04:24 -Jueves 21 Agosto 2025
11.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 447

Con una original crítica a los críticos de la sociedad, obra “Caracol” se presenta en Sidarte

Junto a Javiera Larraín e Ignacia Agüero, actriz y co-directora de la obra, se conoce y comenta sobre la pieza dramática de la compañía La Secta que plantea el desistimiento del sistema capitalista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Se inaugura “Toros: Pablo Neruda/Pablo Picasso en Sala Arte de AIEP

Con la inauguración de la exposición Toros: Pablo Picasso/Pablo Neruda, se celebran los diez años de la Sala de Arte, y que se hacen parte además de las actividades por el Día de los Patrimonios este fin de semana.

En conversación con el director de la Escuela de Diseño, Arte y Comunicación de AIEP, Hernán Garfias, se explica que este año se cumple medio siglo del fallecimiento de Pablo Picasso y Pablo Neruda y que ambos artistas fueron autores del libro Toros, con grabados del pintor español y poemas del Nobel chileno.

La exposición estará abierta a todo público, con entrada liberada, hasta el 30 de junio en la sede de AIEP en calle Triana (Triana 820, Providencia), Metro Salvador. Este fin de semana, será parte también de las actividades culturales del Día de los Patrimonios compartiendo con otras varias propuestas en Barrio Triana entre las 10:00 y las 18:00 horas de el sábado 27 y domingo 28 de mayo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Día de los Patrimonios: Más de 2637 actividades en el evento cultural más importante de Chile

La 24ª edición del Día de los Patrimonios que se celebra este 2023 tiene como lema “Recuerdos para el futuro”, por lo que se hace una invitación a la ciudadanía a compartir memorias en torno a esta celebración.

Junto a  Erwin Brevis, Secretario Técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, se conocen detalles del evento a nivel nacional, y cuyas miles de actividades se pueden consultar en este link

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Napalé nos cuenta de su próxima presentación en el ciclo de Canto Popular que organizan Sello Alerce y Museo Violeta Parra

Una trayectoria de más de 40 años es la que celebra Napalé. Y este sábado 27 de mayo tendrán una importante fecha en Espacio La Casona, ubicada en Walker Martínez 1335, La Florida, como parte del ciclo El Canto Popular de Chile que organizan Sello Alerce y Museo Violeta Parra.

En conversación con Ernesto Pérez, integrante que se encuentra entre los fundadores del grupo Napalé, músico multiinstrumentista ( tiple, guitarra, voz tenor, arreglos y composición), nos cuenta del concierto doble con el grupo Aylla de Puente Alto, que se desarrollará gratuitamente en La Florida desde las 19:00 horas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Día de los Patrimonios se vive en Teatro Biobío con diversas actividades provistas de lenguaje inclusivo

Junto a Walter Molina Coordinador de Educación, Mediación y Públicos en Teatro Bío Bío, se conocen las actividades que el espacio escénico y cultural de la octava región, para una nueva versión del Día de los Patrimonios 2023.

El sábado 27 y domingo 28 de mayo se realizarán diversas actividades gratuitas para todos los públicos, entre los que se destaca la participación de DibujaConce, una comunidad de dibujantes urbanos nacida en Concepción, quienes guiarán a los asistentes en su versión dibujada de Teatro Biobío. Además, durante el fin de semana se realizarán cuentacuentos −sobre un ciudadano penquista que quiere viajar en un tren mágico a sus lugares soñados− y visitas guiadas que contarán con un guion especial por el Día de los Patrimonios.

Las actividades del Día de los Patrimonios en Teatro Biobío contarán con personal capacitado en lengua de señas chilena. Además, la infraestructura del espacio está escrita en braille y los pasillos, baños y ascensores están diseñados según el decreto S. 50.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Programa sobre museos “Entrada Liberada” prepara su debut en NTV

En conversación con Nicolás Rojas, periodista y conductor del nuevo programa cultural, comenta parte de las historias, anécdotas y colecciones de 50 museos desde la región de Coquimbo hasta el Biobío, que serán los portagonistas de esta serie.

“Entrada liberada”, es el primer espacio televisivo dedicado íntegramente a los museos, que se estrenará el lunes 29 de mayo a las 22:00 horas a través de NTV.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Organizaciones migrantes y pro migrantes convocan a una Velatón en memoria de Milton Domínguez este viernes en Plaza de Armas

En conversación con  Lorena Zambrano, vocera e integrante de  la Asamblea Abierta de Migrantes y Pro migrantes de Tarapacá, se realiza el llamado a participar de la actividad en el centro de Santiago por el migrante colombiano, asesinado por funcionarios de la Armada de Chile en Iquique el pasado 19 de mayo.

La integrante de AMPRO indicó que en la cita asistirá la hermana de Domínguez donde se espera conversar y compartir más antecedentes sobre su caso, de su estadía en Chile y la vinculación de más funcionarios en la muerte del adulto mayor y discapacitado.

La reunión en el centro cívico comenzará a las 19:00 horas de la jornada de hoy viernes 26 de mayo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

 David Torreblanca sobre contaminación en Quintero: “Es un problema socio-económico que requiere decisiones preventivas”

Como resultado de un nuevo episodio de contaminación en Quintero producto de gases provenientes del cordón industrial Quintero-Puchuncaví, las autoridades han tomado medidas para siete industrias de la zona, así como la alerta temprana preventiva dictada por Senapred Valparaíso durante la jornada.

En entrevista con David Torrealba, presidente del Sindicato Interempresa Ventanas, indicó  respecto al plan de descontaminación que decidió por el cierre de la división de Codelco y su fundición, que aquella fue una medida fue apresurada de las autoridades, en vez de haber invertido y exigido a las empresas que cumplieran con normativas más exigentes.

Si bien el dirigente reconoció que sí ha existido la voluntad de parte de la administración de abordar  de reinsertar a centenares de trabajadores de la empresa estatal y en procurar capacitación para nuevas fuentes laborales, indicó que la contaminación en Quintero es un problema socio-económico cuyas decisiones preventivas requieren de ciertas condiciones: 

“No se pueden tomar medidas reactivas, pero si no se invierte, fiscaliza. Las normativas tienen que ser más exigentes. No es suficiente la intervención estatal cuando es tardía”, expresó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Este gobierno, nuestro gobierno, fue electo para hacer cambios sociales”

El académico de las comunicaciones e integrante de la comisión política del partido Comunista, Juan Andrés Lagos, entregó su visión de lo que será la nueva cuenta pública del gobierno el próximo 1 de junio, destacando la difícil situación económica para la clase trabajadora y los desafíos pendientes de la izquierda y el gobierno.

La cuenta pública del Presidente, que se realizará iniciando junio, será un punto de inflexión para el mandato del gobierno de Gabriel Boric. Para Juan Andrés Lagos, siempre existen expectativas, más cuando se han hecho avances relevantes en base a medidas y acciones que se han tomado, tanto en leyes como en políticas públicas. 

Lo esencial para el académico e integrante de la comisión política del partido Comunista, es que se logre comunicar tanto los avances como las estrategias para enfrentar los temas más acuciantes para la el pueblo de chile, como son la seguridad pública y el combate al crimen organizado y el alto costo de la vida gracias al modelo heredado de la dictadura y potenciado en los gobiernos de Concertación.

Gracias al control mediático hegemónico, la derecha y la ultraderecha, no tienen problemas en instalar sus mentiras comunicacionalmente, cuando en la realidad, nunca se han hecho cargo de estas problemáticas y peor aún, rechazan los proyectos de ley en materia de seguridad. Sin embargo, este gobierno ha combatido y está tomando medidas, el combate a la delincuencia en el norte es un claro ejemplo.  

Juan Andrés Lagos, en este sentido, consigna que se deben tomar aún más medidas en materia de seguridad, “medidas excepcionales porque nos enfrentamos a un problema excepcional”, agregó.  

El académico e integrante de la comisión política del partido Comunista, cree que sería un error político “flexibilizar” el programa. “Yo me preguntaría ¿Qué vamos a flexibilizar? ¿La reforma tributaria? ¿Vamos a flexibilizar el tema de pensiones? ¿Que vamos a flexibilizar?, cuando son esos los temas por los que la ciudadanía votó por este gobierno y por Gabriel Boric y ese 38 % que nos suelta, y que no es poco”. 

Con un centro político desplomado electoralmente, para Juan Andrés Lagos, se debe avanzar con todas las fuerzas en cumplir el programa y cuando algo no se cumpla debe quedar en claro que el boicot a estas medidas fue hecho por la derecha. 

El alto costo de la vida y el endeudamiento son problemas que asolan a la clase trabajadora con cifras crecientes de precios y personas en condición de mora, en este sentido, Juan Andrés Lagos, declaró, “Cada vez más ciudadanía que la pasa mal, que se está endeudando, incluso algunos sectores que ya no tienen más capacidad de endeudamiento, entonces hay que hacer algo”. En ese sentido, Juan Andrés Lagos asegura que ha faltado proactividad desde el Ministerio de Hacienda, porque es una tarea principal de este ministerio mejorar las condiciones socioeconómicas de la ciudadanía en un gobierno como el actual.

Continuando con su análisis político, Juan Andrés Lagos, recordó que la victoria en las urnas de Gabriel Boric, se debe a las esperanzas de transformaciones sociales del pueblo chileno, que se vieron reflejadas en su programa de gobierno. “Este gobierno, nuestro gobierno, fue electo para hacer cambios sociales, además para enfrentar carencias, porque veníamos de la pandemia, veníamos del estallido”, fustigó. 

Por último, el avance de Republicanos en el ámbito territorial es uno de los temas más preocupantes, Lagos, refiere que frenar a la ultraderecha es un deber y que la construcción de una mayoría está por incidir en las personas que se han volcado últimamente hasta esa posición, así como también los millones de votantes nulos que representan un voto que debe conquistarse.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Boicot empresarial: Protestas de gremios salmoneros ante tramitación de Ley para la Naturaleza en Puerto Montt

La ministra de Medioambiente, Maisa Rojas, declaró en dos ocasiones a la prensa que esta nueva Ley no se aplicará de forma retroactiva, por lo que no afectará los puestos de trabajo actuales, no obstante, desde las empresas salmoneras, se encendieron las alertas al tener que enfrentar regulaciones acordes a los estándares internacionales, declarando que sufrirían pérdidas irreparables y amenazando despidos de manera casi inmediata.  

Esta ley busca proteger las áreas que son vitales para la conservación de la biodiversidad marina en los mares del sur de nuestro país. A modo de ejemplo, la empresa dedicada al cultivo de salmón, Australis Seafoods S.A, propiedad del denominado “zar del mar” Isidoro Quiroga Moreno, mantiene 25 centros de plantaciones de salmones en áreas actualmente protegidas: 12 en la Reserva Forestal Las Guaitecas y 13 en la Reserva Nacional Kawésqar. Esta es solo una pincelada de esta problemática que tenemos en nuestro país, en donde los mares más prístinos del planeta han comenzado a convivir, contaminarse y finalmente peligrar gracias a la irrupción de esta industria, a la que ahora el Estado empezará a exigir condiciones mínimas para sus operaciones.

En ese contexto, se movilizaron los gremios y sindicatos de las Salmoneras, con cientos de trabajadores, camiones y buses, en una clara demostración de fuerza de los grupos empresariales, ante una normativa tan esencial para la protección de la biodiversidad, se reunieron en la plaza de Armas de Puerto Montt y también marcharon por la costanera, con las consignas “Con el sur no se Improvisa” y “Las Salmoneras y el medio ambiente son compatibles”.

Como es de público conocimiento, las salmoneras, han dejado un largo historial de desastres ambientales en el país, está demostrado que impulsaron la marea roja en los mares de Chiloé el año 2016, cuestión que fue un hervidero para protestas populares de los habitantes del archipiélago, conocido como el Mayo Chilote.  

También está demostrado que las Salmoneras han entregado información falsa sobre las tasas de mortalidad de los peces y daños medioambientales ante el SEA. Los salmones fugados desde las plantaciones ascienden a más de 4,8 millones en una década, sin que existan soluciones propuestas por el empresariado al respecto, aun cuando sus ganancias son gigantescas. Según datos de Sernapesca, entre enero y diciembre del año pasado, se exportaron 751 mil toneladas de salmón y trucha, avaluadas en 6.600 millones de dólares.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo