La Central Unitaria de Trabajadores CUT entregó en Santiago una carta al embajador argentino, Jorge Faurie, en rechazo al Decreto de Necesidad y urgencia DNU y ley ómnibus del gobierno de Milei.
La CUT se sumĂł a la manifestaciĂłn internacional que se realizĂł fuera de todas las embajadas argentinas en el mundo, a razĂłn del Paro Nacional convocado por las Centrales trasandinas en rechazo al Decreto y al proyecto de âley Ăłmnibusâ, por violar los principios democrĂĄticos y el correcto funcionamiento de las instituciones y la norma constitucional: âGeneran profundos perjuicios al pueblo argentino, a sus trabajadores, organizaciones y movimientos socialesâ
El llamado fue realizado por la ConfederaciĂłn Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las AmĂ©ricas (CSA), y la ConfederaciĂłn Sindical Internacional (CSI), explicando que âel gobierno de Milei ha promovido varias medidas que generan profundos perjuicios al pueblo argentino, a sus trabajadores y trabajadoras, organizaciones y movimientos socialesâ.
El presidente de la CUT, David Acuña Millahueque, manifestó el rechazo de la CUT a las medidas que promueve el ejecutivo de Argentina y también la preocupación por el precedente anti trabajadores que instala:
En la lectura del documento, el dirigente detallĂł parte de estas decisiones que afectan de manera grave a los trabajadores y trabajadoras, como ocurre con la imposiciĂłn de fuertes lĂmites al ejercicio del derecho de huelga y a la realizaciĂłn de asambleas sindicales; la ampliaciĂłn del perĂodo de prueba de 3 a 8 meses; la desregulaciĂłn de la jornada laboral y modificaciĂłn de las horas extras;Â la tercerizaciĂłn y la intermediaciĂłn laboral; la reducciĂłn de la indemnizaciĂłn por despido; reducciĂłn de la aplicaciĂłn de la ley de contrato de trabajo; y la eliminaciĂłn de multas por empleo no registrado o por la falta de pago de las indemnizaciones. Por su parte, la ley Ăłmnibus incluye una modificaciĂłn del CĂłdigo Penal que lleva la criminalizaciĂłn de la protesta social a niveles no vistos desde la Ășltima dictadura militar.
David Acuña tambiĂ©n enfatizĂł el llamado a revisar tales polĂticas por las autoridades argentinas que estĂĄn contraviniendo las normas internacionales en materia laboral ratificadas por Argentina.
Por su parte el secretario general de la CUT, Eric Campos, apuntĂł a la solidaridad de clase de tipo mundial, refiriĂ©ndose a las varias manifestaciones que en distintos paĂses se llevaron a cabo en apoyo al paro nacional que convocĂł la ConfederaciĂłn General del Trabajo CGT.
Por otro lado, Eric Campos planteĂł el interĂ©s polĂtico de Javier Milei de desarmar la organizaciĂłn de los trabajadores, despojĂĄndolos de sus herramientas para que los ajustes sean pagados por ellos:
Campos, tambiĂ©n fue claro al manifestar la preocupaciĂłn de que en Chile no se logre el programa de gobierno y se retroceda al nivel de Argentina y de otros paĂses de la regiĂłn. Al respecto, el secretario general de la Central, llamĂł a participar en el paro nacional que han convocado para el 11 de abril.
Finalmente, cerca de 600 mil personas en Buenos Aires participaron de las movilizaciones contra las medidas del DNU y un total de 1, 5 millones en todo el paĂs trasandino.
TambiĂ©n se confirmĂł que el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo en dicho paĂs invalidĂł seis artĂculos del Decreto de Necesidad y Urgencia, no obstante, Ă©stos pudiesen ser aprobados si avanza el proyecto de ley Ăłmnibus, el cual ya consiguiĂł el dictamen de mayorĂa que permite su discusiĂłn en el parlamento.