En cumplimiento de la ley, este 18 de septiembre, el Servicio Electoral publicó en su sitio web los padrones electoral y las nóminas de inhabilitados con carácter de auditados, para el Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre próximo, con los datos y antecedentes proporcionados por los organismos señalados en la legislación, como por el electorado, al efectuar la actualización de sus datos, todo dentro de plazo legal.
Estos listados contemplan las sugerencias consignadas en los informes de dos auditoras, de acuerdo con el artĂculo 32 de la Ley 18.556, sobre Inscripciones Electorales y Servicio Electoral.
AsĂ, el padrĂłn electoral  auditado está compuesto por 15.262.012 electores habilitados para sufragar en el territorio nacional, 127.546 en el extranjero y 248.064 personas inhabilitadas para ejercer su voto.
La publicaciĂłn de los padrones auditados permite realizar las reclamaciones respectivas ante la justicia electoral dentro de 10 dĂas.
El padrón “no contendrá la información relativa al número de rol único nacional, sexo ni domicilio electoral de los electores”, de acuerdo con la modificación legal de febrero de 2021.
Reclamaciones
Desde el 19 y hasta el 28 de septiembre, si un elector o electora considera que fue omitido injustificadamente o que se incluyó a alguien ilegalmente en el padrón electoral, puede presentar una reclamación: en Chile, ante el Tribunal Electoral Regional que corresponde a su domicilio electoral o del impugnado, según el caso; en el extranjero, ante un consulado chileno o en el sitio web del Tribunal Electoral Regional de turno en la Región Metropolitana.
Puede ver el PadrĂłn y la NĂłmina de Inhabilitados, ambos con carácter de auditado, aquĂ.
La diputada Lorena Pizarro, comento a nuestra emisora la importancia de VĂctor Jara, quien es la viva imagen de que los sueños de igualdad y justicia se pueden alcanzar.
Javiera Reyes, la alcaldesa de Lo Espejo, señalĂł que muchos vecinos le agradecieron por llevar estas instancias culturales a la comuna, debido a que el acceso a la cultura en los sectores más populares sigue siendo un desafĂo.
Por su parte Karol Cariola agradeciĂł al municipio de Lo Espejo, por llevar adelante la actividad cultural en conjunto con las y los vecinos, agregando que es muy importante mantener vivos los sitios de memoria.
Asimismo, Antileo aprovechĂł la instancia para rendir un homenaje a los 171 ejecutados y ejecutadas polĂticos y detenidos desaparecidos mapuche, quienes eran parte protagonista del gobierno de la Unidad Popular.
Claudio Narea, el ex prisionero, agradeciĂł la oportunidad de participar en un homenaje a VĂctor Jara, además señalo que cantar las canciones de VĂctor a escasos metros de donde fue hallado su cuerpo le generĂł una conmociĂłn tremenda.
Por otra parte, el artista asegura que el negacionismo actual que existe en Chile, es mera consecuencia de la impunidad con la que esta sociedad paso a la transiciĂłn, en donde figuras como el mismo dictador Pinochet, acabaron sus dĂas libres de la cárcel.
El sentido homenaje y recital de memoria, culminó cerca de las 22:00 horas, en un ambiente festivo y popular, no se registraron desórdenes, ni problemas, algunos en las inmediaciones, a 50 años del asesinato del artista popular chileno más importante para nuestra historia, quien fue cobardemente asesinado por la dictadura criminal.
El desarrollo de los convertidores multinivel se ha visto fuertemente impulsado en los Ăşltimos años por la constante bĂşsqueda de aplicaciones en energĂa compatibles con el medio ambiente y el crecimiento de fuentes sustentables.
Frente al impacto cientĂfico, agrega que esta investigaciĂłn trabaja sobre la premisa que, si bien los MMCC poseen modularidad en la parte de potencia, carecen de ella en su sistema y hardware de control, lo cual limita su aplicabilidad. Para superar esta desventaja, proponen esquemas de control distribuido. “Bajo este esquema de control existe un controlador central encargado de tareas de control de alto nivel y existen controladores locales ubicados en los submĂłdulos de este convertidor, los que realizan tareas de control de bajo nivel. Este esquema permite distribuir el esfuerzo computacional entre el controlador central y los controladores locales, además de disminuir el nĂşmero de entradas y/o salidas analĂłgicas y digitales”, enfatiza el investigador UOH.
Sobre la utilizaciĂłn de estos convertidores, el especialista señala que actualmente grandes empresas como Siemens o ABB tienen dispositivos comerciales basados en este tipo de convertidor de potencia y, en Chile, ya está en licitaciĂłn la lĂnea de transmisiĂłn HVDC Kimal-Lo Aguirre, donde se espera que algunas propuestas consideren este tipo de convertidor.
Es asĂ, como este trabajo busca apoyar a investigadores e ingenieros entregándoles una visiĂłn general del actual estado del arte en el campo de control distribuido de MMCC, e indicarles sobre lagunas en el desarrollo de la investigaciĂłn proporcionando una compresiĂłn detallada de las estrategias y tecnologĂas de control utilizadas en los MMCC.
Karen González, docente adjunta de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), señala que en estas celebraciones aumentan las consultas por indiscreciĂłn alimentaria y pancreatitis, esta Ăşltima debido a un consumo excesivo de grasas y que podrĂa ser potencialmente mortal.
El ánimo festivo de septiembre, sin duda es extensible a todos los miembros del hogar, incluidas nuestras mascotas. Pero hay ciertos detalles que debemos conocer para no afectar su salud en medio de las celebraciones.
Los alimentos que puede comer cada mascota y su frecuencia dependerán de su estado de salud, explica la experta. “Si es una mascota sana, podrĂa por ejemplo recibir un trocito de carne como premio o acompañamiento de su dieta, pero no debemos olvidar que su dieta diaria (prescrita por un especialista) es lo que le aportará las calorĂas y nutrientes que necesita. Por ejemplo, si una mascota come pellet, eso es lo que va a aportar todos los nutrientes. Si se le da un trocito de carne, será un premio y no la nutriciĂłn principal del dĂa”, añade.
La docente explica que cuando las mascotas comen algo indebido, el primer signo que las delata será un malestar general, decaimiento, y posiblemente náuseas, vómitos o diarrea. “Lo primero es crear conciencia en los invitados que asisten a estas fiestas. Debemos dejar muy claro que nuestra mascota no va a comer empanadas, no puede comer cebolla, no puede comer pasas, tampoco chorizos o elementos muy grasosos. Y esas personas deben estar alineadas con ese discurso, para que no les den esos alimentos no nutritivos o tóxicos a nuestras mascotas”, indica.
En el caso de molestias o decaimiento, por alimentación no debida o intoxicación, la experta señala que lo ideal es llevar a la mascota al centro de atención más cercano y de nuestra confianza. “Esto permitirá que el paciente pueda ser hospitalizado, supervisado y que reciba un tratamiento”, indica. Pero recalca que lo ideal es evitar que ocurra, especialmente creando conciencia con la familia y el entorno.
“Lo negativo es que no hay un reconocimiento estricto de la derecha acerca de condenar los crĂmenes, lo que es muy grave porque se establece una amenaza permanente de romper con la democracia, quedando entregado al juicio de las condiciones de los golpistas”, sostuvo.
De esta manera considerĂł que el presidente de la Unidad Popular sĂ tendrĂa responsabilidad en la crisis polĂtica al igual que todos los actores polĂticos, en cambio, la responsabilidad del Golpe “la tienen los instigadores, los que lo ejecutan y los cĂłmplices. El golpe estaba planificado desde el comienzo y antes que Allende asumiera” aclarĂł.
En la actividad habrá una romerĂa, diversas agrupaciones artĂsticas locales y territoriales, además de la presentaciĂłn de QuilapayĂşn, Inti Illimani, Nano Stern, Evelyn Cornejo, Claudio Narea y muchos más.
📍16 de septiembre – desde las 15:00 hrs.
Av. Eduardo Frei con Av. Clotario Blest, Lo Espejo.
Hoy parten las Fondas del Parque O’Higgins con una imperdible parrilla musical e interesantes ofertas gastronómicas. Junto a Cristóbal González, integrante de la programación del evento, se enuncian las y los artistas que participarán, entre ellos, Los Petinellis, McMillaray, La Sonora de Tommy Rey, Sol y LLuvia, Sonora Barón, DJ Tropikunche y Garras de Amor.
ACCESOS
Accesos: Av. General Rondizzoni (Metro Rondizzoni L2)
Av. Matta (Metro Parque O’Higgins L2)
Estacionamientos:
Pagados en Club HĂpico (acceso por Av. Tupper)
HORARIOS DE APERTURA
15 de septiembre – 15:00 PM
Del 16 al 19 de septiembre– 11:00 AM
Horario de cierre:
Del 15 al 18 de septiembre– 2:00 AM
19 de septiembre– 00:00 AM
PRECIOS ENTRADAS
Del 15 al 19 septiembre: $ 10.000
Niños menores de 8 años: Ingreso liberado.
Adultos mayores (65 años): 50 % descuento en todos los perĂodos.
Junto a Francisca Fernández, presidenta de la asociación Nuestro Centro se conoce sobre esta interesante oferta gastronómica y diciochera que se une a otras iniciativas que buscan ser un referente en la festividad patria promoviendo en buen trato a los animales.
DirecciĂłn: Avenida Providencia 037, Providencia (metro Baquedano)
Fechas y Horarios: 14, 15 y 16 de septiembre
Precios: Entrada gratuita, solo consumo (terremotos, empanadas, choripanes y anticuchos).
Carolina Fernández-Niño, historiadora e integrante de @vacilamos_cueca, resalta el valor de este baile como expresiĂłn viva del arte y de la historia popular, y que gracias a sus cultoras y cultores, en la actualidad mantiene una ininterrumpida cartelera durante todo el año con sus ruedas y la constante ediciĂłn de nuevas canciones en distintas comunas de Santiago y en las regiones de la zona central del paĂs.