En su anålisis semanal, el especialista Andrés Solimano, abordó uno de los puntos contenciosos del proyecto para el presupuesto 2025 que incorporó una reducción del gasto fiscal en 600 millones de dólares.
“Ese presupuesto estarĂa excedido y el Ministerio de Hacienda habrĂa decidido cortar el gasto para ajustarlo por los menores ingresos tributarios que van a venir por el menor crecimiento proyectadoâ, indicĂł Solimano, señalando que tal situaciĂłn estĂĄ afectando partidas como educaciĂłn y salud en sus recursos del 2025 que ademĂĄs es año de elecciones:
El experto planteĂł que desde la mirada de Hacienda hay un foco especial en el equilibrio fiscal, pudiendo expandirse hacia otras herramientas de la polĂtica econĂłmica pĂșblica que participan dentro del flujo circular de la economĂa:
âLos tributos son tambiĂ©n una salida de poder de compra en el flujo circular, mientras que una variable intermedia es el dĂ©ficit fiscal que afecta las tasas de interĂ©sâ, planteĂł el experto.Â
âEl punto es que no hay que mirar sĂłlo el presupuesto fiscal. Aunque es ese un sombrero del Ministerio, otro -y quizĂĄs el mĂĄs importante- es ser el conductor de la economĂaâ, ilustrĂł Solimano:
âLas decisiones del Ministerio de Hacienda tiene que hacer cuadrar muchas cosas. No es un trabajo fĂĄcil, pues tiene consecuencias econĂłmicas y polĂticasâ. Â
Internacional
En el debate sobre las causas que llevaron a la derrota de la candidata demĂłcrata Kamala Harris en Estados Unidos, algunos analistas apuntan a lo econĂłmico concluyendo que en esa ĂĄrea a Biden no le ha ido bien.
Solimano discutió esas apreciaciones y señaló que en las macrocifras se refleja un panorama aceptablemente bueno.
Sin embargo, âla gente no estĂĄ como se plantea en esos nĂșmeros y como ocurre acĂĄ tambiĂ©nâ, dijo respecto a Chile y comparando que en EE.UU hay un alto costo de la vida para las familias trabajadoras y de clase media: con remuneraciones que no han crecido, con mucha deuda estudiantil, alto precio de la salud -30 millones de estadounidenses no tiene seguro- y donde el precio de las propiedades es muy caro, detallĂł el especialista.