Juan AndrĂ©s Lagos, periodista, analista polĂtico y dirigente del Partido Comunista, abordĂł la agenda mediĂĄtica en las vĂsperas de la elecciĂłn y lo que fueron las Ășltimas horas de la campaña, en la cual hubo un fuerte despliegue comunicacional de los medios hegemĂłnicos para aumentar la sensaciĂłn de inseguridad y trasladar la idea de que este domingo, lo que estĂĄ en juego, es una evaluaciĂłn al gobierno y no un plebiscito a la ConstituciĂłn de la derecha.
El analista polĂtico comenta que la propuesta constitucional mantiene tantos errores que se fueron destapando durante la campaña, que la derecha y la âmanada mediĂĄticaâ, no tuvieron mĂĄs alternativa que desvirtuar el debate y trasladarlo a una valoraciĂłn contra el gobierno.
Sin poder desmentir, los serios problemas que arrastra la propuesta cĂłmo hacer inconstitucional la Ley Papito CorazĂłn, dejando desprotegidas a miles de mujeres, cuidadoras e infancias. O como la situaciĂłn denunciada por abogados constitucionalistas de derecha manifestando que de aprobarse la constituciĂłn, esta dejarĂa al Estado sin capacidad de perseguir el narcotrĂĄfico, Juan AndrĂ©s Lagos, señala: âUno de los primeros en reaccionar en contra de esa carta, para defender el texto, fue el señor Hermosilla, el corrupto Hermosilla, UDI, quien hasta hace pocos dĂas, tenĂa una oficina con Chadwickâ.
El periodista asegura que se debe tomar conciencia del importante papel que juega los medios de comunicaciĂłn y entender que en Chile no es de un pluralismo viĂĄtico ni democrĂĄtico y funciona como un negocio con intereses claros. âMi tema no es que El Mercurio desaparezca, mi tema es que no haya otros medios escritos que puedan ser alternativas a una ciudadanĂa que por derecho del punto de vista de la informaciĂłn y de la libertad de expresiĂłn tieneâ.
Juan AndrĂ©s Lagos, menciona que esta campaña orquestada por los medios no es nueva, âlo hicieron antes del plebiscit,o Ă©l primero, lo hicieron con el tema del Estallido Social, saben trabajar muy bien.â
El periodista, comentó que los dueños de los medios de comunicación corresponden a grupos económicos con intereses bien definidos, en el caso de Chilevisión y CNN transnacionales, mientras que Mega corresponde al grupo Heller y Canal 13 al grupo Luksic.
Este jueves, el poder judicial, junto con la prensa, orquestaron un episodio comunicacional, sobre la detenciĂłn de Daniel Andrade y Carlos Contreras, en el marco del Caso Convenios, cuestiĂłn que potenciaron y que seguirĂĄn comunicando hasta el dĂa del plebiscito. El analista polĂtico, manifiesta desde âsu sectorâ, âNosotros por lo menos dijimos al comienzo, mire aquĂ caiga quien caiga y las medidas ahoraâ.
Juan AndrĂ©s Lagos lamenta que no se hayan tomado medidas, antes de que este caso explote, pero manifiesta que este caso frente a otros de corrupciĂłn queda corto y su notoriedad tiene que ver claramente con la falta de pluralismo en nuestro paĂs.
La hegemonĂa mediĂĄtica contra los pueblos
El dirigente comunista, manifiesta que debe existir una propuesta polĂtica profundamente transformadora, desde el mundo progresista, respecto al problema mediĂĄtico, un programa transformador que logre un verdadero pluralismo, con acceso a la informaciĂłn, a la ciudadanĂa desde distintos puntos de vista y democratizaciĂłn de las comunicaciones.
CuestiĂłn que la dictadura y la concertaciĂłn arrasĂł y que ahora, en Argentina, se estĂĄn ejecutando bajo el gobierno de Javier Milei.
A pocos dĂas del plebiscito, Juan AndrĂ©s Lagos denuncia los embates de la manada mediĂĄtica, que buscan revertir un posible triunfo del En Contra, cambiando el foco del debate, e intentando ocultar que la constituciĂłn que se plebiscita retrocede enormemente en derechos sociales.