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, Goighet Andrade, siempre es un motivo de orgullo que las autoridades se desplieguen al norte del país y recorran las instalaciones de su colegio: “Estamos felices con la visita de la ministra porque es una oportunidad de difundir a nivel país todo lo que hacemos en la primera región y en la comuna de Alto Hospicio”, dijo. 

Por último, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, valoró la alianza pública y privada que logra la excelencia de este establecimiento: “Esto es un sueño, ministra, lo que usted acaba de ver no existe en el resto del país porque hay muy pocas escuelas públicas que tengan este nivel de educación. Y mi mensaje es que ojalá todos los colegios públicos tuvieran esta oportunidad porque este es el camino, ahí está la base y el éxito de nuestros chiquillos”, concluyó. 

El liceo cuenta con un departamento de ciencia compuesto por ocho profesionales que, en septiembre de 2022, organizaron la primera Feria de Ciencias, Tecnología e Innovación, en colaboración con el PAR Explora Tarapacá, donde se dio a conocer el trabajo de los talleres de Programación y Robótica; Innovación y Emprendimiento; Metodología de la Investigación Social; Debates; Mecatrónica; y el simulador en realidad aumentada del camión Komatsu 930E, el vehículo más usado en el mundo para la actividad minera a gran escala.

Despliegue territorial

La primera jornada en la región continuó con la participación de la ministra en la Cuenta Pública del delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, quien destacó los principales logros de la actual administración y comprometió acciones para desarrollar a futuro.

El Delegado menciono los tres ejes que el gobierno ha marcado con mucha claridad: seguridad pública, seguridad económica para las familias y seguridad social para todas las personas que lo necesiten. El delegado destacó el trabajo que han hecho todas las carteras en la región de Tarapacá con avances como la habilitación del Hospital de Alto Hospicio, la conservación de la ruta 15 CH, las inversiones que se están haciendo en materia fronteriza y las que se han hecho en seguridad pública con equipamiento importante para las policías. En este sentido, la autoridad explicó que no solamente se han comprado vehículos sino que se están haciendo cargo de la dignidad de los funcionarios policiales: “Eso marca el sello del gobierno que pone recursos, donde pone las palabras y habla con acciones concretas que van en directo beneficio de los ciudadanos de la región”, finalizó.  

Aisén Etcheverry, felicitó el despliegue regional de los delegados con sus cuentas públicas: “Queremos reforzar que el desarrollo de nuestro país se hace desde las regiones y nosotros como representantes del gobierno tenemos que estar en los territorios para comprender, para escuchar y para aprender y contar lo que está ocurriendo”, señaló.  

Por otro lado, indicó que la aprobación de la Ley del Royalty Minero es uno de los grandes avances del gobierno del presidente Gabriel Boric, que permitirá mayor inversión a nivel regional: “La ciencia que se genera desde y para las regiones nos permitirá comprender mejor a las comunidades, generar mejores políticas públicas y educar mejor a nuestros hijos”, sostuvo.   

Para finalizar, Aisén Etcheverry visitó las instalaciones recién inauguradas, Fábrica 4310 Markerspace y RedCowork INACAP, espacio que busca contribuir significativamente a la investigación, desarrollo e innovación local, ofreciendo apoyo a la comunidad, estudiantes y docentes en el marco de sus negocios y emprendimientos.

Este miércoles, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación recibirá a las autoridades regionales y a los diferentes actores del ecosistema CTCI local en su primera Cuenta Pública, que presentará en el frontis de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Arturo Prat. Su visita terminará con reuniones protocolares junto a los representantes del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y la Agrupación de Universidades Regionales (AUR).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Emotivo homenaje a Víctor Jara junto a artistas de San Joaquín: Ana Tijoux y Juanito Ayala presentes

Más de 2 mil por streaming y 1500 personas en el parque Intercomunal Víctor Jara, participaron del Festival “Con Víctor en el corazón” en la comuna de San Joaquín el sábado 20 de mayo; un emotivo encuentro comunitario en homenaje al cantautor nacional, en el que participaron Ana Tijoux y Juanito Ayala, junto a artistas locales.

El pedestal ya está escrito, listo y dispuesto para recibir el monumento a Víctor Jara en el Parque Intercomunal inundable, que lleva su mismo nombre. Ese fue el centro del escenario del Festival “Con Víctor en el corazón”, un evento comunitario que resonó en la Región Metropolitana por la participación de la cantante Ana Tijoux y el fundador de Juana Fe, Juanito Ayala. Ambos cerraron la jornada con música en un formato acústico e íntimo, que cautivó a los cientos de asistentes.

“Los artistas residentes del Centro Cultural San Joaquín se prepararon durante 2 meses para rendir este emotivo homenaje a Victor Jara; contar además con Juanito y Ana ha sido un hermoso regalo para nuestra comunidad. Nuestra idea era preparar el territorio para que les hiciera sentido de identidad cultural la llegada de esta gran escultura de Victor Jara, y creo que esa misión se cumplió. Hicimos un recorrido por su vida y obra, con videos, performances y música”, señaló Jonny Labra, asesor de Contenidos y programación del Centro Cultural San Joaquín.

El evento se presentó como un festival multimedial, con la idea de sumergir a los asistentes a un ambiente propio de la época de Víctor, con intervenciones artísticas relacionadas con la vida y obra del cantautor nacional.

Los artistas locales residentes del Centro Cultural San Joaquín, presentaron performances, danzas, música y obras obras especialmente creadas para esta actividad, entre ellos: La banda Club Rucker, Elenco de Teatro “El Paradero”, Mukhir Dance, Elenco Coro Infantil de San Joaquín, Danzas Jamuy Mapu, Getsemaní, Perro Viejo, Daniela Foeure, Teatro Sol Naciente, Cetaerre, Angélica Arteaga y Kimvn Teatro.

La Fundación Víctor Jara también estuvo presente con la exposición “Víctor Jara, el mundo gira y crea porque existe el amor”, donde proyectaron micro documentales con testimonios, actividades educativas e  imágenes del proceso de realización de la escultura. En septiembre llegará la obra de Oscar Plandiura -una escultura de 3,5 metros de altura y 12 toneladas de mármol travertino- cuando se cumplen 50 años del asesinato de Víctor Jara.

El Festival “Con Víctor en el Corazón” fue organizado por la Corporación Municipal de Cultura de San Joaquín, con el aporte del Gobierno Regional Metropolitano y el Consejo Regional Metropolitano de Santiago, y la colaboración de la Fundación Víctor Jara. Una iniciativa de memoria colectiva, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo