11:08 -Domingo 6 Julio 2025
10.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 192

“Perros increíbles”, el libro infantil con componentes inclusivos para niños y niñas con dislexia, déficit visual y auditivo

Publicado por editorial Azafrán, y patrocinado por la Fundación Educacional Collahuasi, este es un libro infantil con componentes inclusivos que ha sido seleccionado como uno de los representantes de Chile para la selección de Ibby Internacional para niños, niñas y jóvenes con discapacidad.

Su formato universal fomenta la integración educativa, incluyendo tipografía certificada para niños con dislexia, una lupa para facilitar la lectura y buscar ilustraciones escondidas, hojas en cartón para fácil manipulación y a través de códigos QR proporciona acceso a un audiolibro y video libro con lengua de señas, además de una guía de actividades entretenidas que complementan cada historia, brindando opciones más inclusivas.

El libro narra las aventuras de Luna y sus increíbles amigos en una serie de historias que llevarán a los lectores a diversos escenarios, desde un viaje al espacio exterior hasta unas locas vacaciones en la playa.

Dentro del libro, conocerán a Luna, quien enseña la importancia de adaptarse y crecer personalmente, promoviendo valores como, la aceptación, la responsabilidad y el amor incondicional. A través de Rocky, descubrirán el valor de la amistad y el apoyo familiar, alentándolos a ser más independientes y seguros. Tuti les mostrará la importancia de la amistad entre seres diferentes, así como el cumplimiento de metas y sueños. Valentino inspirará la superación de miedos y la valentía para enfrentar desafíos. Por último, Toto fortalecerá la autoestima y la reflexión sobre la importancia de la autenticidad. Todo esto junto a un formato que pueden disfrutar todos los niños y niñas sin importar su condición.

En este libro el lector se encontrará con una herramienta enriquecedora que facilita el aprendizaje, donde con cada historia, junto con las herramientas complementarias proporcionadas, permite a los niños y niñas desarrollar valores fundamentales como la amistad, el trabajo en equipo, la superación de desafíos y la empatía. Esto crea una experiencia de lectura que inspira y empodera a cada niño y niña que se sumerge en el mundo de los perros increíbles.

A través de cinco cuentos protagonizados por perritos, Mariajose Creixell, su autora, nos invita a vivir distintas aventuras junto a los amigos perrunos de Luna. Cada cuento busca desarrollar de manera entretenida valores y enseñanzas para niños y niñas, en especial para aquellos con dislexia, déficit visual o auditivo.

“Creo que cada niño y niña merece la oportunidad de explorar el mundo a través de la lectura, sin importar sus capacidades o desafíos. Creo firmemente en la inclusión y en la importancia de garantizar el acceso universal en todos los aspectos de la vida, especialmente cuando se trata de nuestros niños. Es por eso que me dediqué a crear un libro que no solo entretengan, sino que también ayude a superar barreras y fomente la participación de cada pequeño lector y sus familias”, explica Mariajose Creixell.

Mariajose Creixell Moya. Enfermera, Doctora en Ciencias, Diplomada en educación, profesora y mamá. Escritora de literatura infantil de ascendencia española, nació el 12 de noviembre de 1984 en la ciudad de Iquique. Desde su infancia y adolescencia, siempre sintió una fuerte pasión por la escritura, la cual ha cultivado hasta el día de hoy. Estudió Enfermería en la Universidad de Los Andes y ha logrado obtener el grado de Magíster y Doctorado, cuenta con más de 10 años de experiencia como docente, donde se ha desempeñado en distintas casas de estudio. Con la llegada de sus hijos, Mariajose inició la edición de su libro «Perros Increíbles. 5 historias de Luna y sus amigos». Actualmente, se encuentra trabajando en la edición de nuevos proyectos de libros enfocados en la salud infantil. https://kotecreixell.com/

Ficha técnica:

autora Mariajose Creixell

ilustradora Catalina Fuenzalida

edad A partir de los 4 años

formato Páginas de cartón emplacado

medidas 26 x 26 cms

número de páginas 30

DISPONIBLE PARA VENTA EN:

https://editorialazafran.cl/producto/libro-perros-increibles/

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Curso gratuito ofrece incorporar de manera sencilla la Inteligencia Artificial en emprendimientos

FOSIS y Microsoft Chile han creado un curso de inteligencia artificial para emprendedores, “Fundamentos profesionales de inteligencia artificial”, con los cuales las y los interesados podrán obtener de manera asequible, una asesoría especializada y gratuita para realizar tareas esenciales en sus actividades comerciales.

Nicolás Navarrete, director nacional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, indicó que la iniciativa busca abrir mayores posibilidades para que los emprendimientos a baja escala perciban la mejora de las cifras macroeconómicas, a partir de incorporar la IA en su producción.

“Las personas podrán desarrollar un plan de negocios, poner precios y otras tareas más complejas como generar un logo o una imagen profesional de los productos”, señala Nicolás, lo que de la mano de la Inteligencia artificial, puede ocurrir sin la necesidad de tener que manejar un software.

El curso es gratuito y se realizará los días 13 y 14 de junio, para luego continuar con un curso en línea durante un mes y medio, más específico y con el fin de profundizar los contenidos.

“La IA permite un acompañamiento especializado al mismo nivel que ocurre con la asesoría de un profesional”, explicó el director de FOSIS. 

Por otra parte, destacó que la IA puede también realizar operaciones de contabilidad: “Mucha gente quizás en su emprendimiento llevaba el registro de ingresos y egresos en la hojita de un cuaderno. Ahora al hacerlo con la IA va a poder saber cuáles son los meses con más altas ventas, más altos gastos, en cuáles no se llega al punto de equilibrio, cuáles son los productos estrellas”.

Nicolás Navarrete, también apuntó que las inquietudes de las y los emprendedores no están exclusivamente en los fondos de inversión sino en contar con “una orientación en torno a lo que hay que hacer, y eso es un poco lo que está entregando la IA”, expresó.

En esa línea, señaló que este curso viene a suplir una falencia en el mercado laboral y productivo del país donde la rápida adopción de la IA por las grandes empresas, no sucede de igual forma en la actividad económica menor: “si eso no se traduce en mayor productividad y competitividad en emprendimientos de baja escala, la brecha va a seguir aumentando y la concentración de los mercados también”.

“Si alguien nunca ha experimentado con la Inteligencia Artificial, este curso es una manera de hacerlo de manera supervisada” indicó el director de FOSIS, en tanto el curso contempla una interacción de calidad, un paso a paso, y también otras dimensiones necesarias para desarrollar un buen uso del recurso como es la ética.

Los requisitos para tomar el curso son: ser mayor de 18 años, tener clave única, disponibilidad de tiempo y disponer de un dispositivo móvil o una computadora con acceso a internet. Para acceder al enlace puedes pinchar aquí

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Candidato PC a primarias por la comuna de Talca plantea terminar con las insolvencias de la actual gestión municipal

Este domingo 9 de junio serán las primarias de alcaldes del pacto Contigo Chile Mejor, y el Partido Comunista de Chile participará en la comuna de Talca con su candidato, Sixto González.

El ex concejal de la ciudad capital de El Maule, detalló varios de los principales puntos de su propuesta comunal partiendo por abordar el estado vial de Talca: “Es una situación que se viene reflejando en el día a día desde hace mucho tiempo: la comuna está muy atrasada en el tema”, expresó el candidato, indicando que en la campaña han podido corroborar directamente esta demanda desde la voz de sus habitantes.

Sin embargo, este deterioro afecta a más áreas de la infraestructura comunal, como ocurre con algunos inmuebles educativos, dependencias de salud y la zona céntrica de Talca, dentro de la cual, destacó el caso del Mercado Central.

El estado de la salud en la ciudad capital de El Maule es preocupante, pues no sólo  presenta daños estructurales, sino que además, carece de personal de salud y de medicamentos, los cuales muchas veces los mismos usuarios tienen que financiarlos. En el caso de los exámenes, los vecinos esperan meses la entrega de ellos por el Hospital, dado que el municipio no tiene servicios asociados, detalla Sixto Gonzlález.

Frente a esta falencia, el candidato PC indicó que están proponiendo levantar un centro de diagnóstico donde los pacientes puedan tener sus exámenes de manera oportuna y que sean tratados como corresponde, expresó.

El ex concejal señaló que tras estas insolvencias, “hay una política de dejar de lado cosas importantes y atender aquellas que dan un voto más fácil”, dijo describiendo la gestión que ha marcado 16 años de administración de derecha con el actual alcalde, Juan Carlos Díaz (RN) y el anterior, el senador Juan Castro (RN).

En el caso de la salud primaria y territorial, señala González, no se entregan recursos propios sino que todo lo que llega es vía Ministerio de Salud: “El municipio no invierte. Es bien inédito y por eso muchas veces se producen estas tremendas brechas porque se terminan los programas financiados por parte del Ministerio”.

En el área de la educación, indicó que es una de las comunas que más recursos recibe a nivel nacional desde Mineduc, “por lo tanto, tampoco el municipio pone recursos en educación  y en realidad se ha gastado más plata en pagar favores políticos, lo que es un comentario obligado en la comuna”, señaló. 

Por otro lado, teniendo en cuenta los varios episodios de emergencia que han impactado a la Región de El Maule, y en particular, a la comuna de Talca desde el terremoto de 2010 en adelante, Sixto González, indicó que buscan impulsar una política municipal que planifique medidas preventivas.

Señala que en su gestión anterior como concejal, se sabía cuáles son los lugares que se anegan o aquellos donde se generan cortes de camino, de modo que revertir la situación “requiere de un plan para terminar con esos problemas. Son totalmente identificables los puntos donde se producen”, precisó.

Respecto a la seguridad, el candidato a primarias por el PC, señaló que la propuesta consiste en ofrecer una iniciativa integral centrada en las personas, en alianza con los servicios propios como son las policías, pero enfatizando desde el rol municipal, la presencia en los barrios haciendo recuperación de los espacios.

La segunda parte de este plan, consiste en el despliegue de talleres deportivos y culturales permanentes, “focalizado a niños y jóvenes para sacarlos de la mirada habitual de seguir los malos ejemplos del entorno, y volcarlos a aquellas potencialidades que podemos desarrollar de ellos”, sostuvo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza y aniversario 112 del PC: “Son años de lucha señera que bien vale celebrarlos por nuestras caídas y caídos”

El Partido Comunista de Chile conmemora un nuevo aniversario desde que Luis Emilio Recabarren fundó en 1912, el Partido Obrero Socialista en la ciudad de Iquique.

El dirigente, Marcos Barraza, relevó la figura crucial de la tienda política en la historia del país, en la consecución de sus bases democráticas y en la conformación de la clase trabajadora.

Marcos Barraza se refirió a los distintos escenarios de lucha en el que han estado presente sus militantes, como ha sido el reconocimiento de la participación política de las mujeres, el movimiento estudiantil, la lucha por el derecho a la vivienda y la salud, así como la resistencia contra la dictadura y el modelo neoliberal.

“Hay también después del estallido, un reconocimiento por parte del pueblo de Chile”, indicó el dirigente. “Es una de las fuerzas más importantes de la izquierda de nuestro país; la más votada en las elecciones de consejeros y consejeras constitucionales. Son 112 años de  lucha señera que bien vale celebrarlos y conmemorarlos por nuestras caídas y caídos”.

Daniel Jadue y primarias

Acerca de la cautelar de prisión preventiva que el Tribunal determinó para el alcalde Daniel Jadue, remarcó que se trata de una audiencia de garantía que presume la inocencia hasta el final del juicio.

Por otro lado, el dirigente del PC convino en que es un dictamen desproporcionado y que no es equivalente a las medidas que se decidieron para la ex alcaldesa de Maipú Katthy Barriga.

En conocimiento que Jadue y su defensa apelarán, expresó tener la expectativa que el tribunal disminuya la cautelar y que el jefe comunal enfrente a la justicia con todas las herramientas que le proporciona el sistema judicial.

En relación a últimos días de campaña, Marcos Barraza proyectó que existirá una clara intencionalidad de adversarios políticos de traspasar la situación de Jadue al campo electoral, panorama que el partido deberá saber reorientar en el despliegue territorial, señaló.

En esa línea, también se refirió a su participación en la campaña de primarias en La Florida con Nicolás Hurtado y en Antofagasta con Pablo Iriarte

“Tenemos una opción muy potente con Nicolás, hay una propuesta sólida y robusta que se orienta a abordar las principales urgencia en salud, territorial, seguridad, con propuestas concretas que pueden y van a transformar para bien la vida de los floridanos”, sostuvo el dirigente comunista.

Respecto a la campaña de Iriarte en la ciudad del norte del país, indicó que ha tenido un destacado desempeño en los medios locales y que se le ha reconocido como el candidato más sólido: “estuve en terreno y tengo la impresión que también es el candidato mejor aspectado”.

Ante los últimos días previo al domingo 9 de junio, jornada en que se realizarán las primarias en diferentes comunas del país, Marcos Barraza hizo un pleno llamado al esfuerzo.

 

México

En materia internacional, destacó la alta votación que coronó como primera presidenta de México a Claudia Schebaum con una mayoría abrumadora del 60%. Frente a eso, Marcos Barraza señaló que previamente existió una preocupación por el alcance que pudiese tener la campaña de desinformación en contra de su candidatura.

“Lo cierto es que los hechos se impusieron por sobre las especulaciones los cuales demuestran que México marcha mucho mejor con la alianza de Morena, PT, y más fuerzas de Izquierda” , indicó.

Por otro lado, destacó la vocación transformadora del proyecto de Schenbaum que tiene un horizonte común con López Obrador cuya presencia es indiscutible en el debate internacional, al igual que el rol de México en los equilibrios políticos dentro del continente, precisó el dirigente.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Parque Fray Jorge: el sitio de estudio a largo plazo terrestre más extenso de Sudamérica

Se ubica en la Región de Coquimbo y es estudiado desde 1989 por científicos de la Universidad de La Serena.

El Fray Jorge Long-Term Ecological Research, o también conocido como LTSER Fray Jorge, es un proyecto experimental ecológico de largo plazo que nació de la mano de dos académicos de la Universidad de La Serena, el Dr. Julio Gutiérrez y el Dr. Luis Contreras a finales de 1989, con la finalidad de monitorear la flora y fauna presente de este Parque Nacional. Además, cuenta con la colaboración de diversas organizaciones, entre ellas el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).

Actualmente, el proyecto es dirigido por la académica e investigadora de la Universidad de La Serena, la Dra. María Alejandra Troncoso, quien detalló que “nosotros estamos estudiando el matorral de Fray Jorge por casi de 35 años, y en éste monitoreamos, plantas, insectos, depredadores, y pequeños mamíferos. Es decir, toda la red trófica. Además, este es un proyecto de largo plazo que tiene como objetivo generar conjuntos de datos extensos en el tiempo y ver su variabilidad ante los cambios climáticos y las amenazas de la zona”.

El matorral de Fray Jorge trabaja con cinco tipos de tratamientos experimentales, distribuidos en 20 parcelas. “Algunas de ellas tienen forma de jaula para evitar que entren depredadores y así simular su extinción. De esta manera se estudia lo que ocurre dentro del ecosistema y ver qué sucede. Por ejemplo, cómo cambia el número de ratones, de plantas, semillas e insectos”, manifestó la Doctora. Además, recalcó que “el LTSER Fray Jorge es el sitio de estudio a largo plazo terrestre más extenso de Sudamérica desde su creación en 1989”.

Las series de tiempo que utilizan en el LTSER Fray Jorge y los factores, como la lluvia, son fundamentales para medir la transformación y supervivencia de las especies. Por una parte, están las plantas anuales, que viven un año, y las plantas perennes que tienen un ciclo de vida más longevo. La académica expuso que “las perennes tienen una variación en el tiempo relativamente estables, mientras que las que más fluctúan hasta el punto de no verse en un año o más son las plantas anuales, siendo más susceptibles a los efectos de los cambios climáticos. Si tenemos 2 o 3 años de sequía podríamos perder muchas especies de plantas anuales”.

Mismo caso con los roedores herbívoros y omnívoros, ya que “pueden fluctuar en relación a los fenómenos El Niño y La Niña. Los ratones son consumidores de plantas, pero también son recursos de los depredadores. Por tanto, es importante conocer los efectos que producen estos fenómenos climáticos en la flora y fauna de la zona”, detalló la investigadora.

En este sentido, sostiene, “nos estamos recuperando de años terribles. Desde el 2018 hasta ahora se ha registrado una sequía histórica, donde ha llovido cerca del 50% que llovía antes, lo que provocó que ya no se presenten fluctuaciones grandes de ratones ni de otro tipo de especies. Esto corresponde a un sistema de pulsos, o bien, un sistema extremo, donde las plantas y animales reaccionan de esa forma también. Además, el cambio climático altera los regímenes de lluvias en zonas áridas, volviendo los ecosistemas áridos aún más secos y estocásticos, es decir, cuya variabilidad es difícil de predecir” comentó la académica.

Por otra parte, la Dra. Troncoso junto con otros académicos de USerena, el Dr. Francisco Squeo, el Dr. Nicolás Gouin y la Dra. Angeline Bertin, se encuentran trabajando desde el 2021 en una investigación financiada por la National Science Foundation (NSF DEB 2025816 – 2026294) denominada “Determinación experimental de la dinámica trófica y los flujos de energía en un hábitat semiárido en Chile” en colaboración con los investigadores Dr. Douglas Kelt – University of California Davis, Dr. Seth Newsome – University of New Mexico, Dr. Tyler Kartzinel – Brown University, Dr. Justin Yeakel – University of California Merced y la Dra. Karin Maldonado de la Universidad Adolfo Ibañez. Este proyecto estudia la dinámica temporal de nichos tróficos de pequeños mamíferos en el ecosistema de matorral del Parque Nacional Bosque Fray Jorge.

Para efectuar la investigación se realizó un análisis de isótopos estables, que se encuentran en la naturaleza, y se incorporan al tejido a través de la alimentación. Estos actúan como etiquetas químicas que ayudan a rastrear los tipos de alimento que un animal ha comido y cómo estos se relacionan con la dieta de los otros animales de su entorno.

Según la Dra. Troncoso, los resultados preliminares de esta investigación colaborativa “muestran una mayor estructura trófica en el año seco del 2021, donde se presentó un 80% de déficit de lluvias en comparación al año 2022, que tuvo un déficit del 20%, sugiriendo que la escasez de lluvia impacta significativamente en el comportamiento de forrajeo, es decir los hábitos alimenticios, y en consecuencia esto se refleja en la partición de nichos tróficos en la comunidad de pequeños mamíferos”.

De esta manera, se reafirma el compromiso que tiene el LTSER Fray Jorge con el estudio constante del matorral de Fray Jorge y generar información para buscar soluciones que ayuden a preservar y resguardar las distintas especies e interacciones ecológicas ante los efectos de los cambios climáticos extremos en la región, como la escasez hídrica y que podrían provocar cambios irreversibles en el ecosistema.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nicolás Hurtado proyecta buenos resultados para su opción en las primarias de La Florida

El candidato que va a primarias en representación del Partido Comunista, se refirió al despliegue de su campaña por la alcaldía de la comuna, ad portas de estas votaciones preliminares fijadas para el domingo 9 de junio.

El ex concejal indicó que de acuerdo a lo constatado en el casa a casa, hay expectativas de obtener un buen resultado para este fin de semana, al ser probable que se de una mayor participación a consecuencia de las dos primarias que se llevarán a cabo en La Florida; tanto por el pacto de Izquierda -Contigo Chile Mejor, del cual es parte Hurtado- y la de la derecha.

“Hay una expectativa de triunfo, una posibilidad, una esperanza que se ha transmitido en los territorios”, expresó el candidato PC.

En esa línea, Nicolás Hurtado indicó que hay una serie de problemas importantes que abordar en la comuna, y gran parte de ellos se genera por una lógica de inequidad aplicada por la actual gestión: “Existe una desigualdad y falta de llegada de bienes municipales a los sectores que más lo necesitan”, señaló.

Entre ellos, nombró la seguridad que por la actual administración de Carter ha favorecido algunos barrios en desmedro de otros; la instalación desregulada de proyectos inmobiliarios que han encarecido la vida de muchos habitantes; el colapso en los centros de salud primaria y la falta de participación de las y los vecinos en la toma de decisión municipal, indicó Hurtado.

El ex concejal se refirió al resultado de la primaria indicando que dentro del pacto se ha acordado apoyar a quien resulte electo, y que se  integrará un programa común por medio de un proceso participativo amplio.

Si fuese él el candidato electo del pacto Contigo Chile Mejor, Hurtado indicó que buscarán incorporar a las dirigencias vecinales en la coordinación para la seguridad, construir un edificio consistorial para la comuna, crear un plan regulador que incentive la participación estatal, entre otras medidas.

Explicando la votación en favor a la derecha que por más de dos décadas ha marcado la administración municipal comunal, señaló que La Florida no es precisamente una alcaldía cautiva por ese sector político sino más bien, aquello refleja una posición extraviada en relación a otras expresiones de voto, como ocurre a nivel de concejalía o distrital, donde se manifiesta una tendencia hacia el sector progresista.

Respecto a la sintonía entre la política nacional y local, el candidato comunista señaló que  es de interés comunal el anuncio presidencial en la reciente cuenta pública de entregar más recursos para deporte y  cultura, así como atender demandas de salud que beneficien al sistema público.

Finalmente, Nicolás Hurtado, invitó a participar en las primarias de este domingo, señalando que las cosas que se han hecho bien se mantendrán y las que han hecho mal se van  corregir y mejorar, “si tenemos la oportunidad de hacerlo”, dijo.

“Tenemos la experiencia, tenemos un equipo robusto; con participación, con respeto, con las comunidades, en vinculación directa y no en los matinales como acostumbra nuestro actual alcalde sino directamente en terreno donde estén nuestros pies conversando con las personas y con las que nos encontremos”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo