Marcos Barraza, ex ministro de Estado e integrante de la direcciĂłn polĂtica del Partido Comunista, se refiriĂł al sensible fallecimiento de JosĂ© Figueroa Jorquera, destacado militante comunista y dirigente sindical que pasará a la historia del paĂs como uno de los trabajadores que siempre brego por la justicia social y los derechos de su clase.
Respecto al acontecer polĂtico nacional, Marcos Barraza analizĂł el cambio de gabinete que dejo a Nicolás Cataldo como ministro de EducaciĂłn. Al estancamiento del pacto fiscal y la nula capacidad de diálogo de la derecha y al creciente negacionismo de la derecha a dĂas de la conmemoraciĂłn del golpe civil-militar.
En la mañana de este lunes, falleció en la comuna de San Fernando, José Figueroa Jorquera, quien se desempeñó como regidor, concejal y alcalde de su querida comuna. Desde temprana edad, Figueroa fue dirigente sindical de la construcción, de la federación Ranquil y de la Central Unitaria de Trabajadores, entregando su vida al mejoramiento de las condiciones de las y los trabajadores de su patria.
Marcos Barraza, aprovechĂł de homenajear su figura, declarando que “su biografĂa, su historia está en la semblanza de la historia del Partido Comunista de Chile, era un cuadro intelectual obrero, capaz de no solo comprender, sino tambiĂ©n de transformar la realidad”, agregando que esta jornada es de luto para las y los comunistas, sentenciando, “Honor y gloria al compañero Pepe Figueroa, quien supo darle serenidad a las decisiones más difĂciles que habĂa que adoptar, en los periodos más difĂciles para el Partido y siempre, puso por delante los intereses de la clase trabajadora”.
Cambio de GabineteÂ
El 16 de agosto el presidente Gabriel Boric, realizo un cambio de gabinete de 5 ministerios, Desarrollo Social, MinerĂa, Bienes Nacionales, Cultura y EducaciĂłn. En este Ăşltimo ministerio, algunos sectores de la derecha pusieron alarma, comentando que un ministro comunista en educaciĂłn era una pĂ©sima señal, sin embargo, otros sectores, incluso de la oposiciĂłn valoraron el nombramiento de Cataldo, como una persona hábil y con probidad.
Marcos Barraza comenta que los ajustes ministeriales van en la direcciĂłn de poder concretar los desafĂos de gobierno y de estado de mejor manera. Respecto a Cataldo, el ex ministro declara: “Tenemos un compañero que tiene todas las capacidades y atributos para dirigir un ministerio de tamaña complejidad”.
Sobre los desafĂos del nuevo ministro está la reactivaciĂłn educacional luego de la pandemia, la situaciĂłn del CAE, la situaciĂłn de deuda histĂłrica y materias referidas a la educaciĂłn sexual.
Golpe de Estado Civil-Militar
El dirigente comunista menciona que el valor de la democracia se debe tener en alto a raĂz de la conmemoraciĂłn de los 50 años del golpe civil-militar. “Los problemas de democracia se arreglan con más democracia y no con el poder de las armas”.
Para Marcos Barraza, el gobierno de la Unidad Popular era el reflejo de luchas sociales de un pueblo amplio que respaldaron transformaciones institucionales. Agregando que el carácter democrático del gobierno de Salvador Allende y de la Unidad Popular no se puede negar, porque es una verdad histórica.
El componente civil del golpe y la dictadura
Marcos Barraza, recuerda que antes del golpe de Estado hubo sectores de las FFAA, que se mantuvieron constitucionalistas, estos fueron perseguidos, encarcelados y o asesinados, con ayuda de los sectores civiles, que complotaron para derrocar el gobierno democrático de Salvador Allende.
Marcos Barraza, comenta que, el componente civil de la reacción que instigo el golpe de Estado, tiene su origen en gran parte en la actual UDI, parte de RN y por supuesto sectores más de ultraderecha como el Partido Republicano.
Pacto Fiscal
Para el dirigente comunista, “El gobierno ha dado suficientes señales de amplitud”, presentando un pacto fiscal que permita mejorar la eficiencia del Estado en términos de recaudación de impuestos, combatir la evasión y la elusión y fortalecer la reactivación económica.
Sin embargo, Marcos Barraza señala que lo que le hace falta al paĂs, es que la derecha se siente realmente a dialogar para llegar a un acuerdo que este a la altura de lo que el pueblo de chile merece.
Marcos Barraza, finalizó su entrevista, relevando la figura de José Figueroa Jorquera, como un cuadro comunista que siempre puso los intereses de la clase trabajadora por encima, tanto en su labor como dirigente sindical como en su faceta de luchador social contra la dictadura.