09:30 -Sábado 12 Julio 2025
10.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 131

Ministerio de Economía abre investigación sobre legalidad de campaña de las AFPs en contra de la reforma de pensiones

0

El Ministerio de Economía abrió una investigación sobre la campaña publicitaria de la Asociación de AFPs en contra de la reforma de pensiones, dándole 30 días hábiles para entregar antecedentes que justifiquen su accionar.

La investigación, fue abierta a partir de la solicitud de la cancelación de la personalidad jurídica de este gremio por parte del presidente de la Comisión de Trabajo, diputado Luis Cuello, junto a los parlamentarios, Boris Barrera, Andrés Giordano, Juan Santana, Javiera Morales Alvarado, Marcela Riquelme, Carolina Tello y Gael Yeomans.

Sobre el motivo de la investigación, el diputado Luis Cuello, explica: “Este gremio, esta asociación, ha desplegado una multimillonaria campaña política en radio y televisión con plata a los trabajadores en contra de la reforma de las pensiones, y eso infringe gravemente la ley que regula a los gremios, o sea, escapa a sus funciones”.

“Yo quiero valorar que se inicie una investigación en contra de este gremio que actúa como un auténtico partido político de facto, y que utiliza la plata a los trabajadores para defender su negocio y también para perjudicar a los jubilados, impidiendo con su poder político y económico que se tramite esta reforma de las pensiones”, destacó el diputado y complementó: “Yo espero que este procedimiento termine justamente con lo que hemos pedido que es la cancelación y la disolución de este gremio que actúa como una suerte de
mascarada, una fachada para operar como partido político”.

905596 (2)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

 Un llamado urgente a la paz

0

Declaración del rector Álvaro Ramis de la Universidad Academia de Humaismo Cristiano sobre la situación internacional en Ucrania y Palestina.

El mundo se encuentra al borde del abismo. Las guerras en Ucrania y Palestina, lejos de disminuir su crudeza, se intensifican, amenazando con desencadenar un conflicto global de proporciones catastróficas. La posibilidad de un conflicto nuclear, una vez impensable, se cierne como una sombra ominosa sobre la humanidad.

¿Hasta cuándo permitiremos que la lógica de la guerra prevalezca sobre la razón y la humanidad? ¿Cómo podemos justificar una escalada bélica mientras millones de personas sufren las consecuencias de los conflictos?

A las universidades del mundo:

Como instituciones dedicadas a la búsqueda del conocimiento y la formación de las futuras generaciones, las universidades tienen un papel fundamental en la construcción de un mundo más justo y pacífico. Es imperativo que nuestras comunidades académicas alcen su voz en contra de la guerra y exijan a los líderes mundiales que prioricen el diálogo y la negociación.

La Universidad Academia de Humanismo Cristiano fortalece su intención de un llamado que -al día de hoy- ha reunido a su comunidad con activistas, dignatarios internacionales y referentes de la paz mundial. También ha sido espacio para la realización de actividades artísticas, conciertos, exposiciones y manifestaciones pacíficas para la difusión de diferentes voces y plataformas que buscan hoy:

Organizar manifestaciones pacíficas y campañas de sensibilización para denunciar los horrores de la guerra y exigir el cese inmediato de las hostilidades.

Promover la investigación y la difusión de conocimientos sobre las causas profundas de los conflictos y las alternativas pacíficas a la violencia.

Establecer redes de colaboración entre instituciones universitarias para coordinar acciones conjuntas en favor de la paz.

Exigir a nuestros gobiernos que cumplan con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario.

A los líderes mundiales:

La humanidad clama por paz. Es hora de actuar con determinación y valentía. Les exigimos que:

Detengan inmediatamente todas las hostilidades en Ucrania y Palestina.

Reinicien las negociaciones de paz bajo los auspicios de las Naciones Unidas.

Fortalezcan los mecanismos de control de armas y trabajen incansablemente para eliminar las armas nucleares.

Inviertan en desarrollo sostenible y cooperación internacional para abordar las causas profundas de los conflictos.

No podemos permitir que la historia se repita. La guerra no es la solución. La paz es el único camino.

¡Exijamos un futuro libre de violencia!

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Recoleta quitó Invicto a Santiago Wanderers

0
Comienza Octubre y, con él, las Finales de Ascenso – Ida, que es lo que son en la realidad las semifinales de la Ascenso Femenino. El Domingo 06 se jugó en el estadio El Morro Ramón Unzaga una de ellas, con marcador Huachipato (de Talcahuano) 2×0 Magallanes (de San Bernanrdo). Y, por primera vez locatando en el Municipal de Peñalolén, Recoleta (de Recoleta) 3×2 Santiago Wanderers (de Valparaíso).
.
0x0》200 personas presenciaron un partido lleno de emociones, de cómo la visita de verde muy oscuro a la vista se creaba ocasiones a yravés de la mejor manera que existe: rematando al pórtico. Varios tiros de fuera del área ponían la alerta, saliendo desviados o siendo tapados por la golera, ex Unión Española, Ariela Rojas. Pero Recoleta era peligroso con la gran dupla Verónica ‘Luly’ Riquelme y Loreto Rojas, también de Unión, anteriormente.
0x1*》En el ST, un balón profundo, fácil de rescatar para cualquier portero, inexplicablemente, en la salida del área, no pudo ser cogido (otra opción, rechazarlo con el pie) por Ariela, pasándosele por el cuerpo y permitiendo que la recién Ingresada, DANAÍS CÁRDENAS, con buena puntería y sin nervios por la soledad, disparase rasante de derecha en forma cruzada, marcara el uno-cero para S. Wanderers (03 min).
*1×1》A la habilidad con balón dominado de la Luly y la habilidad corriendo con el balón de L. Rojas, se sumó la calidad en el enlace de la bajita Aylín Díaz. Avanzaba por el medio Riquelme, desmarcándose, combinó con A. Díaz, quien tocó con cara externa de pie derecho hacia la diestra, hacia donde se había diagonalizado ZAVKA ALFARO, que remató rasante al medio, lo suficiente para vencer a Joanna Osorio, quien quedó lastimasa, sie do atendida por 5 minutos (12 min).
*2×1》Un pase profundo por alto desde la derecha al medio del área, alcanzó a ganarlo VERÓNICA RIQUELME, chocando con Osorio, marcando el gol y quedando con el cuerpo resentido, ahora, la atacante, pausándose el juego por 3 minutos (21 min).
*3×1》Otra vez el toque a puro fútbol, tan hermoso como en el primer gol recoletano, fue avance frontal de A. Díaz, con pase profundo a ras de carpeta para la Luly, quien enfrentó a Osorio, enganchando hacia la izquierda para eludir su presencia, pero las manos de la portera la derribaron ocasionando el lanzamiento penal que tardó 2 minutos en ejecutarse para permitir la atención y salida para recuperación de Loreto Rojas. DANIELA “Poke” MUÑOZ convirtió el gol con disparo bajo hacia la izquierda, con la guardameta dejando todo ese espacio disponible 30 min).
3×2*》Recoleta segyía ganando el mediocampo en base a presión bien ejecutada, aunque no pudo evitar que una jugada dejara con posibilidades justo frente al pórtico en 16 metros a MARINKA HUIRCÁN, la cual se perfiló sin avanzar y rematar fuerte y rasante a la derecha para descontar con la ilusión de conseguir algo más (51 min).
Según adición anunciada, dos minutos quedaban, pero hubo más pérdida de tiempo que harían extenderse el momento del final. Y fue en esos últimos cuatro minutos donde el equipo que venía invicto con solo un empate (Cuartos de Final – Ida: 3×3 Fernández Vial) pudo haber igualado, faltando suerte y puntería. Fue en estos momentos donde se vieron mejor de todo el Segundo Tiempo.
ARRIBA: VERÓNICA “LULY” RIQUELME (REC), que encontró en ese equipo el modo de seguir jugando, porque tenía complicaciones de horarios en Unión Española.
.
ARRIBA: KARIME OROZCO (SW), asimilando inteligentemente la derrota y acompañada de su perrito en brazos.
.
Recoleta lleva una ventaja, pero de un solo gol, que puede ser determinante para la Vuelta. Obliga a Wanderers a ganar para complicar al “Reco”, ya sea con definición a penales o la eliminación del ascenso directo en esta etapa. De todas formas, quien no logre ascender con paso a disputar el Título, tendrá otra oportunidad de subir en la Final por el Tercer Puesto y último ascenso.
En Recoleta está la posibilidad y fe en su juego; y para Wanderers, la conciencia de ver el nivel de otros equipos que lo lleven a la realidad, como significó para su DT Mario Vera.
.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nicolás Hurtado candidato a alcalde por La Florida: “La comuna merece mucho más de lo que ha recibido”

0

El ex concejal, militante comunista y representante del progresismo en el pacto Contigo Chile Mejor, abordó los ejes fundamentales de su programa de 150 medidas apuntando a sus detalles y a las diferencias con la actual administración de Rodolfo Carter.

El principal pilar coincide con lo que está marcando a nivel nacional: la seguridad, y que en el caso de La Florida, ha tenido una impronta más mediática que resolutiva por parte del alcalde en ejercicio.

Para eso propone mejorar las acciones preventivas en lo situacional, con inversión en cámaras, luminarias y más recorridos policiales; a su vez, plantea incrementar las acciones de índole cultural y deportiva “que permitan salir o nunca entrar al flagelo de la droga”.

Otro eje apunta al desarrollo inmobiliario que brinde por medio de la creación de un plano regulador, “protección a los barrios, la vida en comunidad y al territorio”, dijo a propósito de la pérdida de la calidad de vida que ha traído la construcción en altura y que merma la participación del Estado en materia habitacional.

Un tercer pilar tiene que ver con la probidad: “Estamos con el caso Hermosilla explotando en la comuna”, dijo a propósito de las contrataciones de algunos de sus imputados como el ex ministro Ward, el ex fiscal Guerra o el actual candidato a GORE de Chile Vamos, Francisco Orrego, cuyo sueldo fue objetado por Contraloría, y que reflejan una lógica de utilizar la administración comunal como una caja pagadora:

Así como existe un grave problema de probidad que requiere implementar auditorías, existe una desprolijidad e ineficiencia respecto al uso de recursos, señaló.

Respecto a la proyección habitacional, el candidato indicó que en la comuna hay una demanda cercana a las 9 mil familias. Para eso proponen desarrollar propuestas con menor densificación, ampliación en algunos barrios, ofrecer arriendos a precio justo.

Otro punto importante, señala Nicolás Hurtado es la participación de las y los vecinos en la toma de decisiones y en el desarrollo organizacional, a diferencia de la actual gestión de Carter que fomenta una discriminación política e incluso preventas entre las organizaciones vecinales. “Buscamos una política democrática para la participación del gobierno municipal”, sostuvo.

“Tenemos la necesidad de ir a votar, aunque existe una apatía que se ha incrementado”, indicó respecto al interés ciudadano que hay por ejercer este derecho: “Para quienes pueden hacer algo distinto, no sirve quedarse en el reclamo”, señaló respecto a la propuesta de romper con 13 años de administración de Carter.

“El candidato de derecha no tiene un programa; venden una pomada pero no tienen un documento que se les pueda cobrar y realizar control social. Tenemos la plena convicción que nuestra alternativa representa la mejora y las condiciones de vida favorable, porque la Florida merece mucho más de lo que ha recibido”, indicó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Brasil Campeón Mundial de Futsal Masculino

0

La décima edición de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA Uzbekistán 2024™ echó el telón con una final dramática. Brasil hizo historia en Taskent al derrotar a Argentina por 2-1 para ampliar su récord de títulos a seis, tras los logrados en 1989, 1992, 1996, 2008 y 2012.

En una final histórica –la primera disputada por dos equipos de Sudamérica–, Ferrão (5:47) y Rafael (12:34) dieron a Brasil una ventaja de 2-0 al descanso; en la reanudación, Argentina recortó distancias tras un tramo de presión incesante por medio de Matías Rosa (38:00). Brasil aguantó unos dos últimos minutos de infarto para endosar a Argentina, la campeona de 2016, su segunda derrota consecutiva en una final, y el que era solo su segundo partido perdido de los últimos 21 encuentros que ha disputado en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA.

La selección carioca, que había ganado cinco de las seis finales que había disputado, cerró el torneo con siete victorias en siete partidos y solo seis goles en contra, su mejor actuación defensiva de siempre.

La tarde comenzó con el partido por el tercer y cuarto puesto, que acabó con el bronce de Ucrania y su mejor posición final en una Copa Mundial de Futsal de la FIFA; lo logró tras una victoria por 7-1 ante una Francia que disputaba por primera vez esta fase final.

Si bien el campeón es un viejo conocido, la décima edición de la competición de futsal más importante del mundo fue un torneo de estrenos. Fue la primera vez que la FIFA celebró un evento en Asia Central; más de 150 000 aficionados asistieron a los partidos que se jugaron en tres sedes, las ciudades de Taskent, Andijon y Bujara.

El torneo –que han disputado 24 equipos de las seis confederaciones– también se retransmitió en directo a más de 175 territorios de todo el mundo, ya que la popularidad del futsal sigue aumentando a ritmo exponencial.

También fue la primera vez que cuatro países pisaban las pistas en el mayor escenario de todos: al igual que Francia, Nueva Zelanda, Tayikistán y Afganistán disputaron por primera vez la Copa Mundial de Futsal de la FIFA.

.

Premios

Balón de Oro “Adidas”: DYEGO, n.º7, Brasil

Balón de Plata “Adidas”: MARLON, n.º4, Brasil

Balón de Bronce “Adidas”: Rostyslav SEMENCHENKO, n.º7, Ucrania

Bota de Oro “Adidas”: MARCEL, n.º6, Brasil

Bota de Plata “Adidas”: Danyil ABAKSHYN, n.º9, Ucrania

Bota de Bronce: Kevin ARRIETA, n.º13, Argentina

Guante de Oro “Adidas”: WILLIAN, n.º3, Brasil

Trofeo Fair Play de la FIFA: Portugal

 

.

FUENTE: FIFA

.

POST SCRIPT: Y sobre el Futsal Femenino, la serie Sub-20 Femenina de selecciones tiene su Sudamericano en Luque (Paraguay) desde el Sábado 26 de Octubre hasta el Domingo 03 de Noviembre, donde Brasil, también potencia en este deporte, se rivalizará con Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile (que ha tenido una década de campañas bastante bajas). El Grupo A lo conforman Paraguay, Argentina, Uruguay, Venezuela y Perú. Este evbento podría servir de base para el Clasificatorio Adulto para el Primer Mundial de Futsal Femenino (Conmebol: desde el 20 de Marzo en Brasil), que debutará para Mayores, en Filipinas 2025.

.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Embajada Palestina replica mensaje de ex primer ministro tras un año de genocidio: “Queremos el cese del fuego inmediato”

0

El ex Primer Ministro Palestino, quien estaba en ejercicio en octubre 2023, Dr. Mohammad Shtayyeh está de visita en Chile y participó hoy en una conferencia de prensa organizada por la Embajadora del Estado de Palestina en Chile, Sra. Vera Baboun junto al Presidente de la Comunidad Palestina, Maurice Khamis, la cual contó además con la presencia del miembro del Comité Ejecutivo de la OLP, Ahmed Majdalani.

“Los asentamientos son enemigos de la paz. La ocupación es enemiga de la paz. Los asentamientos son enemigos de la Solución de Dos Estados. Por lo tanto, Israel está en guerra contra nuestra tierra, contra nuestro pueblo, contra nuestras finanzas y contra nuestra narrativa. Lo que queremos es un alto el fuego inmediato. Queremos que los alimentos lleguen a la gente, que se reparen las infraestructuras, que se suministre agua, que se restablezca la electricidad y que haya medicamentos disponibles”, afirmó el Dr. Mohammad Shtayyeh quien ejerció el cargo de Primer Ministro de Palestina entre abril de 2019 y marzo de 2024; actualmente es miembro de la Autoridad Palestina y del Comité Central de “Al Fatah”.

La Embajadora del Estado de Palestina en Chile, Vera Baboun afirmó que “El daño es inconmensurable. Si hiciéramos un minuto de silencio por cada uno de los 42.000 mártires, estaríamos en silencio por 29 días. Han sido más de 3.630 masacres cometidas por el ejército de la ocupación, unas diez al día. ¿Cómo podrían sobrevivir ustedes con una masacre cada dos horas y media?”.

El presidente de la Comunidad Palestina de Chile, Maurice Khamis Massú dijo que “al cumplirse un año del genocidio en Gaza, seguimos exigiendo justicia para las víctimas y para todo el pueblo palestino. La memoria de los miles de inocentes que han perdido la vida, incluidos miles de niños, nos impulsa a no claudicar en nuestra lucha por los derechos humanos y la libertad de Palestina. El sufrimiento continúa, pero también continúa nuestra esperanza de un futuro sin opresión ni ocupación. Agradecemos profundamente la solidaridad del pueblo chileno, que se ha mantenido firme en este llamado de conciencia internacional.”

El Dr. Shtayyeh recordó los acuerdos de Oslo: “En 1993 extendimos nuestras manos para la paz y ¿qué obtuvimos? Más colonos, más asentamientos, más violencia, más destrucción y más ataques a nuestros campos de refugiados, aldeas, ciudades, Gaza, Cisjordania, Jerusalén. Esta vez, la Corte Internacional de Justicia, declaró que la ocupación israelí del territorio palestino es ilegal y debe terminar. Por lo tanto, pedimos al Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, que presente una iniciativa basada en las resoluciones de las Naciones Unidas y el derecho internacional para establecer un calendario para poner fin a la ocupación israelí”, aclaró.

Durante este año de genocidio, más de 41.870 civiles palestinos han sido asesinados; otros 97.166 heridos, unas 10.000 personas siguen desaparecidas bajo los escombros y se estima que otras 20.000 han muerto por falta de atención médica durante las agresiones que aún continúan.

Conmemoración reúne a más de 1.000 personas en memoria de un año de genocidio y 76 años de sufrimiento del pueblo palestino

Al terminar, las autoridades se traslador, al Court Central de Tenis del Club Palestino para ser testigos junto al público, de una emotiva y multitudinaria conmemoración que reunió a más de 1.000 personas para recordar un año del genocidio en Gaza y 76 años de sufrimiento del pueblo palestino.

El acto conmemoró a las más de 42.000 personas han perdido la vida a manos de Israel, de las cuales 16.000 eran niños; contó con las palabras del Presidente de la Comunidad Palestina, Maurice Khamis Massú y del ex Primer Ministro Palestino, Dr. Mohammad Shtayyeh.

Durante la ceremonia, Monseñor Sergio Abad Antoun, arzobispo Metropolitano de la Iglesia para la Arquidiócesis de Santiago, ofreció una reflexión que recordó la coexistencia histórica en Palestina, donde cristianos, judíos y musulmanes convivieron durante siglos en armonía.

Posteriormente, la cantautora chilena de origen palestino, Daniela Shejade, interpretó una canción que emocionó profundamente a los asistentes, mientras un mapa con la forma de la Palestina histórica fue encendido por más de 20 niños portando velas.

La conmemoración ha sido un llamado a la comunidad internacional y a cada persona a no olvidar y a mantenerse firme en la búsqueda de justicia y dignidad para Palestina.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Seminario internacional presentará los avances de Chile en torno a la diversidad cultural que promueve la Convención 2005 de la UNESCO

0

La Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), en el marco de su alianza estratégica reunirán a quienes trabajan en organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y otros agentes del campo cultural del país en el Seminario internacional “La sociedad civil como motor de la diversidad cultural”, que se realizará el jueves 10 de octubre, a partir de las 9.00 horas, en la Sala América de la Biblioteca Nacional.

En el contexto de los avances nacionales en torno a la Convención 2005 de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, este seminario se enfocará en organizaciones de la sociedad civil que impulsan la diversidad cultural, y en el que tendrá un lugar destacado el trabajo de la Red Nacional de Territorios Creativos y los Consejos Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Este encuentro se lleva a cabo en el marco de la presentación del IV Informe Periódico Cuadrienal 2020-2024, que recopila 54 medidas y políticas diseñadas e implementadas en los últimos cuatro años por nuestro país que dan cuenta del compromiso del Estado de Chile y de las organizaciones artístico-culturales con el cumplimiento a los objetivos de la Convención 2005, lo que se constituye como una oportunidad única para identificar los vacíos y las oportunidades para las políticas en torno a la diversidad cultural. Además, de forma inédita, para la elaboración de dicho Informe se incluyó un proceso participativo abierto a organizaciones de la sociedad civil del campo cultural provenientes  de todo Chile”, enfatiza la directora de la Oficina Regional Multisectorial de la UNESCO en Santiago, Esther Kuisch Laroche.

En este seminario, que tiene lugar muy cerca del Día Nacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, participarán destacados especialistas internacionales en diversidad cultural de la UNESCO, como Lázaro Rodríguez, consultor en materia de políticas culturales y economía creativa para el desarrollo sostenible, y Mauricio Delfín, gestor cultural e investigador social especializado en gobernanza cultural y participación cultural de la sociedad civil.

IV Informe Periódico Cuadrienal 2020-2024 (IV IPC)

El IV IPC fue elaborado por un Comité Nacional Redactor (CNR) conformado por veinte representantes de organizaciones y entidades públicas, entre ellas universidades, ministerios y asociaciones gremiales del sector cultural chileno. El CNR tuvo la misión de identificar y presentar medidas que, desde sus respectivas instituciones, dieran cuenta de avances en torno a la diversidad de las expresiones culturales. Dicho proceso fue guiado por Lázaro Rodríguez. Este trabajo se realizó en colaboración con el equipo de Cultura de la UNESCO y la Unidad de Asuntos Internacionales del MINCAP.

Además, por primera vez, para la elaboración del IV IPC se incluyó un proceso participativo abierto para levantar medidas y políticas de organizaciones culturales de la sociedad civil que fue realizado a lo largo de todo Chile. Participaron entidades que son parte del Registro de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales del MINCAP. Es decir, se constituye un reporte que considera tanto a la institucionalidad como a la ciudadanía.

Temas a profundizar en el seminario

Este evento aspira a seguir nutriendo el diálogo respecto de cómo la sociedad civil gestiona y contribuye al fortalecimiento de las políticas en materia de cultura. Las organizaciones que participan de alianzas con autoridades locales tienden a lograr resultados más sólidos en la gobernanza cultural participativa. La colaboración entre la institucionalidad pública y las organizaciones de la sociedad civil es, por tanto, un eje prioritario para este seminario es el abordaje de temáticas como el acceso al financiamiento y la tecnología, el uso y transparencia de los datos, la creación de capacidades en las organizaciones, la creación de alianzas, la incidencia de la sociedad civil en la formulación de políticas culturales, entre otros.

Una temática importante que tendrá un espacio en este seminario es la Red Nacional de Territorios Creativos como nodo para el desarrollo de una planificación urbana centrada en las personas. En este tema destaca  el reciente anuncio de Concepción como nueva Ciudad Creativa de la Música, que se une a las ya declaradas ciudades de Frutillar y Valparaíso. El diálogo que se propone intenta dilucidar los desafíos y caminos recorridos de estos espacios urbanos como estrategias para el desarrollo a través de las artes y las industrias creativas.

En esta oportunidad, además, se iniciará un ciclo de charlas de formación dirigido a agentes de la sociedad civil, vinculado con el mandato y funcionamiento de la Convención 2005 de la UNESCO, y que profundizará en las temáticas abordadas en el seminario.

La inscripción es gratuita. Inscríbase en línea.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Se presenta “La alquimia vital”, obra que aborda el autodescubrimiento

0

El libro es una guía práctica y accesible para el autoconocimiento y el desarrollo personal. Jaime Hales y Maru Hernández-Celis, experimentados en el campo del desarrollo humano, comparten en esta nueva obra su método único que combina la sabiduría ancestral de la alquimia con técnicas modernas de transformación personal.

El libro invita a un viaje fascinante donde el lector podrá conocer los fundamentos de la alquimia y su aplicación en la vida cotidiana y desarrollar un proceso de autodescubrimiento utilizando los elementos alquímicos como metáforas poderosas para su mundo interior.

La obra incluye ejercicios prácticos, meditaciones y herramientas de introspección que permiten aplicar los conceptos de manera inmediata. Sus contenidos integran sabiamente disciplinas complementarias como el tarot, la numerología y la astrología para ofrecer una visión holística del ser humano.

Alquimia vital es una invitación a emprender un viaje transformador. “Nunca es demasiado temprano o demasiado tarde para comenzar”, advierten los autores. Con un lenguaje claro y accesible, Hales y Hernández-Celis ofrecen un camino para despertar el potencial oculto de cada uno, superar obstáculos y alinearse con un propósito de vida.

Tanto los que se inician en el autoconocimiento como los que se consideren buscadores experimentados, encontrarán en estas páginas inspiración, sabiduría práctica y un mapa para navegar los desafíos de la existencia humana.

Una obra indispensable para todo aquel que aspire a enriquecer su vida, a vivirla de manera plena, consciente y en armonía con su verdadera esencia. “No pretendemos más que mostrar aplicaciones concretas que faciliten a cada uno hacer su propia búsqueda. La alquimia es conocimiento de sí mismo, integración de las partes, desarrollo de la conciencia, aplicación en la vida diaria de aquello que descubrimos en nosotros mismos mediante métodos muy diversos”, explican.

Alquimia vital fue presentado por la psicóloga Rosa Giannini en la Fundación Cultural de Providencia. Disponible en librerías y canales digitales. Próximamente también en formato Ebook.

JAIME HALES

Chileno, padre de tres hijos y abuelo de tres nietos, escritor (poeta, narrador y ensayista con más de 70 libros publicados); abogado de derechos humanos, tarotista, terapeuta de Vida Pasada, comunicador, con amplia formación holística. Fundador de instituciones académicas en las que ha ejercido como rector, decano y director. Ha sido profesor en universidades y otros centros de enseñanza. Ejerció como Agregado Cultural en México e integrante del Consejo Nacional del Libro en representación de los escritores chilenos. Socio de la SECH y del PEN CHILE. Actualmente es columnista de diversos medios de comunicación entre los que destacan Le Monde Diplomatique, Cambio 21 y Edicolanews.

MARU HERNÁNDEZ-CELIS

Chilena, madre de cuatro hijos y abuela de siete nietos. Tecnóloga médica, fotógrafa, poeta, con formación en tarot, reiki, sueños y astrología. Ha trabajado por años en temas de desarrollo personal, para sí misma y para grupos con los que ha colaborado. Viajera incansable, ha recorrido Chile y el mundo en busca de imágenes para plasmar en sus fotografías y para empaparse de diferentes culturas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo