18:02 -Martes 8 Julio 2025
16.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 333

A 50 años del golpe de Estado: invitamos a la inauguración del Mural “Memoria, Futuro”

La Corporación Campo de Concentración 3y4 Álamos tiene el agrado de invitarle al cierre de nuestra actividad de pintura comunitaria “Memoria, Futuro”, que se realizará con un gran acto político-cultural, cuyo artistas invitados serán los conocidos cantantes populares Camila Chascona y Pancho Villa.

La actividad se realizará el sábado 30 de septiembre, a las 11:00 horas, en nuestro sitio de memoria ubicado en la calle Canadá 5359, comuna de San Joaquín.

Durante varios meses se ha hecho un trabajo de restauración del mural “Memoria, Futuro”, que fue realizado el año 2017 en los muros de lo que fue el Campo de Concentración de 3y4 Álamos, obra de arte realizada por el artista Ian Pierce, con la colaboración de sobrevivientes del sitio, vecinos y vecinas, amigos y amigas del sitio de memoria.

Con el paso del tiempo la pintura y el muro comenzaron a deteriorarse, motivo por el cual se buscaron fondos para rehacer el mural para la comunidad y los vecinos y vecinas. Fue de esta forma que se presentó un proyecto a la Subsecretaria de Derechos Humanos, la cual financio íntegramente el trabajo que se realizó estos últimos meses.

El mural tuvo participación ciudadana durante dos jornadas, en donde vinieron a colaborar compañeros y compañeras de distintos sectores de la capital los sábados 5 y 12 de agosto, además de jornadas especialmente dedicadas a colegios de la comuna.

Esta actividad se enmarca en el proyecto de restauración y conservación del mural realizado junto a la comunidad el año 2017.

Proyecto financiado por la Subsecretaría de Derechos Humanos. Res.ex. 175-

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

 ¡Festival KREYOLO FOLI! se celebra en la comuna de Cerrillos

Ven a vivir el Festival Kreyolo Foli el domingo 01 de Octubre en Cultura Cerrillos en el Centro cultural Lalo Parra. 

En Chile y este fin de semana, se realiza este festival de carácter internacional de la lengua creole, el cual se ha celebrado en países como Francia, Estados Unidos, Brasil, y otros varios más., donde existen grandes colonias haitianas.

En esta jornada podrás disfrutar de música, con artistas como Ralph Jean-Baptiste yu de una muestra gastronómica con variedades de comida haitiana: tchaka, tonm tonm, Lalo, bouyon, soup joumou, Ragou pwason gwosel, anpil fritay.

También habrá artesanías Haitianas, y un gran debate sobre el criollo haitiano por intelectuales haitianos. Dentro de ellos, participará Geetemberg Joseph, para hablar sobre “La importancia del kreyól haitiano en la producción de conocimiento y el espacio de intervención”, espacio que también contará con la honorable presencia de la Embajadora  de la República de Haití Festival Kreyolo foli.

Centro Cultural Lalo Parra de Cerrillos está ubicado en Camino a Lonquén 7518.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Festival de la Nueva Canción Chilena se desarrolla este fin de semana en Puente Alto y Recoleta

 

El organizador de la 4ta versión del certamen, Claudio Núñez, comenta el evento que se realizará los días 29 y 30 de septiembre en el Centro Cultural de Puente Alto Juan Estay y en la Corporación Cultural de Recoleta respectivamente.

El encuentro es organizado por la Fundación Repuyén, auspiciado por el Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende de Puente Alto y patrocinado por el Instituto de Cultura y Arte Popular de la UAR, la Corporación Cultural de Recoleta, la Universidad de Santiago de Chile y el Sello Alerce.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

5a versión del Festival Fibutoh comenzó con actividades y funciones junto a diversas creadoras nacionales e internacionales

Natalia Cuéllar, directora de la compañía Ruta de la memoria, comenta lo que trae El Festival Internacional de Butoh en Chile, Fibutoh, que se llevará a cabo desde el 28 de septiembre hasta el 22 de octubre de 2023.

Este evento cultural, reconocido internacionalmente, presenta una excelente programación que invita a conocer y disfrutar esta forma de expresión artística única y conmovedora en el Teatro Camilo Henríquez.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Festival de las Ciencias llevará más de 200 actividades gratuitas a todas las regiones

Con pertinencia territorial, las cientos de actividades que se realizan en el marco del festival buscan visibilizar el quehacer científico en el país, pero sobre todo motivar a la ciudadanía a conocer la ciencia, y valorarla como un campo por el cual comprender mejor el mundo.

La muestra contempla instalaciones, visita de un planetario móvil, observaciones stands de divulgación, talleres realidad inmersiva, variadas expresiones artísticas, entre otras iniciativas.

En conversación la Ministra de las Ciencias, Aysén Etcheberry, señaló que en el presente hay un momento de inflexión en el rol de la ciencia y tecnología, lo que en parte ha sido impulsado por las políticas públicas del gobierno como ha ocurrido en la estrategia nacional del litio, del hidrógeno verde, en AI, etc. y porque contamos con muy buena ciencia, sostuvo.

Respecto al financiamiento del área de la cartera, la Ministra indicó que su estructura tiene que evolucionar a nuevas realidades, en tanto a nivel país, se está consolidando el crecimiento alcanzado este año e incorporando herramientas que permitan alcanzar uno más acelerado en el futuro.

Para consultar sobre las actividades del festival, se puede revisar la página del Festival de las Ciencias.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Libro “Un copihue mi corazón: Un paseo por el patrimonio inmaterial de Chile” se lanza este fin de semana

Ángeles Quinteros y Valentina Insulza, presentaron en entrevista su obra editada por Hueders y que aborda este importante concepto cultural con  coloridas ilustraciones y un relato que recorre a lo largo de chile, diversas expresiones ancestrales y patrimoniales.

El lanzamiento del libro “Un copihue mi corazón: Un paseo por el patrimonio inmaterial de Chile” será el sábado 30 de septiembre a las 12:00 horas en la Librería Tripantu, Carlos Silva Vildósola 1232, Providencia y contará con un taller de modelado en greda para niños.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Avanza proyecto de ley que fortalece el vínculo del Hospital Clínico J.J. Aguirre con la Red de Salud Pública

Eduardo Tobar, director del Hospital universitario J.J. Aguirre, se refirió al rol que ha cumplido desde sus inicios el centro de salud en el área norte y que hoy podría retomar en vista del avance en el Congreso de una ley que incrementa este histórico vínculo con la red de salud pública.

El proyecto legislativo faculta sumar nuevos mecanismos que permitan a la población de varias comunas de la zona norte de Santiago, ser derivada al hospital en sistema de referencia secundaria u hospitalización, absorber parte de las listas de espera del sector, ofrecer prestaciones de alta complejidad, entre otros servicios.

Para que estos planes se lleven a cabo, se requiere que la ley esté aprobada dentro de los próximos meses, y ser parte del presupuesto del año 2024, explicó el director.

Acerca de la tramitación de la ley corta de Isapres, la autoridad indicó que dentro del sistema existe un conflicto estructural, donde Fonasa atiende al 85% de la población -y que presenta los mayores problemas-, mientras que las Isapres lo hacen con el 15% de los afiliados: “Este proceso tiene que conducirse de una manera tal de hacer modificaciones, pero mantenido la regulación de la atención”, dijo.

“Los sistemas que funcionan mejor tienen sistemas de complementación público-privada, pero tratando de evitar las inequidades que tenemos actualmente entre los usuarios de Isapres y Fonasa y estas modificaciones se deben contemplar de manera progresiva”, explicó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Cartelera cultural con Álvaro Méndez: Artistas Yungay en Vivo con Invasión Lambe Lambe, Festival de Las Ciencias 2023 y +

0

Cartelera cultural con Álvaro Méndez: Artistas Yungay en Vivo con Invasión Lambe Lambe, Festival de Las Ciencias 2023 y +
Pase, escuche y entérese, acá en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural‼️

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Somos 5 mil”: la musicalización de la carta que escribió Víctor Jara en el Estadio Chile

El dúo de jazz fusión Du Octantis, Pablo Ariel Lopez y Gustavo San Martín, comparten detalles de la canción SOMOS CINCO MIL, nuevo single basado en el poema de Victor Jara.

El lanzamiento cuenta con la participación estelar de Felipe Valdés (integrante de Sankara) y de José Antonio Luna quien interpreta el guitarrón chileno.

El tema está disponible desde el jueves 28 de septiembre, día del natalicio de Víctor Jara.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo