12:23 -Jueves 14 Agosto 2025
18.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 419

Diputado Boris Barrera defiende pronta votación de un pacto fiscal con carácter progresivo

A fines de este mes de julio se espera que se discuta la propuesta de reforma tributaria, que tras su rechazo durante el primer semestre, vuelve a la tramitación legislativa.

En conversación con el Diputado por el Distrito N°9, Boris Barrera, integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara, plantea la relevancia de realizar todos los esfuerzos para alcanzar los acuerdos que permitan su aprobación y una recaudación lo más pronto posible.

Respecto a las recomendaciones de la OCDE de ampliar la tributación a quienes perciben ingresos menores a $800 mil, el diputado indicó que en este nuevo momento esperan que la reforma sea progresiva, es decir, proporcional: “Tiene que ser las grandes empresas y los mayores ingresos como se pretendió con el impuesto a los super ricos”, expresó.

Por otro lado, respecto a las conversaciones sostenidas por el ejecutivo con el mundo empresarial, criticó el hecho como un efecto del continuo rechazo por parte de la derecha política a la propuesta. “votaron en contra en la comisión y en la primera etapa; rechazaron la idea de legislar. Son para mí los representantes de las grandes empresas” señaló.

Por otra parte, el legislador de la bancada Comunista se manifestó escéptico frente al planteamiento de los empresarios que a través un mayor crecimiento se proporcionen los recursos requeridos, dentro del actual escenario económico: ”dado comportamiento del mercado dudo que se logre alcanzar  la recaudación con esas medidas”.

En esa línea indicó que avanzar en la reforma y no esperar necesariamente la votación el próximo año, permitirá lograr aspiraciones como el incremento de los montos de la PGU, de las pensiones, de la  educación,  y de otras demandas que son parte del programa que aún están pendientes, precisó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Vendaval Cultural del Gobierno de Santiago presenta variado panorama para estas vacaciones de invierno

Junto a Francisca Fernández, presidenta de la asociación Nuestro Centro, se presentan las actividades que comenzaron el 1 de julio y que se espera continúen por todo el mes de julio.

Martes 11 de Julio: teatro gratis en Sidarte. Se presenta la obra A lo Humano en Canción, a las 19:00 hrs. También hay 140 butacas.

Martes 18 de Julio: Cine gratis en el Bioìgrafo. Se presenta la película francesa “Los Hijos de Otros” y hay 160 butacas esperando.  

Martes 25 de Julio: Cine gratis en el Bioìgrafo. Se presenta la película francesa “Los Hijos de Otros” con 160 cupos.  

Además, como todos los sábados, estarán los tours “Camina el Centro”, a cargo de Santiago a Pata. Y también el último sábado de cada mes, puedes vivir un maravilloso viaje al pasado en el Tour del Tiempo, a cargo de los recreadores históricos de Secretos del Siglo XIX; quienes se visten y hablan como los capitalinos de entonces, contando las novedades de esa época. 

Todas estas actividades requieren inscripción previa en la web de Nuestro Centro: www.nuestrocentro.cl 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fundación FUAN presenta IPN N°10.631 por el Reconocimiento de las Personas con Discapacidad, Neurodivergentes y el Derecho al Cuidado

La Fundación con especial dedicación a las personas de aspecto autista, ha presentado dos artículos que buscan entregar un principio al reconocimiento de la neuroinclusión en Chile y su garantía por el Estado, así como del cuidado como una actividad económica que se debe proporcionar y solventar de manera digna.

Para apoyar esta Iniciativa Popular de Norma IPN Nº 10.631, se puede ingresar directamente a su link, o ingresar a su página web: fuan.cl

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chancho en Piedra realiza gira de despedida tras 30 años de carrera

Junto a C-Funk, Cristian Moraga, se conoce lo que ha sido la gira nacional de la emblemática banda que anunció su fin luego de tres décadas de éxitos,  y que prontamente se presentará en un concierto en el Movistar Arena el 16 de julio.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Daniela Serrano llama a incidir en el proceso constitucional: “Hay iniciativas populares de normas que aún no logran las 10 mil firmas”

Daniela Serrano, diputada y presidenta de las Juventudes Comunistas, llamó a las fuerzas de izquierda y la ciudadanía en general a patrocinar las iniciativas populares de normas que bregan por un Estado social y democrático de derecho.

La educación pública gratuita, el derecho al trabajo decente, la paridad de genero entre otras, son normas que vienen a defender lo que la movilización social ha conseguido por más de 30 años, por esta razón la diputada llama a patrocinar estas iniciativas antes de que culmine el proceso el 7 de julio.

Respecto a la iniciativa de norma 2.801, la juventud comunista la esta patrocinando de manera que se pueda avanzar en la universalidad de la gratuidad y prohibición del lucro en la educación completa.

Reforma al sistema de pensiones

Sobre el trabajo en la cámara baja del congreso en la discusión de la reforma previsional, la diputada comenta que parlamentarios de derecha, menoscabaron y maltrataron tanto a las agrupaciones de pensionados como a la ministra del trabajo Jeannette Jara.

Serrano asegura que a la derecha se le cae su mascara, dando entender que defenderán el modelo de las AFP, sus ganancias y el abuso de las y los trabajadores del país.

Reforma Tributaria y Pacto Fiscal

Respecto a la reforma tributaria, la diputada comunista la vincula con el éxito de las demás pensiones a la reforma previsional y otras obras del gobierno.

50 años del golpe

Daniela Serrano valoró la renuncia de Patricio Fernández Chadwick y aseguró que ahora se podrá comenzar a discutir los temas centrales de la conmemoración, como lo son los avances de búsqueda de detenidos desaparecidos, terminar con el secreto militar y las garantías de justicia, reparación y no repetición.

Además, la diputada comunista relacionó que el negacionismo también afecta a las victimas de la violencia estatal de la revuelta de 2019, en donde se niegan las violaciones a los derechos humanos por funcionarios del congreso nacional, aun cuando el ex presidente Piñera esta siendo procesado por estos crímenes.

Haciendo un llamado a patrocinar cuanto antes las iniciativas populares de norma que defiendan los derechos conseguidos en democracia, Daniela Serrano culmino su comentario respecto al acontecer político nacional, poniendo en énfasis que el Estado chileno tiene mucho que avanzar en cuanto a memoria y derechos humanos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carlos Insunza, Consejero Nacional de la CUT, advierte que ampliar la base tributaria profundizará la regresividad del sistema

En el marco de la propuesta de Pacto Fiscal anunciada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel para el mes de julio, el Coordinador de la Mesa del Sector Público, Carlos Insunza, abordó el planteamiento de ampliación de la base tributaria, que busca reducir el límite de exención del Impuesto a la Renta, incorporando a personas de menores ingresos a su pago. Al respecto, Carlos Insunza, Consejero Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), advirtió que incrementar la carga tributaria de segmentos de ingresos medios y bajos, amplifica las inequidades del sistema tributario.

Insunza indicó que “la propuesta de ampliar la base tributaria se propone desde quienes lo defienden con una generalidad insostenible. Se plantea que el impuesto a la renta es pagado por muy pocas personas en nuestro país. Lo cierto es que las implicancias concretas de ampliar la base tributaria es incorporar al impuesto a la renta a trabajadores y trabajadoras asalariados o por cuenta propia, que hoy día tienen ingresos inferiores a dos sueldos mínimos, ingresos menores a $660.000 pesos líquidos mensuales.”

“Esto, sin duda, incrementa la regresividad del sistema tributario por cuanto incrementa la carga tributaria de segmentos de la población que hoy día están en tasas efectivas (agregando IVA y Renta) de 16%, mientras los sectores de más altos ingresos están por debajo de estas cifras, y algunos incluso, como el 0,01% más rico de la población, está en una tasa efectiva del 12%. Por tanto, es una medida que afecta y profundiza la regresividad del sistema tributario, lejos de lo que ha planteado la OCDE, desde cuyos datos se supone que se sostiene esta posición, y lejos de las ideas matrices de la reforma tributaria y el pacto fiscal, que es avanzar en un sistema tributario más progresivo para nuestro país”, explicó.

En relación a los Diálogos Tributarios convocados por Hacienda, Carlos Insunza remarcó que tal como expuso la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), existe una relación directa entre la progresividad de los sistemas tributarios y los impuestos directos. En ese punto, el dirigente explicó que, en el caso de Chile, las tasas efectivas de las personas en los deciles y percentiles más altos de ingresos oscilan entre 12% y 20%, muy por debajo de la tasa máxima marginal de 40%.

“Las conclusiones de la OCDE, respecto del sistema tributario en nuestro país han sido manoseadas durante estas últimas semanas, de una manera muy vergonzosa. Lo cierto es que, por ejemplo, en su último informe de proyecciones económicas, esta institución reitera la necesidad de avanzar en un incremento sustantivo de la carga tributaria, expresando que hay espacios para ello, a propósito de la gran brecha de casi 12% entre el promedio de la carga fiscal del conjunto de la OCDE, respecto de nuestro país que se encuentra en un 22%, mientras que el promedio OCDE está en 34%”, detalló.

El Coordinador de la MSP-CUT Chile agregó que “la OCDE ha planteado la necesidad de fortalecer la progresividad del sistema, es decir, que aquellos que ganen más paguen más, y ha remarcado la necesidad de que estas proyecciones sean sostenibles en el tiempo. En los diálogos tributarios iniciados en el mes de abril, la OCDE realizó 5 presentaciones en que enfatiza estos puntos y particularmente, da cuenta de este amplio margen para incrementar la carga tributaria, y da cuenta de la profunda regresividad del sistema tributario como dos cosas centrales a ser resueltas”.

Asimismo, el Consejero Nacional de la CUT rechazó la postura de la CPC y otros gremios, quienes aseguran que la ampliación de la base tributaria sería el principal problema del sistema tributario chileno. En respuesta, enfatizó que “los informes de todos los organismos internacionales, respecto de la situación tributaria de nuestro país en los últimos 10 años han enfatizado en la necesidad de avanzar en incrementar la carga fiscal para acercarla a los promedios de países de igual desarrollo, de avanzar en recaudación para financiar servicios y bienes públicos y de infraestructura necesarios para el desarrollo del país, y de avanzar en superar la profunda regresividad de nuestro sistema tributario, que ha puesto en evidencia”, afirmó.

“Esto, evidentemente las posiciones del empresariado y la derecha y la ultraderecha no lo exponen, sino que utilizan algunos de los puntos que en términos de análisis se han relevado en estas discusiones, como la discusión respecto de Pacto Fiscal convocada por el Ministerio de Hacienda, pero evaden el punto central, que es que finalmente nuestro país hoy día recauda poco, recauda de forma regresiva, y existe una amplia necesidad de recursos públicos para financiar los bienes públicos, en los cuales nuestro país tiene profundas deudas con la ciudadanía, pero además en función de estabilizar una situación fiscal que a propósito de la pandemia y las necesidades de fortalecimiento del Estado, ha quedado en absoluta claridad y demostración que es una necesidad para el futuro de nuestro país”.

Finalmente, Insunza afirmó que un Pacto Fiscal será respaldado socialmente sólo en la medida de que los principios de progresividad, equidad y justicia se vuelvan operativos, en un sistema tributario y prioridades de gasto público, que pongan al centro las urgencias de la ciudadanía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Iniciativa 9.523 propone incorporar Escaños reservados para los pueblos y naciones indígenas

Organizaciones de Pueblos originarios también se han hecho presentes en la elaboración de iniciativas Populares de Norma, las cuales requieren el respaldo ciudadano para ingresar a la discusión del pleno del Consejo Constitucional.

Una de ellas busca modificar el Artículo Nº 54, del Capítulo IV que se refiere a la conformación del Congreso Nacional, incorporando la elección de escaños reservados que representen a los pueblos originarios de Chile.

Jaime Antil Marilaf, Dirigente de la comunidad mapuche Huenchu Rupayan del territorio Huilío comuna de Freire,  expone los motivos que sustentan la presentación de esta Iniciativa que va en la línea de las demandas históricas de los pueblos originarios en materia de reconocimiento y participación en el sistema político del país.

Para conocer y apoyar esta Iniciativa se puede ingresar al sitio web

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sindicato inter empresas de Líder no llega a acuerdos con la multinacional Walmart: Se prevé huelga general en todo Chile

El Sindicato Interempresa Líder de Walmart Chile (SIL) anunció que con un 98 por ciento de las preferencias se rechazó la última oferta de la empresa, empezando una nueva etapa en las negociaciones con la Multinacional Walmart Chile, en la que se espera lograr avances significativos con el objeto de evitar la huelga legal de una cantidad importante de trabajadores de la Supermercadista, la que ocasionaría serios problemas en el servicio de la compañía.

La organización sindical es una de las más grandes a nivel nacional, ya que agrupa a más de 10 mil trabajadores que se desempeñan en los más de los 300 locales que existen en todo el país, y que aglutina empresas como Hiper Líder, Líder Express, Ekono, Acuenta y Central Mayorista; siendo su Negociación Colectiva una de las más importantes del sector privado en Chile, sirviendo de dirección y precedente para los otros sindicatos del retail.

Recordar que el año 2019 el Sindicato hizo efectiva la huelga, paralizando las funciones y cerrando varios establecimientos de las distintas empresas supermercadistas que componen el grupo Walmart.

Los trabajadores el pasado 30 de junio, se movilizaron y ejercieron su voto rechazando la ultima oferta de la empresa, lo que podría traducirse en una huelga real y efectiva dentro de los siguientes días.

Su Presidenta Katherine Vega Rivas declara: “El SIL es un sindicato grande, cohesionado, disciplinado, responsable y con mirada al respeto de los derechos de los trabajadores en general, exigimos que la empresa aborde los desafíos del trabajo futuro y adopte los standares del trabajo decente. Estamos abierto al dialogo y alcanzar acuerdos, pero de no prosperar utilizaremos todas las herramientas legales con la responsabilidad de la confianza que han depositado en nosotros nuestros socios y que ya expresaron en su votación”

El Sindicato interempresa del grupo Walmart está viviendo intensas negociaciones durante ya varias semanas, encontrándose en constantes conversaciones con la empresa para alcanzar un acuerdo concreto y sustentable que mejore efectivamente las condiciones laborales y calidad de vida de sus asociados y familias, de no lograr avances en estos propósitos los trabajadores estarían dispuestos a concretar una huelga real y efectiva.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comisión investigadora de la Cámara enviará a la cárcel cuestionario para ex alcalde Torrealba

En la mañana del miércoles, la Comisión Investigadora por el caso de fraude en el municipio de Vitacura acordó enviar al anexo Capitán Yáber un cuestionario dirigido al ex alcalde de la comuna, Raúl Torrealba donde se le consultará por el esquema de subvenciones a las corporaciones Vita y el posible financiamiento a campañas políticas vinculadas a Renovación Nacional.

Entre las interrogantes que se la harán llegar a Torrealba, destaca la relacionada con el ex intendente Felipe Guevara donde se consulta sobre la participación de este último en el diseño de las organizaciones Vita y en el esquema de subvenciones entregadas desde la municipalidad de Vitacura, además de otra que busca aclarar si los fondos destinados a campañas políticas, mencionados por Renato Sepúlveda ex director de Desarrollo Comunitario de la comuna, fueron a dar a la campaña del ex diputado y sobrino del ex alcalde, Sebastián Torrealba.

Al respecto, el presidente de la Comisión Investigadora de este caso, diputado Luis Cuello señaló sobre la necesidad de hacer llegar el cuestionario a la cárcel: “El exalcalde de Torrealba que está imputado por el fraude en Vitacura está dentro del listado de invitados a la comisión investigadora. Por supuesto hay una imposibilidad material de que él concurra y por eso, hoy día, hemos acordado por unanimidad oficiar a Gendarmería para que le haga llegar un cuestionario al exalcalde y que tenga la oportunidad de entregar su testimonio ante la Comisión”.

Sobre el contenido del cuestionario, Cuello añade: “Este cuestionario está referido básicamente al eventual uso de platas fiscales para campañas parlamentarias, para campañas políticas y también respecto del diseño del esquema de subvenciones y si habría participado o no en este diseño el ex intendente Felipe Guevara”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo