15:31 -Miércoles 9 Julio 2025
17.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 339

Recuperación de espacios públicos en la RM: 9 narcomausoleos demolidos desde junio

0

En el marco del Plan de Recuperación de Espacios Públicos que se implementa en la Región Metropolitana, este viernes se llevó a cabo la novena demolición coordinada entre el gobierno central y los municipios desde junio de este año fecha en que se comenzó a concretar dicho plan.

El memorial estaba ubicado en el barrio Sol Poniente de Maipú, y fue erigido en honor a Erick Díaz Hidalgo (29), apodado “El Globo”, feriante e hincha de la Universidad de Chile, con antecedentes de detención por microtráfico, asesinado en agosto del 2022 durante una riña.

En la actividad participaron la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, la delegada presidencial, Constanza Martínez, y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.

Desde el gobierno comentaron que esta es una medida concreta para devolver la presencia del Estado y enfrentar los símbolos del narcotráfico. Además, se contempla la reconversión, lugar a través de mobiliario público, hermoseamiento y presencia de servicios públicos. En este caso, la intervención cuenta con un proyecto de mejoramiento de la cancha aledaña al memorial, de una inversión de más de $67 millones.

A pesar de que los vecinos describieran a Erick Díaz Hidalgo como una persona tranquila, el sitio era ocupado como refugio para la comisión de diferentes delitos o incivilidades, una serie de 66 denuncias llevaron al municipio y al gobierno a tomar cartas en el asunto.

Tómas Vodanovic declaró: “Acá aparece el estado en conjunto de la comunidad, a decir, paré. Este lugar les pertenece a todos y todas, y no solamente llegamos con la retroexcavadora, también llegamos con la inversión pública para ampliar las canchas y plazas”.

Junto a esta demolición, otros ocho mausoleos ya fueron demolidos y los espacios actualmente están siendo mejorados o remodelados:

El 6 de junio en Lo Espejo, Plaza Salvador Allende: esta plaza fue recuperada con juegos infantiles. El 22 del mismo mes, en Quilicura, en la Villa Santa Teresita: fue aprobado el proyecto para remodelación de plaza e instalación de juegos infantiles.

 El 6 de julio en Lo Prado, en la Villa Los Lagos, esta demolición no contó con un proyecto de remodelación. Ese mismo día en la Villa Los Héroes de Maipú se demolió otro mausoleo narco, con un proyecto en revisión sobre acceso universal, luminarias y recuperación de la vereda. Mientras que el 21 de julio, en la plaza Huamachuco 3 de Renca, fue demolido el quinto mausoleo narco, también con un proyecto de mejoramiento al acceso y luminarias.

En la población La Bandera, de San Ramón, el 28 de julio, se demolió al sexto narco mausoleo, el proyecto de remodelación de la plaza ya está aprobado.

El 4 de agosto en la población Yungay La Granja, lugar en que también se renovara la vereda e iluminación y el octavo en Lo Espejo, en el sector de Las Turbinas, donde se contempla un proyecto de renovación de veredas e iluminación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Selección Femenina de Fútbol: Previa de Chile vs Nueva Zelanda

0

Los últimos partidos preparativos de Chile para los Panamericanos que tendrán al fútbol femenino en Valparaíso y Viña del Mar, son los dos ante Nueva Zelanda, que fue tercero en el grupo en el Mundial donde fue una de las sedes.

Este Sábado 23 de Septiembre (2023), a las 19:00 en el Municipal de La Florida, Chile Y Nueva Zelanda tendrán su primer partido en la historia en Selección Absoluta (Adulta). solo habían jugado dos veces en Sub-20 con una victoria para cada una (Chile 3×1 en Copa Cuatro Naciones y 3×4 en Mundial) y también dos veces en Sub-17 con un triunfo celebrado por cada equipo: 2×0 para Zelanda en torneo chino, y 3×1 para Chile en Mundial.

Esto comentó la capitana chilena, la golera Tiane Endler, tras entrenar en la tarde del día anterior al juego en la cancha del mismo estadio:

.

No se ha avisado que hayan tickets en las boleterías, solo que por internet a $2.200 (y preferencial al doble).

El Martes jugarán privadamente a las 10:00 (quizás, en Quilín).

.

MATERIAL: FFCh.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile Disputará el 7º Lugar en Liga Evolución

0

Terminada la participación de la Fase grupal del Torneo Evolución de la Conmebol para Selecciones Nacionales Femeninas de Fútbol Sub-19 (preparativo para el Sudamericano Sub-20 del 2024), CHILE no logró obtener un puesto alto en el Grupo B y aseguró el cuarto lugar en él, lo que implica pelear por el 7º puesto general del torneo que se juega en dos estadios de Colonia, Uruguay.

Comenzó con una sorpresiva derrota 0x1 ante Perú, a quien, el mes anterior había goleado 4×1 y 6×1, no logrando acertar sus ocasiones de gol ni justificar su dominio.

Luego empató 1×1 con Colombia, a quien comenzó ganando con un gol del mismo estilo del que recibió (balón botando en el área), pero este con una pelota que unas tres vecesfue rematada y rebotada.

La Tercera Fecha la “descansó” (en verdad nadie descansa, pues se entrena igual).

El Jueves 21 (Septiembre 2023) cayó 2×3 ante Brasil, partido que esta potencia sudamericana ganaba desde los 15 PT y que aumentó a los 11 ST, marcador que Chile casi inmediatamente pudo igual en dos minutos (14′: Paloma Bustamante, 16′: Millaray Cortés) con remates rasantes al priomer vertical, poste derecho; pero luego Brasil convirtió un gol que no fue validado extrañamente por cobrarse penal que, para suerte brasileña, terminó en gol (25′); en el último segundo, las chilenas tuvieron opción de igualar tras un tiro libre en diagonal, pero que no consiguió ser bien conectado para concretar un empate que habría sido el primer partido sin derrota ante tal rival. De todos modos, no habría posibilitado terminar tercero en el grupo para disputar el 5º lugar.

Y el Viernes ganó 2×0 a Venezuela, la cual debía ganar para enrocar posiciones.

Así Venezuela jugará por el 9º lugar el Sábado 23 a las 11:00 (local = chilena) con Bolivia.

Chile irá por el 7º lugar el mismo día a las 15:00 con Ecuador.

El 5º lugar, Perú con el anfitrión Uruguay será a las 19:00 del mismo Sábado.

Por su parte, el Domingo 24, a las 10:00, Colombia con otro, disputarán el 3r lugar.

Y a las 14:00, Brasil (que ganó su cuarto partido 9×0 a Perú) con alguien más, lo harán por la Final.

En la tarde de Viernes, previo a Uruguay (7 puntos) con Paraguay (9 puntos y Diferencia +7) -programado para las 20:00-, Argentina era puntero con 7 y +8.

 

….

FOTO: FFCh.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pensar Chile fuera de Chile: trece artistas chilenos radicados en el extranjero miran la historia nacional en “Lejos, muy lejos”

Junto al curador de la muestra, Ignacio Szmulewicz, se aborda el trabajo del conjunto de artistas y sus múltiples creaciones.

Del 27/09 al 19/11

Mié a Vie: 12 a 14 y de 15 a 21 hrs
Sáb: 16 a 21 hrs
Dom: 16 a 20 hrs
Galería Artes Visuales

Entrada liberada

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos tras detención de brazo operativo de RML: “Nuestro gobierno en estas materias ha avanzado todo lo que no avanzaron los gobiernos de la concertación y la derecha”

El periodista y miembro de la comisión política del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, entregó declaraciones sobre la reciente detención de 11 sujetos vinculados al robo de madera en el sur, sindicados como parte de la RML o Resistencia Mapuche Lafkenche, entre ellos un ex suboficial en retiro y un Carabinero en servicio activo, valorando los resultados alcanzados por el gobierno en seguridad pública.

En la madrugada del 21 de septiembre, la PDI en conjunto con efectivos de la Armada, procedieron a la detención de 11 individuos vinculados al robo de madera en la región del Bío-Bío, entre ellos Luis Berna, suboficial de Carabineros en retiro, ex jefe de la sección de investigación policiales, al que se le acusa de proveer armas al grupo y Darwin Carrillo, cabo de la subcomisaría de Los Álamos, quien es acusado de entregar información a la organización para evitar los patrullajes.

El ministro subrogante Manuel Monsalve, destacó la investigación y la detención de este “brazo operativo” de la RML, que está sindicado como responsable de al menos 2 atentados en las cercanías de Curanilahue y Cañete. Según las cifras entregadas por el ministro, entre 2022 y 2023, hubo 325 condenas en materia de violencia en la llamada “Macro Zona Sur” y actualmente existen 327 imputados, de los cuales 124 están en prisión preventiva.

Juan Andrés Lagos asegura que tras estos resultados queda de manifiesto la capacidad y los esfuerzos políticos y administrativos que se han llevado a cabo por el gobierno, el dirigente señala: “Nuestro gobierno en estas materias ha avanzado todo lo que no avanzaron los gobiernos de la concertación y la derecha”.  Respecto al robo de madera, Juan A. Lagos comenta que están vinculadas los grupos forestales, mafias organizadas y policías.

Paralelamente, Juan Andrés Lagos comenta que los gobiernos anteriores, y particularmente el de Piñera, criminalizaron y llevaron la represión hasta las comunidades, mientras grupos de crimen organizado que se dedican al robo de madera forestal pasaban sus días impunes.

Razón por la cual el dirigente cree que se está empujando en la dirección correcta con este tipo de detenciones que dejan en evidencia a grupos de crimen organizado que funcionan en complicidad con la corrupción de la zona y ejerciendo presión sobre las comunidades. Juan Andrés Lagos sostiene que el proceso de devolución de tierras al pueblo Mapuche debe seguir reforzándose, distinguiendo la reivindicación del pueblo mapuche con el robo de madera que existe en la zona, vinculada al negocio forestal que ha empobrecido los territorios.

Seguridad pública

Juan Andrés Lagos comenta que la derecha sé bajo 2 veces de las mesas de negociaciones para avanzar en seguridad pública, esta actitud, declara el dirigente, es porque siempre calculan sus intereses politiqueros en vez de enfrentar al crimen organizado y el narcotráfico con medidas reales.

El dirigente comunista asegura que este gobierno se demoró un poco en poner énfasis en la seguridad, sin embargo, los esfuerzos hechos en estas materias están expresados: Primero en la búsqueda de grandes acuerdos nacionales de los que la derecha se restó, y segundo en las políticas públicas administradas, el plan calles sin violencia y el combate al crimen organizado, el lavado de activos, que están dando resultados en ambas macrozonas que se veían como las más problemáticas.

Consejo Constitucional

En los últimos días, en el consejo constitucional, la derecha aprobó una serie de enmiendas en contra de los derechos laborales, contra el derecho de decisión de las mujeres sobre su cuerpo, a favor de la liberación de los violadores de derechos humanos condenados y a favor de la privatización del agua, ríos y mares, lo que ha causado gran rechazó desde las organizaciones sociales y algunos partidos de gobierno.

Juan Andrés Lagos manifiesta que la derecha chilena, con fuertes tintes antidemocráticos, levantara una campaña brutal respaldando su opción y que, en definitiva, si sabotean este proceso darán por cerrada la discusión constitucional intentando legitimar la Constitución de la dictadura.

Asamblea de la ONU

El presidente Gabriel Boric está participando en la 78 asamblea de las Naciones Unidas, Juan Andrés Lagos valoró los discursos emitidos por la autoridad en relación con levantar las sanciones económicas a Cuba y Venezuela, sin embargo, manifiesta que es un error reunirse con Volodímir Zelenski, presidente autoritario neofascista de Ucrania para intentar alcanzar la paz.

El dirigente aclaró que bajo el gobierno de Zelenski, ocurrieron 2 masacres a jóvenes comunistas y de izquierda, y se han proscrito gran cantidad de partidos, dando como resultando la detención de gran parte de la cúpula del partido comunista ucraniano. Y además aseguró que la guerra no es solo de Ucrania contra Rusia, sino de la OTAN y EEUU contra Rusia.

Valorando los esfuerzos en seguridad pública realizados por el gobierno que no tienen precedentes con los gobiernos anteriores, Juan Andrés Lagos, culminó su entrevista subrayando que la derecha en Chile no es democrática y como prueba está la declaración de la UDI a 50 años del golpe de estado, en donde señalan que el golpe de estado era inevitable sin reconocer su responsabilidad ni la de las potencias extranjeras.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Koke Lector nos cuenta sobre las actividades en Plaza de los Libros este sábado 23 de septiembre

Junto a Jorge Salas, @kokelector, se da a conocer sobre las distintas iniciativas culturales que se realizarán en el Barrio San Borja de Santiago, histórico lugar donde en 1973 militares quemaron miles de libros, y donde hubo personas ejecutadas y otras detenidas sin conocerse aún su paradero.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Metro y Gobierno de Santiago impulsan la campaña contra el suicidio, Quédate

Junto a Consuelo Estadella coordinadora de Quédate, se refiere a la campaña de prevención del suicidio que se está promoviendo en las estaciones de Metro, y que viene a complementar varios meses de trabajo en la Región Metropolitana con 7 mil beneficiarios en 14 comunas.

La especialista plantea que frete al aumento de casos, el Gobierno Regional ha implementado la plataforma con una destacada incidencia, junto a su canal de chat y la línea de salud 4141: “El suicidio es prevenible y las redes son relevantes para quienes no ha tenido accedo a salud mental o presentan una crisis”, indicó.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

María y los templos estrena su nuevo single “Perdona la demora”

 

“Perdona la demora” es un paisaje jazzístico de sintetizadores y cuerdas -compuestos por Valentina Maza- que manifiesta la lluvia y el invierno, y también de la redención y la melancolía, interpeladas en un relato de amor, dolor y distancia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Conmemorando los 50 años, festival del Departamento de Música de la Universidad de Chile rendirá homenaje a Jorge Peña Hen

Junto a Fernanda Vera, subdirectora del Departamento de Música de la casa de estudios, aborda lo que será la realización del Festival Internacional de Música Contemporánea, y donde se rendirá un homenaje al compositor e impulsor de las orquestas infantiles y juveniles en Chile,  asesinado en 1973.

El 23° Festival Internacional de Música Contemporánea se realizará entre el 25 y el 30 de septiembre. Entre el 25 y el 28 de septiembre las jornadas se llevarán a cabo en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264, Santiago) y la entrada es liberada. En tanto, las jornadas de clausura se realizarán en el  Teatro Universidad de Chile  (Providencia 43) y las entradas tienen un valor que va desde los $5000 y los $10.000 (ticketplus.cl).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo