13:07 -Lunes 7 Julio 2025
14.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 169

Unidad y debate con lealtad: Marcos Barraza aborda el ser parte de la coalición de gobierno

El dirigente y miembro de la comisión política del Partido Comunista puntualizó el rol de su colectividad en el oficialismo, rectificando algunas dudas o interpretaciones sobre una supuesta tensión del PC con la autoridad de gobierno y que habría suscitado una reunión extraordinaria entre sus filas.

Marcos Barraza, indicó que efectivamente existe un debate democrático al interior del colectivo, pero que la reunión sostenida el día domingo entre la comisión política, las y los ministros y subsecretarios, “es una cuestión más bien habitual siendo parte del quehacer cotidiano que busca ir afinando la capacidad de respuesta de los comunistas al interior de gobierno”. sostuvo.

Al respecto, enfatizó que en ese marco trabajan para la implementación de los compromisos ciudadanos y “lo hacemos no como un partido obsecuente sino con aportes y contribuciones de un partido con muchos frentes sociales y de masas que nos permite incidir amplia y sistémicamente”, señaló.

Por otro lado, indicó que ser oficialistas implica por regla general disputar contenidos con otros Partidos y esa es una realidad en una coalición de gobierno, dijo: “El ejercicio de unidad y disputa de ideas es constante. El punto es hacerlo con lealtad, franqueza, poniendo los intereses estratégicos por sobre cualquier consideración menor”, señaló descartando un supuesto divorcio entre el PC y el gobierno.

En esa línea, planteó que hacer avanzar el programa en un escenario legislativo adverso con importante presencia de la oposición, es un desafío para los 18 meses de gobierno que restan, los cuales estarán marcados por votaciones decisivas como la reforma de pensiones, el pacto tributario, la implementación del fast track en seguridad, la ley de pesca y otros.

Respuestas cabales contra el crimen organizado

El asesinato de 4 menores de edad en Quilicura la madrugada del domingo y el de 5 personas en la del martes, generó una reunión extraordinaria hoy miércoles en el Ministerio del Interior. Barraza indicó que se precisan respuestas de Estado para este flagelo, lo que es opuesto a buscar instrumentalizar el delito para la obtención de réditos políticos.

“Hay que partir de la constatación que los delitos se han incrementado en el país y no basta una respuesta parcial. La ciudadanía demanda mayor presencia de Carabineros porque sabe que en sus territorios hay un porcentaje importante de inseguridad pública”, dijo el dirigente comunista, añadiendo que a su vez, se requiere combatir el flujo de dinero e implementar una serie de medidas que permitan detectar e impedir el crimen.

Por otro lado se refirió a lo sucedido en Lo espejo y la denuncia que pesa sobre una concejala por posibles vínculos con un narcotraficante del sector.

“Evidentemente el crimen organizado, la delincuencia y el narcotráfico para hacer uso de sus actos ilícitos y para sostenerse en el tiempo, permea la institucionalidad”, señaló aludiendo a que este vínculo es inaceptable:

“No debiese ocurrir entre este crimen, actores delictuales y la autoridad electa. Es pernicioso y legitima conductas que la ciudadanía rechaza. La delincuencia por regla general es contraria al bienestar común”, enfatizó.

Voto migrante

En relación a la ley que regula las votaciones de octubre y que ha significado el anuncio de veto por parte del ejecutivo, uno de sus puntos álgidos busca reponer el voto migrante cuando la persona lleve residiendo en el país 5 años y no que sea obligatorio, en tanto, fuera de esas condiciones no puede participar en calidad de ciudadano, ha planteado el gobierno.

Marcos Barraza señaló que las objeciones de la derecha al veto anunciado corresponden a un interés por instrumentalizar la expectativa migrante para sus votos: “Está esperanzada que la balanza se incline en la porción migrante (…) La derecha lo que hizo fue tensionar la creación de un bolsón de votos a partir del incentivo a la migración”.

“Hay que distinguir el trato digno hacia cualquier persona de la instrumentalización política que realiza la derecha”, concluyó el dirigente del PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

AFDD reprueba los dichos de secretaria gral. de Republicanos que apuntan al exterminio del Partido Comunista

1

La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos señaló en un comunicado que rechaza y repudia con todas sus fuerzas la declaración de la secretaria general del partido Republicano, Ruth Hurtado, de que “ojalá el partido comunista no existiera”.

Tal declaración, agregan, demuestra nuevamente el ímpetu anti democrático que caracteriza al partido Republicano y su vinculación directa con el pinochetismo. Le recordamos a la secretaria de dicho partido que muchos de nuestros familiares desaparecidos, asesinados y torturados por la dictadura, integraron orgullosamente las filas del Partido Comunista, como dirigentes sindicales o militantes activos, luchando por la dignidad de todos los chilenos y chilenas. Y fue debido a esa militancia que se les persiguió y desapareció. 

Las afirmaciones de Ruth Hurtado no son parte de un debate político sano y democrático y, al contrario, la libertad de opinión no da pie para negar la existencia de un adversario político. Es por esto que instamos a Radio Cooperativa que pueda reconsiderar a quiénes invita a “conversar” y a intervenir cuando sus invitados/as se expresan con tanta violencia, para así no dar pie y micrófono a los discursos de odio que hoy proliferan.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Investigador publica manual con 39 tareas para desarrollar el pensamiento computacional en el aula

El Manual Unplugged para el Pensamiento Computacional -editado por Roberto Araya, investigador del CIAE de la Universidad de Chile, junto a académicos de Japón y Tailandia- busca desarrollar competencias de pensamiento computacional con tareas que usan programación sencilla, pero también con actividades simples como colorear. La publicación es un proyecto de la organización de ministros de Educación del Sudeste Asiático dirigido a la enseñanza básica y plantea 39 actividades para desarrollar con computadores o totalmente unplugged, incluyendo guías para orientar las tareas de los docentes.

El libro ofrece actividades para colorear que utilizan el lenguaje natural para cultivar las habilidades básicas del pensamiento computacional, fundamentales para comprender la IA generativa y la lógica de programación.”Ofrece una experiencia educativa innovadora que combina el aprendizaje lúdico con el desarrollo de habilidades de pensamiento computacional esenciales en el mundo actual”, explica Roberto Araya.El manual, disponible de manera gratuita en formato online, en inglés, está dirigido a la enseñanza básica y plantea 39 actividades para desarrollar con computadores o totalmente unplugged, incluyendo guías para orientar las tareas por parte de los docentes.

ENLACES RELACIONADOS

Conecta las cajas que tengan un lagarto afuera de ellas; En cada caja, pinta, al menos, un lagarto azul y otro rojo;¿Cómo explicas si el lagarto está afuera o adentro de la caja? ¿Cómo usas la palabra “al menos” al pintar los lagartos?

Estos son algunos de los sencillos ejercicios para estudiantes de enseñanza básica que están plasmados en el Manual Unplugged para el Pensamiento Computacional. La publicación, elaborada por seis prestigiosas entidades de Chile y el Sudeste Asiático, busca desarrollar competencias de pensamiento computacional con tareas que usan programación sencilla, pero también con simples actividades como colorear.

El pensamiento computacional es la habilidad de pensar de manera lógica, sistemática y creativa para resolver problemas. “En un mundo cada vez más digitalizado, esta habilidad se ha vuelto crucial para el éxito en diversos ámbitos, desde la programación de computadoras hasta la toma de decisiones estratégicas”, explica el investigador del CIAE y académico del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, Roberto Araya.

El Manual es un proyecto de SEAMEO STEM, la organización de ministros de Educación del Sudeste Asiático con la que colabora desde hace varios años el profesor Araya, que busca crear nuevos valores en las bases estructurales para una sociedad 5.0, en la que “se espera que la utilización juiciosa y crítica de la IA y la robótica esté en la avanzada de una sociedad que funcione bien, destacando la competencia por vivir y encontrar el propio valor a través de una actividad humanísticamente orientada en la sociedad digital”, dicen los editores del manual.

El trabajo fue editado por el investigador chileno junto a Kritsachai Somsaman, director de SEAMEO; y Masami Isoda, profesor de Educación Matemática de la Universidad de Tsukuba. El manual, disponible de manera gratuita en formato online, en inglés, está dirigido a la enseñanza básica y plantea 39 actividades para desarrollar con computadores o totalmente unplugged, incluyendo guías para orientar las tareas por parte de los docentes.

“Las actividades del manual son un valioso aporte para el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo profesional de los docentes. Para los escolares, ofrece una experiencia educativa innovadora que combina el aprendizaje lúdico con el desarrollo de habilidades de pensamiento computacional esenciales en el mundo actual”, señala Roberto Araya.

Para los docentes, el documento ofrece una herramienta práctica y efectiva para integrar el pensamiento computacional en el aula. “Las actividades del libro están diseñadas para ser fácilmente implementadas en el currículo existente, permitiendo a los docentes guiar a sus estudiantes en la exploración de conceptos fundamentales como la lógica, la algoritmia, la recursividad, los sistemas dinámicos y la resolución de problemas”, explica Araya.

De esta forma, el libro ofrece actividades para colorear que utilizan el lenguaje natural para cultivar las habilidades básicas del pensamiento computacional, fundamentales para comprender la IA generativa y la lógica de programación. También incluye actividades matemáticas que estimulan la cognición matemática a través de variadas representaciones, esenciales para comprender la informática y sus bases, así como actividades STEM que refuerzan el pensamiento holístico, empoderando a los niños para diseñar, crear y apreciar productos usando preguntas computacionales, matemáticas y científicas.

Pintando lagartos

Por ejemplo, mediante el ejercicio de colorear pinta, al menos, un lagarto azul y otro rojo en cada caja, los estudiantes pueden desarrollar el razonamiento lógico y espacial. “En el primer caso, los niños deben aplicar el concepto lógico de ‘al menos’ para asegurarse de pintar, al menos, un lagarto azul y uno rojo. También deben comprender el conector lógico ‘y’ para entender que ambas condiciones deben cumplirse simultáneamente”, señala Araya.

En el ejercicio se les pide a los niños conectar las cajas que tengan un lagarto afuera de ellas. Al ubicar los niños las cajas en el espacio y relacionar su posición con la presencia de lagartos, se estimula el desarrollo de habilidades de pensamiento espacial y visual, esenciales para la comprensión de conceptos matemáticos y científicos.

Por último, con este simple ejercicio también se desarrolla la planificación, secuenciación y argumentación. “Para completar la actividad, los niños deben planificar sus pasos y secuenciar sus acciones de manera lógica. Esto les enseña a pensar de manera organizada y a considerar las consecuencias de cada decisión antes de actuar. Luego, deben explicar en forma escrita cómo resolvieron el problema”, indica Araya.

El libro también ofrece actividades con el uso de la programación Scratch (motor de videojuegos desarrollado por MIT Media Lab que permite el desarrollo de habilidades mentales mediante el aprendizaje de la programación sin tener conocimientos profundos sobre el código) y de robótica usando blocks y programación Scratch. “A través de actividades creativas y reflexivas, los niños aprenden a pensar de manera lógica, algorítmica (como el algoritmo del descenso más pronunciado, que está en la base de la IA), recursiva y sistemática, preparándolos para los desafíos del futuro digital”, concluye Araya.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Secretaria Gral. del PC ante crisis de seguridad: “Es importante tener más y mejor trabajo institucional, mayor coordinación y decisión”

Tras una nueva ola de violencia que empañó el día martes y el fin de semana, la ministra del Interior, Carolina Tohá, convocó a una reunión de emergencia con los órganos incumbentes de la seguridad pública, esta mañana de miércoles.

Por su parte, la secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, se refirió a las posiciones de la colectividad sobre las tareas programáticas del gobierno, entre ellas la de seguridad, indicando que han acordado encarar este compromiso en el marco de culminar una última fase.

La secretaria del partido oficialista, indicó además que esa tarea implica emplazar a sectores que impiden los avances, aludiendo a la serie de destituciones exigidas por la derecha al equipo de Interior y hechas conocer a través de los medios.

“Más que pedir renuncias y salida de autoridades es importante resolver. Si tenemos dificultades -y no lo ha desconocido el gobierno-, entonces que aquellas se aborden no con esas solicitudes de renuncia que es lo más fácil y absolutamente irrelevante al momento de dar soluciones”, dijo la líder política.

“Es importante tener más y mejor trabajo entre las instituciones, una mayor coordinación y poder de decisión”, sostuvo la secretaria comunista apuntando a la relevancia de aprobar el levantamiento del secreto bancario y terminar con el negocio que motiva el crimen organizado.

No obstante, precisó Figueroa, contrariamente a las peticiones de renuncias, la oposición en su trabajo legislativo se ha opuesto al proyecto de ley. Así también en este contexto, apuntó  los dichos de la secretaría de Republicanos, Ruth Hurtado, quien días atrás manifestó su deseo de que no existiera el Partido Comunista en Chile.

“No vamos aceptar este tipo de juicio y llamamos a todos los sectores a que se pronuncien”, afirmó la dirigenta: “Tengo profundas diferencias con Republicanos, pero jamás se me ocurriría plantear eliminarlos”, dijo señalando el peligro de que actores y sectores políticos en el país, tengan ese tipo de declaraciones sólo por no compartir las mismas ideas. “Hay que ser enfático y marcar un límite”, indicó.

Respecto a la poca voluntad de la oposición a avanzar en materia de seguridad, Figueroa  señaló que insistirán en la propuesta de constituir un Consejo de la Seguridad, ampliando las voces y las instancias para abordar el tema:

Con Gladys siempre presente

En el natalicio de la líder comunista (1941-2005), el partido compartió un homenaje en recuerdo de su legado y lucha incansable por la justicia, los derechos humanos y los trabajadores.

La actual secretaria de la colectividad, resaltó el que fuese la primera presidenta y secretaria del partido, además de ser la primera candidata presidencial en el país, “marcando pauta, marcando vanguardia en tiempos donde todavía era difícil eso; con un posición de mucha consecuencia y de mucha coherencia”, dijo la representante.

Destacó también la apertura y el diálogo de Gladys respecto a reconocer las diversas vulnerabilidades y vulnerados del mundo: “Son elementos que no solo marcan sino que dan señales de un punto de inflexión en las reflexiones que veníamos desarrollando como partido. Creo que es siempre valioso reafirmar su figura y consecuencia”, sostuvo Bárbara Figueroa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcelo Caruso analiza Foro de Sao Paulo: “No ha clarificado su estrategia de crear una franja de los no alineados”

El analista internacional, académico, asesor del gobierno de Colombia en proceso de paz, abordó la evolución del Foro y la realización de su encuentro a finales de junio en Honduras.

El analista en su opinión señaló que el espacio de reunión política latinoamericano se encuentra en un marco distinto al que le dio inicio décadas atrás:

“Hay dos extremos, uno que dice que eso no está sirviendo para nada y que se ha quedado en una forma administrativa, y hay otro que afirma que es el eje Castro-chavista que es parte oculta de conspiraciones permanentes contra la democracia”.

No tratándose de ninguno de los anteriores, dijo Caruso que la dificultad de alcanzar el debate global logrado por el Foro anteriormente, radica en que ya no hay un marco intersistémico o que haya desaparecido uno de ellos:

“y entonces se luchaba contra el eje hegemónico subsistente, mientras que hoy tenemos un mundo bipolar muy marcado por lo económico y guerras donde se expresa aquello”, sostuvo.

El experto señaló que el foro no ha clarificado su estrategia que es crear una franja de los no alineados, buscando mantenerse en el juego de potencias que disputan la hegemonía del sistema capitalista desde enfoques políticos ideológicos distintos, y en ese sentido se está muy débil, expresó.

Más aún, indicó que actualmente es la época con más gobiernos progresistas y con más divisiones políticas, además que el trabajo concreto del encuentro no tiene una mayor cobertura mediática, de modo que la sociedad poco se entera de lo hace el Foro, dijo.

En relación al debate sobre las actuales condiciones de dominación del imperialismo, Marcelo Caruso también indicó que este orden en construcción abre brechas y paradojas. “El atentado expresó una lucha interna muy fuerte en EE.UU, y está mostrando que no solo es una lucha por la hegemonía”, precisó el analista sobre el asalto contra el ex presidente Trump cometido recientemente:

Colombia 

Respecto a la realidad política del país gobernado por Gustavo Petro, Caruso señaló que hoy Colombia “es un país polarizado y hegemonizado por una de las oligarquías más crueles e inteligentes de Américalatina que han firmado una cantidad de acuerdos y después no lo cumplen (…) es lo que nos dejó la guerra”.

“Es el mejor momento político de la historia porque nunca ha habido un gobierno progresista titulado de izquierda,  pero nunca  había habido tanta falta de estructuras política”.

Hay unidad electoral, pero no existe fuerza política formando, acompañando. Hay una herencia que más que juntarnos nos divide más y no es que sean grandes debates ideológicos. El Presidente está ahí, salvando. Es el único que cuando tiene que dar una pelea política llama a la movilización social y eso es nuevo”, precisó el analista.

Observó también la muestra de resistencia y de creatividad permanente por parte de la población para sobrevivir, sobre todo en relación a los cerca de 400 líderes del acuerdo de paz asesinados, más aún los líderes sociales. “Ahora también hay asesinatos de personas que se mantuvieron en la insurgencia”, indicó.

Caruso también indicó que no hay en ese país un gran movimiento social: “Los campesinos han quedado divididos con la guerra pero hay mucha organización, En cada sitio hay grupos organizados para algo. Hay una tendencia a la asociatividad porque también es una forma de sobrevivencia ante el conflicto” señaló. 

“Sin embargo, la gente mantiene su rechazo al partidismo” sostuvo, “estimulada por el neoliberalismo y también por la burocracia. No Quiere partido, pero quiere actuar y quien lo conduce es el presidente sin mediación política entre medio”, describió Caruso.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bajas temperaturas, sin lluvias, seguirán durante toda la semana en la zona central

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona reafirma política interna del PC: “Los acuerdos se construyen acogiendo las diferentes miradas con profundidad y honradez”

El reciente domingo, la  Comisión Política del Partido Comunista se reunió con parlamentarios de la bancada, ministros e integrantes de diferentes subsecretarías, con el fin de entablar un diálogo sobre los desafíos políticos electorales y las propuestas de gobierno en marcha.

El presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, estimó que el encuentro fue un espacio tranquilo en donde se abordaron tales propósitos:

“Fue un intercambio muy fraternal, constructivo tratando de ver cómo en el periodo que viene, tanto en nuestras exigencias vinculadas al debate interno como también a los desafíos del la batalla político electoral de octubre y las del próximo año, contribuyen”.

Desde los distintos flancos políticos del partido, el timonel del PC indicó que se acordó levantar prontamente una plataforma de movilización para involucrar las propuestas pendientes del gobierno con la necesidades de la población:

“Estamos interesados en que se destrabe la tramitación parlamentaria de la reforma de pensiones, y que se siga adelante en un sistema nacional de cuidados que será una gran herencia que nuestro gobierno dejará al pueblo de Chile como un mecanismo de justicia social y de redistribución de la riqueza”, señaló Carmona.

También valoró la interlocución del gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores CUT, en particular la labor de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en el debate legislativo para la reforma previsional, y varias medidas focalizadas tomadas recientemente, como las tarifas del consumo eléctrico o  de la locomoción.

Acuerdos y diferentes miradas

Sobre la expectación comunicacional que generó la reunión que comúnmente ocurre todas las semanas y donde lo único especial fue la presencia de un mayor número de miembros de la comisión política -dijo Carmona- el líder político hizo referencia a los supuestos roces internos que habría provocado el allanamiento ocurrido hace una semana en Villa Francia, contexto en el que además, algunos parlamentarios oficiaron la labor de las policías en ese operativo.

Aclarando que la moción fue compartida con otros diputados de la coalición oficialista, el presidente del PC apuntó al rol fiscalizador de la tarea legislativa, la cual interpretó como una propensión lógica que tiene que tener un parlamentario:

Por otro lado, también puntualizó la forma de trabajar del partido cuyos acuerdos se construyen acogiendo las diferentes miradas con profundidad y honradez, teniendo validez para todos, dijo:

En relación a Daniel Jadue, alcalde de Recoleta y también integrante del Comité Político, Lautaro Carmona lamentó que el jefe comunal arriesgue su destitución producto de la cautelar de prisión preventiva que aplicó el tribunal.

Expresando que su interés no es polemizar sobre una materia que es competencia del poder judicial, señaló que la medida afecta a parte de la soberanía ciudadana y democrática que le eligió para ser su representante.

“No viene después de esto el caos ni nada parecido”, advirtió Carmona señalando que existe un procedimiento institucional que prevé el mecanismo para la administración transitoria del municipio y sobre lo cual se avizora una correlación favorable para el concejal Farah Jadue.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo