Se destraba conflicto en Quintero: Detalles del acuerdo entre pescadores artesanales y gobierno para descontaminar la zona
El 11 de junio se firmó el acuerdo de Quintero, entre el gobierno y los pescadores artesanales, que depusieron la toma de la bahía tras firmar el compromiso. En el documento, el gobierno se compromete a presentar un plan de fiscalización de los contaminantes que resulte efectivo. Además de constituir mesas de trabajo entre la Federación de Pescadores Artesanales de la Bahía Narau y los ministerios de Energía y el Interior para impulsar medidas que mejoren la calidad de vida de esta zona de sacrificio.
Desde el comienzo de la Alerta Sanitaria el 28 de mayo pasado 754 personas han requerido atención médica y 523 personas diagnosticadas con síntomas asociados a contaminación atmosférica. Este episodio llevó a la comunidad de Quintero y Puchuncaví a movilizarse una vez más contra la contaminación emanada desde las industrias.
La delegada presidencial de la región de Valparaíso, Sofía González Cortés, comentó que se está trabajando con toda la comunidad para elaborar estrategias conjuntas, para una zona en la que los habitantes ya han esperado demasiado para soluciones dignas.
Salvador Leopold, Tesorero de la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau, comentó que los pescadores salieron conformes de la reunión con el gobierno, valorando la elaboración del plan de fiscalización que se implementará en el parque industrial y las mesas de trabajo.
Otra de las medidas comprometidas en el acuerdo que valoraron desde la Federación de Pescadores Artesanales, es un beneficio energético para los habitantes de las comunas, de modo que las empresas aporten al territorio en el que están radicadas con algo más que contaminación.
Por último, los sindicatos de pescadores de la Bahia Narau en una muestra de solidaridad de clase, pidieron una serie de medidas y condiciones especiales para ayudar a los pescadores de tercera edad. Se trataría de varios pescadores que ya no pueden salir a trabajar producto de la vejez y la enfermedad en una zona donde la contaminación sigue afectando gravemente la salud de las personas.
Recordemos que en este gobierno se concretó el cierre de la fundación de Codelco Ventanas, una clara señal del gobierno que se vio con buenos ojos desde la comunidad.
El próximo jueves la delegada presidencial se reunirá con el Consejo Comunal de Quintero para trabajar en el “Plan de Gobernanza Socioambiental”, quedará pendiente para ese día el tema de la planta desalinizadora que pretende instalar la empresa filial de Angloamerican Aguas Pacífico, proyecto que busca extraer agua de la Bahía Narau para el funcionamiento de las mineras.
Ministra Vallejo: “Para el gobierno es fundamental avanzar en una ley corta que entregue seguridad a las personas afectadas por los cobros, pero que también entregue tranquilidad a usuarios y prestadores de las Isapres”
La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo entregó declaraciones al programa político Radio Nuevo Mundo, abordando el último consejo de gabinete, lo que fue la cuenta pública presidencial y la rectificación del fallo de la Corte Suprema en el caso Isapres.
También desmintió una posible asíntonía entre el Partido Comunista y el gobierno de Gabriel Boric respecto a la conmemoración de los 50 años del golpe civil-militar del 73’: “Nuestro llamado en estos 50 años es de memoria, democracia y futuro” declaró Camila Vallejo
La ministra vocera de gobierno, también comentó que las declaraciones de Ángela Vivanco, que le costaron su puesto como vocera de la Corte Suprema, habían generado una posible reinterpretación del fallo. Por esta razón, el gobierno solicitó una aclaración, sin embargo, la propia tercera sala de la Corte Suprema dispuso que el fallo era el de conocimiento público y “no había nada que aclarar”.
En ese sentido, agregó que para el gobierno es fundamental avanzar en una ley corta que le entregue seguridad a las personas afectadas de los plazos y montos de las devoluciones, pero que también entregue tranquilidad a los usuarios y prestadores de las Isapres, de que podrán continuar con sus tratamientos.
Haciendo una mirada al inicio de este nuevo proceso constitucional, la ministra vocera de gobierno, secunda al presidente Gabriel Boric, quien afirmó que si este nuevo borrador se rechaza, el gobierno no insistirá en un nuevo proceso.
No obstante, la ministra asegura que aunque el proceso se rechace, y el gobierno cambie, es el pueblo de Chile el que tiene la última palabra en ese sentido.
La ministra Vallejo, también realizó un pequeño recuento de los resultados y anuncios de la cuenta pública del primero de junio, junto con las tareas asignadas a los distintos ministerios por Gabriel Boric en el consejo del gabinete presidencial.
Finalmente, la ministra secretaria general de gobierno, dejó en claro la importancia de la nueva reforma tributaria y esperan lograr un acuerdo pronto con la oposición, un pacto fiscal para llevar adelante la reforma y generar los ingresos fiscales para seguir avanzando en el programa de Gobierno y las demandas de la ciudadanía.
Comisión Chilena de Derechos Humanos apoya proyecto de ley que busca sancionar penalmente el negacionismo
La Comisión Chilena de Derechos Humanos desea expresar su apoyo al reciente proyecto de ley ingresado como moción parlamentaria al Congreso, que pretende sancionar penalmente el negacionismo.
Durante estos 32 años de transición, a pesar de la ausencia de políticas serias de Memoria por parte del Estado, las organizaciones de familiares de víctimas, los sobrevivientes y los organismos de derechos humanos, habían logrado instalar un consenso a nivel social respecto de la necesidad de condenar la barbarie que significó para nuestro pueblo la dictadura cívico militar y al mismo tiempo, considerar el respeto y garantía de los derechos humanos como el eje rector de nuestra convivencia…
Declaración íntegra:
Negacionismo. Declaración PúblicaZapallo celebra 40 años de trayectoria con nuevo disco
Junto a Claudia Sabat, integrante de una de las más importantes agrupaciones de música infantil nacional, se abordan hitos relevantes de su trayectoria y del nuevo disco “Zapallo, 40 años” que lanzará este sábado 10 de junio en el espacio CityLab en el GAM.
Artesana chilota representa a Chile en Bienal Révélations de Paris
En conversación con Raquel Aguilar desde París, conocemos lo que ha sido una vida de inspiración y herencia de una de las principales cultoras de esta arte ancestral como es el tejido en fibra vegetal.
Su obra y parte de su trabajo presente en la Bienal, se puede revisar en su instagram
Comedia “Cadáver de Dios” se estrena en Matucana 100
La pieza teatral, escrita por Cristóbal Cartes y dirigida por Marco Espinoza, estará con temporada en junio en el Centro Cultural.
Dramaturgia: Cristóbal Cartes
Dirección: Marco Espinoza.
Asistente de dirección: Joaquín Rodríguez.
Elenco: Daniela Eichin, Francisco Dañobeitia, María Paz Zavala, Rafaela Soro, Joaquín Rodríguez.
Diseño escenografía:John Álvarez
Diseño vestuario: Pedro Gramegna
Diseño iluminación: Tobías Díaz
Audiovisualista: Mario V.V.
Realización escenografía: Tobías Díaz
Realización Vestuario:Macarena Ahumada
Composición musical: Rodrigo Belmar
Encargado de prensa: Mario V.V.
Fotografías: Tomislav Ostoic IG @camaraescenica
Producción:Daniela Eichin
Drama, humor y corrupción se combinan en la obra “Error 404” que vuelve a cartelera
Junto a uno de sus directores, Nicolás Díaz se conoce sobre el origen de esta obra que mezcla la comedia con temas de relevancia social y que se presenta en Espacio Taller.
COORDENADAS
Hasta 8 al 25 de junio
jueves a domingo, 19 h
$6.000- Gral. / $4.000- Estudiantes /$3.000 convenios y personas mayores
Duración: 70 min
Recomendada para mayores de 12 años
Espacio Taller, Sala Yolanda Hurtado
Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista, Recoleta.