08:49 -Jueves 14 Agosto 2025
14.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 417

SIL Sindicato Interempresa Líder Walmart Chile exigen a la compañía “respuestas concretas” ad-portas de la mediación obligatoria

Si bien los representantes gremiales reconocen que la empresa ha “abierto una ventana” para dialogar, se mantienen en alerta y con la posibilidad de concretar una huelga, en caso de no lograr un avance en sus demandas. 

En medio del proceso de negociación que llevan a cabo con la empresa, dirigentes del sindicato Walmart reconocen que durante las últimas horas “se ha abierto una ventana” respecto a lograr un acuerdo a horas de la mediación obligatoria convocada para el próximo lunes 10 de julio.

Así lo comentó la presidenta del sindicato SIL, Katherine Vega, quien manifestó la voluntad de que el miércoles de la próxima semana, fecha en que vencen los tres días de mediación voluntaria, se logre concretar un consenso que ponga fin a una movilización donde no descartan paralizar el normal funcionamiento de la cadena controladora de Hiper Líder, Líder Express, Ekono, Acuenta y Central Mayorista y que aglutina a más de 10 mil trabajadores.

“Han sido días complicados, queremos una respuesta más rápida de la empresa, pero lamentablemente aun no la tenemos. Esperamos que aquí al miércoles de la próxima semana ya tengamos una propuesta seria y formal como es la que necesitamos”, enfatizó la dirigente, añadiendo que, “entendemos el mercado y como está la situación económica del país, pero no pueden desconocer la labor de todos los trabajadores. Cada vez la gente tiene menos herramientas para trabajar, no tenemos certeza en la multifunción y todo eso debe estar compensado de manera económica en nuestros contratos y en nuestras remuneraciones”, concluyó.

Si bien los personeros del SIL Sindicato Interempresa Líder Walmart Chile reconocen otra actitud de su contraparte, advirtieron que esperan que esto se refleje en una propuesta concreta. Así lo manifestó el director encargado del área jurídica de la entidad gremial, Juan Moreno señalando que: “si bien se ha abierto una ventana, esperamos que sea formal porque la empresa se ha mostrado hasta ahora sólo desde la informalidad, mostrando algo apenas como un borrador”

“Esperamos que la misma voluntad que han tenido los trabajadores este ultimo años para sacar adelante esta compañía, se refleje estos últimos días de negociación, pues queda cada vez hay menos plazo para llegar a la mediación obligatoria y luego los tres días que de manera voluntaria que nos hemos dado para intentar cerrar un acuerdo”, comentó Moreno.

Cabe recordar, que el 98% de los trabajadores votaron rechazando la última propuesta de la empresa, abriendo un proceso de mediación que mantiene en alerta a las delegadas y delegados sindicales de todo el país, ante la posibilidad de iniciar un proceso de huelga en todo el territorio nacional tal como ocurrió el año 2019.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Libro “La Justicia en la Balanza” presentó su tercera edición

En el especial semanal de los 50 Años del Golpe de Estado, Carlos Barthou desde París Francia comenta la tercera edición de su libro “La Justicia en la Balanza”. La obra recopila los juicios con condenas de los crímenes de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado durante los 17 años de Dictadura. 

El trabajo de investigación ofrece datos claves como las listas de los más mil agentes violadores de derechos huamanos, donde solo 16 de ellos han sido condenados a cadena perpetua, representando apenas el 5%, frente a las más de 40 mil víctimas que se notifican en los informes rettig y Valech.

Una obra imprescindible para la investigación de la historia reciente de los DDHH en Chile, ofrece para la compra de la versión impresa:

Tomar contacto con Juana Aguilera J. : +56 994433751 o al correo: juanaaguilerajaramillo@gmail.com

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Caso Convenios: Juan A. Lagos señala que “se debe investigar caiga quien caiga; la ciudadanía debe saber que aquí no se está blindando a nadie”

El académico e integrante de la comisión política del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, comentó sobre las razones de fondo sobre los casos de corrupción conocido como “Caso Convenios”, que día a día sigue tomando nuevas aristas en regiones. La investigación ha llegado hasta el gobierno del ex presidente Piñera.

Para Lagos, aquí hay un fenómeno estructural y la causa, es el Estado subsidiario que es poco regulado y está al servicio de las grandes familias y grupos empresariales. 

El académico y analista político, comentó que la derecha boicotea permanentemente las políticas públicas que intenta mejorar el trabajo del gobierno hacia la ciudadanía, sin intentar mejorar las medidas, solamente se restaron de las mesas de trabajo, como por ejemplo, las leyes que buscan perseguir el narcotráfico, el lavado de dinero, el crimen organizado y el secreto bancario, que incluso parlamentarios de derecha llevaron al tribunal constitucional para que no se legislarán. 

Frente a los actos de corrupción, Juan A. Lagos es enfático en mencionar que el gobierno no está blindando a nadie y que la posición seguirá siendo colaborar en las investigaciones caiga quien caiga.   

Ante este escenario de denostación del gobierno por parte de las personalidades de derecha, Juan Andrés Lagos, reitera que hay un boicot de este sector en el parlamento, que no quiere quebrar el negocio del narcotráfico.  El académico manifiesta que esto es parte de un plan para buscar que el gobierno fracase.

Proceso constitucional. Este viernes finaliza el proceso de apadrinamiento de iniciativas populares de normas que se discutirán en el consejo constitucional, en ese sentido el académico llamó a apoyar las iniciativas de los movimientos sociales para incidir en el debate constitucional. 

Para culminar su análisis, Juan Andrés Lagos, hizo hincapié que se deben denunciar las pequeñeces de la política y el boicot de la derecha a los avances en materia de seguridad, pensiones y reforma tributaria  que son parte del legado y programa de gobierno del presidente Gabriel Boric. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados socialistas presentan proyecto “Fundaciones Transparentes”

Los diputados del Partido Socialista, Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri, presentaron el proyecto Fundaciones Transparentes, con el fin de regular, transparentar y fiscalizar los dineros públicos que se destinen a las fundaciones.

Luego de la profunda polémica que se ha levantado a nivel nacional por las adjudicaciones y rendiciones de dineros públicos por parte de algunas de estas entidades, el Diputado Daniel Manouchehri apuntó a la relevancia de que estos casos sean abordados con firmeza y con acciones concretas.

Criticando las facilidades que hoy existen para constituir una fundación y percibir fondos fiscales, el representante del Distrito N°5 indicó que el proyecto contempla el que “cualquier persona o ciudadano pueda acceder de manera transparente a qué fondos están siendo adjudicados y cómo se están gastando esos fondos”.

Por otros parte indicó que el proyecto establece dos años de trayectoria para que estos organismos reciban recursos, y que en caso, de incumplir con la normativa, las fundaciones debiesen devolver el dinero, donde el Ministerio de Justicia de manera administrativa pueda solicitar su disolución de ella.

Por otra parte también apuntó a conocer la fuente de los fondos privados con el fin de descartar cualquier origen que vincule los fondos con dineros ilícitos.

“Al no existir la transparencia de ellos, las fundaciones podrían ser un lugar ideal y caldo de cultivo para el narcotráfico o cualquier dinero ilícito para lavar dinero, pues al no tener un control, cualquier ilícito puede ingresar y salir limpio”, expresó.

Respecto al avance de las denuncias que han develado la omisión de personeros de gobierno y de autoridades políticas, el diputado indicó que son las instituciones y los partidos quienes deban resolver y decidir, en cambio, todos los actores deben preservar la unidad para combatir la corrupción.

Respecto a la continuidad de los ministros de las carteras señaladas en los recientes casos que se investigan, el Diputado defendió al Ministro de Vivienda Carlos Montes, señalando su actuar intachable y que ha abordado el asunto con absoluta firmeza.

En el caso del Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, Manouchehri indicó que tampoco tiene algún tipo de relación con los actos reñidos a la probidad que hoy se están cuestionando.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Universidad de Chile inicia articulación y capacitación para brindar protección jurídica a personas migrantes

Junto a la abogada y académica de la Facultad de Derecho, Rita Lages, quien además es parte del  comité académico de la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas, se conoce sobre el trabajo que están realizando en conjunto con la Clínica Jurídica de dicha casa de estudios, con el fin de prestar asistencia jurídica a la población migrante de manera gratuita.

La académica se refirió al plan piloto que contempla el proyecto en la comuna de Santiago, enfatizando las múltiples vulneraciones a las que están sujetas las personas migrantes y a las dificultades que deben sortear para acceder a derechos básicos como vivienda, educación, salud y otros.

Para el contacto de este proyecto, se puede consultar:

Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas

Coordinadora Académica: Ximena Póo Figueroa

Coordinadora Ejecutiva: Monserrat Lorca

Dirección: Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1058, oficina 235, Santiago.

Teléfono: +562 29781171

E-mail: racismosymigraciones@uchile.cl

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

IPNs por la seguridad hídrica y la protección de las aguas buscan alzar los respaldos necesarios paras entrar a la discusión constitucional

En voz de la ingeniera ambiental, Pilar Valenzuela, se señala la importancia de normar la protección de los ríos a nivel constitucional,  invitando a apoyar las Iniciativas Popular de Norma N° 6.955 Agua pal Río y la N °11.351 Seguridad Hídrica para Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Obra “Crime Video” se estrena este sábado en el teatro Finis Terrae

Junto a su director, Francisco Krebs, se comenta la comedia negra escrita por Marco Antonio de la Parra que ironiza con el alto consumo cultural actual que hoy envuelve a las series policiales y de su crítica a la espectacularización de la violencia.

COORDENADAS CRIME VIDEO

8 al 30 de julio

jueves a sábado, 20.30 h, domingo 19 h

duración: 70 min

Recomendada para adultos y todo espectador (+ 14 años)

Teatro Finis Terrae (Av. Pocuro 1935, Providencia)

$10.000 preventa, $12.000 general, $7.800 personas mayores, $6.000 estudiantes por Ticketplus. https://ticketplus.cl/events/crime-video

Obra “Crime Video” se estrena este sábado en el teatro Finis Terrae

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Exposición “El Predicador Artificial” se despliega durante julio en la Plaza de Armas de Santiago y en Galería Espacio 218

Felipe Rivas, unos de los artistas creadores del proyecto, se refiere a las fuentes y experiencias que inspiraron esta interesante apuesta escénica que cuenta con intervenciones en la Plaza de Armas de Santiago, y una exposición con la construcción de un templo, una biblia, confesionario y otros elementos que llevan al público a reflexionar sobre un fenómeno cultural como lo es la inteligencia artificial IA, que posee importantes sesgos y semejanzas con el discurso y el pensamiento religioso.

Desde este sábado 1 y hasta el 15 de julio se puede visitar “El Predicador Artificial” en Espacio218.

Abierta hasta el sábado 15 de julio.

Jueves y viernes: 16.00 a 19.00 hrs.

Sábados: 15.00 a 19.00 hrs.

Gratuito

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fármacos vuelve a Santiago con único show en Blondie

Uno de los reencuentros más esperados por las y los seguidores de la música chilena sucederá este próximo 3 de noviembre en BlondieDiego Ridolfi regresa al país tras radicar su carrera en México y llega con una serie de novedades para presentar a su fanaticada local, quienes llevan más de un año esperando la posibilidad de ver en vivo a uno de los nombres del pop más destacados de la región.

Con ‘Cómplices’ bajo el brazo –primer adelanto de un cuarto disco de estudio producido por Diego Ridolfi y Cristian Heyne–Fármacos desembarca en Blondie luego de un exitoso año en el país del norte, donde sigue consolidando su popularidad con hitos tan relevantes como es el concierto más grande su carrera a la fecha, a realizarse el próximo 1 de octubre en el destacado Lunario del Auditorio Nacional de Ciudad de México. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo