La candidata del pacto Contigo Chile Mejor, militante comunista y electa concejala por tres períodos con primera mayoría, compartió parte de las propuestas y del foco que cruza su programa comunal para dar respuesta a las necesidades y demandas de los habitantes de la ciudad ubicada en la Región de Atacama.
María Torrejón, candidata única del oficialismo y la DC para la alcaldía de Diego de Almagro: “Juntos haremos una nueva historia”
La candidata del pacto Contigo Chile Mejor, militante comunista y electa concejala por tres períodos con primera mayoría, compartió parte de las propuestas y del foco que cruza su programa comunal para dar respuesta a las necesidades y demandas de los habitantes de la ciudad ubicada en la Región de Atacama.
“Tenemos el compromiso de trabajar con todas y todos, independiente de los credos y las ideologías; vamos a representar a todo el pueblo y la comuna de Diego de Almagro”, enfatizó la candidata.
La comuna de Diego de Almagro, según el último censo tiene cerca de 14 mil habitantes y reúne a varios poblados donde muchos de ellos se vinculan a la actividad minera. A unos cuántos kilómetros de distancia se encuentra la división de Codelco El Salvador, con un conjunto de zonas que próximamente se aunarán en el proyecto Rajo Inca.
María Torrejón indica que son múltiples las demandas de sus habitantes señalando que en materia de salud bregará por superar las debilidades -entre ellas, la poca dotación de profesionales-, así como en educación buscará avances en todos los niveles.
Respecto a la seguridad, precisó que en la comuna no tienen grandes focos de delincuencia como en las grandes ciudades, “pero hay que atajarlas antes que se transforme en una problemática”, precisó, apuntando a que trabajarán con las Juntas de Vecinos y a las policías quienes hasta el momento cuentan con poco personal en ese sector de Atacama:
Acerca de la transparencia y la probidad, señaló que al ser una comuna minera generan mucha riqueza para el erario a través de la explotación del cobre.
“Queremos ser transparente respecto a la administración, siempre estar con un equipo de profesionales con formación ética lo que es importante para administrar los recursos. Debe haber un plan de trabajo efectivo”, precisó la ex concejala, acerca de los fondos vía royalty minero que Diego de Almagro comenzó a percibir por primera vez hace unos meses atrás:
Comentó además la presencia de las mujeres en las candidaturas para la representación local en estas votaciones municipales y regionales, donde el Partido Comunista -su colectividad- ha destacado por contar con un importante número de candidatas.
Valoró el hecho que a lo largo del tiempo las mujeres han ido conquistando diversos espacios, y mayor aún, en un espacio territorial vinculado a la minería como ocurre con la comuna de Diego de Almagro.
En el caso de su trabajo político y social, por el cual ha sido electa durante tres periodos con la primera mayoría, la ex concejala confirió ese resultado a una especial forma de trabajar por parte de las mujeres:
Asimismo, María Torrejón, invitó a conocer más de su programa y propuestas en sus redes sociales “para que lo puedan leer y que podamos hacer de este territorio más pujante de lo que ha sido; podamos invertir en todas aquellas necesidad que tiene cada sector, y que juntos hagamos una nueva historia”, concluyó la candidata.
Economista Andrés Solimano comenta propuesta de gravar a los súper ricos del planeta
Más de 7 mil millones de personas habitan el mundo, y entre ellas, cerca de 800 millones viven en la extrema pobreza.
A menos de un mes de realizarse una nueva Cumbre del G20, sus financistas han estado planteando la idea de gravar a los superricos del mundo con el fin de disminuir la abismal brecha que existe entre la casi séptima parte de la humanidad y un ínfimo porcentaje que acumula y controla la mayor proporción de la riqueza económica del planeta.
El economista Andrés Solimano analizó esta situación a nivel internacional y local, señalando que los 800 millones de personas que viven en condiciones de extrema pobreza tienen ingresos diarios inferiores a 2,3 dólares:
El experto, señaló que en los últimos 20 años se ha reducido la pobreza en el mundo, básicamente por la política económica China: “En las últimas tres décadas, cerca de 900 millones de sus habitantes han abandonado esa condición y han integrado los contingentes de las clases medias”, dijo, acotando que la situación más dramática actualmente se vive en regiones del África subsahariana, sudeste de Asia y Américalatina.
Por otro lado, analizando el extremo de quienes se encuentran en la zona más alta de la pirámide de distribución, indicó que “cerca de 60 millones de personas califican como millonarias, es decir, poseen más de un millón de dólares en riqueza líquida o recursos para ser invertidos”.
“Más arriba se encuentran los ultramillonarios con riqueza neta superior a 30 millones de dólares”, detalló Solimano, “A nivel mundial se estima que son 420 mil personas”.
Finalmente están los billonarios quienes acumulan más de mil millones de dólares y que no superan las 3 mil personas, entre ellas, se encuentra Bill Gates o el empresario estadounidense Warren Edward Buffet:
“Vivimos en un mundo con enormes contrastes: 800 mil millones en extrema pobreza y 60 millones de millonarios”, reflexionó el economista junto con adicionar que hay incluso centi billonarios y que no son más de 14 personas en el planeta.
Respecto a la propuesta del G20 -actualmente encabezado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva- precisó que han emprendido un estudio para ver cómo se podría gravar a la alta riqueza y cuánto eso recaudaría a nivel global:
“En su propuesta se indica que un 2% de esa riqueza, sumando impuesto al ingreso y a la riqueza, recaudaría cerca de 250 mil millones de dólares”, proyectó el experto.
“Si se expandiera al grupo de los ultra millonarios, superior a 30 billones de dólares, la recaudación podría aumentar en 150 mil millones. Habrían recursos para redistribuir a zonas más empobrecidas, invertir electrificación, vivienda, agua potable, alimentación”.
Chile
A nivel nacional el fenómeno global también se replica, señala el experto, y cuyo debate de las cifras indica que el 10 % de la población vive en condiciones de pobreza mientras el 4,5% en extrema pobreza.
Si bien la pobreza ha disminuido, coexiste a ella una mínima población calificable entre el grupo de los millonarios, súper millonarios y de los billonarios como los Matte, Ponce-Lerou o Luksic .
Esa brecha y esa concentración se ha querido reducir por medio de un proyecto de ley que lleva cerca de cuatro años sin aprobarse y, sin embargo, va en la línea del G20:
“¿Será que hay una fuerte influencia de las familias más adineradas para que no se pueda aprobar?”, pregunta Solimano.
Acerca de la generación de esa riqueza mencionó que en algunos casos se relacionan con el área de la alta tecnología y las comunicaciones como ocurre con Gates o Zuckerberg. En el caso de Chile, la alta riqueza se encuentra en el sector especulativo a partir de la explotación de recursos naturales, tala de árboles, recursos del mar y otros, precisó Andrés Solimano.
Huachipato Femenino ascendió a Primera
Mientras el equipo masculino de Huachipato aún debe luchar por mantenerse en Primera, el femenino consiguió el retorno a Honor el Domingo 13 de Octubre (2024) con nueva victoria. En la Ida de su Final de Ascenso había ganado 2×0 a Magallanes; y, en la Vuelta, volvió a vencer, esta vez 2×1 en Quinta Normal, donde la rama sambernardina es local frecuentemente.
.
Desde el primer momento se vio al cuadro sureño buscando ataques rápidos, con desbordes y remates de distancia, ganando disputas de balón en mediocampo. aunque Magallanes tuvo la primera gran ocasión de abrir el marcador y, con ello, la ilusión (debía ganar por tres goles para evitar definir en penales), con un centro bajo de la izqueirda que la colombiana Lucía Ledezma dio al segundo vertical, fue la visita quien se aventajó con remate cruzado de zurda de Darlin Charle en los 10 PT. Otra jugada con espacio, fue en un balón profundo para Viviana Torres que levantó sobre Carla Hormazábal para el dos-cero en los 25 PT.
.
Ledezma pudo descontar en una ocasión, en tanto Huachipato tenía mejor juego en todas las zonas del campo, situación esta que fue permanente en el Segundo Tiempo, cuando Magallanes tuvo el dominio y llegadas bastantes buenas, donde toda la defensa y la portera bloquearon cada intento y ocasión de gol. Halló el premio y justicia en los 39 ST con zurdazo frontal, alto, angulado, de Paullette Marcell para menguar la desventaja.
.
Unas 300 personas asistieron al Municipal Bernardo O’Higgins, donde, la mayoría, puede esperanzarse de pelear el tercer ascenso con Recoleta (que viene con un 3×2 y 0x2 con Santiago Wanderers, quien ganó el primer cupo) y unas 50 que apoyaban al elenco del acero, que jugará solo por el Título en campo neutral con las “valparadisinas”. (*Definitivamente, hay un Local y ese es el de la mejor prosición en la tabla de promedios: Wanderers y Magallanes).
.
ABAJO: SOFÍA CALBUCURA (HUACHIPATO), de grandes tapadas.
.
ABAJO: CONSTANZA FUENTES (HUACHIPATO), capitana que mostró solvencia en los dos puestos centrales.
.
ABAJO: AÍDA CASTILLO (HUACHIPATO), importante en el medio defensivo.
.
ABAJO: RENATA CORTEZ (MAGALLANES), renovó el mediocampo para buscar más opciones de remate.
.
.
Terminada la celebración en cancha y, mientras las jugadoras saludaban a sus seguidores y daban entrevistas, Constanza Toledo caminó de rodillas con los brazos abiertos, orando, los cien metros de la cancha por la sección poniente en señal de manda. El fútbol se toma en serio, como parte principal de la vida.
.
***EXSELECCIONADAS***
.
MAGALLANES
-SAVKA DÍAZ (1 Partido Amistoso Sub-20 en 2016) por Palestino.
-CATALINA MARTABIT (Torneo amistoso Sub-17 en 2015 – Partidos Amistoso Sub-17 en 2016 – Sudamericano Sub-17 en 2016) por Universidad Católica.
-BELÉN ORMEÑO (Sudamericano sub-20 en 2015) por Santiago Morning.
.
HUACHIPATO
-SOFÍA CALBUCURA (Juegos Suramericanos Sub-20 de 2022 – 1 Partidod Amistoso Sub-20 en 2022) por Huachipato.
-VIVIANA TORRES (Partidos Amistosos Adulta en 2021 – repite Partidos Amistosos Adulta en 2021, también) por Fernández Vial.
-DARLIN CHARLE (Torneo Amistoso Sub-17 en 2019) por Magallanes de Temuco.
-DANIELA ESCALONA (1 Partido amistoso Sub-20 en 2012) por Santiago Morning.
.
Artistas en Estación Central entregan su apoyo al alcalde Felipe Muñoz y al concejal Pedro Tapia.
A dos semanas de las elecciones municipales, destacadas personalidades de las culturas, las artes y el patrimonio nacional y local se reunieron en el histórico restaurante centralino “El 7” para entregar su apoyo al alcalde Felipe Muñoz y al concejal Pedro Tapia.
Destacados artistas locales y nacionales participaron del encuentro, como así también diversas agrupaciones artísticas y culturales, entre ellos, Irma Ruz, Francisco Villa, Camila La Chascona, Alma de Chile, Luces de Broadway, Cantores que Reflexionan. En la instancia también estuvo presente la ex Convencional Constituyente Karen Araya.
“Uno de nuestros principales compromisos para los próximos cuatro años es la inauguración de la Casa de las Culturas y las Artes de Estación Central”, sostuvo el concejal Pedro Tapia.
Además, agregó. “Junto al alcalde Felipe Muñoz, hemos avanzado en materia de cultura. El desafío que tenemos por delante es ampliar, fortalecer y recuperar la cultura popular de Estación Central y para eso son fundamentales los trabajadores de la cultura”.
La jornada estuvo marcada por la alta sintonía entre las diversas visiones de los trabajadores de las culturas, las artes y el patrimonio y las medidas a corto, mediano y largo plazo planteadas por Tapia y Muñoz. Entre ellas destacan, además de la construcción definitiva de Casa de las Culturas y las Artes, el financiamiento a las organizaciones culturales de la comuna mediante un fondo permanente que potencie los talentos centralinos, el diseño de la Política Comunal de Estación Central 2030 y el acceso a eventos masivos de calidad.
