07:49 -Sábado 11 Enero 2025
20.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 18

Calor y mascotas: Recomendaciones para un verano de altas temperaturas

0

Noviembre alcanzó los 30 grados centígrados y se espera que el verano incremente las temperaturas y la sensación térmica. ¿Cómo cuidar a nuestras mascotas frente a un panorama de calor extremo?

La época estival se acerca a pasos agigantados y con ello el aumento de las temperaturas es cada vez más evidente. De allí que sea primordial tomar ciertas recomendaciones para cuidar a nuestros animales de compañía de un golpe de calor, que en algunos casos puede llegar a ser grave o mortal. Podemos evitar consecuencias serias atendiendo algunos cambios conductuales producto de la llegada de las altas temperaturas y ofreciendo -además- manejos apropiados. 

Uno de los primeros rasgos del verano y su calor es que las mascotas pueden disminuir el apetito e incluso dejar de comer, y asimismo aumenta el consumo de agua. “Es importante ofrecerles el alimento durante las horas más frescas del día, para no bajar su ingesta de nutrientes y mantener permanentemente agua limpia y fresca a su alcance. En el caso de los gatos es muy importante contar con bebederos, tipo fuentes de agua, que permiten estimular su consumo”, explica María José Ubilla, médica veterinaria y subdirectora de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins (UOH).

Para aquellos animales de compañía que permanecen durante el día en un patio, es importante que tengan un lugar con abundante sombra para que puedan descansar y que las fuentes de agua no queden expuestas al sol. “Si el animal de compañía permanece dentro de la casa debemos verificar que los lugares donde esté no sean aquellos donde se concentra el calor, por ejemplo: terrazas poco ventiladas y con ventanas grandes. También es importante dejar acceso a espacios que tengan pisos cerámicos, ya que generalmente son los más frescos, como pisos de cocina y baños”. 

Paseos y golpes de calor

La experta UOH aclara que los paseos fuera del hogar también se deben limitar a las mañanas o tardes, cuando baja la temperatura, “así evitamos la exposición a los rayos UV y lesiones en los cojinetes por contacto con superficies calientes”, explica.

“En el caso de no tomar estas precauciones, nuestras mascotas pueden sufrir un golpe de calor. Ello se puede identificar al observarlas decaídas, sin respuesta a los estímulos habituales, con jadeo excesivo y un aumento de la frecuencia cardiaca, entre otros síntomas. Para ayudarlos, les podemos mojar sus patas, poner toallas mojadas en el abdomen y acudir rápidamente a un centro veterinario para su atención”. 

Recomendaciones 

Los días calurosos también pueden dar paso algunas recomendaciones especiales de verano. “A perros y gatos se les puede ofrecer parte de la ración diaria de comida en formato de helado, es decir, utilizar alimento, molerlo y mezclarlo con agua o caldo, sin sal o aliños, y congelar esta pasta dentro de un recipiente plástico, y ofrecerlo una vez esté congelado. Dicho consumo provocará dos efectos: refrescar al animal y orientar su atención en este enriquecimiento”.

La experta también aclara que la utilización de mantas enfriables es una buena estrategia para que los animales descansen y se refresquen sobre ellas, especialmente en los momentos más calurosos del día. 

Tips importantes:

·       Hidratación constante: asegurarse que tengan acceso a agua fresca y limpia y siempre contar con bebederos adicionales ubicados en lugares con sombra.

·       Espacios frescos y sombra: proporcionar un lugar sombreado y ventilado donde la mascota pueda descansar.

·       Paseos en horarios adecuados: evitar las horas de mayor calor y proteger las patas de la mascota de las superficies calientes, como asfalto o arena.

·       Alimentación: ofrecer alimentos en horarios frescos y evitar que permanezca al sol.

·       Cuidado con el golpe de calor: puede ser una emergencia médica fatal y se debe estar atento/a a los signos: jadeo excesivo, encías rojizas o pálidas, letargo, vómitos y colapso.

·       Cepillado regular y cuidado del pelaje: especialmente a mascotas de pelaje largo para evitar que el exceso de pelo retenga calor.

·       Consulta veterinaria: ante dudas sobre cómo cuidar a tu mascota en verano o frente a un comportamiento inusual, no dudes en acudir a un/a médico/a veterinario/a.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Inédita exposición “Contactos. Textiles coloniales de Los Andes” reúne colección de tapices y pinturas de Chile y Perú

0

El Museo Chileno de Arte Precolombino inaugura una nueva exposición que, por primera vez en América Latina, presenta una colección de textiles coloniales andinos provenientes de diversos museos y colecciones privadas de Perú y Chile, gracias al esfuerzo colaborativo entre el Museo Chileno de Arte Precolombino, Escondida | BHP y LarrainVial.

Con 55 piezas correspondientes a textiles, platería, entre otros, que son de especial belleza y sofisticación técnica, además de cuatro pinturas al óleo coloniales de gran valor artístico e histórico, la muestra podrá ser vista entre el 6 de diciembre de 2024 y el 29 de junio de 2025. Estas piezas andinas y coloniales tienen la particularidad de haber sido fabricadas durante la colonia, en un escenario de contactos entre culturas.

Una oportunidad única para conocer una selección del arte textil colonial andino

La exposición, cuya curaduría estuvo liderada por la doctora en Historia del Arte y profesora titular de la Universidad Católica de Chile, Olaya Sanfuentes, implicó un importante proceso de investigación y producción para seleccionar y trasladar desde Perú y distintos puntos de Chile las obras al Museo Chileno de Arte Precolombino. 

Las piezas en préstamo desde Perú consisten fundamentalmente en tapices y óleos producidos entre los siglos XVI y XVIII, y provienen de instituciones como el Museo de Arte de Lima (MALI) y el Museo Pedro de Osma, y de varias colecciones privadas. Todas ellas viajaron con los más altos estándares de seguridad y cuidado para su conservación. 

Entre estas obras, se podrá apreciar la emblemática pintura del siglo XVIII Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan Borja con Lorenza Ñusta, un excepcional ejemplo de la producción artística de la Escuela Cusqueña, perteneciente a la colección del Museo Pedro de Osma de Lima. 

Las piezas en Chile provienen del Museo Histórico Nacional, alfombras coloniales del Museo de la Merced, muebles y platería del Museo de Artes Decorativas, unku del Museo Andino y también del Museo del Carmen de Maipú, además de varias piezas que pertenecen a colecciones privadas. 

Este conjunto de arte textil, platería y pintura colonial estará exhibida bajo una atractiva museografía ideada por el arquitecto Sebastián Irarrázaval.

Textiles que atraviesan fronteras y temporalidades

La curaduría estuvo a cargo de un equipo de especialistas conformado por la historiadora Olaya Sanfuentes, la arqueóloga Gloria Cabello y la tejedora y fundadora del Centro de Textiles Tradicionales de Cusco, Nilda Callañaupa, y contó con el apoyo del Departamento de Curaduría del Museo Chileno de Arte Precolombino. La investigación abordó las obras buscando comprender la historia como un conjunto de hibridaciones y contactos, en donde cada uno de los textiles nos invita a entender nuestro presente como el resultado de múltiples negociaciones e intercambios entre culturas.

En palabras de Olaya Sanfuentes, historiadora y curadora de la muestra, “estos textiles facilitan puentes entre el pasado y el presente, permiten adjetivar las complejidades de los encuentros entre culturas y propiciar un futuro de diálogo”.

“Estos textiles tienen una riqueza simbólica, iconográfica y material que los ha hecho ser reconocidos internacionalmente como piezas clave para entender que nuestra historia es el resultado de múltiples contactos e intercambios de saberes, en los que el mundo indígena es agente y autor fundamental”, sostiene Cecilia Puga, directora del Museo Chileno de Arte Precolombino.

Asociado a la exposición, se publicará un libro que reúne fotografías de las excepcionales obras presentadas en la exposición además de ensayos de especialistas, que buscan dar contexto a la riqueza de los textiles coloniales andinos. 

La muestra contará con una Sala de Mediación y Educación que durante los siete meses de exhibición permitirá al público acercarse a la producción textil, por medio de instalaciones que buscan una aproximación táctil. 

“Contactos. Textiles coloniales de Los Andes” tiene como propósito relevar la riqueza del arte textil en un periodo complejo en que se dieron múltiples contactos entre los pueblos andinos y los europeos.  En esa línea, presenta el arte textil como espacio que reúne saberes, personas, materialidades, iconografías y tecnologías de varias culturas. La muestra es un llamado a dialogar en torno a las múltiples expresiones culturales, fenómeno que hoy constituye una de las características más profundas de la identidad americana producto de su origen, de la globalización y de las constantes migraciones e intercambios culturales.

Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan Borja con Lorenza Ñusta Artista anónimo de la Escuela Cusqueña, 1718 Óleo sobre tela Colección Museo Pedro de Osma, Lima.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presidenta electa de la FEC tras victoria en elecciones: “Es necesario que la Federación vuelva ser un actor en la región y a nivel nacional”

0

El 27 y el 28 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, donde resultó electa con un 60% de las preferencias, la Lista Todxs Somos FEC, una lista conjunta entre las Juventudes Comunistas, Socialistas y del Frente Amplio.

Ivania Garrido, presidenta electa nos transmite el trabajo desarrollado para la victoria electoral, parte de las medidas que implementarán y sus más grandes desafíos para el período.

El pasado 24 de noviembre, Concepción eligió a Héctor Muñoz, del Partido Social Cristiano, como alcalde, con 29.503 preferencias, venciendo a  Aldo Mardones, el candidato oficialista (DC) por 2000 votos, al Republicano James Argo por 3900 y al independiente de izquierda Camilo Riffo por 4 mil. 

La elección de la lista TODXS SOMOS FEC es una bocanada de aire para la región luego de la irrupción de la ultraderecha al municipio y precisamente se disputó con las Águilas de Jesús, movimiento universitario Evangélico de Ultra Derecha, ligados con el nacimiento del Partido Social Cristiano.

Ivania Garrido de 19 años, es la presidenta electa de la nueva Mesa Federativa de la Universidad de Concepción, la militante de las Juventudes Comunistas analiza cuáles fueron las razones que los llevaron a ganar la Federación por más de 600 votos a la lista conformada por las Águilas de Jesús. “Fue la capacidad de poder entregarle al estudiantado una alternativa a las opciones que se habían presentado en los años anteriores y el poner un programa que va en la línea de darle soluciones a las necesidades y las demandas de los estudiantes de la UDEC”. 

La lista TODXS SOMOS FEC compuesta por jóvenes de distintos sectores políticos, creó un programa de 51 páginas en dónde se aborda la cultura, el deporte, los derechos humanos, la perspectiva de género y la democratización de la Universidad.  

Los desafíos de la nueva Federación 

La Universidad de Concepción es una casa de estudios con histórica vinculación con los movimientos y transformaciones sociales de nuestro país. Actualmente, cuenta con una matrícula de más de 25 mil estudiantes. No obstante, a pesar de mantener una Federación denominada de izquierda desde hace más de 5 años se vive un letargo del movimiento estudiantil en la UDEC, cuestión que se condice con el panorama nacional desde el Estallido Social.

Ivania Garrido, presidenta electa de la nueva Mesa Federativa menciona: “Es necesario que la FEC vuelva ser un actor político en la región y a nivel nacional generando el vínculo necesario entre estudiantes, trabajadores y pobladores”.

Perspectiva de Género

Uno de los ejes programáticos que diferenciaban a las dos fuerzas políticas que disputaban la Federación fue el enfoque de género. En ese sentido la lista encabezada por Ivania Garrido, Francisco Saavedra, Victoria Celedón, Florencia Asken y José Selva supo cubrir esta necesidad de representación y opinión dentro de su Universidad.

Proponiendo la implementación de un protocolo de género, puntos morados y becas para anticonceptivos, además de propiciar la participación de los estudiantes en el Congreso por la Educación Sexual Integral, instancia en dónde participarán otras casas de estudios y organizaciones feministas.

Fortalecer el movimiento estudiantil

Combatir la desafección política, entregando soluciones y democratizando espacios, es el plan de ruta de la nueva Federación, que liderará a la Universidad de Concepción durante el periodo 2025-2026.

Con una votación holgada, el desafío político consiste en devolverle a los estudiantes la capacidad de instalar su voz, dentro de los movimientos sociales y el escenario político nacional, sin descuidar las demandas internas, ni el sentido de unidad que los llevó a ser electos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Salud humana, animal y ambiental: Rompecabezas incompleto en la prevención de pandemias

0

Un estudio revela la limitada integración de los tres pilares del enfoque “One Health” en investigaciones sobre riesgos zoonóticos.

En un contexto global marcado por pandemias como el COVID-19, un reciente estudio que analizó investigaciones relacionadas con riesgos zoonóticos en fauna silvestre destaca las brechas persistentes en la aplicación del enfoque “One Health”. 

Este concepto promueve la interacción entre la salud humana, animal y ambiental como clave para prevenir y gestionar enfermedades emergentes. Sin embargo, según los hallazgos de la investigación, publicada en One Health Journal, menos del 5% de los estudios aborda de manera integral estos tres dominios, revelando un enfoque fragmentado que podría limitar la capacidad de anticipar y responder a nuevas amenazas. 

El trabajo “Cómo los estudios sobre los riesgos zoonóticos en la vida silvestre implementan el enfoque de ‘Una sola salud’: una revisión sistemática” analizó 105 publicaciones científicas, publicadas entre 2018 y 2023, y encontró que la mayoría se centró exclusivamente en los dominios humano y animal, mientras que sólo un 34% consideró incorporar datos relacionados a la salud ambiental.

“Este desequilibrio nos hace un llamado a trabajar con una visión más integradora, ya que factores como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son reconocidos como impulsores clave de las enfermedades zoonóticas, y necesitan un abordaje más complejo”, explica María Teresa Solís, académica del Instituto de Ciencias de la Salud  de la Universidad de O’Higgins (UOH) y parte del equipo de investigación. 

La experta agrega que otro hallazgo significativo fue la limitada inclusión de metodologías sociales. “Solo el 19% de los estudios utilizó herramientas como encuestas o entrevistas para capturar factores socioeconómicos y culturales, cruciales para comprender comportamientos de riesgo y diseñar estrategias efectivas de prevención. Además, apenas el 3.8% de las investigaciones contó con la participación activa de comunidades locales, evidenciando una brecha entre la academia y los actores más afectados por las enfermedades zoonóticas”, señala Solís. 

La autora subraya que la mirada parcial no solo dificulta una comprensión completa de las dinámicas de transmisión, sino que también limita la capacidad de desarrollar políticas de salud pública sostenibles. Por ello el estudio propone fortalecer la colaboración interdisciplinaria, integrar mejor las ciencias sociales y ambientales, y fomentar la participación activa de comunidades y actores no académicos.

“El enfoque ‘One Health’ es una mirada estratégica para afrontar desafíos globales como las pandemias, pero su potencial queda limitado, si no se avanza hacia una verdadera integración de disciplinas y una inclusión real de todos los actores”, asegura.

Además de la Dra. María Teresa Solís, en el estudio participaron los investigadores/as Caroline Kuhn, Kenneth Mawuta Hayibor, Ama Twumwaa Acheampong, Luciana Salini Abrahão Pires, Magda Clara Vieira Costa-Ribeiro, María Soledad Burrone, Carlos Roberto Vásquez-Almazán, Katja Radón y el equipo del proyecto KAP Wildlife del cual la UOH forma parte.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Centro GAM: La Furia del Libro tendrá más de 160 editoriales independientes e invitados internacionales

0
  • Desde el jueves 19 al domingo 22 de diciembre en Centro GAM, este encuentro de editoriales independientes tendrá entrada liberada y contará con una programación de más de 40 actividades que incluyen presentaciones teatrales, lecturas, lanzamientos, conversatorios y actividades infantiles.

  • Más de un centenar de editoriales nacionales e internacionales participarán con una amplia selección de libros, convirtiéndose en el panorama ideal para buscar regalos navideños. Narrativa, ensayo, poesía, cuento, cómic, literatura infantil y juvenil, entre otros, formarán parte de la oferta que podrán encontrar lectores y lectoras.   

  • Una de las escritoras invitadas de este encuentro será la reconocida escritora argentina María Moreno, quien participará de dos instancias en La Furia del Libro: el jueves 19 en la inauguración para recibir el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el sábado 21 en una lectura de su libro El affaire Skeffington.

    Más de 60 mil personas fueron parte de los 15 años de La Furia del Libro en su versión de mayo y junio en el Centro Cultural Estación Mapocho y ahora, para cerrar el año, ―en vísperas de Navidad― la reconocida feria vuelve a Centro GAM con 166 editoriales nacionales y 25 editoriales provenientes de Argentina, España, Perú y Colombia.

    Además de libros, La Furia del Libro se caracteriza por mantener una programación variada en torno a la literatura y este año vendrá con más de 40 actividades entre presentaciones, lanzamientos, conversatorios y la clásica Lectura Furiosa, que invita a los asistentes a leer a micrófono abierto parte de sus creaciones.

    Una de las novedades de esta versión será la inauguración de La Librería de La Furia, una tienda de libros propia que reunirá editoriales independientes de diferentes tipos, iniciativa que busca aumentar aún más la oferta editorial.

    La Furia de verano es la versión más clásica de nuestra feria de editoriales independientes y con esta serán catorce versiones realizadas en el Centro GAM. Cada año hacemos lo posible por contar con la mayor cantidad de editoriales dentro de lo que el espacio nos permite, a fin de apoyar la enorme e imparable diversidad de libros que se están produciendo en nuestro país. Los invitamos a visitar y recorrer los pasillos de esta feria previa a Navidad, y este año a visitar también nuestra Librería de La Furia, proyecto que se suma para seguir visibilizando la multiplicidad de libros sorprendentes y de todas las temáticas que se están editando en Chile”, destaca Simón Ergas, director de La Furia del Libro.

    Premios y actividades literarias en La Furia del Libro

    El jueves 19 de diciembre a las 19:00 horas se realizará la inauguración de esta versión de la feria, la que se posiciona como uno de los grandes hitos de La Furia por la premiación a la escritora argentina María Moreno, autora de libros como La comuna de Buenos AiresEl affair SkeffingtonTeoría de la noche, entre otros, quien será reconocida con el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

    Otra de las autoras invitadas a participar en esta versión será la poeta Roxana Miranda Rupailaf (Osorno), quien presentará su libro Sángrate agua, de la Editorial UV. También llegarán a La Furia del Libro la escritora peruana Kathy Serrano y Ricardo Sumalavia, quienes participarán en un conversatorio con la escritora chilena Nona Fernández y Emersson Pérez.

    Dentro de los lanzamientos y conversatorios destacados se llevará a cabo el lanzamiento de la novela gráfica Operación siglo XX. El atentado contra Augusto Pinochet, de LOM Ediciones; el conversatorio La ansiedad y el gonfoterio: ¿cómo editar libros de divulgación científica en Chile?, organizado por Ediciones Liebre y La Pollera Ediciones; el conversatorio La Ley versus Los Tres: rivales según la prensa, organizado por La Piedra Redonda Ediciones; el lanzamiento del libro de Nuevas Plumas en conjunto con Berrinche Ediciones, moderado por Juan Pablo Meneses, y más de 40 actividades gratuitas las que prontamente estarán publicadas en www.lafuriadellibro.com.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Progreso de la inteligencia artificial y el impacto de la robótica en la industria chilena

0

Experto de la UOH plantea los avances más significativos de ambas tecnologías en un país que requiere mayor formación especializada, desarrollo en investigación aplicada y redes de colaboración global.

El desarrollo de la robótica en Chile ha avanzado de manera más incipiente en comparación con la inteligencia artificial (IA), que ha demostrado tener un gran potencial para transformar diversas industrias. En este sentido, nuestro país ha logrado sintonizar con las tendencias mundiales, como lo evidencia el recién publicado Índice Latinoamericano de IA, que nos posiciona como uno de los líderes en la región. Mientras que la robótica, si bien tiene una importante presencia en la minería y la agroindustria, aún le falta enfrentar desafíos significativos para establecerse como polo de innovación nacional.

Según el académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (ICI), Stefan Escaida, la robótica y la IA, a pesar de ser conceptos relacionados, poseen diferencias significativas en su aplicación.

El experto explica que la robótica se enfoca en interactuar con el entorno físico mediante dispositivos automatizados e inteligentes, demostrando, no solo avances relevantes en programación y computación, sino también, en infraestructura como sensores, actuadores y modelamiento mecánico, elementos indispensables para su despliegue en el mundo real. En tanto, la IA opera mayormente en el ámbito computacional, enfocándose en el análisis de datos y patrones, sin necesariamente tener una interacción directa con el entorno físico. “La IA se desarrolla más bien dentro de un mundo netamente computacional, analítico; la interacción con la IA es sólo a través de pantallas o dispositivos pasivos. Mientras que, la robótica, se desarrolla con la intención de impactar nuestro entorno físico inmediato (o remoto) a través de dispositivos inteligentes y autónomos en su actuar”, comenta el Dr. Escaida.

Impacto inminente 

El académico UOH además de reconocer los méritos de las IA, hace lo propio con la robótica a nivel mundial, al señalar que “más temprano que tarde, ésta tendrá su impacto en algunas áreas especializadas como medicina y sus avances en cirugías. En agricultura con el monitoreo de cultivos, control de plagas, y cosecha automatizada. En minería con cartografiado de zonas de extracción, o monitoreo de procesos. En la exploración espacial, también tiene presencia con el uso de robots que despliegan laboratorios en lugares remotos, o en otros planetas. Incluso, la robótica ya impacta en entretenimiento con novedosas experiencias narrativas e interactivas. De manera incipiente, estos impactos se comienzan a sentir también en nuestro país”.

La promesa de la robótica como tecnología que mejora la productividad y eficacia se ha materializado a nivel mundial en el sector automotriz. Por ejemplo, desde los años 80, que las fábricas de las grandes automotoras cuentan con brazos robóticos en sus líneas de producción. No obstante, el académico señala que “la robótica no ha canjeado su promesa todavía en cuanto al desarrollo de vehículos autónomos que, aunque sí avanza en otros países, no han podido conquistar las calles del mundo”. Así mismo agrega, “se observa una importante atención mediática por los robots humanoides, aunque, todavía, no son una propuesta de valor que los haga atractivos en el mercado”.

Realidad contrastada 

En cuanto al desarrollo de estas tecnologías en el país, el experto asegura que la IA ha alcanzado significativa presencia en las principales universidades de Chile, con centros de investigación que trabajan estos temas “como el CENIA, CMM, Inria-Chile, entre otras empresas emergentes que ya utilizan estas tecnologías para ofrecer productos y servicios innovadores, como son los casos de NotCo., Cornershop, Fintual”. En contraste, considera que la robótica, pese a que tendrá un salto de calidad, se encuentra en una fase inicial con pocos cursos universitarios, y escasos centros de investigaciones dedicados al área, junto a una industria que depende en gran medida de tecnologías importadas.

Encuentros compartidos

El Dr. Escaida considera que, en Chile, al igual que en el caso de la IA, se cuenta con el potencial y un ecosistema favorable para que se dé un salto cualitativo en el área de la robótica. “Así, nuestro país puede lograr transformar sectores clave de la economía, como la minería y la agricultura; dos pilares de la producción industrial nacional, y particularmente importantes para la Región de O’Higgins”. 

El académico destaca el papel que pueden jugar las universidades en el fomento de investigaciones aplicadas, junto a la formación especializada, y redes de colaboración que pueden tejer espacios de crecimiento científico, como  el próximo “3rd Latin American Summer School on Robotics, LACORO 2024” que tendrá lugar entre los días 09 y 13 de diciembre en la UOH, y que reunirá a expertos en robótica de toda Latinoamérica para discutir avances y desafíos de la Robótica y sus aplicaciones en Agricultura, Minería, Soft Robotics, Medicina, en Visión por Computadora, y en aplicación Cognitiva para la Interacción Humano-Robot.

El Dr. Escaida explica que el objetivo de LACORO 2024, organizado por académicos del ICI de la Universidad de O’Higgins, junto a investigadores de la Universidad Andrés Bello, del Centro de Innovación y Robótica (CR) y del Centro de Investigación L3S en Hanover, Alemania, consiste en crear y cristalizar colaboraciones en el contexto chileno y latinoamericano. “Se espera también formar redes para el fomento de la movilidad de estudiantes, así como de expertos dentro y fuera del continente. LACORO 2024 será uno de los eventos más significativos de la robótica en Latinoamérica, que además cuenta con un importante apoyo de organizaciones internacionales, como el IEEE Robotics and Automation Society y sus diversas ramas, siendo esto una contribución a consolidar la robótica en el futuro de la academia y de la industria chilena”, finaliza.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Conupia y propuesta de Impuesto a la Renta: “El razonamiento es cómo llegar a una estructura impositiva a largo plazo”

0

Mientras las grandes empresas consideran que la reducción en 2 puntos en la tasa de impuesto es “insuficiente “, desde del mundo de las pymes miran de reojo una iniciativa  del Ejecutivo que podría implicar para ellos, una carga tributaria difícil de abordar para un gremio golpeado por los avatares económicos, sin embargo insisten en la necesidad de que “quiénes más ganan, más aporten”.

A puertas cerradas fue la última reunión que sostuvo el Ministro de Hacienda Mario Marcel con diversos gremios de las  grandes empresas donde el foco sería  la reactivación económica  y la inversión. Sin embargo uno de los puntos que más concentró la discusión fue el proyecto del gobierno que implica modificaciones al Impuesto a la Renta.

En concreto, el Ejecutivo propone el establecimiento de un régimen dual, que, en primer lugar, reduce el impuesto corporativo de 27% a 25%, guarismo considerado “insuficiente” por el gran empresariado quienes insisten en una disminución al 23 %, bajo el argumento que esto permitirá fomentar la reactivación  económica.

Desde la mirada de la micro y mediana empresa, en caso de que estas no quieran acogerse a  este eventual normativa, deberán estar en el sistema integrado que tiene hoy una tasa de 12,5%, pero de acuerdo con lo transmitido por Hacienda a los gremios pyme, deberá comenzar a subir gradualmente hasta llegar a una cifra que aún está en discusión.

Consultado el presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), Humberto Solar, señaló que la estructura de impuesto que tienen las pequeñas y medianas empresas “es muy distinto a la que tienen las grandes”, añadiendo que el problema no es discutir si se aplicará a las pymes el 10.5, el 12.5 o el 17 % sino “el razonamiento de cómo llegamos a ese tributo y la fórmula impositiva no solo para este año, ni para el próximo sino en lo posible a largo plazo”.

“Nuestras empresas son parte del sector más vulnerable de la economía. En tiempos como estos nuestras ventas no son las mejores. Sin embargo, las grandes empresas  mineras, bancarias, mantienen un nivel de utilidades que puede ser menor. Pero no en los niveles de nuestro sector. Siempre hemos planteado  que los que más  ganan aporten más”, sentenció el dirigente.

Otro punto que recoge el proyecto del gobierno, determina que  los propietarios contribuyentes de impuestos finales quedarán sujetos al impuesto a las rentas del capital con una tasa de 16%, la que será retenida al momento de realizar la distribución del dividendo, materias que seguramente serán parte de la discusión que proseguirá el próximo lunes 2 de diciembre en Teatinos 120.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo
Ir al contenido