04:35 -Sábado 5 Julio 2025
12.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 197

[Podcast] Cartelera cultural con Álvaro Méndez: Especial días de los patrimonios este fin de semana

No te pierdas el nuevo episodio de la Cartelera Cultural donde destacamos diversas actividades y panoramas para el fin de semana, en esta oportunidad te traemos un especial por el “Dia de Los Patrimonios”, ¡Con varios lugares que son visita imperdible!

Este 2024 la instancia cumple 25 años de historia, por lo que tanto el sábado 25 como el domingo 26 de mayo podrás recorrer y conocer la diversidad de patrimonios de nuestro país desde el mar hasta la cordillera y desde el altiplano hasta los fiordos australes.

Hasta ahora se han registrado más de 2000 actividades en el país, con más de 500 ubicadas en la Región Metropolitana. Todas estas opciones son gratuitas, ofreciendo una amplia variedad de experiencias para personas de todas las edades y gustos.

De igual modo puedes conocer todas las actividades que se realizan a lo largo del país, en el sitio web www.diadelospatrimonios.cl

Pase, escuche y entérese, acá en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alberto Ramírez independiente apoyado por el Partido Comunista participa en primarias de La Granja 

Su programa, señala Alberto Ramírez, representa la aspiración por un municipio de la transparencia y el buen vivir, el cual se ha ido construyendo recorriendo la comuna y escuchando los temas y demandas de los vecinos por medio de los diálogos ciudadanos.

Varios de esos temas prioritarios son los que se comparten a nivel nacional, aunque dentro de la propuesta se promueven desde otras iniciativas como lo son la seguridad humana, la salud comunal y un mejoramiento importante de la educación.

En términos de seguridad, Ramírez plantea una mejora amplia de los espacios públicos y de su infraestructura como luminaria, pavimentación, eliminación de microbasurales y rescate de inmuebles abandonados o tomados.

En otro aspecto busca incrementar un patrullaje mixto compuesto por vehículos policiales y municipales, así como el impulso de una clínica jurídica y de un fono denuncia que en otras comunas ha significado una buena experiencia, indicó.

En materia de educación, Ramírez propone que exista una intervención por parte del municipio, pese a que hoy se rige por el servicio local del sector. Al respecto, buscan mejorar las condiciones en que aprenden los estudiantes, las cuales están en franco deterioro, con falta de agua, sin sanitarios, incluso sin vidrios en las ventanas de algunas dependencias.

Otros problemas como la deserción y el marcado nivel de inasistencia, propone abordarlo con  la creación de escuelas abiertas, de un preuniversitario municipal y retomar la entrega de un cheque escolar como apoyo a los estudiantes de diferentes niveles educativos que requieren ayuda económica.

Acerca de la salud, el candidato a primarias apoyado por el PC, comentó el interés por levantar un servicio de salud cercano, no sólo en términos de recursos sino de gestión, incrementando el sistema Salud en Tu Barrio para aquellos pacientes que tienen movilidad reducida; el sistema de solicitud de horas online, La telemedicina y otros servicios como una Óptica Popular, una clínica dental móvil y un centro audiológico comunal.

Alberto Ramírez también destacó el tema de la probidad como crucial dentro de su programa señalando que en la actual administración aquel aspecto se ha negado a la comunidad, deteriorando así la transparencia.

En el programa del candidato independiente-PC, la propuesta es que las y los vecinos de La Granja participen de los proyectos vinculados a los fondos municipales, que sepan cuántos recursos se están invirtiendo y de esa manera se logre transparentar los que se invierte en cada obra o programa de desarrollo, sostuvo Alberto Ramírez.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pacto “Contigo Chile Mejor” presenta imagen y plataforma web unitaria frente a las Primarias Municipales 2024

El pacto “Contigo Chile Mejor” presentó una imagen unitaria y una plataforma web que busca favorecer la participación de la ciudadanía, donde se dan a conocer los fundamentos del pacto y las candidaturas que competirán en 46 comunas del país, de cara a las próximas elecciones primarias del 9 de junio, previo a las municipales de octubre de este año.

El pacto que reúne al Partido Comunista, Partido Socialista, Convergencia Social, Revolución Democrática, Comunes, Partido Radical, Democracia Cristiana, Partido Por la Democracia, Federación Regionalista Verde Social, Partido Liberal y Acción Humanista, junto a presidencias y secretarías generales, realizó la presentación de esta nueva imagen y plataforma del pacto “Contigo Chile Mejor” www.contigochilemejor.cl  que “busca representar la diversidad de candidatas y candidatos a lo largo de todo Chile”.

Haciendo referencia a la unidad del sector, Camilo Escalona Secretario General del PS, señaló: “El interés nacional nos exige candidaturas unitarias en cada una de las comunas, la democracia chilena amenazada por la ultraderecha que no tiene patria, se puede fortalecer mejorando las instituciones, y eso comienza por la más importante que tiene el Estado de Chile, los municipios, que están en directo contacto con la comunidad. Por eso, nuestra voluntad es presentar las mejores candidaturas unitarias en cada comuna para fortalecer el gobierno local”.

Las dirigencias dieron a conocer el logo del conglomerado y una plataforma web que cuenta con información del pacto, de las candidaturas que compiten a lo largo del país, una sección de voces ciudadanas, donde las personas pueden dejar su opinión, además de una sección de preguntas frecuentes, que hace un recuento de las fechas claves del proceso, explicando quiénes pueden participar de estas elecciones y cómo hacerlo.

Sobre esta nueva herramienta web que queda a disposición de la ciudadanía, Cristóbal Barra, vicepresidente del PPD, señaló: “La web www.contigochilemejor.cl es una página interactiva que las familias podrán visitar región por región, comuna por comuna, en todos los territorios donde presentemos candidaturas a las primarias. De esta manera, podrán conocer nuestras cartas, sus propuestas, y las iniciativas que, junto a los partidos del oficialismo y la DC, hemos diseñado. Llamo a las familias a votar por el pacto “Contigo Chile

Mejor” porque somos una alianza que busca mejorar la salud en todas las comunas del país, mejorar los espacios públicos y, por supuesto, atender la gran demanda de seguridad.

Tenemos un compromiso férreo con este último punto, el cual nuestros candidatos defenderán en cada comuna del país”.

Consultada por este tema, Bárbara Figueroa, Secretaria General del PC, señaló: “La principal herramienta que entrega esta plataforma web a la ciudadanía es la información con la cual nosotros nos constituimos como pacto “Contigo Chile Mejor” e identificar cuáles son las principales preocupaciones que estamos atendiendo, que estamos asumiendo y que son de interés de la ciudadanía, y lo segundo es el conocimiento de nuestros candidatos y candidatas para este proceso de primaria que enfrentamos el 9 de junio, pero también en miras a lo que va a ser la elección municipal el 27 de octubre”.

Fruto de este pacto histórico, compuesto por los 10 partidos del oficialismo, que son parte del gobierno que lidera el presidente Gabriel Boric Font, más la Democracia Cristiana, es que nace esta imagen que identificara el pacto de alcaldes/as, dando muestra de la unidad y diversidad de las actorías que la representan, referentes para el desarrollo y crecimiento del país, quienes han mostrado una responsabilidad y compromiso con Chile.

Haciendo referencia a los atributos de las candidatas y candidatos del pacto,Tatiana Urrutia, Secretaria General del FA, señaló: “Las candidaturas que compiten este 9 de junio y que podrán encontrar en la plataforma de “Contigo Chile Mejor” no son candidaturas al azar, sino que cumplen con los requisitos para ofrecer a las y los vecinos, de cada una de las comunas, gestiones responsables a partir del compromiso que cada uno ya tiene con la comunidad, representando la diversidad que el pacto ofrece a las y los chilenos en cada comuna del país”.

Consultada por este tema, Alejandra Krauss, Secretaria Nacional de la DC, señaló: “Las y los candidatos del pacto tienen algo en común que es el real compromiso con las transformaciones sociales que las y los chilenos necesitan hoy. Sin contar que nuestros liderazgos tienen experiencia en el territorio, son cercanos, muchos y muchas son dirigentes

sociales y están en sintonía con las necesidades de cada una de las comunas que esperan representar. Tenemos un muy buen equipo de candidaturas municipales que en parte se definirá el próximo 9 de junio, en las primarias, para luego en unidad ganar en octubre por el bien de Chile y su gente”.

Esta presentación, que se enmarca en el trabajo de los partidos catalogado como “una oportunidad para fortalecer la unidad de la centro-izquierda”, contrasta con el sector de la oposición, quienes no han logrado llegar a acuerdos sustantivos para afrontar estos comicios. Por su parte, el pacto Contigo Chile Mejor busca dar coherencia, gobernabilidad al

país y asumir los desafíos en cada una de las comunas donde se competirá, con el compromiso de construir un país más unido, seguro y próspero. Al mismo tiempo, los once partidos continúan sosteniendo conversaciones para definir cómo afrontarán la elección de gobernadoras y gobernadores regionales. 

Para las primarias de este 9 de junio, se invita a la ciudadanía a ingresar a la plataforma web y conocer sobre este proceso de elecciones, con la información sobre el pacto “Contigo Chile Mejor” y sus candidaturas a primarias a lo largo de Chile: www.contigochilemejor.cl 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos a 24 años del primer desafuero de Pinochet: “Murió impune y con honores”

Abordando el hito judicial en contra del dictador Augusto Pinochet, el analista del Partido Comunista, se refirió a la envergadura del hecho y a la incansable labor de quienes no claudicaron en la lucha por verdad y justicia.

Sin embargo, “se buscó una salida pactada para que Pinochet siguiera siendo Comandante en Jefe”, criticó el dirigente , apuntando a la historia que siguió tras el golpe de Estado y su continuidad en la dictadura.

A poco años de andar la transición y antes de ser detenido en Londres en 1998, Pinochet figuraba como parte de los senadores designados del Congreso, incluso ostentando el título de vitalicio. 

Sólo unos meses después de su regreso a Chile a petición del gobierno que alegó razones humanitarias, la Corte de Apelaciones suprimió su fuero parlamentario por los crímenes cometidos en la Caravana de la Muerte, operativo de exterminio y tortura perpetrado a nivel nacional y que fue liderado por la Junta Militar.

Sin embargo, indicó Juan Andrés Lagos, “Pinochet murió impune y con honores”, y donde además, la búsqueda de la verdad aún muestra diferencias y grietas desde la política, planteó.

El analista también apuntó al capitalismo salvaje que se introdujo violentamente en dictadura y que barrió con 50 o más años de historia y construcción socio política que tuvo su expresión en la Unidad Popular.

Al respecto, el dirigente PC abordó el actual escenario en Argentina donde empieza a tomar cuerpo una fuerte y amplia reacción social en contra -no del primero, sino de un nuevo- “intento del Fondo Económico Internacional y del imperialismo yanquee de hacer en ese país, lo que se hizo en Chile bajo terrorismo de Estado”, expresó.

 

Estados Unidos y el control de Gaza

En materia internacional se mantienen las expectativas a nivel mundial, luego que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional ha solicitado órdenes de detención en contra del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y los dirigentes de Hamás Yahya Sinwar, Mohammed Deif e Ismail Haniyeh por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos desde octubre de 2023 en Gaza e Israel.

Juan Andrés Lagos comentó al respecto, que ha costado mucho a la humanidad el asumir que existe un plan de extermino del pueblo palestino lo que ha cursado en reducir desorbitadamente su territorio.

Por otro lado, también apuntó al interés de EE.UU junto a algunas potencias europeas de controlar esa región, lo que se observa en la participación del país norteamericano en la militarización de la zona y en el control comercial a partir de la administración portuaria.

 

El CAE como parte del endeudamiento sistemático

Acerca de los anuncios del Presidente Boric de impulsar una política que atienda la demanda del sistema crediticio con aval del Estado, el analista del PC criticó los cuestionamientos emanados de los sectores que lo impusieron, defendiendo que una condonación es un castigo para quienes han pagado. “Son argumentos que apelan al egoísmo y al individualismo brutal”, indicó:

“Hay que reconocer que desde los 90 ha aumentado el castigo del endeudamiento a la sociedad completa y eso hay que mirarlo con cable a tierra”, expresó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Centro de Eventos Blondie abrirá sus puertas por primera vez en el Día de los Patrimonios

El domingo 26 de mayo, de 11:00 a 16:00 horas, habrán recorridos guiados y el acceso será gratuito previa inscripción en www.blondietickets.cl

Uno de los epicentros históricos de la bohemia chilena, Centro de Eventos Blondie, ad portas de cumplir 31 años de funcionamiento, confirma que será parte del Día del Patrimonio.

Para esta, una de las  actividades culturales más importantes del país, Blondie recibirá al público el domingo 26 de mayo a partir de las 11:00 hasta las 16:00 horas, con recorridos guiados. Este tour por este emblemático recinto de la música alternativa, en su tour contará con módulos interactivos de historia del Cine Alessandri, desde sus origines en la década de los 50´s hasta la historia como Blondie a inicio de los años 90´s.

El acceso será  totalmente gratuito previa inscripción a partir des las 12:00 horas de hoy 16 de mayo en www.blondietickets.cl, con cupos limitados. Sobre la participación en el Día de los Patrimonios, su productor general Ariel Nuñez señala: “Abrir nuestras puertas por primera vez en esta actividad Patrimonial nos llena de orgullo. Blondie es parte del legado de la cultura popular de Santiago y es maravilloso compartir ese legado con la comunidad”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Los museos del casco histórico presentan una ruta y un mapa para visitarlos este Día de los Patrimonios 

Bajo el lema de “Encontrémonos en los museos del casco histórico”, el Museo Chileno de Arte Precolombino junto a otros museos del sector Plaza de Armas, lanzaron una ruta para que todas las personas puedan visitar gratuitamente y en forma segura las diferentes instalaciones que estarán abiertas el próximo sábado 25 y domingo 26 de mayo.

Se trata de la esperada celebración del Día de los Patrimonios, que cumple 25 años de trayectoria, y que es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La red de museos del casco histórico está conformada por el Museo Chileno de Arte Precolombino, el Museo HIstórico Nacional, el Museo de Bomberos, la Posada del Corregidor y el Museo de Santiago Casa Colorada, este último ad portas de su reapertura, la que se espera para julio de 2024.

Todas estas instituciones se reunieron para crear un mapa con un recorrido en el cual en pocas cuadras y de forma gratuita será posible acceder a las salas de exhibición, edificios y galerías patrimoniales, actividades especiales para toda la familia y por cierto, aperturas exclusivas que solo suceden durante este fin de semana.  “Esta es una red que da el puntapié inicial con este hito, y se materializa con el mapa y la ruta de museos del casco histórico, pero que se potenciará activamente durante los próximos meses” sostuvo Cecilia Puga, directora del Museo Chileno de Arte Precolombino durante el hito de lanzamiento.

Recomendaciones a pocas cuadras, para no perderse

Entre las actividades especiales que vale la pena destacar, los directores de los museos  recomiendan las siguientes: Desde el Museo Chileno de Arte Precolombino habrá una extensa oferta programática para todas las edades e intereses, desde cuentacuentos precolombinos, un recorrido por Plaza de Armas llamado “Especulaciones Champurria” guiado por los curadores del Museo, un viaje único a los depósitos de Colecciones del Museo, instancia única donde abre a público , o experimentar una visita a la colección de arte Mapuche, entre muchas actividades más.

Del Museo Histórico Nacional, en cambio, recomiendan subir a la Torre-Mirador restaurada de Benjamín Vicuña Mackenna para disfrutar la vista única que ofrece a Plaza de Armas, también disfrutar de la recreación de la Guerra de la independencia de Chile a cargo de la Asociación Histórico Cultural y visitar la exposición “Letra por Letra” en el MHN.

Desde el Museo de Bomberos, recomiendan escuchar el Concierto Banda Instrumental del Cuerpo de Bomberos de Santiago,  participar en familia de un encuentro para que los niños aprendan a través de personajes como el bombero Maqui  y la bombera Puma sobre el autocuidado y prevención de incendios.

La Posada del Corregidor  invita a conocer su espectacular casa colonial con exposiciones sobre “Cabo de Hornos” de Teresa Aninat “La Entrada Oculta” y de Cristian Silva “Letreros”.

No te pierdas la oportunidad de adentrate en el corazón los Museos del casco histórico de Santiago.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FOJI Orquestas Juveniles es parte del Día de los Patrimonios 2024

En Iquique, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Tarapacá ofrecerá un ensayo abierto en el Palacio Astoreca, mientras que en Valparaíso, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Valparaíso presentará un ensamble de cuerdas en el Colegio Seminario San Rafael. En la Región Metropolitana, el Centro Cultural La Moneda albergará dos conciertos gratuitos de la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (OSIM) y la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM), prometiendo una celebración vibrante para todos los amantes de la música y la cultura.

El mes de mayo estará marcado por una serie de eventos en honor al Día de los Patrimonios, celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. A través de esta iniciativa, se invita a todas las instituciones y organizaciones del país a abrir sus puertas de forma gratuita y compartir sus patrimonios con la comunidad.

Este 2024, el Día de los Patrimonios cumple 25 años de historia, y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) es parte una vez más con conciertos en diversas regiones del país.

Pablo Aranda, Director Ejecutivo de FOJI expresa que “la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile se enorgullece en participar de manera activa en el Día de los Patrimonios, realizando cuatro presentaciones musicales en Iquique, Valparaíso y Santiago. Desde FOJI hacemos nuestra contribución al patrimonio cultural interpretando obras de compositores nacionales, y obras del repertorio orquestal internacional promoviendo el acceso universal a las artes”. *Falta confirmar la actividad de Magallanes”.

Región de Tarapacá

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Tarapacá se une a esta conmemoración con un ensayo abierto al público el domingo 26 de mayo a las 15:30 horas. La cita será en el frontis del Palacio Astoreca, inmueble de estilo georgiano construido en 1901, declarado Monumento Histórico, ubicado en el casco histórico de Iquique. Hoy funciona como museo de época y centro de extensión de la Universidad Arturo Prat.

Región de Valparaíso

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Valparaíso también se suma a esta festividad. El domingo 26 de mayo, a las 10:00 horas, en el Colegio Seminario San Rafael de Valparaíso, se realizará la presentación de su ensamble de cuerdas.

Región Metropolitana

El Centro Cultural La Moneda en la región Metropolitana será uno de los epicentros de estas celebraciones, albergando dos conciertos gratuitos imperdibles. El sábado 25 de mayo, a las 12:00 horas, la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (OSIM) dirigida por Ninoska Bravo, ofrecerá una presentación en el Hall Central | Nivel -3.

La orquesta integrada por 70 niños y niñas menores de 15 años pertenecientes a diversas comunas de la región metropolitana, deleitará al público con el concierto “Música para todos” donde interpretarán las obras “Finlandia” de Jean Sibelius; “Farandole” de Georges Bizet; “Cancán” de Jacques Offenbach; “Danza de los duendes” de Patricio Marty; “Waltz N° 2” de Dmitri Schostakovich; “Hallelujah” de George Frideric Haendel; “Sinfonía N° 94: La sorpresa” de Joseph Haydn; y “Rosamunda” de Franz Schubert.

Ninoska Bravo, directora de la OSIM, señala que este concierto será “un viaje musical por el tiempo y la geografía. Tocaremos música que va de Haendel al compositor chileno y contemporáneo Patricio Marty. Las becadas y becados de la OSIM se han preparado arduamente desde el inicio de sus actividades en marzo de este año. Ha sido un trabajo minucioso guiado por nuestro equipo de instructores y, por supuesto, con todo el compromiso y apoyo por parte de los niños y sus apoderados. Queremos extender una cordial invitación a todos los que disfrutan de la música y valoran el talento joven en nuestra región. Serán conciertos maravillosos a cargo de la destacada Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana”.

El 26 de mayo, también a las 12:00 horas, en el Hall Central | Nivel -3 del Centro Cultural de la Moneda se presentará la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM), dirigida por Christian Lorca. En la ocasión presentarán “Obertura Rapto del Serrallo” de Wolfgang Amadeus Mozart; “Danza Húngara – N°1 & N°5” de Johannes Brahms, “Preludio N°2” de Alfonso Leng; “Suite Latinoamericana” – Preludio, Tonada, Milonga de Luis Advis y Suite Folclórica N°1 de Guillermo Rifo.

Christian Lorca, Director de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM), comenta: “Creo que la OSEM dará un hermoso concierto en el Centro Cultural Palacio de la Moneda, cercano al público que sigue o que por primera vez escuchará a nuestra orquesta. Tenemos un concierto dinámico y lleno de contrastes en sus obras. Tendremos música desde Mozart y Brahms, para llegar a nuestro país con Advis, Rifo y Leng, este último con un rescate de su preludio n.2, obra con un lenguaje muy lírico y profundo. Dejo invitado a todo el público a presenciar un bello concierto con jóvenes llenos de una energía contagiosa”.

Ambos conciertos tienen entrada liberada y no requieren inscripción previa.

Región de Magallanes

Finalmente, el 26 de mayo, en el edificio de la Gobernación de Magallanes, un cuarteto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Magallanes dirigida por Pedro Aguilera, se presentará a las 12:00 horas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo