08:31 -Jueves 9 Octubre 2025
14.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 1149

Denuncian despidos y retrocesos en políticas de prevención del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

Dirigentes de la Agrupación Nacional  de Empleados Fiscales, Anef, junto a las asociaciones del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, parlamentarias y organizaciones feministas, denunciaron el retroceso de las políticas de Estado en contra la violencia hacia las mujeres, femicidios, así como también los despidos injustificados sobre todo en el sector público contra la mujer trabajadora.

Vesna Madariaga, jefa de la Unidad de Violencia contra las Mujeres del ministerio, sostuvo que han acudido al Congreso a escuchar las propuestas para enfrentar el aumento alarmante  de los casos de femicidios que se han cometido desde inicios del 2019, y denunciar así mismo es desmantelamiento que ha sufrido la institucionalidad destinada a prevenir la violencia de género en nuestro país.

 

Por su parte el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Jose Pérez Debelli, exhortó a la Ministra Isabel Plá a cumplir lo acordado con Hacienda y detener esta ola de despidos en su cartera, pues sólo ha logrado con ello debilitar los programas de protección hacia la mujer, pese que ha sido ella misma quien ha expresado una voluntad distinta cuando concurre al Parlamento.

 

En tanto desde la Comisión de la Mujer y Equidad de la Cámara, la diputada de la Izquierda Libertaria Gael Yeomans  exigió la revocación inmediata de los despidos y el reintegro de las y los  profesionales de Área de Violencia contra las mujeres, pues constituyen un aporte vital al trabajo que desarrolla  una institución que cumple un rol clave  en nuestra sociedad.

 

En tanto, la diputada comunista Karol Cariola advirtió que estos despidos surgidos en Ministerio de la Mujer constituyen un contrasentido , pues precisamente  la mayoría de ellos afecta a mujeres –muchas de ellas madres o jefas de hogar , vulnerando también a los equipos de trabajo y el tiempo de de respuesta a favor de las mujeres atendidas y potenciales usuarias, dado que el principio eficiencia y mejora continua de la gestión pública se hace imposible de concretar sin equipos de trabajo adecuados.

 

Del mismo modo, la diputada de Comunes, Camila Rojas acusó que en su distrito, específicamente en la comuna de San Antonio, se han cerrado tanto el Centro de acogida como la Casa de la Mujer, dejando  sin una red de protección adecuada a muchas mujeres, pero además precarizando a aquellas que aun son funcionarias y han debido lidiar con la sobrecarga laboral.

 

Silvana Rodríguez, quien hasta noviembre era funcionaria metropolitana del Sernam, encargada de los centros de prevención de la violencia hacia la mujer, denunció que los Directores de Servicio del Ministerio que hoy dirige Isabel Plá,  sólo se limitan a activar dispositivos  de protección ya existentes, pero aun no entienden que se requieren respuestas más efectivas en torno a la capacitación  y orientación de estos programas.

 

Todos los dirigentes denunciaron finalmente  que la decisión de despedir a profesionales con altas competencias técnicas y evaluaciones de desempeño en lista 1, no obedece a reducción de presupuesto, ni cambio en las orientaciones técnicas de los programas, sino  tan sólo a decisiones sin justificaciones, que demuestran la indolencia de la autoridad del mecanismos de género del Estado, ante la situación que viven las mujeres y el mandato institucional de erradicar y atender a las víctimas de la violencia hacia la mujer.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gobierno de derecha atenta contra derechos sociales y avances alcanzados sostiene Marcos Barraza

El ex ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, criticó que gobierno de Sebastián Piñera busque restituir la selección escolar, pese a la evidencia académica de cómo a nivel mundial dicho sistema fomenta la segregación escolar.

En ese sentido, Marcos Barraza acusó a la derecha de atentar contra la marcha transformadora iniciada por el gobierno de Michelle Bachelet, donde se concebía a la educación pública como un motor de desarrollo nacional y de mejor calidad de vida para la ciudadanía.

 

Marcos Barraza hizo un llamado a la oposición a actuar con más decisión a la hora de rechazar la agenda neoliberal del Gobierno, cuyos proyectos de ley son contrarios a los intereses de las grandes mayorías sociales.

 

El ex secretario de Estado insistió en que la oposición debe actuar con más unidad de propósitos, en un contexto donde la derecha internacional cursa una fuerte ofensiva anti derechos laborales.

 

Por otro lado, Marcos Barraza coincidió con las palabras de Marcelo Catrillanca, respecto a persistir en la exigencia de hacer justicia por el crimen de su hijo Camilo y otros dirigentes mapuche asesinados por fuerzas policiales.

 

A juicio del también dirigente PC,  Marcos Barraza, debe mantenerse una movilización social activa a favor de restituir derechos al pueblo mapuche, y que éstos sean consistentes con su condición de pueblo – nación.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nace Comunes definido como nuevo proyecto político, democrático, feminista y popular. PC y PS participaron de lanzamiento

El pasado domingo se lanzó el Partido Comunes, nueva colectividad del Frente Amplio encabezada por Javiera Toro, la cual surge tras la fusión de la Izquierda Autónoma y Poder Ciudadano.

Javiera Toro, señaló que Comunes se funda sobre la base del trabajo territorial y una inserción importante en los movimientos sociales y sus demandas.

 

La presidenta de Comunes hizo un llamado a la centroizquierda a avanzar en construir correlaciones de fuerzas, orientadas a la lucha política por defender los intereses de las grandes mayorías sociales.

 

Javiera Toro dijo que consideran relevante construir alianzas políticas que permitan avanzar en una agenda de derechos, considerando que el Gobierno no tiene mayorías sociales, ni parlamentarias.

 

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, participó junto al timonel socialista Álvaro Elizalde del lanzamiento;  coincidió Teillier con Javiera Toro, respecto a que la unidad debe ir más allá de meros pactos electorales, por lo que no descartó futuros acuerdos programáticos.

 

El presidente del PC, Guillermo Teillier, valoró el llamado de Comunes al resto de los partidos, a ponerse de acuerdo en ideas y programas, coincidiendo plenamente en que no pueden haber solamente pactos electorales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

PC pide un gran acuerdo de oposición para enfrentar las reformas del gobierno y mantener presidencia y comisiones de la Cámara

El presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, pidió que las colectividades de centro-izquierda, de oposición, suscriban un gran acuerdo político respecto a los proyectos principales que se están discutiendo en el Parlamento.

Para el congresista, fue un error que el actual acuerdo se limitara a un pacto administrativo, ya que presagiaba la crisis actual.

 

A juicio del congresista, el fracaso de este pacto administrativo obedece a que el Partido Radical y Democratacristiano no han sabido ordenar sus filas, para evitar que sectores minoritarios voten independientemente a lo que piense el resto de la oposición.

 

Según el diputado Guillermo Teillier, lo más probable es que la derecha encabece la próxima mesa de la Cámara, si no existe voluntad política por acercar posiciones de parte del Frente Amplio, radicales y democratacristianos.

 

Respecto a la conformación de la próxima mesa de la Cámara de Diputados, el timonel del Partido Comunista, Guillermo Teillier, informó que tienen hasta marzo para recomponer la situación, si es que hay voluntad política para ello y con un nuevo acuerdo que abarque posiciones comunes como oposición.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Profesores llaman a no aprobar idea de legislar en el proyecto de Admisión Justa

El expresidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, califica el proyecto como un grave retroceso para la educación: “no podemos seguir reproduciendo la desigualdad a través de este proyecto de ley”

Dirigentes del Colegio de Profesores encabezados por el actual vicepresidente del gremio, Jaime Gajardo, realizaron un fuerte llamado a las bancadas de oposición a rechazar la idea de legislar el proyecto de ley de Admisión Justa impulsado por el gobierno que busca reponer la selección en los establecimientos educacionales.

Gajardo fue enfático en señalar que esta ley es un retroceso. “El único aspecto positivo es cuando habla de los hermanastros bajo un mismo techo, donde los dos pueden ingresar a un establecimiento determinado. Eso está bien, nadie se va a oponer a eso, pero eso se subsana con una ley corta, una ley complementaria para perfeccionar la Ley de Inclusión, pero no planteando todo este proyecto que tiene un punto positivo y 10 negativos”.

 

Ante esta situación el dirigente gremial hizo un llamado a los parlamentarios “a que no voten la idea de legislar y proponemos que hay que defender lo que se ha avanzado, que orienta lo público por sobre lo privado y seguir profundizando los cambios en esa dirección”.

 

También señaló que la Ley de Inclusión vigente y el derecho de educación de calidad para todos debe ser un punto de convergencia de la oposición del país. “Acá esta la oportunidad de la unidad de la oposición” indicó Gajardo y esta debe ser demostrada rechazando la idea de legislar. “No podemos seguir reproduciendo la desigualdad a través de este proyecto de ley”, concluyó.

Maniobras para distraer

En las últimas semanas ante la batería comunicacional del gobierno para instalar este proyecto de ley en la discusión pública, Jaime Gajardo plantea que esto viene a tapar otros conflictos indicando que “es una maniobra distractoria para tapar todo el problema de La Araucanía y la renuncia de Chadwick”.

Similar situación se habría vivido con el Aula Segura cuando en plena discusión legislativa “comenzaron a aparecer los overoles blancos agrediendo a Carabineros y luego que se promulgó la ley, no aparecieron nunca más los overoles blancos”.

Incluso en los canales oficiales del Ministerio de Educación en redes sociales han señalado en los materiales gráficos la llamada “Ley de Admisión Justa” cuando es un tan solo un “proyecto de ley, del cual ni siquiera ha sido aprobada aún la idea de legislar”, expresó Gajardo.

El Dictamen 074359 de 2015 de la Contraloría General de la República indica que en “el caso de las iniciativas de ley, se deberá señalar su sujeción a la aprobación legislativa correspondiente”, algo que el ministerio de Educación omite en las gráfica que suben a sus redes sociales.

Ley Machuca

Respecto a los dichos de la ministra Cubillos sobre la contradicción que plantea el proyecto de ley Machuca promovido por la oposición, los dirigentes plantearon su apoyo a la iniciativa que busca incluir o no excluir como el proyecto promovido por el gobierno de Piñera.

Nadia Avalos, dirigenta del comunal Maipú del magisterio señaló que “es un falso argumento de parte de la ministra, acá no hay contradicción. Acaso nos vamos a oponer que haya inclusión en el Verbo Divino, en el Villa María Academy, por supuesto que no”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Amplia valoración a aprobación de proyecto de ley que busca garantizar vida libre de violencia a las mujeres

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto  de ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, iniciativa surgida desde el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, pero que luego de una serie de postergaciones recién ahora ha logrado este importante avance legislativo que condena y sanciona diversos tipos de violencia en ámbitos como el doméstico, pero también en lo público, laboral y económico, entre otros. Concretada esta aprobación casi unánime, la diputada comunista Karol Cariola  señaló que esta decisión de la Sala de la Cámara es un paso fundamental en torno a penalizar de manera drástica los hechos de violencia de género y de dominación que por años han debido  soportar las mujeres de nuestro país.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados Maya Fernández  manifestó su esperanza que esta iniciativa que ha sorteado su primer tramite legislativo, logre ser aprobado en el Senado, transformándose así en una legislación que impida que las mujeres sufran más violencia en nuestra sociedad.
En tanto desde Coordinadora Transversal de Mujeres Organizadas, la concejala Natalia Cuevas enfatizó que este proyecto que fue aprobado en la Cámara es un primer paso para enfrentar un fenómeno como la violencia en contra de las mujeres, la cual se refleja no solo en el ámbito domestico, sino además en lo laboral o incluso en el tratamiento que se le da a las mujeres en los medios de comunicación.
Del mismo modo, la presidenta de la ONG Mujer y Madre Virginia Palma presente en esta histórica votación en el Congreso, afirmó que existe aún una deuda enorme de nuestra sociedad con la causa de las mujeres en torno a la reivindicación  y respeto por sus derechos, pero entendiendo que propuestas como esta, constituyen un logro importante.
Otra de las dirigentas presentes en las tribunas del Congreso, fue la concejala comunista por Santiago Iracì Hassler quien lamentó que nuevamente la Derecha haya intentado reponer un artículo que no reconocía la dominación histórica en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.
Desde la órbita de los diputados, el legislador comunista Amaro Labra junto con expresar su satisfacción por la aprobación en su primer trámite de esta ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, reconoció el mérito que tuvieron en su momento tanto la presidenta Bachelet como su ministra de la Mujer y Equidad de Género Claudia Pascual en la configuración de esta norma.
Precisamente Claudia Pascual ex ministra de la Mujer y Equidad de Género del gobierno anterior y una de las principales promotoras de la iniciativa aprobada por la Cámara, resaltó lo positivo que resulta para nuestro país –de aprobarse la ley,  que se establezcan los limites y se castigue a quien ejerzan violencia no sólo domestica sino además pública, psicológica , política  o económica entre otras , en contra de las mujeres .
Desde la Coordinadora Transversal de Mujeres Organizadas junto con celebrar esta aprobación del proyecto que salvaguarda el derecho de las mujeres a una vida sin violencia, también valoraron que no haya prosperado  la intención de la Derecha de modificar el artículo 2 de la propuesta, eliminando -tal como pretendía Chile Vamos, factores alusivos a la desigualdad en la relación entre hombres y mujeres en ámbitos sociales, culturales, y económicos, lo cual finalmente no prosperó.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo