09:27 -Lunes 4 Agosto 2025
9.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 400

Chinoy presenta single adelanto del disco Tributo a Manns

El álbum “TRIBUTO A PATRICIO MANNS” que tiene fecha de lanzamiento para agosto de este año, libera hoy “Adiós” interpretado por el reconocido cantautor Chinoy. Este segundo lanzamiento continúa acercándonos  al trabajo de artistas nacionales homenajeando la grandeza de la obra de Manns, siendo una producción que une  la interpretación y la  identidad que cada artista sumó a las  obras de Manns.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Escuela sindical Rosa de Luxemburgo profundizará en trabajo decente y rol del Estado

El Instituto de Ciencias Alejandro Liptschutz en colaboración con Fundación Rosa Luxemburgo, realizará el próximo 26, 27 y 28 de julio, una nueva versión de la Escuela Sindical Rosa de Luxemburgo, para profundizar en temas claves de la actualidad laboral y sindical. 

En su inauguración expondrá Pablo Zenteno, abogado y Director del Trabajo, acerca del trabajo decente y el rol del Estado en las nuevas realidades laborales.

En conversación con el director del Instituto Alejandro Liptschutz, Pablo Monje-Reyes, precisó que los días jueves y viernes los talleres comenzarán desde las 9:00 de la mañana abordando temáticas como el movimiento obrero, legislación laboral, negociación colectiva, entre otros.

La inauguración de la Escuela se realizará este miércoles 26 de julio a las 18:30 horas en la sede de ICAL, Av. Cumming 350 y contará con transmisión en youtube y facebook live.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos niega blindaje a figuras políticas oficialistas y denuncia brutal campaña de desprestigio contra el gobierno

Juan A. Lagos, periodista y miembro de la comisión política del Partido Comunista, analizó la campaña de desprestigio al ministro Giorgio Jackson, ahora nutrida por el sospechoso robo de los 23 computadores al ministerio y una caja fuerte, en lo que fuera un supuesto cuento del tío en el que ya hay 2 detenidos, una mujer en Renca y un reo de la cárcel de Puente Alto.

El profesional de las comunicaciones, entregó una mirada de fondo, comentando que desde el oficialismo no se ha buscado blindar a nadie qué esté involucrado en temas de corrupción desde que el caso fundaciones se hizo público.

Además, puso énfasis en que los medios de comunicación hegemónicos juegan un papel más importante que algunos partidos políticos en la construcción de la información que circula por el país. En este caso, una campaña dirigida en contra del ministro, el gobierno y el sector oficialista para desprestigiar.

Juan A. Lagos, expone que este momento es un punto de inflexión de la campaña comunicacional de desprestigio que se ha hecho contra el gobierno, que busca cubrir los casos de corrupción en los municipios de derecha. Y que además mantiene estrecha relación con un chantaje de la derecha, en donde sostienen que, de no renunciar Jackson, no se dialogaría sobre las reformas.

Comisión de Desinformación

El senado recurrió al Tribunal Constitucional, para declarar ilegal Decreto Supremo que crea la comisión de desinformación.

Juan Andrés Lagos, comentó que esta situación es grave, porque la comisión busca terminar con las mentiras, y la reacción desde el Senado y la Sociedad Interamericana de Prensa apelan a que se estaría atentando contra la libertad de expresión.

La banca privada en Chile y el control económico

El analista comenta que en Chile “Las ISAPRES, las AFP y las inmobiliarias son todos negocios controlados por la gran banca”. Banca que se privatizó en tiempos de dictadura, dando paso, a la intromisión de banca extranjera, en donde destacan; La familia Botín, del Banco Santander. Scotiabank, banco de origen canadiense y también bancos privados de grupos económicos nacionales como el Banco Chile, que es controlado por la familia Luksic.

Para Juan A. Lagos, los grupos económicos del país, se sienten extrañados, de que desde el gobierno no se haya propiciado el salvataje de las ISAPRES, ya que esta situación se dio dos veces en dictadura. Sus representantes amenazaron con que finalmente la gente se quedaría sin salud, si es que no existía un salvataje, cuestión a la que el gobierno se negó.

El integrante de la comisión política del PC, asegura que quienes pagan los costos del modelo, son las y los trabajadores, los que no tienen poder político y que cuando intentan mejorar las condiciones de vida, los actores políticos, económicos y mediáticos actúan contra ellos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile exige seguridad social: Coordinadora No +Afp convoca a una marcha nacional este domingo 23 de julio

Con una convocatoria a nivel nacional, la Coordinadora No + AFP prepara una gran marcha para este domingo 23 de julio, en más de 10 regiones a lo largo de todo el país.

La emblemática organización y referente en el movimiento social, llama a terminar con los abusos, con la desinformación que rodea a la reforma de pensiones y demanda por una previsión Garantizada Universal a los 60 años.

En conversación con Luis Mesina, histórico vocero de la Coordinadora, apuntó a la relevancia de incrementar el pilar contributivo y advirtió que el actual tono de negociación debe tener un límite, de lo contrario, “no va haber reforma. No podemos seguir transfiriendo nuestros fondos a las AFPs para que los devuelvan en cuentas que son una miseria”.

Al respecto, señaló el retroceso que hoy existe en el debate donde los representantes de la derecha rechazan incluso que sea un 4% el aporte del empleador al fondo solidario, situación que se consideró como políticamente aceptable durante el último período presidencial de Sebastián Piñera.

“Avanzar no puede ser a cualquier precio”, indicó Luis Mesina precisando que el movimiento social desde su autonomía apuntará a la demanda de transformaciones para lograr avances reales en materia de seguridad: “Para que el gobierno se ponga firme, el movimiento social tiene que estar en las calles” sostuvo.

El llamado es a participar este domingo 23 a las 11:00 horas con más de 10 puntos a lo largo de Chile en que se marchará de manera simultánea:

ARICA Diego Portales con Sta. María

IQUIQUE Plaza 21 de Mayo

ANTOFAGASTA Explanada de la Municipalidad

VALPARAÍSO Plaza Victoria

SANTIAGO Plaza Los Héroes con La Alameda

RANCAGUA Plaza Los Héroes

TALCA Plaza La Loba

TEMUCO Pza. Dagoberto Godoy (Hospitales)

VALDIVIA Plaza Simón Bolívar

CHILOÉ Curaco de Vélez

MAGALLANES Plaza de Los Derechos Humanos

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

21 de julio: El mejor amigo de la mujer y el hombre celebra su día

Una forma noble de homenajearlos es ser responsables con su crianza. Algo que requiere no solo alimentarlos, también dedicarles tiempo y llevar los controles médicos al día, explica médica veterinaria y docente de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Karen González.

El programa Mascota Protegida de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) informa que en Chile existen 8.306.650 perros con tutores y otros 3.461.104 que no cuentan con tutor conocido. De un total de 11.767.754, el 29.4% no goza de la llamada tenencia responsable de mascotas.

En ese contexto, al celebrarse un nuevo Día Internacional del Perro, que se estableció a nivel internacional el año 2004, la docente ECA3 expone los elementos a considerar al momento de evaluar tener o no un perro de mascota. “Creo que lo primero que se debe considerar, al adquirir un perro, es entender que cada especie tiene necesidades diferentes”, precisa la Dra. Karen González. Y detalla, como ejemplo, que un perro cachorro “necesitará, además de una alimentación balanceada, que puede ser en lo primero que pensemos, también educación, juegos, aprender a relacionarse con otros animales y personas y tener actividades que permitan que pueda gastar su energía”

Más tiempo

Si el perro que se escoge es de una raza en particular, traerá consigo “necesidades especiales, por ejemplo, un perro braquiocefálico (que son los típicos perros con hocico corto), no pueden estar expuesto a altas temperaturas y también es posible que necesiten de cirugías para corregir algunas malformaciones”, explica la experta.

En definitiva, un animal requerirá no sólo recursos económicos, también “invertir tiempo y preocupación, lo que involucra las atenciones veterinarias y todo lo que pudiera requerir a nivel de salud, junto con precisar algunas adaptaciones de espacio para vivir de manera segura. Ejemplo es poner una reja, si la casa donde vivirá no cuenta con ella, para evitar que pueda escaparse y tener un accidente”, sostiene Karen González.

En materia de obligaciones legales con nuestra mascota, su tutor debe cumplir con la obligación de inscribirla en el Registro Nacional de Mascotas -que empezó a regir el año 2019- y suma cerca de 140.000 mascotas solo en la Región de O’Higgins.

Alimentación

Cada perro tiene necesidades particulares de alimentación, de acuerdo a su edad o estado reproductivo, explica la médica veterinaria. “Por ejemplo, los cachorros deben comer alimento formulado para esta importante etapa de crecimiento, ya que debe tener más proteínas y energía, mientras que los perros más ‘viejitos’ o senior deben comer alimentos que tengan componentes que puedan ayudar a la salud de sus articulaciones”.

De tener alguna patología o condición particular, Karen González indica que “existe una amplia oferta”. Explica que, por ejemplo, los perros que tienen más peso, “tienen la opción de comer alimentos bajo en calorías; y también existen preparaciones especiales para cuando tienen enfermedades renales, hepáticas o cardíacas. Es decir, el alimento dependerá del estado de salud y etapa de vida de cada perro. Y para definir el tipo de alimento, deben asesorarse con su médico veterinario, el que debe ser visitado, como mínimo una vez al año, para realizar un control de salud”.

 Tips de crianza

·       Si quieres tener un perrito: adopta, no compres.

·       Esteriliza y vacuna a tu mascota y, si te es posible, apadrina a un perrito de la calle.

·       El mejor regalo para tu mascota es dedicarle tiempo, jugar con él y sacarlo de paseo.

·       Cuida su alimentación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Problemas en Mejor Niñez Maule: Corporación acreditada mantenía representante investigado por abuso sexual infantil

Un reportaje publicado por El Ciudadano, puso en la palestra a Gastón Francisco Pinochet Donoso, miembro activo del Tribunal Electoral del Maule y ex representante legal de la Corporación de Ayuda a la Familia. Pinochet Donoso estaría imputado por los delitos de producción de material de pornografía infantil, abuso sexual infantil y amenazas.

En conversación con Radio Nuevo Mundo, Francisco Gorziglia Cabrera, miembro del directorio nacional del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadoras y Trabajadores Subcontratados para la Niñez y Juventud, SINTRASUB, nos explica detalles de las irregularidades encontradas.

Desde SINTRASUB denunciaron qué, en marzo de este año, Matías Pinochet Aubele, hijo de Gastón Pinochet, asumió el cargo de presidente de la corporación, el problema es que Matías se habría desempeñado como Seremi de economía del Maule hasta marzo del 2022, razón por la cual se estaría infringiendo la normativa legal.

Desde el sindicato, apuntan a la falta de rigurosidad en el proceso al servicio Mejor Niñez, en la fiscalización y seguimiento al correcto funcionamiento de las diferentes organizaciones privadas que trabajan con las infancias

Francisco Gorziglia Cabrera, declara, «supuestamente, el servicio Mejor Niñez viene a modificar y a transformar las graves vulneraciones y violaciones que cometió el Estado por medio del servicio SENAME».

El rechazo o la aprobación de las acreditaciones pasa por un “consejo de expertos”. En Chile el 97% de la política pública bajo el servicio Mejor Niñez es ejecutado por el mundo privado, por lo que, desde el sindicato miran con preocupación que ocurran estas situaciones.

La acreditación de la corporación contó con una argumentación de 6 líneas, siendo aprobada unánimemente por el consejo de expertos y no existió ninguna observación sobre la corporación o el directorio. Desde el sindicato, creen que, dicho consejo, reiteradamente ejecuta análisis poco rigurosos para el sistema de acreditación de las corporaciones.

Hasta el momento, desde el sindicato declaran que Mejor Niñez no se ha pronunciado o tomado medidas al respecto de manera pública, sin embargo, esperan que la situación sea revisada y rectificada.

Finalmente, el dirigente insta a que se realicen investigaciones acuciosas a los directorios de las diferentes corporaciones y fundaciones que se dediquen a trabajar con menores de edad, para que no vuelvan a ocurrir situaciones que puedan vulnerar a las niñas y niños que requieren protección del estado.

La Corporación de Ayuda a la Familia, fue creada en el año 2000, fue colaboradora de Sename desde 2012. Actualmente, según su web, mantienen 6 residencias, en las ciudades de Talca, Curicó y Linares, manteniendo bajo su cuidado a 120 niñas, niños y adolescentes.

Desde 2012, la corporación ha recibido más de 8.mil millones de pesos, registrando un alza considerable, en los años 2019 y 2022, tal como se indica en el siguiente gráfico divulgado por BotCheker

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senadoras ingresaron “téngase presente” para avalar legalidad del Decreto Supremo por Comisión contra la Desinformación

La jefa del Comité de Senadores del Partido Comunista, Claudia Pascual, cuestionó que “mayoría absolutamente circunstancial y minoritaria” de la Cámara Alta, usando el nombre de la corporación, haya recurrido al Tribunal Constitucional para cuestionar la legalidad de la Comisión Asesora Contra la Desinformación.

“A nosotros nos parece absolutamente cuestionable que 18 senadores, una mayoría absolutamente circunstancial y minoritaria con relación a que nos representan menos de la mitad de la corporación, terminan representando a la corporación”, afirmó la parlamentaria.

La senadora Pascual, junto a su par del PS, Paulina Vodanovic, y las jefas de los comités DC y PPD, Yasna Provoste y Loreto Carvajal, respectivamente, concurrieron esta tarde hasta el Tribunal Constitucional para ingresar un “Téngase Presente” que permita al organismo ratificar que el Decreto Supremo es completamente legal.

La acción de las senadoras busca salir al paso de un documento similar que más temprano y a nombre de la corporación ingresó ante el TC el abogado Arturo Fermandois. Ayer, la sala del Senado aprobó por 18 votos un proyecto de acuerdo suscrito por 26 senadores de Chile Vamos, Republicanos y Demócratas que cuestiona la constitucionalidad de la comisión y mandata a la corporación para hacer ver su punto de vista ante el organismo.

La jefa del comité PC cuestionó que “solo una mayoría simple de los presentes en sala de la corporación para un tema tan relevante como es venir a representar a la corporación del Senado en nombre de todo el Senado para recurrir en contra del Gobierno de turno, en este caso por un Decreto Supremo que ha emitido en el caso de esta comisión, nos parece que es complejo porque distinto hubiera sido que la unanimidad de los comités conformado del Senado hubiéramos tomado esta decisión”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Últimos días de la exposición “La Escuela de las Formas” reúne a más de 50 artistas

En el Centro Cultural Las Condes se encuentra la muestra con una amplia variedad de obras de artistas que formaron parte de la Escuela de Artes de la Universidad Finis terrae, primera universidad privada con una escuela dedicada a esta área del saber, y que este año cumple tres décadas de trayectoria.

Junto a Camila Opazo, coordinadora de Extensión Facultad de Artes U. Finis Terrae, se destaca lo multidisciplinar de la exposición, la cual estará disponible al público con entrada liberada hasta este domingo.

Para mayor referencia, se puede consultar la página del Centro Cultural Las Condes

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo