Premios The Best de la FIFA
- La centrocampista del Barcelona y la selección española Aitana Bonmatí se hace, por segundo año consecutivo, con el premio The Best a la Jugadora de la FIFA™
- Vinícius Jr, delantero del Real Madrid y la selección brasileña, recibe el premio The Best al Jugador de la FIFA™ 2024 de manos del presidente de la FIFA Gianni Infantino en una ceremonia celebrada en Doha
- En la primera edición del Premio Marta de la FIFA™, la propia delantera brasileña ha conseguido el galardón por el último gol de su carrera con la selección
En una gala de los premios The Best FIFA Football Awards™ 2024 repleta de estrellas, Aitana Bonmatí, ganadora de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ con España, y Vinícius Jr, internacional brasileño, han recibido los premios a la Jugadora y el Jugador de la FIFA, respectivamente.
A sus 26 años, la centrocampista del Barcelona ha sido elegida Jugadora de la FIFA por segunda edición consecutiva. Después de ganar el Mundial en 2023, Bonmatí ha completado otros doce meses repletos de triunfos con su club y su selección.
«Agradezco mucho este premio. No me canso de repetirlo, es mérito de todo el equipo. Ha sido un año fantástico, será muy difícil repetirlo. Doy las gracias a todas las personas que siempre me ayudan a mejorar cada día, desde el club hasta mis compañeras —declaró Bonmatí, ganadora de la Liga española, la Copa de la Reina y la Liga de Campeones Femenina de la UEFA con el equipo catalán, y de la Liga de las Naciones Femenina de la UEFA con la selección española—. Es un placer volver a estar aquí y aspirar a más, a más títulos colectivos, que son lo más importante y lo que nos permite estar aquí».
Por otro lado, Vinícius Jr marcó en junio el segundo gol del Real Madrid en la 15.ª victoria del club en la final de la Liga de Campeones de la UEFA, uno de los 24 tantos que anotó en 39 partidos oficiales con su club en 2023/24. Además, con su selección llegó a disputar los cuartos de final de la Copa América de la CONMEBOL en Estados Unidos. Gracias a la victoria del Real Madrid en la Liga española, la Supercopa de España y la Liga de Campeones de la UEFA, a sus 24 años, Vinícius toma el relevo de Lionel Messi, vigente campeón mundialista, como Jugador de la FIFA.
«No sé ni por dónde empezar. Estaba tan lejos que parecía imposible llegar aquí. Yo era un niño que solo jugaba al fútbol descalzo por las calles de São Gonçalo, cerca de la pobreza y de la delincuencia. Haber llegado hasta aquí es algo muy importante para mí, lo hago por los muchos niños que creen que todo es imposible y que piensan que no pueden conseguirlo —declaró el delantero tras recibir el galardón de manos del presidente de la FIFA, Gianni Infantino. La ceremonia tuvo lugar en la Academia Aspire, que cumple 20 años, en la antesala de la final de la Copa Intercontinental de la FIFA™ que disputarán el Real Madrid y el Pachuca— Quiero dar las gracias a todos los que me han votado, a todos los jugadores, entrenadores y periodistas, y a mis seguidores. Y no puedo olvidar dar las gracias a mi familia, que renunció a su sueño para vivir el mío. Quiero dar las gracias al presidente [de la FIFA] Gianni infantino, al señor Carletto y a mi equipo, que me han ayudado a llegar hasta aquí y me han permitido creer que yo podía marcar la diferencia y lograr grandes cosas con ellos».
Al igual que los dos principales galardones individuales, el Premio The Best al Entrenador de Fútbol Masculino™, el Premio The Best al Entrenador de Fútbol Femenino™, el Premio The Best al Guardameta de la FIFA™ y el Premio The Best a la Guardameta de la FIFA™ se decidieron por votación equitativa entre la afición, los capitanes y seleccionadores nacionales de equipos femeninos y masculinos y los representantes de los medios de comunicación.
El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, que obtuvo el segundo puesto hace dos ediciones, en 2022, recibió el premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Masculino™. «Me siento muy honrado por haber recibido este premio —declaró Ancelotti después de que se lo entregase Infantino—. Empecé a jugar al fútbol profesional en 1976, llevo 48 años en el fútbol. El fútbol me ha dado esto y me aporta muchas emociones, la mayoría de las veces positivas, alguna vez negativas. Pero las emociones son la única razón por la que aún sigo vivo al cabo de 48 años».
Emma Hayesrecibió a su vez el premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Femenino™. En 2024, Hayes culminó sus doce años en el Chelsea con el título de liga y, unas semanas más tarde, condujo a la selección estadounidense hasta el oro olímpico.
«Recibir este premio es algo increíble. No lo doy por sentado. Ha sido un año extraordinario y es un gran honor obtener este galardón», afirmó Hayes tras hacerse con el trofeo.
El argentino Emiliano Martínez, arquero del Aston Villa, se alzó por segunda vez con el Premio The Best al Guardameta de la FIFA™ gracias a su importante contribución en la conquista de la Copa América de la CONMEBOL 2024.
Por su parte, tras quedar tercera en 2020, Alyssa Naeher consiguió por fin el premio The Best a la Guardameta de la FIFA™; su gran rendimiento bajo palos en la tanda de penaltis de la semifinal contra Alemania fue esencial para que Estados Unidos lograra el oro en los Juegos Olímpicos. Asimismo, la jugadora del Chicago Red Stars destacó en el triunfo de su país en la edición inaugural de la Copa Oro Femenina de la Concacaf 2024 y en la clasificación de su club para las eliminatorias de la National Women’s Soccer League.
«Estoy muy emocionada y agradecida por haber sido elegida Guardameta de la FIFA. Es realmente un gran honor —comentó Naeher en uno de los vídeos que se mostraron durante la gala—. Esta temporada ha sido muy especial sobre el campo y también muy divertida. El mérito es de mis compañeras, las que actúan por delante de mí en el terreno de juego, que se han esforzado mucho durante toda la temporada».
La votación para el nuevo Premio Marta de la FIFA™ y el Premio Puskás de la FIFA™, que distinguen respectivamente a los mejores goles marcados en el fútbol femenino y masculino, se dividió equitativamente entre la afición y un panel de FIFA Legends.
«Estoy muy satisfecha con el resultado. He podido competir con grandes jugadoras y marcar goles fantásticos. Además, ha sido una temporada maravillosa —declaró Marta, que ganó la edición inaugural del galardón que lleva su nombre por su 119.º gol con la selección brasileña en un partido contra Jamaica el pasado 1 de junio, antes de retirarse del combinado nacional—. Aunque, sin duda, el principal honor es recibir un premio que lleva mi nombre».
«Estoy muy orgulloso de obtener este premio. Es un momento emotivo para mí y para mi familia —afirmó el delantero del Manchester United Alejandro Garnacho, cuya volea contra el Everton en noviembre de 2023 le ha valido el premio Puskás de la FIFA—. Fue un gran remate. Lo llevaba entrenando mucho tiempo. Pero también fue una magnífica jugada colectiva, por lo que no habría llegado hasta aquí sin mis compañeros».
En cuanto al Premio a la Afición de la FIFA™, que se basa exclusivamente en el voto de los usuarios registrados de FIFA.com, el ganador ha sido Guilherme Gandra Moura, un aficionado acérrimo del Vasco da Gama que sufre epidermólisis bullosa, una rara enfermedad genética. Tras pasar una neumonía, entró en coma y despertó 16 días después. El conmovedor vídeo del reencuentro con su madre se hizo viral. El jugador estrella del Vasco da Gama, Gabriel Pec, le ayudó durante la recuperación. Así, conoció al equipo y, cuando le dieron el alta, tuvo la oportunidad de saltar al terreno como acompañante del equipo en un partido disputado en agosto de 2023.
Thiago Maia, del Internacional, recibió el Premio Fair Play de la FIFA™, que concede un jurado de expertos, por ayudar a los damnificados de la región brasileña de Rio Grande do Sul, azotada por devastadoras inundaciones a finales de abril y principios de mayo de 2024.
Por primera vez, los aficionados participaron en la votación para elegir los premios The Best al once masculino de la FIFA™ y The Best al once femenino de la FIFA™. La selección partió de una lista de 77 futbolistas por galardón y las elecciones se ponderaron equitativamente con las de un panel de expertos.
En la categoría femenina, Bonmatí está acompañada de seis jugadoras culés que ayudaron al Barcelona a cosechar enormes éxitos en la segunda mitad de la temporada 2023/24. Vinícius Jr es uno de los cinco futbolistas del Real Madrid que componen el once masculino de la FIFA, entre los que también se encuentra Dani Carvajal, campeón de la Eurocopa de la UEFA 2024 con la selección española. Dos de sus compañeros de selección, Rodri (Manchester City) y Lamine Yamal (Barcelona), figuran asimismo en este once de gala.
Premio The Best al once femenino de la FIFA 2024: Alyssa Naeher (Chicago Red Stars/Estados Unidos), Irene Paredes (Barcelona/España), Ona Batlle (Barcelona/España), Lucy Bronze (Barcelona y Chelsea/Inglaterra), Naomi Girma (San Diego Wave/Estados Unidos), Aitana Bonmatí (Barcelona/España), Lindsey Horan (Olympique de Lyon/Estados Unidos), Gabi Portilho (Corinthians/Brasil), Patri Guijarro (Barcelona/España), Caroline Graham Hansen (Barcelona/Noruega), Salma Paralluelo (Barcelona/España)
Premio The Best al once masculino de la FIFA 2024: Emiliano Martínez (Aston Villa /Argentina), Rúben Dias (Manchester City/Portugal), Dani Carvajal (Real Madrid /España), Antonio Rüdiger (Real Madrid /Alemania), William Saliba (Arsenal /Francia), Jude Bellingham (Real Madrid /Inglaterra), Rodri (Manchester City/España), Toni Kroos (Real Madrid /Alemania), Erling Haaland (Manchester City/Noruega), Lamine Yamal (Barcelona/España), Vinícius Jr (Real Madrid /Brasil)
A continuación se ofrecen los resultados de las votaciones desglosados, con el total de puntos de cada candidato y una lista completa de los votos emitidos por los capitanes y técnicos de las selecciones nacionales de todo el mundo, así como por los representantes de los medios de comunicación:
Premio The Best a la Jugadora de la FIFA: Aitana Bonmatí
Premio The Best al Jugador de la FIFA: Vinícius Jr
Premio The Best a la Guardameta de la FIFA: Alyssa Naeher
Premio The Best al Guardameta de la FIFA : Emiliano Martínez
Premio The Best al Entrenador de Fútbol Femenino : Emma Hayes
Premio The Best al Entrenador de Fútbol Masculino: Carlo Ancelotti
Premio Marta de la FIFA: Marta
Premio Puskás de la FIFA: Alejandro Garnacho
Premio The Best al once femenino de la FIFA
Premio The Best al once masculino de la FIFA
Fotos y material de video del evento se encuentran disponibles para uso editorial en el FIFA Digital Hub.
La subcontratación: Una herramienta de explotación legalizada
Como dirigentes del Sindicato Complementos Chile, nos vemos en la obligación de alzar la voz contra una realidad que afecta profundamente a los trabajadores subcontratados en nuestro país. Hoy queremos visibilizar una práctica que, bajo la apariencia de modernidad y eficiencia, no es más que un modelo de explotación legalizada: la subcontratación.
Un caso que refleja esta injusticia es el de los trabajadores subcontratados por ECR GROUP para la transnacional Claro. Estas personas, principalmente vendedores de planes de telefonía en grandes tiendas y supermercados, enfrentan condiciones laborales inaceptables y abusivas.
Desde septiembre de 2024, Claro, a través de su gerencia comercial, impone metas desproporcionadas que no solo generan presión emocional insostenible, sino que son un juego de doble trampa:
Metas engañosas: Por contrato, los trabajadores deben vender 30 planes al mes para recibir un bono. Sin embargo, en la práctica, Claro les exige vender en función de dinero, con metas que ascienden, por ejemplo, a 2 millones de pesos mensuales. Esto equivale a vender cerca de 200 planes y no los 30 que formalmente exige el contrato.
Castigo económico: Si los trabajadores no alcanzan esa meta imposible, no solo pierden el bono, sino que no reciben ningún pago por los 30 planes inicialmente estipulados en su contrato. Es decir, venden bajo presión extrema y aun así no se les reconoce su esfuerzo.
Esta práctica viola abiertamente la Ley de Subcontratación, que establece que las metas deben ser pactadas mediante anexos de contrato. Sin embargo, tanto Claro como ECR GROUP han perfeccionado el arte de incumplir sistemáticamente esta ley, empujando a los trabajadores a una precarización absoluta.
Fiscalización Insuficiente y Multas Irrisorias
Como sindicato, hemos denunciado estos abusos ante la Inspección del Trabajo, y las empresas han sido multadas por estas irregularidades. No obstante:
Las multas son tan bajas que a las empresas simplemente les resulta más barato pagar la multa y reincidir en la falta.
Además, estas empresas apelan y logran que las multas se rebajen aún más, dejando la fiscalización sin fuerza ni efecto real.
Este ciclo vicioso demuestra que la fiscalización no está funcionando y que las leyes actuales son insuficientes para proteger a los trabajadores subcontratados.
La Subcontratación en Chile: Un Modelo Que Precariza
Según datos de la Fundación SOL, en Chile hay más de un millón de trabajadores subcontratados, quienes ganan, en promedio, un 12,8% (año 2018) menos que los trabajadores contratados directamente, con una brecha salarial de $72.972 mensuales. La subcontratación se ha transformado en una herramienta para reducir costos laborales, precarizando las condiciones de trabajo, debilitando la organización sindical y fragmentando la fuerza laboral.
En el caso de Claro y ECR GROUP, estas cifras toman rostro: trabajadores obligados a vender el triple de lo estipulado y castigados económicamente si no alcanzan metas imposibles. Mientras tanto, las empresas continúan generando ganancias millonarias a costa del sacrificio de sus trabajadores.
Un Llamado Urgente: Cambiar la Ley de Subcontratación
La ley de subcontratación debe ser revisada y fortalecida. No podemos seguir permitiendo que estas prácticas abusivas se perpetúen. La fiscalización debe ser más estricta, con multas ejemplares y mecanismos que impidan la reincidencia de las empresas.
Las grandes empresas no pueden seguir evadiendo sus responsabilidades laborales mientras se enriquecen gracias al esfuerzo de sus trabajadores. La dignidad laboral no es negociable.
Conclusión y Llamado a la Comunidad
Desde el Sindicato Complementos Chile, denunciamos y rechazamos estas prácticas de explotación laboral. Exigimos a Claro y ECR GROUP que se hagan responsables de sus trabajadores y cumplan con la ley. Pero esto no lo lograremos solos. Necesitamos:
Que las autoridades laborales tomen cartas en el asunto y refuercen la fiscalización.
Que se cambie la ley de subcontratación para evitar estas prácticas abusivas.
Que la ciudadanía se sensibilice y apoye esta causa, porque detrás de cada meta imposible hay un trabajador precarizado que merece respeto y dignidad.
¡No más abuso! ¡No más subcontratación injusta! Es hora de poner fin a la precarización laboral.
Dirigentes del Sindicato Complementos Chile
Por la dignidad y los derechos de todos los trabajadores.
La Furia del Libro tendrá más de 40 actividades gratuitas en Centro GAM junto a una gran diversidad de editoriales independientes
· Días previos a la Navidad y con entrada liberada, La Furia del Libro se realizará desde el jueves 19 al domingo 22 de diciembre en Centro GAM con más de 160 editoriales chilenas, argentinas, peruanas y españolas en un amplio horario de atención.
Además de libros, La Furia del Libro año a año complementa la experiencia de los lectores con una programación gratuita abierta a todos los públicos y, para esta versión, tendrá más de 40 actividades en diferentes espacios de Centro GAM, como lanzamientos, conversatorios, funciones de cine y música.
María Moreno llegará a Chile para recibir importante galardón
La destacada autora argentina María Moreno, publicada por la editorial Banda Propia y reconocida con diversos premios, llegará a La Furia del Libro gracias a una alianza con la Fundación Plagio.
En su visita, Moreno recibirá el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, como parte de la inauguración de esta edición de la feria. Luego, a las 19:00 horas, la autora realizará una lectura de fragmentos de su obra, en el escenario principal, abierto a todo público.
Además, el sábado 21 a las 19:00 horas, se realizará un homenaje a María Moreno, en el que tanto ella como destacados autores y autoras leerán El affair Skeffington, publicado por la editorial chilena Banda Propia.
Para todos los públicos: desde presentaciones de libros hasta piezas audiovisuales
El jueves 19 de diciembre a las 17:00 horas se exhibirá una obra audiovisual experimental: se trata de Dipolo Fase II de José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola, que invita a los asistentes a sumergirse en los confines del sur de Chile a través de una proyección audiovisual y sonidos en directo que buscan conectar el pasado y el presente revelando los vestigios de la naturaleza y de quienes habitaron la zona.
Más tarde, a las 18:00 horas, llegará a La Furia del Libro la poeta osornina Roxana Miranda Rupailaf para lanzar el libro Sángrate agua: poesía reunida publicado por Editorial UV. El volumen recoge los libros Las tentaciones de Eva (2003), la edición bilingüe español-mapuzugún de Seducción de los venenos (2008), Shumpall (2011), Trewa Ko (2018) y Kewakafe (2022). En la instancia también participará el poeta Héctor Hernández, autor del prólogo del libro.
Y a las 19:00 horas del viernes se presentará el libro Brevísima enciclopedia ilustrada y vivencial de la fauna chilena, de Caminar Ediciones, en la que participarán la ilustradora Antonia Lara y el escritor Galo Ghigliotto.
Por su parte, el viernes 20 de diciembre, para cerrar la jornada, el músico chileno Chinoy ofrecerá una presentación literaria musicalizada.
Fin de semana en La Furia del Libro
El sábado 21 de diciembre, a las 11:00 horas, el Jurado de niños y niñas de la Medalla Colibrí se tomará el Escenario Furia con una entrevista al autor Álvaro Soffia. Más tarde, a las 15:00 horas, se realizará la presentación del libro Mujeres científicas en Chile de Ediciones Universidad Alberto Hurtado, junto a sus autoras Pamela Medina y Javiera Soto.
A las 18:00 horas iniciará el conversatorio La ecoansiedad y la belleza de los metales: ¿Cómo editar libros de divulgación científica en Chile?, organizado por La Pollera Ediciones y Ediciones Liebre, donde participarán los editores Daniel Campusano y Mónica Bombal y las autoras Eugenia Riveros e Irene del Real. Para cerrar la jornada de sábado, a las 19:00 horas, se realizará el conversatorio del Premio Nuevas Plumas, en conjunto con Berrinche Ediciones, instancia en la que se lanzará el libro que incluye 15 crónicas finalistas de la primera versión de este premio en Chile. Participarán Juan Pablo Meneses, Bernardita García y Claudio Brotman.
El domingo 22 de diciembre, y último día de La Furia del Libro, comenzará con el lanzamiento de tres libros a las 11:00 horas, junto a Editorial Cafuné y Arcano IV. Luego, a las 13:00 horas, llegará Pedro Cayuqueo, Rodrigo Elgueta y María José Domange para presentar la novela gráfica Orión de Editorial Antü.
El cine llegará a La Furia del Libro a las 15:00 horas con Muertes y maravillas de Diego Soto, película inspirada en los poemas de Jorge Teillier, con entrada liberada.
A las 16:00 horas, se realizará ―previa inscripción― el conversatorio organizado por CIPER Casos Hermosilla y Monsalve: cómo se cubrieron los golpes del año, en el cual participarán Pedro Ramírez, Paulina Toro y Freddy Stock. A las 17:00 horas, comenzará el conversatorio Conexión Bobe: Los Tres y La Ley en libros e imagen, instancia en la que participarán Germán Bobe, María de los Ángeles Cerda y Sergio Cancino.
A las 18:00 horas habrá una lectura de la destacada artista y Premio Nacional de Artes Plásticas Cecilia Vicuña. Y como es tradición, a las 19:00 horas en el Escenario Furia iniciará La Lectura Furiosa, un espacio de micrófono abierto ―previa inscripción― en el cual, con un tope de tres minutos, autores y autoras podrán compartir con los asistentes sus creaciones de narrativa, poesía, crónica, ficción, entre otros estilos. El único requisito es que sean textos propios.
Además, como parte de la programación de La Furia del Libro se realizará una jornada especializada, titulada “El oficio de la traducción en Chile: itinerarios de una práctica cultural”. Se trata de un ciclo de actividades que reúne a representantes del campo editorial para conversar respecto del panorama actual de la traducción en el país. La jornada también contará con lanzamientos de títulos recientemente traducidos y editados, además de una entrevista a Óscar Luis Molina, en la que se profundizará sobre la visibilización y la puesta en valor del oficio de la traducción.
Estas son algunas de las actividades que esperarán al público durante el fin de semana furioso. Revisa la programación completa de La Furia del Libro en www.lafuriadellibro.com y a través de las redes sociales @lafuriadellibro.
Horarios:
Jueves y viernes: de 16:00 a 21:00 horas
Sábado y domingo: de 11:00 a 21:00 horas
Centro GAM
Entrada liberada
Andrés Solimano comparte balance económico nacional e internacional 2024: “Se redujo la inflación, pero el costo de la vida subió”
En retrospectiva sobre tendencias económicas que han marcado el año 2024, el especialista compartió su balance de Chile y el mundo, así como vislumbró algunas orientaciones para el 2025.
A nivel nacional indicó que “las proyecciones van de un crecimiento de 2,1% al 2,5% este año, y en tanto la población crece cercano al 1%, el ingreso podría aumentar entre 1% o 1,5 %.
Comparativamente, si bien en los 90 el crecimiento llegó a un 6,5%, recordó que desde 2013 marca tendencia al 2,5%, máximo 3% de manera casi estructural.
“Creo que este crecimiento lento se produce tal vez porque la política fiscal y monetaria ha estado un poco amarrada”, observó respecto a las medidas de Hacienda y el Banco Central, de mantener el equilibrio en la cuentas del erario y de mantener la inflación a la baja, respectivamente.
No obstante, “ nuestro crecimiento modesto de este año y los dos anteriores se ha debido a una economía internacional volátil, difícil que está experimentando dificultades”, dijo también Solimano, apuntando a que la inflación se cerrará en torno al 4,5% -quizás al 4,7%- y no al 3% como planteó en su momento el Banco Central.
Por otro lado, señaló que el escenario político para el 2025 con elecciones presidenciales y parlamentarias podría tener otro epicentro y no en torno a reformas como la de pensiones o tributaria, afectando así su aprobación.
“Es un año de relativa parálisis en términos de transformaciones, sin embargo, sí hay algunas cosas positivas como lo del salario mínimo, la reforma de 40 horas de la jornada laboral y otras mejoras que se han hecho en términos de legislación de empleo”, sostuvo el economista.
Internacional
“La economía mundial no ha tenido crisis abiertas este año”, acotó Andrés Solimano, a su vez que consignó el mayor crecimiento económico liderado por la India y China:
Respecto a la inflación mundial, indicó que se ha ido reduciendo, pero no así el costo de la vida:
“La reducción de la inflación internacional se aceleró tras la pandemia pero lo que ha pasado es que el costo de la vida subió: es decir, el poder de compras de las remuneraciones o de los ingresos de la gente, el nivel absoluto de precios -el pago de alimentos, transporte, ropa, arriendos, energía- o la carestía de la vida en distintos países en términos de compra de una canasta de bienes y servicios, es lo que le ha afectado, pese a que la velocidad del alza de precios se ha desacelerado”, explicó el experto.
“Los precios altos respecto a las remuneraciones en todos los países ha llevado a que los gobiernos en elecciones pierdan y el 2024 fue un año con muchas elecciones a nivel mundial”.
Esa es una lección a tener presente para el caso chileno que en el año entrante hay votaciones”, acotó el experto.
Por otra parte, con la reelección de Trump en EE.UU y sus anuncios de elevar tarifas e impuestos a las importaciones y de ir cerrando la economía norteamericana, podría tener repercusiones, anunció.
“Hay que esperar un año bastante complejo, volátil, asociado a su declarada intención de pasar de una promoción de la globalización a la que podemos llamar desglobalización. Eso va a afectar los volúmenes globales de comercio y puede afectar a distintas economías”, detalló.
Sin embargo, planteó que hay fuentes de estímulos como el boom del mercado accionario, por lo que probablemente Trump baje impuestos. Entonces, “va haber una combinación, por una parte, de estímulos del mercado accionario y una fuente de desestímulo por los impuestos a los aranceles y las tarifas”, concluyó el experto.