00:50 -Jueves 21 Agosto 2025
14.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 446

Defectos Especiales estrena su nuevo single “Mi era dorada”

Tras realizar un exitoso show en la sala SCD Bellavista y lanzar este nuevo single (que fue mezclado, producido y masterizado por el destacado cantautor chileno Diego Peralta), el grupo se prepara para seguir trabajando en su música, la cual podría ver luz durante los próximos meses de este año. A la espera de eso, te invitamos a descubrir “Mi Era Dorada” en Spotify, Deezer, Tidal y todas las plataformas digitales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Amún lanzará en vivo este miércoles su epe debut “Escape”

La presentación de la artista en la Sala SCD Bellavista para este 31 de mayo, contará con la íntegra interpretación de su disco debut y algunas sorpresas. Las entradas están disponibles a través de Eventrid.

“Escape” está disponible en Spotify, Deezer, Tidal y todas las plataformas de streaming. En el canal de YouTube de la artista puedes encontrar los videoclips oficiales y sesiones en vivo de cada canción del EP.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Encuentro Imasur dispone al público el registro audiovisual de “Sonidos en Extinción”

Junto al director del Encuentro de la Industria Musical Latinoamericana IMESUR, Tomás Muhr, da cuenta de “Sonidos en Extinción” evento efectuado en el 2022 y que ya cuenta con el registro disponible de sus seis sesiones a cargo de relevantes nombres chilenos en sus redes sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Para hablarle a las mayorías, debemos resolver los problemas de las mayorías”: Diputado Luis Cuello

El diputado Luis Cuello, jefe de la bancada parlamentaria que agrupa al Partido Comunista, Acción Humanista, FRVS e Independientes, conversó con el equipo de Radio Nuevo y su programa político.

El parlamentario opinó sobre el nuevo proceso constitucional, develó detalles de la corrupción en los municipios de derecha y nos adelantó un requerimiento al Tribunal Constitucional que elevarán como bancada la próxima semana, para dejar sin efecto el proyecto de ley que busca efectuar un “perdonazo” a las ISAPRES tras el fallo de la Corte Suprema.

Para el diputado comunista, es vital que se confronte a la ultraderecha para incluir las dolencias y demandas del pueblo. “Yo creo que la ultraderecha puede cometer el error de tentarse, con aprobar un texto que refleje únicamente sus propios principios, sus propios desvaríos, y eso puede significar sin duda un fracaso en este proceso”, declaró el jefe de su bancada.

Según el diputado Cuello, es crucial confrontar a la ultraderecha para que recuerde que este nuevo proceso debe subsanar las demandas históricas de la ciudadanía, en ese sentido reactivar las iniciativas populares de normas es una manera clave de incidir en el debate constitucional.

El cumplimiento del programa de gobierno, es un mandato fundamental para el diputado del distrito 7°, “se deben empeñar todas nuestras energías y también las energías de todas de la coalición del gobierno, en conjunto con el movimiento social, para poder empujar estos compromisos con el pueblo Chileno”, declaró.

En ese sentido, el parlamentario valoró el anuncio de la creación de la Empresa Nacional del Litio, un avance significativo para el país y de consecuencia con el relato transformador del presidente Gabriel Boric.

Refiriéndose a la corrupción efectuada por el municipio de Vitacura, el parlamentario señaló que parte de los dineros que eran robados desde la corporación municipal de Vitacura, eran destinados tanto al enriquecimiento personal como al financiamiento de campañas políticas de los sectores de derecha implicados.

Respecto a la comisión investigadora que fue aprobada el pasado 7 de marzo, el diputado Cuello, puntualizó que espera que se constituya la próxima semana, porque de lo contrario sería preocupante.

Además, enfatizó que la corrupción en los municipios es un tema que afecta a muchas comunas, como el mismo Valparaíso, y se deben buscar mecanismos y medidas para prevenirlos.

Para culminar, el diputado Cuello, adelantó que la bancada Comunista, FRVS, Acción Humanista e Independientes, presentaran un requerimiento ante el Tribunal Constitucional en contra del proyecto de ley que pretende un “perdonazo” a las ISAPRES, algo que el diputado calificó de inaceptable.

“Vamos a presentar este requerimiento esta semana en conjunto esperamos con las distintas bancadas del oficialismo a quienes vamos a invitar a que se sumen a esta acción” detalló el diputado Luis Cuello.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Descubren origen de las erupciones volcánicas más grandes en la historia la Tierra

 El trabajo internacional, en el que participa Santiago Tassara, académico de la Universidad de O’Higgins, establece una relación entre la formación de rocas sedimentarias en el fondo de los océanos, la evolución geoquímica del manto terrestre y la producción de grandes volúmenes de magma que resultan en gigantescas erupciones volcánicas.

La erupción del Etna, hace unos días, que arrojó cenizas sobre la ciudad de Catania (Italia), nos recordó su categoría cómo el volcán más activo de Europa y la importancia que pueden tener estos eventos magmáticos. En la historia de la Tierra, han existido erupciones aún mucho más voluminosas que estas, y que han moldeado la evolución de la atmosfera, los océanos, e incluso la vida durante millones de años. A estas hace referencia la revista Nature Geoscience al publicar la investigación de nuestro académico, titulada “Links between large igneous province volcanism and subducted iron formations”, vinculando dichos episodios de gran magnitud con la subducción de rocas formadas en el océano conocidas cómo formaciones de hierro bandeado.

“Este trabajo reconoce por primera vez una conexión entre las mayores erupciones volcánicas en la historia de la tierra y la formación de rocas sedimentarias con muy alto contenido en óxidos de hierro en la profundidad de los océanos, llamadas formaciones de hierro bandeado”, explica Santiago Tassara, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH), quien desarrolló el trabajo junto a los investigadores Duncan Keller, Cin-Ty Lee y Rajdeep Dasgupta de Rice University; Jamie L. Robbins de University of  Regina; y Jay J. Ague de Yale University.

El trabajo plantea que aproximadamente 240 millones de años después que formaciones de hierro bandeado son depositadas en el fondo oceánico, se registra una gran erupción volcánica de enorme magnitud. Dichas formaciones son rocas sedimentarias químicas que resultan de la precipitación del hierro que está en el agua marina. La mayoría se formó hace miles de millones de años, cuando los primeros microorganismos comenzaron a producir oxígeno.

“La investigación sugiere que, a través de las zonas de subducción, donde una placa tectónica se hunde hacia el interior terrestre, las formaciones de hierro bandeado son arrastradas hacia lo profundo del manto. Debido a su alta densidad y conductividad, estas rocas subducidas se hunden hasta el límite manto-núcleo, generando grandes anomalías térmicas que provocan el calentamiento de grandes dominios del manto. Esto a su vez, da lugar a la formación de enormes volúmenes de magma que ascienden hasta la superficie terrestre, provocando los más grandes eventos volcánicos que la Tierra ha experimentado”, expone el Dr. Tassara.

El Doctor en Ciencias Geológicas aclara, además, que las mega erupciones volcánicas han producido importantes cambios en la atmósfera e hidrósfera, “incluso algunas fueron responsables de extinciones masivas como la que terminó con los dinosaurios”, puntualiza.

“Uno de los aspectos más relevantes de nuestro descubrimiento es que establece una relación entre la formación de rocas sedimentarias en el fondo de los océanos, la evolución geoquímica del manto terrestre y la producción de grandes volúmenes de magma que resultan en gigantescas erupciones volcánicas. Vemos cómo la evolución de la atmósfera, hidrósfera e incluso biosfera están íntimamente relacionadas con la evolución de la litosfera (capa externa y rígida de la Tierra). Dicho de otro modo, reconocemos que la tierra es un sistema tremendamente complejo donde todas sus partes, incluyendo las rocas, el agua, nuestra atmósfera e incluso la vida, están íntimamente interconectadas y se manifiestan a través de procesos que operan durante millones de años”, detalla el investigador UOH.

Sobre la importancia de este hallazgo, agrega: “Si lo que sucedió en los océanos hace miles de millones años, cuando diminutos microorganismos introdujeron cambios químicos en los ambientes superficiales, conllevó a la formación de enormes volúmenes de lava que erupcionaron en la superficie terrestre 240 millones de años después, entonces estamos hablando de procesos terrestres que operan a escalas de espacio y de tiempo mucho más grandes de lo que antes se imaginaba”       

Formación de hierro bandeado: Rocas formadas en el fondo de los océanos por la precipitación de óxidos de hierro, los cuales forman bandas alternadas con jaspe. (Foto tomada por Linda Welzenbach-Fries de Rice University).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El Morning Pierde Distancia

0

La derrota reciente de Santiago Morning ante Colo-Colo (por 0x1) las comprometía en la lucha del primer lugar de la tabla de la Primera División Femenina de la ANFP, y más todavía la racha que aquellas llevan, igual racha que trae Universidad de Chile, que se quedó con la victoria de 3×2 en los últimos minutos ante casi mil espectadores en el estadio Municipal “Juan Carlos Orellana” (Modelo hasta Diciembre de 2022), donde Santiago Morning ahora es local.

Una tarde cada vez más fría mientras el peligro en las áreas era más caliente, puesto que los goles cayeron en el Segundo Tiempo y las mayores ocasiones que el Morning tuvo para descontar a través de Valentina Navarrete entrando por derecha.

El inicio fue con el equipo negro conduciendo en campo rival, con excelente manejo de la canadiense de padre chileno, pero sin inquietar a Natalia Campos. Poco después, el elenco cisternino dominó con aproximaciones de las tres atacantes y el quite de Karen Fuentes. Y de vuelta a la carpeta, el local controló mayormente, colocando a Bustos más cerca de la centrodelantera Camila Pavez que de la zona de enganche, ubicando unos cinco metros más atrás en la línea ofensiva a Valentina Navarrete y Ámbar Figueroa, que ya venían corriendo más retrasadas.

En los goles, la paraguaya Rebeca Fernández recibió un pase corto lateralizado para quedar de frente a Fernanda Cárdenas para batirla. Aumentando de penal Ana Gutiérrez por falta de Bárbara Muñoz al pie de Daniela Zamora. Descontó con remate alto al medio de 17 metros de Sofía Hartard, que enganchó para destaparse de tanta jugadora en el área. La misma Sofi recibió, ahora libre por el centro izquierda, para dar otro derechazo alto hacia la derecha con unos metros más de lejanía: el golazo del partido. Entre ambos goles del Morning, por un puntazo casual de Fernanda Pinilla, esta fue expulsada que dando la visita con 10 futbolistas en cancha, y Daniela Zamora quedó con el brazalete de capitanía, quien aplicó su velocidad para nuevamente quedar detrás de Muñoz, resistirse a perder el equilibrio en esa marcación, y habilitar destapada a Yesenia Huenteo al interior del área para anotar a tres minutos del final. Se puede observar que la recepción de Zamora se podría haber evitado con un puntazo de anticipación.

Universidad de Chile ganó dos puntos, puesto que el empate era la mejor referencia del partido. Ahora se mantiene líder, pero con 27 puntos; segundo, Colo-Colo con 24, y lejos, aunque en zona espectante, Santiago Morning con 19; disputando lugares clasificatorios y con 16 unidades: Palestino, Antofagasta e Iquique, en 9 Fechas jugadas.

Arriba: Sofía Hartard (Santiago Morning)

.

Arriba: Rebeca Fernández (Universidad de Chile)

FOTO: Fernanda Pinilla es marcada por Camila Pavez ante la atención de Melissa Bustos.

._.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “Unidad e inclusión amplia son parte de las definiciones del Pleno del Comité Central del Partido Comunista para enfrentar el período”

Este fin de semana se celebró el XIII pleno del comité central del Partido Comunista de Chile, al concluir, Lautaro Carmona, secretario general del Partido, entregó declaraciones respecto a los temas de fondo abordados en esta importante instancia de análisis y discusión de la colectividad: La derrota electoral del 7 de mayo, la votación PC y la necesidad de frenar el avance de la ultraderecha en el país.

En primera instancia, el secretario general valoró la alta participación partidaria que tuvo este pleno, en donde estuvo presente  el Comité Central, pero también, las y los secretarios de comités regionales de todo el país, junto con delegaciones de militantes que tienen responsabilidades de gobierno y la bancada parlamentaria.

Según expresó Lautaro Carmona, “el tema de fondo fue hacer un examen lo más profundo del caso, para analizar en forma política la significación de la derrota que vivió el movimiento popular, el pueblo, la izquierda, el 7 de mayo y el peligro de avance de la derecha y ultraderecha con planteamientos muy reaccionarios, que se abren camino después ese día”.

El análisis del partido Comunista llama a la unidad para responder con un proyecto político amplio y transformador, mirando a futuro, más allá incluso de los próximos comicios electorales de 2024, “la respuesta partidaria acordada en este pleno es, primero, compartir esto con la impresión más amplia de unidad entre todas las fuerzas democráticas, de izquierda, progresista, que incluya a la Democracia Cristiana y todos los partidos que tenemos presencia y participación en el gobierno, pero también con los sectores de izquierda que no forman parte del gobierno” declaró el secretario general.

Sobre el inicio del trabajo del Consejo Constitucional, Lautaro Carmona, señaló que existe un equipo de militantes, con personas capacitadas que entregará el balance de cuánto ha avanzado esta comisión experta, sin perjuicio de la valorable tarea realizada en particular por Alexis Cortés.

Buscando que las mayorías incidan en el proceso constitucional, el Partido Comunista, agregó, propone que se implementen de la forma más eficaz y ancha posible los mecanismos de participación ciudadana, que corren de cuenta por diferentes universidades públicas, como la Universidad de Chile o la Universidad Católica. Por último, que la bancada de los representantes de consejeros constitucionales de izquierda respalden y defiendan los avances sociales en la nueva Constitución.

Respecto a las posibles definiciones en el plebiscito de salida de este proceso constitucional, Lautaro Carmona declaró, “el partido ha resuelto no tomar posición que no sea hacer un seguimiento a este debate. Sería un error adelantar posición, así como también sería un error adelantarse a las cosas que pueden ir surgiendo, y entonces vamos a estar muy, muy concentrados y en mérito tomar definiciones y hacerlas públicas”.

Uno de los grandes ausentes de este pleno fue el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, quien este viernes fue intervenido quirúrgicamente, ante esto Lautaro Carmona señaló, que muchos militantes extendieron sus saludos para el presidente del Partido y otros militantes que se encuentran delicados de salud. Respecto a la cirugía, dijo que era parte clave del proceso de recuperación que vive actualmente Teillier; el proceso resultó exitoso y actualmente se encuentra en fase de recuperación.

Tanto la Democracia Cristiana, como el PPD, definieron en su consejo nacional un llamado a la unidad, en ese sentido el Partido Comunista mantiene coincidencia política. Sin embargo, el secretario general advirtió que esperaba que no hubiera miradas excluyentes, para levantar una fuerza que agrupe incluso a los sectores de izquierda que hoy no están en el gobierno y que se deben sumar para combatir la ultraderecha.

Revisa a continuación la entrevista completa al secretario general

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Karen Palma, dirigenta nacional CUT: “Tras la pandemia las mujeres retrocedimos 10 años en materia de inserción laboral”

Karen Palma, vicepresidenta de la Mujer y la Equidad de Género de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y presidenta de la Confederación de Trabajadores de la Salud (Fenats Nacional), hizo un balance de lo que ha sido el desarrollo de la agenda de género planteada por el movimiento de mujeres agrupadas en la Central, destacando la aprobación del Convenio 190 de la OIT como un punto de inicio para avanzar en la eliminación de la violencia hacia las mujeres en todos los espacios laborales.

Karen Palma añadió que actualmente la CUT está abocada a la creación del Sistema Nacional de Cuidados y la superación del empleo informal, considerando que, tras la pandemia, las mujeres retrocedieron 10 años en materia de inserción laboral.

La vicepresidenta de la Mujer y la Equidad de Género de la CUT añadió que esta agenda surge de la necesidad de levantar el feminismo popular, en función de sus demandas de clase.

Asimismo, Karen Palma dijo que el Estado debe jugar un rol clave en la lucha contra la informalidad en el trabajo por la vía de la creación de empleos, principalmente enfocado en mujeres.

La dirigenta de la multisindical apuntó a la necesidad de empujar una reforma de pensiones con perspectiva de género que permita dar respuesta a miles de mujeres que históricamente se han visto discriminadas por el modelo de AFP con pensiones muy inferiores a las de los hombres. 

De igual forma, la presidenta de FENATS Nacional dijo esperar que la propuesta de reforma tributaria reformulada del Gobierno permita hacer justicia social en Chile, y financiar políticas de género igualmente urgentes como es el derecho a Sala Cuna Universal.

Finalmente, Karen Palma dijo que el principal foco del área de Mujer y Equidad de Género de la CUT está puesto en el lanzamiento del proyecto de Ley de Conciliación, Cuidado y Familia que será presentado en las próximas semanas, el cual se hace cargo del trabajo de cuidados no remunerados que realizan principalmente mujeres. 

Karen Palma valoró avances importantes del Gobierno como son las 40 horas, el reajuste al salario mínimo y el Convenio 169 de la OIT, en los cuales se logró avanzar en gran medida gracias al diálogo social promovido por la CUT y diversas organizaciones del mundo social.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Compañía Complejo Conejo, participará en la Quadrienal de Diseño y Espacio Escénico en Praga con el proyecto “Animitas”

Junto a Raúl Riquelme, actor y miembro de la Compañía, se comenta sobre esta ácida y remecedora puesta escénica que busca romper con lo autoritario y conservador detrás de las figuras sacramentadas de la creación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo