07:21 -Jueves 18 Septiembre 2025
12 C
Santiago
Inicio Blog Página 384

Fiestas Patrias: ¿qué pueden y no comer nuestras mascotas?

0

Karen González, docente adjunta de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), señala que en estas celebraciones aumentan las consultas por indiscreción alimentaria y pancreatitis, esta última debido a un consumo excesivo de grasas y que podría ser potencialmente mortal.

El ánimo festivo de septiembre, sin duda es extensible a todos los miembros del hogar, incluidas nuestras mascotas. Pero hay ciertos detalles que debemos conocer para no afectar su salud en medio de las celebraciones.

Karen González, docente ECA3, médica veterinaria y especialista en medicina interna de animales pequeños, señala que es importante dejar en claro que existen varios elementos tóxicos para nuestros perros, gatos y mascotas en general que se consumen en estas fechas. “La empanada, reina de la fiesta, sabemos que es muy rica, pero la cebolla y las pasas son elementos tóxicos para nuestras mascotas, que incluso podrían costarle la vida. Por eso, no es una opción de alimentación para ellos/as, de ninguna manera”, asegura la experta.

Ahora si las ganas de integrarlos de lleno siguen presentes, “se puede hacer una empanada para su mascota”, señala la experta. “Podrían considerar una masa con avena, aplicar carne sólo cocida, que nuestra mascota pueda comer y también se podría agregar huevo”, puntualiza.

Los choripanes, también un clásico de la época, es una opción muy condimentada y alta en grasas, por lo que no es recomendable para nuestras mascotas. “Las empanadas y los choripanes son elementos que podrían perjudicarles la salud. Hay mascotas que pueden comer sólo algunos tipos de carnes, especialmente porque presentan alguna patología o una alergia alimentaria. Es preferible que coman sólo de la proteína a la que están acostumbrados”, indica la docente UOH.

¿Qué deben comer?

Los alimentos que puede comer cada mascota y su frecuencia dependerán de su estado de salud, explica la experta. “Si es una mascota sana, podría por ejemplo recibir un trocito de carne como premio o acompañamiento de su dieta, pero no debemos olvidar que su dieta diaria (prescrita por un especialista) es lo que le aportará las calorías y nutrientes que necesita. Por ejemplo, si una mascota come pellet, eso es lo que va a aportar todos los nutrientes. Si se le da un trocito de carne, será un premio y no la nutrición principal del día”, añade.

La docente explica que cuando las mascotas comen algo indebido, el primer signo que las delata será un malestar general, decaimiento, y posiblemente náuseas, vómitos o diarrea. “Lo primero es crear conciencia en los invitados que asisten a estas fiestas. Debemos dejar muy claro que nuestra mascota no va a comer empanadas, no puede comer cebolla, no puede comer pasas, tampoco chorizos o elementos muy grasosos. Y esas personas deben estar alineadas con ese discurso, para que no les den esos alimentos no nutritivos o tóxicos a nuestras mascotas”, indica.

En el caso de molestias o decaimiento, por alimentación no debida o intoxicación, la experta señala que lo ideal es llevar a la mascota al centro de atención más cercano y de nuestra confianza. “Esto permitirá que el paciente pueda ser hospitalizado, supervisado y que reciba un tratamiento”, indica.  Pero recalca que lo ideal es evitar que ocurra, especialmente creando conciencia con la familia y el entorno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Manuel Antonio Garretón: “Aunque no haya consenso, hay un acuerdo sobre el Golpe como causa de la violación a los derechos humanos”

Tras el acto oficial que por los 50 años del Golpe realizó el gobierno, el académico y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Manuel Antonio Garretón, compartió un balance de la trascendental conmemoración que describió como contradictoria en tanto presentó aspectos muy positivos, pero también otros que incluso comprometen al pleno desarrollo de la democracia.

Destacó el Plan de Búsqueda como un valioso avance que sitúa al Estado como principal entidad responsable en la búsqueda de las víctimas de desaparición forzada. También se refirió a la declaración de duelo oficial por parte del gobierno que implicó reconocer la muerte del presidente Allende legítimamente elegido, provocada por el bombardeo a La Moneda y por el Golpe militar que terminó con la democracia, expresó.

También destacó que aunque no haya consenso, hay un acuerdo sobre el Golpe como causa de la violación a los derechos humanos, del Golpe y la instalación del estado de terror. “Eso es un avance que marca aquello en lo cual tiene que irse pensando en el futuro, como la falta de reconocimiento por parte de los sectores que dieron el Golpe”, señaló.

“Lo negativo es que no hay un reconocimiento estricto de la derecha acerca de condenar los crímenes, lo que es muy grave porque se establece una amenaza permanente de romper con la democracia, quedando entregado al juicio de las condiciones de los golpistas”, sostuvo.

Por otra parte, el académico apuntó a las posiciones de la ciudadanía y de las nuevas generaciones en función de una división generada por la falta de consensos democráticos fundamentales: “Si es que no hay un consenso en el Nunca Más respecto al Golpe, independiente de sus causas, este será un país dividido”.

Respecto a la figura de Allende y a su rol político en la historia reciente indicó que aquel ha quedado como el estadista “que intentó llevar a cabo una transformación muy profunda de la sociedad en democracia y que no se produjo en las fuerzas que lo apoyaban, la necesaria unidad férrea en torno a ese liderazgo”.

De esta manera consideró que el presidente de la Unidad Popular sí tendría responsabilidad en la crisis política al igual que todos los actores políticos, en cambio, la responsabilidad del Golpe “la tienen los instigadores, los que lo ejecutan y los cómplices. El golpe estaba planificado desde el comienzo y antes que Allende asumiera” aclaró.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Este 16 de septiembre se realizará el Acto por la Memoria y los Derechos Humanos: Homenaje a Víctor Jara, Littré Quiroga y los 3 no identificados

Junto con la alcaldesa de la Comuna de Lo Espejo, Javiera Reyes,  comenta e invita a lo que será el acto homenaje, en el lugar donde hace 50 años fue encontrado el cuerpo del cantautor nacional, Littré Quiroga y de otras personas,  los primeros días del Golpe de Estado de 1973.

En la actividad habrá una romería, diversas agrupaciones artísticas locales y territoriales, además de la presentación de Quilapayún, Inti Illimani, Nano Stern, Evelyn Cornejo, Claudio Narea y muchos más.

📍16 de septiembre – desde las 15:00 hrs.
Av. Eduardo Frei con Av. Clotario Blest, Lo Espejo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fondas del Parque O’Higgins se abren al público con nutrida cartelera musical

Hoy parten las Fondas del Parque O’Higgins con una imperdible parrilla musical e interesantes ofertas gastronómicas. Junto a Cristóbal González, integrante de la programación del evento, se enuncian las y los artistas que participarán, entre ellos, Los Petinellis, McMillaray, La Sonora de Tommy Rey, Sol y LLuvia, Sonora Barón, DJ Tropikunche y Garras de Amor.

ACCESOS

Accesos: Av. General Rondizzoni (Metro Rondizzoni L2)

Av. Matta (Metro Parque O’Higgins L2)

Estacionamientos:

Pagados en Club Hípico (acceso por Av. Tupper)

 

HORARIOS DE APERTURA

15 de septiembre – 15:00 PM

Del 16 al 19 de septiembre– 11:00 AM

Horario de cierre:

Del 15 al 18 de septiembre– 2:00 AM

19 de septiembre– 00:00 AM

 

PRECIOS ENTRADAS

Del 15 al 19 septiembre: $ 10.000

Niños menores de 8 años: Ingreso liberado.

Adultos mayores (65 años): 50 % descuento en todos los períodos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mil Guitarras para Víctor Jara se realizará este 19 de septiembre en Recoleta

Pedro Tapia, subdirector de la Corporación Cultural de Recoleta, entrega los detalles de lo que será este homenaje en el que también participa la Municipalidad de Recoleta y cuenta con la colaboración de la Fundación Víctor Jara, para conmemorar al cantautor nacional, a 50 años de su muerte por las fuerzas represivas golpistas.

Presentación oficial 🗓️19 de septiembre a las 16:00 🕓Plaza La Paz, Comuna de Recoleta📍

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Anti Fonda Vegana Catapilcana llega al corazón de Santiago

Junto a Francisca Fernández, presidenta de la asociación Nuestro Centro se conoce sobre esta interesante oferta gastronómica y diciochera que se une a otras iniciativas que buscan ser un referente en la festividad patria promoviendo en buen trato a los animales.

Dirección: Avenida Providencia 037, Providencia (metro Baquedano)

Fechas y Horarios: 14, 15 y 16 de septiembre

Precios: Entrada gratuita, solo consumo (terremotos, empanadas, choripanes y anticuchos).

@catapilcanavegana

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Vacilamos Cueca llama a bailar el ritmo popular durante todo el año

Carolina Fernández-Niño, historiadora e integrante de @vacilamos_cueca, resalta el valor de este baile como expresión viva del arte y de la historia popular, y que gracias a sus cultoras y cultores, en la actualidad mantiene una ininterrumpida cartelera durante todo el año con sus ruedas y la constante edición de nuevas canciones en distintas comunas de Santiago y en las regiones de la zona central del país.

 

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fundación Pidee llama a mantener la memoria para enfrentar el negacionismo a 50 años del Golpe

Junto a Rosemarie Bornard, quien fue abogada del Comité Pro Paz, de la Vicaría de la Solidaridad y fundadora de la organización, se refirió al trabajo desarrollado con niñas  niños, hijos de desaparecidos, perseguidos por la represión o retornados políticos, y que hoy ha continuado con la infancia mapuche y recientemente con aquellos que fueron vulnerados por las fuerzas policiales durante el estallido social.

La integrante histórica de la Fundación por la Protección a la Infancia Dañada por los Estado de Emergencia, también apuntó a la importancia de la memoria, la verdad y la justicia, valorando el anuncio del Plan de Búesqueda: “Una democracia sana no puede estar dfundada sobre la no verdad y la injusticia respecto a las graves violaciones a los derechos humanos. Tengo esperanza que el Plan de Búsqueda presentado pr el presidente llegue a resultaos  positivos”.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Federación de Sindicatos de Peonetas denuncian amenazas y escalada de violencia antisindical: Balearon casa de dirigente

0

Una complicada situación denuncian desde FENASIPEC, Federación Nacional de Trabajadores Peonetas de Coca Cola y Ramos Conexos. Desde hace meses una ola de violencia antisindical los viene golpeando fuertemente.

Esta situación llegó a su clímax el pasado 29 de agosto, cuando la casa de un delegado sindical fue baleada por dos sujetos en motocicleta, quienes dispararon al menos 8 tiros hacia el interior de la vivienda, los que impactaron en el auto del dirigente sindical.

El conflicto se desencadenó luego de diferentes problemas con la filial Andina de The Coca-Cola Company. El trabajador habría sido despedido a pesar de mantener fuero sindical, razón por la cual, los tribunales determinaron que la empresa debería reintegrar al sindicalista despedido injustamente. El obrero volvió a desempeñar sus funciones, sin embargo, se encontró con diferentes presiones laborales, que fueron escalando hasta amenazas y agresiones.

Desde la Federación denuncian que antes de que comenzaran las amenazas el trabajador recibió una oferta millonaria para que renunciara a su cargo de dirigente, ante la negativa del dirigente, para buscar quebrar su consecuencia, comenzaron las presiones laborales, en donde fueron poniendo trabas a su desempeño. También comenzaron a resonar amenazas de algunos trabajadores, amenazas de golpes, de que le incendiarán su auto, en una ocasión incluso con un bate de beisbol dentro del lugar de trabajo.

Gerardo Foquett, presidente de la Federación, comentó a nuestra emisora detalles de la denuncia que los trabajadores hicieron pública en un comunicado, temiendo que si esta situación no era visibilizada, hechos similares o peores puedan seguir ocurriendo.

Por otro lado, Gerardo Foquett, también apunta que la sociedad está mucho más violenta y que, como Federación, albergan la sospecha de que la intimidación y el matonaje, sean las nuevas modalidades para tratar con dirigentes sindicales que les resultan molestos a las empresas.

En tanto, el dirigente sindical afectado tuvo que buscar un hogar provisorio, para cambiarse junto con su familia, mientras dure la investigación por cuasidelito de homicidio.

Desde la Federación también denuncian que esta situación ha tenido efectos negativos palpables en la familia del dirigente sindical y también en la Federación, quienes planean un encuentro nacional para discutir sobre esta temática que los mantiene con un alto grado de preocupación.

Adjuntamos a continuación el comunicado público de la Federación Nacional de Trabajadores Peonetas de Coca Cola y Ramos Conexos de manera íntegra:

Comunicado Público

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos tras reivindicación golpista de la UDI: “Ellos han dejado en evidencia su desprecio por la democracia”

El periodista y dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, entregó declaraciones a nuestra emisora, abriendo una reflexión sobre el motivo que mantiene la derecha para extremar posiciones y reconocerse pro golpistas a 50 años del golpe de estado.

Asimismo, Juan A. Lagos, valoró profundamente los actos gubernamentales y también los esfuerzos de la ciudadanía y los movimientos sociales en las diversas conmemoraciones. En esa línea, el dirigente comunista recomendó a nuestros auditores escuchar la intervención de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en el acto de La Moneda, en donde se realza la figura del presidente Salvador Allende y su legado.

Juan Andrés Lagos comenta que en todo el planeta la figura democrática y revolucionaria de Allende es un modelo a seguir hacia el futuro, prueba de esto son la cantidad de homenajes que se siguen realizando, tanto para Salvador Allende, como para el proyecto de la UP, Juan. A Lagos sentencia: “La derecha y otros sectores más, -lo decía el mismo presidente Boric el otro día- están tratando de mirar con espejo retrovisor la historia, pero la verdad es que la historia es presente y futuro. Y Salvador Allende, se queda en la historia y pasa hacia adelante, hacia el futuro”.

La Unidad Popular, el pueblo y su proceso abortado

El dirigente comunista señaló que, en una conmemoración en Lisboa, Portugal, leyeron parte del manifiesto del Partido Comunista Chileno, el cual Radio Nuevo Mundo también consignó. En este documento, comenta Juan Andrés Lagos, queda muy bien expresado la colectividad del proyecto de la Unidad Popular, viéndolo como un proceso acumulado de fuerzas que sostenía los anhelos de todo un pueblo y que solamente pudieron detener por la vía armada.

Negacionismo

El mismo 11 de septiembre la UDI, emitió un comunicado público, en donde se aseguraba que el golpe de Estado era inevitable, dado el caos y la crisis política de año 1973. Lo que es prácticamente revindicar el golpe civil-militar.

Juan Andrés Lagos asegura: “Ellos han dejado en evidencia su desprecio por la democracia y su idea totalmente manipuladora, oportunista y de verdad criminal, de considerar un estado de derecho solo en la medida que les sirva a sus intereses, de clase, político y económico”.

Ante esta arremetida negacionista y pro golpes de Estado, que es bastante extrema, Juan Andrés Lagos, invita a reflexionar el porque la derecha adopta esta posición en este momento, justamente cuando mantiene una mayoría que le ha permitido boicotear al ejecutivo desde el congreso y aprobar cuanta enmienda desearan en el consejo constitucional.

Fuerzas Armadas

El dirigente comunista señala que, el comandante del ejército, el General Iturriaga tomó la decisión de no asistir a ninguna conmemoración oficial por los 50 años, cuestión que es muy simbólica para el sector castrense.

Sin embargo, Juan Andrés Lagos, ofrece una mirada más amplia respecto a lo que cursa dentro de las Fuerzas Armadas en estos 50 años, prueba de aquello fue el homenaje realizado en La Moneda al ex comandante de la Armada, Arturo Araya Peters, edecán del presidente Salvador Allende asesinado por la derecha chilena en complicidad con generales en retiros, que luego del golpe de estado fueron indultados por el dictador Pinochet.  Al acto, en donde la mirada de los militares constitucionalista, se agiganta como un ejemplo de deber patriótico, leal e incluso heroico, asistieron el comandante en jefe de la Armada, el Almirante Juan Andrés De La Maza y 2 hijos del comandante Araya, más su nieto quien es miembro de la escuela de oficiales de dicha institución.

Reunión entre Boric y Comisión Política del PC

En una reunión de más de 2 horas, en la que se abordaron los diagnósticos del gobierno y el Partido Comunista ante la avanzada de la ultraderecha y como enfrentar esta arremetida, para materializar mejoras en las condiciones de la ciudadanía.

Juan Andrés Lagos, comenta que la táctica de la derecha es muy evidente: “Lo que está haciendo es evitar un pacto fiscal, tratar de que la gente sienta que es este gobierno, el que no realiza políticas publicas para enfrentar los problemas acuciantes de este momento y que, sin embargo, las políticas aprobadas en este gobierno tengan un efecto positivo en el próximo gobierno, que ellos creen lo van a ganar”.

Invitando a la reflexión amplia sobre el momento político actual, en que la avanzada extremista de la derecha y el boicot legislativo, le hacen daño al gobierno y a la ciudadanía en su conjunto.  Juan Andrés Lagos culmino su entrevista, mencionando que se deben hacer esfuerzos mancomunados para enfrentar esta situación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo