Como parte de la conmemoración de los 50 años del golpe militar, la Fundación Salvador Allende y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano organizan la “Ceremonia de Reconocimiento a la Cooperación y Solidaridad Internacional” que destaca el rol fundamental de la colaboración global y el apoyo que las embajadas y organizaciones internacionales para proteger la vida y los derechos de chilenos y chilenas que necesitaron refugio durante los años posteriores al golpe.
Diversas embajadas, fundaciones y organismos de la sociedad civil internacional salvaron vidas, acogieron familias y apoyaron iniciativas que lograron mantener el espíritu en tiempos de gran brutalidad y solidaridad. La ceremonia de reconocimiento contará con la participación del cuerpo diplomático de varias de estas naciones que mantuvieron un rol activo, en apoyo a Chile, en dictadura y la interpretación de la WAK Big Band con un repertorio especialmente preparado para la ocasión. Asistirán también al homenaje la senadora Isabel Allende, la ex Ministra Adriana Delpiano, la ex integrante del Comité Pro Paz, Daniela Sánchez y el rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Álvaro Ramis.
La ceremonia que tendrá lugar el jueves 31 de agosto a las 12 hrs. en el Centro Cultural Gabriela Mistral (Alameda 227, Metro Universidad Católica) busca reflexionar sobre los logros alcanzados a través de la cooperación internacional, durante aquellos días difíciles de nuestra historia reciente y celebrar los lazos históricos que unen a distintas naciones con Chile.
Como una pérdida irreparable se refirió la Diputada Lorena Pizarro al fallecimiento del Presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, a quien destacó como un hombre valiente, consecuente, humano, que tuvo la capacidad de asumir arduas tareas en la historia política de las últimas décadas.
La parlamentaria y ex presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, quien hoy representa al mismo distrito en el que fue anteriormente tres veces electo Guillermo Teillier, valoró su rol en la resistencia a la dictadura de Pinochet y su labor por construir una democracia sólida.
Destacando su labor legislativa, Lorena Pizarro apuntó al comprometido trabajo político de Teillier quien desde la resistencia y de haber sobrevivido a la tortura, se dispuso a la reconstrucción del Partido.
“Después de terminada la dictadura tuvo la humildad de actuar con una grandeza, sin aspaviento, de la enorme responsabilidad que asumió, (…) y hablaba de una lucha y una construcción colectivas, que uno saluda com mucho afecto porque creo que tiene que ser la conducta de toda y todo comunista (…) esos son los grandes formadores del pueblo, de la clase y del partido”, recalcó.
“Fue capaz con toda las formas de luchas, hacerse cargo de esta rebelión popular, pero también en esta transición pactada, de avanzar en una construcción democrática que diera cabida a todas y todos incluidos los comunistas. Es lo que corresponde, según las demandas del pueblo”.
La alcaldesa de la Municipalidad de Lo Espejo, Javiera Reyes, reseña parte de la experiencia política y territorial compartida con Guillermo Teillier, Presidente del Partido Comunista de Chile y Diputado por tres períodos legislativos consecutivos en el distrito en la Región Metropolitana adonde pertenece dicha comuna
“Era de aquellos imprescindibles con visión del futuro y trayectoria política intachable” señala la autoridad comunal, militante también del Partido Comunista y quien compartió junto con Teillier el panel de Domingo a Domingo de radio Nuevo Mundo.
Javiera Reyes, destacó la calidad humana del histórico dirigente del Partido y su legado político de sostener la lucha en todos los espacios, “piedra angular de cómo se construye la política nacional hoy día”, sostuvo.
“Él siempre tuvo la disposición a ser muy ceñido a la verdad y al rol histórico que de alguna u otra forma jugó en lo individual y lo colectivo”, precisó.
En la mañana de este miércoles, en el marco del día internacional del Detenido/a Desaparecido/a, en diferentes puntos de Santiago, la Coordinadora Luchas y Memorias a 50 años, realizó una acción de propaganda coordinada, en 7 puntos de la capital. Desplegando grandes lienzos con sentido de busqueda de justicia, con las frases “Que digan dónde están” y “Dónde están los detenidos desparecidos”
Lienzos de hasta 30 metros de largo, con mensajes alusivos a conocer el destino de las y los detenidos desaparecidos en Chile, fueron colgados la mañana de este miércoles 30 de agosto en distintos puntos de Santiago. La intervención -adjudicada por la “Coordinadora Luchas y Memorias a 50 Años” e integrada por varias organizaciones sociales- fue realizada en el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, a pocas horas de la firma del decreto que oficializa el Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el gobierno de Boric, y a días de cumplirse 50 años del golpe de Estado.
“¡Qué digan dónde están!” y “¿Dónde están los detenidos desaparecidos?” fueron parte de los mensajes que hoy amanecieron colgados en los puentes de Pío Nono y de Purísima (Santiago Centro), en la Rotonda Grecia (Peñalolén), en la población La Victoria (Pedro Aguirre Cerda) y en las estaciones de Metro: Plaza de Puente Alto, Macul, y San Ramón, de esas respectivas comunas.
Lienzo desplegado en Puente Pío Nono
“Las personas detenidas desaparecidas han sido desaparecidas más de una vez, han sido negadas sus detenciones, se ha negado y ocultado su paradero, se han ocultado sus cuerpos, se han ocultado sus identidades. Y esta es una forma de volver a hacerlos aparecer: recordar al conjunto de la sociedad, que ellos son parte nuestra, son parte de nuestro país, y que tenemos que recuperarlos y reconocerlos”, comentó una de las activistas, Gloria Elgueta, de Londres 38, espacio de memorias.
La acción fue acompañada, además, por un comunicado en el que se interpela al Estado de Chile por las más de mil personas detenidas que aún permanecen desaparecidas: “De las 1.469 personas detenidas desaparecidas y/o asesinadas sin entrega de cuerpo en dictadura, solo de 307 de ellas conocemos su destino”.
Lienzo desplegado en Rotonda Grecia
Respecto al Plan Nacional de Búsqueda que el medio día de hoy será oficializado en La Moneda, la organización instó al gobierno a generar una política pública para garantizar su efectividad; asimismo llamó al Poder Judicial a ampliar y profundizar las investigaciones de las violaciones a los derechos humanos; y a las instituciones involucradas en los crímenes de lesa humanidad, como el Ejército y Carabineros, a romper los pactos de silencio y entregar la información necesaria para encontrar a las y los detenidos desaparecidos.
A continuación reproducimos integramente el comunicado hecho llegar por la organización a Radio Nuevo Mundo:
Comunicado de la Coordinadora Luchas y Memorias a 50 Años A 50 AÑOS DEL GOLPE, POR UNA BÚSQUEDA CON VERDAD Y JUSTICIA
Hoy, 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, las organizaciones sociales, poblacionales, culturales, feministas, y de memoria y derechos humanos, que conformamos la Coordinadora Luchas y Memorias a 50 Años, quienes desde entonces hemos estado trabajando en las calles por las transformaciones sociales en Chile, declaramos:
De las 1.469 personas detenidas desaparecidas y/o asesinadas sin entrega de cuerpo en dictadura, solo de 307 de ellas conocemos su destino. Así, son más de mil las personas sobre las que aún no sabemos dónde están. Además de los cinco detenidos desaparecidos a manos de agentes del Estado durante los gobiernos civiles posteriores a la dictadura.
La desaparición forzada de personas es un problema que compete a toda la sociedad, a los gobiernos, al Estado y a la historia de Chile, tanto como a sus familiares; porque fue el Estado, y sus agentes de las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y civiles, quienes se los llevaron vivos y vivas, y les hicieron desaparecer.
En este sentido, valoramos que el gobierno del presidente Gabriel Boric asuma esta obligación a través de este Plan Nacional de Búsqueda (PNB), que se ha dado a conocer al país en el día de hoy, sin embargo, manifestamos a la opinión pública nuestra preocupación a partir de ciertas dudas que no han sido aclaradas, entre ellas las formas de continuidad, los poderes y organismos estatales comprometidos en ello, el rol de las Fuerzas Armadas y del Poder Judicial, entre otros.
Tenemos la convicción que cualquier plan de búsqueda debe garantizar: 1. Que el gobierno genere una política pública, dotada de herramientas, recursos económicos y personal calificado para ello. 2. Que el poder judicial no solo dé continuidad a lo que realiza actualmente, sino que también amplíe y profundice las investigaciones para avanzar sustantivamente en toda la verdad y toda la justicia, pendientes desde hace 50 años. 3. Que las fuerzas armadas, policiales, y autoridades civiles de la dictadura -muchas de las cuales permanecen hoy en espacios de poder-, reconozcan los crímenes cometidos, rompan los pactos de silencio y entreguen toda la información, documentos y archivos que sabemos que aún tienen en su poder.
¡A 50 AÑOS DEL GOLPE: EXIGIMOS JUSTICIA, VERDAD, NO MÁS IMPUNIDAD!
Compartimos comunicado de la Agrupación de Familiares de Detenidos/as Desaparecidas/os:
En el marco del Día Nacional e Internacional del Detenido/a Desaparecido/a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) publicó un video especial sobre la Cueca Sola en memoria de sus compañeras y compañeros que ya fallecieron sin obtener justicia para sus familiares desaparecidos.
Con la música de La Cueca Sola de fondo, el video recoge material de archivo de hace más de 30 años y una grabación de las primeras mujeres que formaron parte de la Cueca Sola junto a las actuales integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
La Cueca Sola fue considerada la protesta más pacífica del mundo, para denunciar el episodio más violento de nuestro país.
“Hoy a 50 años del Golpe de Estado rememoramos la verdadera cueca sola. Por todas aquellas que se fueron sin respuestas”, es parte del mensaje que transmite el video conmemorativo que lanzó este miércoles la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) sobre la Cueca Sola.
Tras 50 años de los crímenes cometidos por la dictadura, de las 1.469 víctimas de desaparición forzada, solo 307 personas han sido encontradas y entregadas a sus familiares. Por su parte, solo el 23,2 por ciento de las causas llevadas adelante por las y los familiares cuentan con una sentencia definitiva.
La protesta más pacífica
En 1988 y en plena dictadura, un grupo de valientes mujeres, entre ellas Tania Toro y Ladys González, bailaron frente a las cámaras la recordada Cueca Sola para el Plebiscito del 88’. Esta se transformó en una de las piezas ícono de la Campaña del NO. La Cueca Sola fue considerada la protesta más pacífica del mundo, para denunciar el episodio más violento de nuestro país.
Este 30 de agosto, en el Día Internacional de los/as Detenidos Desaparecidos y Desaparecidas, y a 50 años del Golpe Militar, la AFDD rememora, con las protagonistas que están vivas, La Verdadera Cueca Sola. 35 años después de su primera aparición, en el mismo lugar, con el mismo lente, donde vemos que todo sigue igual pero las personas que buscan a sus seres queridos, se fueron esperando encontrar respuestas.
“La lucha y el legado de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, sigue viva. Y la mantienen viva las nuevas generaciones. Hermanas, sobrinas, nietas, hijas, que buscan que, de una vez por todas, exista verdad y justicia”, expresan desde la Agrupación.
El documental del periodista Víctor Gómez busca establecer una lectura actual de lo que significó el Golpe de Estado, teniendo como referencia el último discurso de Salvador Allende.
El realizador señala que la obra comprende una actualización del trágico evento en su dimensión social, política y humana, a partir de la óptica de las vivencias y de los temas presentes en el histórico discurso, como “la lealtad, la traición, la dominación social, el uso de la fuerza, la represión y esperanza por sobre todo”, indicó.
En la pieza audiovisual hay temas de actualidad, hoy muy vigentes y profundamente relacionados con los derechos sociales como la vivienda, la salud, lo cual es abordado por actores sociales del presente junto a sus testimonios.
“Hay una deuda fundamental, pero también un dejo de esperanza y el documental tiene ese sentido”, explica Víctor Gómez. “Quiero que en 50 años más, a través de este documento, se note cómo pensamos la sociedad el año 2023 cuando se cumplen 50 años del golpe, ese es el propósito”, precisó el realizador.
La obra audiovisual se estrenará con invitaciones el 9 de septiembre en el Centro Cultural San Joaquín, para luego anunciar próximas fechas donde se podrá ver por el público en general.
En la ceremonia han participado, además de su círculo cercano y familiar, y militantes de su Partido: El presidente de la república, Gabriel Boric Font, y los ministros Camila Vallejo, Jeannette Jara, Luis Cordero, Álvaro Elizalde, Carolina Tohá, Nicolás Cataldo y Antonia Orellana.
En horas de la mañana de este martes, a través de un comunicado público, el Partido Comunista de Chile, expresó su profundo pesar por el fallecimiento del que fuera sin duda el dirigente más destacado y querido de la colectividad en las últimas dos décadas, Guillermo Teillier del Valle, presidente del PC desde el año 2005.
Temprano, alrededor de las 8 de la mañana, el presidente Gabriel Boric comunicó en su cuenta de X (ex Twitter), que se decretarían 2 días de duelo nacional por el fallecimiento del dirigente máximo del partido Comunista, asegurando que Teillier “cumplió un rol esencial en la formación de distintas generaciones”.
“Como homenaje a su entrega a Chile durante toda su vida, y a su incansable esfuerzo por construir una sociedad más justa, como Presidente de la República, he decidido decretar en su honor duelo nacional”.
Conferencia de Prensa del Partido Comunista
A las 9 de la mañana, el Partido Comunista de Chile, realizó una conferencia de prensa, en donde su secretario general, Lautaro Carmona, realizó el pronunciamiento oficial de la colectividad de la hoz y el martillo. Destacando su participación en todas las tareas que le fueron encomendadas: La construcción del triunfo de la Unidad Popular, la resistencia y la rebelión popular contra la dictadura y por último el ordenamiento interno del Partido luego de la transición a la democracia y la posterior pelea por romper el cerco electoral.
Carmona declaró que esta partida es un golpe duro, de un dirigente que será recordado como un incansable luchador: “Un comunista, un antiimperialista, un antifascista, un estratega”. Además, desde el partido comunista valoraron el reconocimiento hecho por el presidente Boric, quien decreto duelo nacional.
Por último, además de realzar su figura como la de un consecuente hasta sus últimos momentos de vida, Carmona también destacó el homenaje hecho llegar la Revolución Cubana.
Masivo velorio en el ex Congreso Nacional
A las 12 de la tarde, una multitud encabezada por militantes del Partido Comunista y las Juventudes Comunistas, coparon la entrada del ex Congreso Nacional, por calle Catedral. Al poco tiempo se contaban cientos de personas, con delegaciones de los sindicatos más importantes del país.
Una hora después, entraba con la su guardia de honor, encabezada por la dirección del Partido Comunista, al salón plenario del ex Congreso Nacional.
Al poco tiempo fueron llegando relevantes autoridades de Gobierno, el Presidente Gabriel Boric Font, encabezó dos guardias de honor, una con la ministra Vallejo, Lautaro Carmona. Y otra con sus diferentes ministros y ministras.
Carolina Tohá, ministra del interior, Luis Cordero, ministro de Justicia. Álvaro Elizalde, ministro de la Segpres, Jeannette Jara, ministra del Trabajo, Nicolás Cataldo, ministro de Educación, y Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género, asistieron al velorio y rindieron honores al dirigente comunista. También varios subsecretarios/ias.
Las y los senadores, Claudia Pascual y Daniel Nuñez, se hicieron presentes desde el Senado, mientras que desde la cámara baja, Daniela Serrano, Luis Cuello, Boris Barrera y Karol Cariola, también estuvieron presentes. Al salón acudieron igualmente los consejeros constitucionales comunistas, Karen Araya Rojas y Fernando Viveros, así como el consejero de los pueblos originarios, Alihuen Antileo. También asistió una delegación del Partido Socialista compuesta por Alvaro Berrios y Camilo Escalona, vicepresidente y secretario general de la tienda de París.
En conversación, Carlos Insunza, Dirigente Nacional de Anef Chile y Consejero Nacional de Central Unitaria de Trabajadores CUT, se refirió a la situación de las mesas de trabajo entre el sector público y el gobierno, como parte de la negociación sostenida en el año 2022, a lo que han pedido alcanzar mayor celeridad para la toma de acuerdos ante diversas demandas.
El gobierno habría comprometido una importante cantidad de mesas de trabajo en materias vinculadas a la evaluación y proyección de leyes de incentivo al retiro, reducción de la jornada a 40 horas para el sector y una serie de asuntos transversales como la seguridad funcionaria, mecanismos de opresión de la salud mental, cuidado infantil y otros.
El dirigente, quien se refirió a la carta que hace semanas atrás entregaron a las autoridades de gobierno, llamó a formalizar acuerdos en estos temas, dado que no se han logrado instalar las mesas sectoriales para implementar estas medidas e indicó que esperan que esta dilación se logre saldar en las próximas semanas.
“Esperamos que esta negociación que beneficia a cerca de 1 millón de trabajadores del estado, de una señal al conjunto del país”, indicó apuntando al propósito de avanzar en esta agenda laboral ya comprometida: “En la medida mejoran las condiciones, somos capaces de brindar un mejor servicio al conjunto del cuidadanía, lo que compartimos con el gobierno y con las aspiraciones ciudadanas”, expresó.