10:03 -Miércoles 30 Abril 2025
9.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 20

En Teatro Oriente comienza la cuenta regresiva para conocer a la destacada escritora argentina Selva Almada

Este año, la escritora trasandina será la invitada de honor del concurso de cuentos breves Santiago en 100 Palabras. La reconocida autora se prepara para visitar Chile el próximo jueves 3 de abril, donde ofrecerá un encuentro gratuito con seguidores y aficionados en el Teatro Oriente (Av. Pedro de Valdivia 099, Providencia) a las 19:00 horas.

A partir del lunes 24 de marzo, al mediodía y a través de Ticketmaster, se podrán obtener las entradas para asistir a la charla magistral “Las ciudades se escriben con detalles pequeños: callejeo y observación” de Almada, autora de títulos como No es un río (2020), El viento que arrasa (2012), Chicas muertas (2014), entre otros.

Faltan pocos días para que Selva Almada, una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea —comparada con grandes figuras como William Faulkner, Juan Carlos Onetti, Carson McCullers y Flannery O’Connor—, se presente en el Teatro Oriente para ofrecer una conferencia magistral gratuita y presencial. En este encuentro, la autora compartirá técnicas de estilo, herramientas de edición y su experiencia literaria, para invitar al público a sumergirse en su mundo creativo y descubrir las claves para relatar la ciudad.

Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, expresó su entusiasmo por continuar fomentando la escritura y la lectura a través de iniciativas como esta: “Este encuentro con Selva Almada es una oportunidad única para inspirarnos, aprender y celebrar juntos el poder de las palabras. Queremos invitar a todos y todas a ser parte de esta experiencia y a seguir construyendo, desde la literatura, un espacio de encuentro y reflexión para todos y todas”.

La obra de Selva Almada ha sido traducida a más de diez idiomas, como el inglés, francés, sueco, turco e italiano. Entre sus reconocimientos destacan el First Book Award de Edimburgo (2019) por la traducción de su novela El viento que arrasa (2012), el Premio IILA (2020) por No es un río y su reciente nominación como finalista del International Booker Prize (2024).

Cómo participar de la charla y de Santiago en 100 palabras

Quienes deseen asistir a esta charla, pueden obtener su entrada gratuita en Ticketmaster a partir del mediodía del próximo lunes 24 de marzo. El día del evento, la masterclass comenzará a las 19:00 horas en punto, por lo que las y los asistentes deben llegar con anticipación al Teatro Oriente.

La XXIV edición del concurso Santiago en 100 Palabras, presentada por Escondida | BHP y Fundación Plagio con el auspicio de Banco Estado y JC Decaux, la colaboración de la Universidad Diego Portales, Buscalibre, tendrá abierta su convocatoria hasta el 30 de abril de 2025. Los cuentos pueden enviarse a través de la página web del concurso (www.santiagoen100palabras.cl) o en papel, por medio de buzones que están dispuestos en distintos puntos de la ciudad. Cada persona puede enviar un máximo de 5 relatos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Estabilidad a costa de los jubilados: Economista Solimano comenta la fórmula Milei para bajar la inflación en Argentina

0

El especialista se refirió al deterioro político que se vive en el país trasandino con los ajustes económicos que ha perseguido el gobierno del Presidente Javier Milei.

Así lo grafican las protestas de la semana anterior, fuertemente reprimidas por la policía argentina con más de 100 detenidos y decenas de heridos, las cuales se han ido incrementando en rechazo al cierre y el ajuste de los programas de jubilación y de ayuda social para los pensionados.

“Gran parte del ajuste fiscal de la disminución del gasto público de Milei se basa en la compresión del valor de las pensiones”, señaló el experto. Eso está, de alguna manera, acordado con el FMI, institución con la cual Argentina busca renegociar un préstamo cercano a los US $45 mil millones”.

La inflación interanual acumulada de febrero de 2025 a febrero de 2024, fue de 66,6%. “Los jubilados piden que se reajuste en una magnitud que no implique un deterioro en su poder adquisitivo de su pago de pensiones”, dijo respecto a la polarización que surge por la política de hacer recaer en otros los costos de estabilización y del ajuste económico.

“Además el mismo estilo de gobierno del presidente y de la ministra de Seguridad radicalizan mucho el debate y los estados de ánimo”, acotó también Solimano acerca de Milei y de Bullrich, respectivamente, quienes acusaron a los manifestantes de atentar contra el orden institucional, e incluso a algunos, de asociación ilícita. Por su parte, una manifestante adulta mayor brutalmente golpeada se querelló contra la jefa de cartera.

Este miércoles la Cámara de Diputados de Argentina decidirá si aprueba un nuevo DNU para acceder al mentado préstamo por parte del FMI.

EE.UU

Asimismo se refirió a la política del presidente estadounidense Donald Trump, señalando que hay paralelos en los estilos del Presidente de Argentina y el de los EE.UU.

En lo económico respecto al país Norteamericano, indicó que en los primeros días posterior a la elección de Trump, “los precios de acciones iban optimistas, pero hoy hay una reversión a partir de las medidas que se han tomado”.

“El índice de S&P que recoge información del valor de acciones de las 500 empresas más importante de EEUU y que tiene ponderación de las empresas tecnológicas fuertes, bajó entre febrero 19 -que fue su peak de 2025- y el 16 de marzo en 8,5%. Un ajuste muy fuerte en el valor de las acciones”.

“El índice de Tesla, llegó a un máximo de 438,99 el 17 de diciembre y el 16 de marzo a 249,98 eso refleja una caída de 48,4% en el índice de esta acción”, agregó también el especialista.

Chile 

En el marco del acontecer económico nacional, Solimano señaló no haber grandes novedades en la semana, no obstante, resaltó que se ha seguido discutiendo en torno al ajuste fiscal:

“Habíamos mencionado que el gobierno prepara una disminución del gasto de consumo del Estado o gasto personal en la planilla de sus funcionarios con el fin de reducir el gasto público”.

“La observación es tener ojo con este tipo de medidas porque se pueden cortar programas que tienen contenido social en un año de elecciones. Lo otro es que se reduce el impulso a la demanda agregada, es decir, la capacidad de vender y producir por parte de la empresas, se debilita cuando se reducen los gastos del Estado”, precisó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza sobre promulgación de reforma en pensiones: “Abre un camino de implementación para mejorar la calidad de vida de las y los pensionados”

Este jueves se promulgará la reforma de pensiones, tal como informó la ministra vocera (s) de gobierno, Aysén Etcheverry, ceremonia que estará presidida por el mandatario de la República Gabriel Boric.

La reforma beneficia a más de 2.800.000 de personas jubiladas y en proceso de pensionarse, pudiendo percibir incrementos que fluctúan entre un 14% y un 35%.

“Se cumple el mejorar las pensiones actuales y futuras y esto ha sido gracias a la presencia del gobierno y a la Ministra Jeannette Jara (PC)”, planteó Marcos Barraza, dirigente del Partido Comunista.

Es decir, se interviene y regula el negocio de la AFP; se abre la oportunidad de reforma a futuro y lo más importante, muestra que la política tiene que estar al servicio de las personas y no al revés”, sostuvo Barraza acerca de la gestión de la ministra Jara.

“La reforma no es suficiente”, agregó, a su vez el dirigente: “porque para profundizar aún más, se requiere de un apoyo parlamentario que hoy no existe por una derecha que obstruyó el avance de la ley, pero que finalmente el gobierno con la labor de la ministra se pudo abrir el paso”, indicó:

“Como tal, abre un camino de implementación muy necesario para Chile y mejora la calidad de vida de las pensionadas y los pensionados”.

Sesgo institucional

El dirigente del PC también se refirió a los hechos que declinaron en la renuncia de la diputada Karol Cariola (PC) a ejercer en su cargo como presidenta de la Cámara:

“Ha habido una campaña de hostigamiento muy fuerte y violenta con expresión en los grandes medios de comunicación que busca distorsionar contenidos sin miramientos y que se da justo cuando la diputada estaba dado a luz”, describió Barraza, a propósito del allanamiento en la casa de la parlamentaria por policías y la llegada de funcionarios al centro médico, solo a horas de nacido su hijo, para requisar sus aparatos electrónicos.

Junto a ese operativo, se refirió a la filtración de otros contenidos de su celular no pertinentes a la investigación que lleva Fiscalía sobre conversaciones sostenidas entre la diputada y la ex alcaldesa Hassler, sobre lo cual indicó que se trata de una revelación improcedente:

“Es evidente que la cautela de garantías que debe ofrecer la fiscalía no se está cumpliendo”, afirmó: “Hay un sesgo a la información que se proporciona: no es una excepción es una constante y eso daña la justicia, la independencia, la autonomía”.

Lealtad y liderazgo

Por otro lado, apuntó a las expresiones de la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien cuestionó la lealtad del Partido Comunista, haciendo referencia a los chats filtrados de la diputada Cariola donde hace una fuerte crítica al Presidente Boric.

El dirigente del PC, por su parte, aludió a una serie de avances en materia legislativa y de política pública -como son la jornada de 40 horas, el incremento del sueldo mínimo, la misma reforma de pensiones, entre otras- donde el Partido Comunista, dijo, ha contribuido desde sus liderazgos a viabilizarlas:

“Creo que no está en debate la lealtad del Partido con el gobierno. Por regla general, somos un partido leal que expresa sus puntos de vista que hace síntesis con el gobierno y, en consecuencia, no ha lugar una reflexión de otra naturaleza”, indicó.

Respecto al último año de gobierno, señaló que se seguirá avanzando a paso firme en la agenda, cuyos compromisos ciudadanos se tienen que terminar de concretar este 2025:

“Hay que avanzar en el término del CAE y un nuevo sistema crediticio. Son legislaciones ampliamente demandadas (…) es un año muy intenso, como ha señalado el Presidente, de consolidación de procesos, de término de legislaciones e implementación de políticas públicas”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gobierno valora aprobación de diputadas y diputados del proyecto que crea Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados

0
  • La Sala de la corporación despachó la iniciativa al Senado, a su segundo trámite legislativo. 

Luego de siete meses de tramitación, y con un trabajo transversal de los distintos sectores políticos, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por 104 votos a favor el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, debate en el que participaron diversas organizaciones de personas cuidadoras.

La iniciativa reconoce el derecho a recibir cuidados, a cuidar y al autocuidado de todas las personas, creando el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que busca promover la autonomía y prevenir la dependencia, además de dar más dignidad a quienes requieren cuidados y sus cuidadores y cuidadoras. Este proyecto avanza en la corresponsabilidad social de los cuidados, involucrando formalmente al Estado en las labores que realizan principalmente mujeres, con infraestructura y servicios; y también a los privados y la comunidad. 

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, enfatizó que “estamos muy contentos y contentas en este momento. En Chile tenemos un sistema de protección social donde la salud, la educación y la previsión social son tres pilares bien consolidados y con esto estamos avanzando a que los cuidados sean un cuarto pilar transversal de la protección social. Lamentamos que no estuvieran todos los votos, pero tuvimos un apoyo muy mayoritario y transversal de este proyecto que pasa al Senado. Quiero agradecer a las organizaciones de cuidadoras que nos han acompañado en todas las comisiones, mostrando también que este no es un proyecto que se hace en el Congreso a puertas cerradas, sino que ha incluido a la sociedad y también a todos los diputados y diputadas que nos han acompañado, en especial de la Comisión de Desarrollo Social y hoy día en la Sala. Esperamos que en el Senado tengamos también una aprobación tan transversal como la que hoy día vimos en la Cámara”, señaló.

Mientras, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, celebró que una mayoría se expresó “independiente del sector político para que tengamos una política de Estado que apoya a quienes cuidan” y agradeció “a las 1.500 personas que participaron en los diálogos en las 16 regiones del país, así como a las organizaciones de cuidadores de personas mayores y con discapacidad que impulsaron esta discusión. Gracias a su trabajo,hoy logramos un respaldo mayoritario para avanzar hacia una Ley que cree formalmente el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados pensado para quienes cuidan, como también para quienes necesitan cuidado, ya sea en el hogar, en los centros comunitarios o a través de diversas iniciativas”. 

Romina Fuentealba, de Yo Cuido, resaltó que “hoy es un día súper relevante para nosotras, las personas que cuidamos, y para nuestras familias. Hoy se sientan las bases de un proceso que sabemos va a ser largo, pero es un cambio en la vida de miles de personas que han esperado por años, y estamos muy contentas, estamos felices de que las políticas se hagan con perspectiva y con enfoque de género, porque cambian totalmente la vida de las mujeres de nuestro país. Esperamos con mucha esperanza que se pueda votar con celeridad en el Senado y que sea un buen vivir para todas y todos los chilenos”.

Paola Reyes, de K-uidadores de la Familia CAM, afirmó que “han sido muchos años donde las mujeres hemos estado invisibilizadas y creo que Chile cambió. Las mujeres cambiamos, ahora miramos la vida desde otra perspectiva y el cuidado que era invisible, ahora es visible. Esto es un hito histórico. Creemos que este es el comienzo de lo que viene y esperamos que los señores parlamentarios puedan mirar esto como una necesidad social, no un debate político como ha sido hasta ahora. Gracias por permitirnos ser parte de los cambios en nuestro país y creo que cada mujer y hombre que hoy día cuida se siente orgulloso de ser chileno”.

En la votación estuvieron presentes las subsecretarias de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, y de Evaluación Social, Paula Poblete, quienes han impulsado la inscripción de las personas cuidadoras en el Registro Social de Hogares, la implementación de los dispositivos de cuidados en el país y la incorporación de los privados a la Red.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo