Este jueves la ministra de Educación, Adriana Delpiano, expuso un balance de lo que ha sido la Ley de Inclusión Escolar, la que permite a los padres elegir el establecimiento para sus hijos, termina con la selección en el ingreso a estos y también acaba con el lucro en los colegios que tienen aportes del Estado.
La ministra de la cartera, se refirió primero a la eliminación del copago, en donde detalló que de los 3 millones 200 mil alumnos de los establecimientos municipalizados y particulares subvencionados, el 83% estudia gratis.
Sobre el derecho a la familia a escoger el establecimiento, la secretaria de Estado destacó que desde 2016 que esta ley comenzó a regir y que sobre la selección empezó de forma gradual, primero en Magallanes y luego se sumaban cuatro regiones más completándose todas las regiones del país a finales de 2001.
La titular de educación, enfatizó que el proceso para terminar con el lucro ya finalizó. Éste consistía en el traspaso de una sociedad comercial a la figura de corporaciones y fundaciones donde más de 5 mil establecimientos hicieron este trámite.
La ministra finalizó destacando que es un proceso que se ha hecho con cuidado por varios años, cautelando que se haga paulatinamente por lo que los tres objetivos de fin al copago, selección y lucro, ya está bien encaminados y algunos de estos procesos ya finalizados.
La abogada de Derechos Humanos y diputada electa del Partido Comunista, Carmen Hertz, calificó como una señal positiva que la justicia avance al hacer efectiva la condena contra el ex brigadier del Ejército, Miguel Krassnoff, quien va sumando condenas a su amplio prontuario judicial, por tratarse de uno de los sujetos más feroces dentro de los aparatos de exterminio de la DINA.
En ese sentido, Carmen Hertz afirmó que las prácticas genocidas han sido juzgadas de manera lenta, pero inexorable.
En ese sentido, la diputada Carmen Hertz sostuvo que el mundo progresista tiene un enorme desafío en materia de Derechos Humanos, entre ellos, estar muy atentos frente a los intentos de mantener la impunidad para los criminales de lesa humanidad.
Esto, a propósito de los dichos de José Antonio Kast, en defensa de Miguel Krassnoff, acusando al juez Carroza de tener un sesgo para dictar sentencias, los que a juicio de la abogada, son francamente grotescos.
Además, la abogada de Derechos Humanos, Carmen Hertz recordó que Sebastián Piñera ha planteado sus intenciones de indultar a los criminales de la Dictadura, lo que implicaría pasar a llevar la legislación internacional sobre esta materia.
Por otro lado, Carmen Hertz confirmó que desde el mundo progresista y de los Derechos Humanos, estarán presentes en la tradicional Fiesta de Los Abrazos que convoca el Partido Comunista para este sábado y domingo, instancia en la cual harán una amplia reflexión acerca de la derrota presidencial y abordarán el nuevo escenario electoral.
Finalmente, la diputada electa por el PC, Carmen Hertz, destacó que lo importante es que hay objetivos políticos comunes dentro de la centro izquierda, más allá de si se constituyen como coalición o alianza, para enfrentar procesos electorales venideros.
La Selección Sub-20 de Chile de Fútbol Femenino oficializó el Miércoles 3 de Enero (2018) la nómina de 22 jugadoras que buscarán la clasificación al cuadrangular Final que otorgará 2 cupos al Mundial Francia 2018, cupos a disputarse en Ecuador desde el Sábado 13 al Miércoles 31 de Enero.
El equipo dirigido desde Agosto 2017 por Óscar Wirth, Preparador de Arqueras de la Adulta, tomó el cargo de José Letelier, prácticamente para éste dedicarse en pleno a la Mayor.
Las escogidas para enfrentarse, en la segunda jornada de torneo, correspondientes al Grupo B en Ibarra, a Brasil, a Bolivia, a Venezuela después de quedar Libre y a Uruguay, son las siguientes:
***ARQUERAS
(1) Gabriela BÓRQUEZ Vargas (27-Dic-98 / 1,68) – Santiago Morning
(1) Dámaris MOREIRA Barahona (30-May-00 / 1,66) – Universidad de Chile
(1) Tina LINGSCH Rosenfeld (23-Dic-01 / 1,63) – Universidad Católica
***DEFENSAS
(2) Zavka ALFARO Marschhaussen (14-Nov-98 / 1,60) – Universidad de Chile
(2) Josefina KEYMER Tohá (13-Jun-00 / 1,60) – Universidad de Chile
(5) Karime OROZCO Torres (03/Feb-98 / 1,59) – Santiago Wanderers
(11) Catalina CARRILLO Rapaport (10-May-98 / 1,62) – Santiago Morning
(11) Rosario BALMACEDA Holley (26-Mar-99 / 1,61) – Universidad de Chile
AUDIO> CATALINA CARRILLO, su segunda nominación Sub-20, pero con la experiencia ganada en Sub-17.
AUDIO> TINA LINGSCH, ágil arquera Sub-17 que ganará fuerza para el Sudamericano de su Categoría.
AUDIO> ISIDORA OLAVE, rápida desbordando por derecha y poder goleador; pero, al ser la menor del equipo (15 años), obtendrá provechosos conocimientos para Febrero (SA S-17 en Argentina).
AUDIO> ÓSCAR WIRTH, en Agosto 2017 arribó a las Selecciones femeninas en reemplazo de Eduardo Azargado para la prepparación de Porteras y para asumir en la Sub-20.
La Delegación chilena viajará a las 04:55 del Jueves 11 con, además, los Ayudantes Técnicos Daniel Carrasco y Valeria Lucca, El Preparador Físico Maurico Gómez, el Preparador de Arqueros Claudio Osses, la Médico Natalia DiLorenzo y el Utilero Mario Quezada, más el Periodista Antonio Loma-Osorio. Pero antes de ello, seguirá entrenando, incluso, Sábado y Domingo a las 10 AM.
Los Grupos lo completa el A, que es integrado por Ecuador, Colombia, Argentina, Paraguay y Perú.
De acuerdo a lo publicado en la prensa, el Consejo de Defensa del Estado se opondrá a la suspensión condicional del procedimiento propuesta por el Ministerio Público en favor de SQM en el proceso penal. Esta salida alternativa implicaría, de acuerdo a los parlamentarios, la impunidad para Soquimich, por lo que a través de una carta a la Presidente del CDE respaldaron la posición del organismo en el proceso.
Esta mañana los diputados del Partido Comunista de Chile, Daniel Núñez y Hugo Gutiérrez, llegaron hasta las dependencias del Consejo de Defensa del Estado para respaldar como Bancada PC e Independientes el accionar del organismo en razón de la querella en contra de la empresa Soquimich por la causa de cohecho y poder establecer su responsabilidad penal en lo referido a la invariabilidad tributaria del Royalty minero.
De esta manera el diputado del PC reelecto por la región de Coquimbo, Daniel Núñez, precisó que a su juicio lo que está realizando el Ministerio Público en relación a llegar un acuerdo económico con SQM bajo la figura del fiscal Pablo Gómez es realmente vergonzoso.
“Lo que se está haciendo hoy en Chile es pagar por impunidad, es decir, se le ofrece a los más ricos pagar para mantener la impunidad y desde ese punto de vista obviamente esa situación no guarda ninguna relación con el deber que tiene la justicia en Chile, el ministerio público y por eso es que respaldamos la acción del CDE”, fue enfático en manifestar el diputado Daniel Núñez.
En ese sentido, el parlamentario indicó que esta situación no se trata de un hecho aislado en nuestro país y que “lamentablemente hoy día la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) también está buscando un acuerdo en un fallo arbitral distinto, que es por el contrato de arriendo del Salar de Atacama, también con esta empresa Soquimich, y lo que tiene como consecuencia todo esto es que en Chile se está generando una legitimidad de parte de los organismos públicos al accionar de una empresa corrupta como lo es Soquimich y que quiere decir que en el fondo se legitima la corrupción”, sostuvo Núñez.
“Esto hay que enfrentarlo de forma decidida, y nuestra bancada, la bancada del PC va a hacer todos los esfuerzos que tenga a su mano, jurídicos y políticos, para impedir estos actos de impunidad a una empresa que es el mayor agente corruptor en la historia de Chile”, añadió el parlamentario PC.
Asimismo, Daniel Núñez (PC) expresó que la responsabilidad no solo la tiene el actual fiscal Gómez que lleva la causa y emplazó al Fiscal Nacional, Jorge Abbott, a referirse también por este importante tema. “Él (Jorge Abbott), en el Congreso hace un año y medio atrás, cuando estuvimos en el peak del debate de la colusión nos dijo que los delitos de cuello y corbata eran más grave, eran más brutales que los que cometía una persona común y corriente o un delincuente. Por lo tanto, esos delitos que los hace gente de cuello y corbata, gente poderosa, que tienen equipos de abogados que los defienden, que están concientes de cada paso y de cada acción para vulnerar la ley, no pueden quedar en la impunidad. Por eso nosotros esperamos que el Fiscal Nacional reaccione a este acuerdo absolutamente espúreo e ilegítimo que está impulsando el fiscal Gómez”, señaló el diputado comunista.
Además, el parlamentario por la región de Coquimbo espera que el director de Corfo, Eduardo Bitrán haga frente a este tema y que no use algún tipo de excusa para ausentarse de la citación que ha recibido por parte de la Comisión de Economía.
“No puede ser que por una parte el Consejo de Defensa del Estado busca establecer la responsabilidad penal de la empresa, y que por otro lado, la CORFO en representación del Estado de Chile, pacte con ellos un acuerdo que le da millones de dólares por un aumento en la cuota de extracción del litio. Es absolutamente inentendible e irracional y queremos que Eduardo Bitrán dé la cara y nos de una explicación de esto el próximo día martes 9 de enero en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados”, concluyó el parlamentario del PC.
Acto de homenaje al aniversario 59 de la Revolución Cubana realizado en la Plaza de Armas de Santiago de Chile.
Entre los participantes se cuentan las organizaciones de solidaridad, dirigentes políticos y sociales, artistas, quienes dieron realce al evento reiterando con mucha fuerza su compromiso con los ideales revolucionarios. Vea el reportaje de nuestro medio asociado Ahora TV.
Graves daños se generaron a lo largo de todo el territorio nacional durante la celebración del año nuevo, producto de los conocidos “globos de los deseos”. En Iquique, por ejemplo, uno de estos objetos cayó en el sector Laguna Verde, que terminó con siete viviendas destruidas y 15 damnificados.
A fin de evitar nuevas tragedias con la manipulación de estos globos de papel altamente inflamables, es que el diputado Hugo Gutiérrez presentó este miércoles 3 de enero un proyecto que busca modificar la Ley de Control de Armas y Explosivos, para prohibir el uso de estos artefactos comercializados principalmente durante la festividad de año nuevo.
Según sostuvo el diputado por la región de Iquique, ya es momento de legislar en torno a un elemento que se usa irresponsablemente en las ciudades y que se ha convertido en una moda durante los últimos años.
“Estos globos de los deseos han provocado daños relevantes a lo largo de todo nuestro país. Ya lo han ocasionado en reiteradas ocasiones y creemos que ya es momento de regularlo. Por eso es que hemos propuesto una modificación a la Ley de Control de Armas y Explosivos a fin de que estos globos sean debidamente regulados en su funcionamiento por la autoridad correspondiente”, sostuvo Gutiérrez.
En la iniciativa se detalla que el objeto de este proyecto de ley consiste en “prohibir, a través de una modificación de la ley N°17.198 sobre Control de Armas y Explosivos, la fabricación y uso de globos u otros artefactos que utilicen fuego con fines pirotécnicos, producto de los graves daños que pueden ocasionar para las personas y a sus hogares”.
“Las autoridades del país no pueden quedarse de brazos cruzados mientras no se enfrenta seriamente este problema vinculado fuertemente a la integridad física de las personas y de sus familias, y al fruto de esfuerzo y trabajo”, concluye la iniciativa parlamentaria.
Una fuerte crítica realizó el presidente de la Cámara de Diputados Fidel Espinoza a lo que consideró una postura pasiva del Ministro de Economía Jorge Rodríguez Grossi, quien a dilatado a su juicio injustificadamente el debate sobre la reforma a la actual ley de pesca.
El también Diputado Socialista apunto sus dardos en contra del titular de Economía, acusando que este último no tiene el menor interés en modificar una ley corrupta en su origen, lo que perjudicaría abiertamente el legado de este gobierno.
Fidel Espinoza además afirmó que el ministro Rodríguez Grossi en lo que calificó como una actitud tozuda, no recoge un informe de la FAO que sostiene que la normativa pesquera promulgada por Sebastián Pilera perjudica abiertamente a los pequeños productores de nuestro país.
En una visión similar, el Diputado Comunista Guillermo Tellier recordó que fue su colectividad la que solicitó incluso la derogación de esta legislación que permitió concentrar en 10 familias y a perpetuidad el dominio de la extracción pesquera, señalando además que ve dificultoso que exista alguna propuesta modificatoria, luego que asuma el nuevo Gobierno de Derecha.
Consignar que existe un profundo cuestionamiento de la actual ley de pesca luego de que se conocieran casos de financiamiento irregular de campañas políticas por parte de empresas pesqueras a parlamentarios de derecha para que votaran favorablemente a sus propios intereses, situación que involucró no solo al desaforado Senador Jaime Orpis, sino también a la ex diputada Marta Isasi, en incluso al ex ministro de Sebastián Piñera, Pablo Longueira.
Profundizar hasta el último día el proceso de reformas y organizar de manera activa la agenda legislativa particularmente en el ámbito de la educación, fueron el principal foco de debate del tradicional comité político que tuvo lugar este martes en el Palacio de La Moneda.
En la reunión de timoneles de la Nueva Mayoría-el primero luego de la segunda vuelta electoral, el presidente del Partido Socialista Álvaro Elizalde sostuvo que es prioritario continuar estos meses que restan la tramitación de la reforma educacional dado el impacto positivo que este conlleva para miles de familias chilenas.
Una visión similar planteó el presidente del partido Comunista Guillermo Tellier, quien expresó el interés del conglomerado por promulgar la ley de educación superior, así como avanzar lo más posible en el lo que corresponde a la reforma constitucional que requiere el actual proyecto de pensiones.
Otro de los temas legislativos por los que fueron consultados los presidentes de la Nueva Mayoría guarda relación con la reforma al Capítulo XV de la Constitución, el cual determina la formula para aprobar una nueva Carta Fundamental, materia que según palabras del presidente del PPD Gonzalo Navarrete pese a no estar dentro de las prioridades en tabla, debe estudiarse con el fin de que la ciudadanía sepa la visión de las distintas corrientes políticas en el particular.
El sello del gobierno de la presidenta Bachelet debe ser la reforma a la educación, así lo manifestó el timonel del partido Radical Ernesto Velasco, afirmando que bajo esta premisa es determinante que se concluya exitosamente con esta propuesta legislativa, sin perjuicio de avanzar hasta el último día en otras propuestas tales como previsión y ley de pesca, demandas sentidas por sectores importantes de la población.
Señalar que en dado la apretada agenda legislativa que espera a los parlamentarios antes del receso estival, al comité político concurrió el presidente de la Cámara de Diputados Fidel Espinoza quien advirtió que dado la importancia de los proyectos que aun figuran en tabla, no descartó solicitar en el uso de sus facultades, redoblar el trabajo en comisiones y en el pleno de la Corporación que conduce.
La iniciativa proporciona una institucionalidad que permite al Estado utilizar de manera adecuada sus activos, incorporar a su haber los flujos financieros que aquellos generen y potenciar la inversión en infraestructura por medio de concesiones. Por 80 votos a favor, 14 en contra y 5 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que crea una sociedad anónima del Estado denominada Fondo de Infraestructura S.A (boletín 10647).
Esta figura tendrá por objeto, entre otras materias, financiar e invertir en proyectos de infraestructura, directamente o a través de terceros, así como elaborar y realizar los estudios necesarios para tales proyectos.
Dentro de los puntos que fueron discutidos durante el trámite en Comisión Mixta se encuentran dos artículos que dicen relación con los recursos que tendrá el Fondo de Infraestructura.
En este sentido, se aprobó el texto propuesto por el Senado, donde se describe que dicha figura, que contempla 9 mil millones de dólares, estará compuesta en un 99% con patrimonio del Estado y en un 1% por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
La institucionalidad, además, permitirá construir, ampliar, reparar, conservar, explotar y desarrollar proyectos de infraestructura, solo a través de terceros; realizar gastos o inversiones de carácter físico o financiero, para nuevos proyectos, fomentando su construcción y desarrollo, velando por mantener la solvencia de la empresa; constituir sociedades anónimas filiales o coligadas para cumplir su objeto y desarrollar ingenierías y diseños de infraestructura.
El Fondo estará administrado por un Directorio, compuesto por cinco integrantes. Dos de ellos, nombrados por el Presidente de la República, elegidos de una nómina de cinco candidatos propuesta por el Ministro de Obras Públicas. De ellos, el Primer Mandatario elegirá al Presidente del Directorio. Los otros tres serán nombrados por el Jefe de Estado de entre personas de reconocido prestigio profesional o académico por su experiencia y conocimiento en materias referidas al giro del Fondo, a partir de una terna propuesta para cada cargo por el Consejo de Alta Dirección Pública, con el voto favorable de cuatro quintos de sus miembros.
Pese a la inasistencia del Canciller Heraldo Muñoz en torno a “reflexionar “sobre la relación del conglomerado de Gobierno con el Partido Comunista, diversos personeros de la Nueva Mayoría rechazaron estas aseveraciones, considerando que en un momento en que determinan su rol como oposición a partir de marzo, se requiere más que nunca gestos de unidad en el sector.
Así se desprende por ejemplo de lo expresado por el presidente de la Cámara de Diputados Fidel Espinoza, quien, junto con rechazar el planteamiento del jefe de la diplomacia chilena, consideró fundamental no solo propender a la unidad con miras a los próximos desafíos electorales, sino además valorar el rol del PC en los procesos recientes de nuestra democracia.
El timonel radical Ernesto Velasco afirmó que se requiere configurar a partir de marzo una oposición inclusiva en donde de manera inteligente puedan las fuerzas políticas del progresismo lograr su espacio y su voz en pos de un ideario común.
Desde el Partido Socialista, su presidente, Álvaro Elizalde refutó las palabras del Canciller, enfatizando que desde su colectividad existe el convencimiento que la convergencia y el dialogo son los únicos caminos válidos para lograr acuerdos y avances sociales.
Por su parte, el presidente del PPD Gonzalo Navarrete-colectividad en la que milita Heraldo Muñoz, le bajó el perfil a los dichos de este último señalando que obedecen solo a un legítimo proceso de reflexión interna de su partido luego de un duro revés electoral y que solo busca sincerar posiciones para fortalecer el bloque de oposición.
Guillermo Teillier, presidente del partido comunista, tienda política directamente aludida por las expresiones del Canciller, junto con ironizar sobre la reflexión de la que sería objeto el PC sostuvo que el esfuerzo ahora es abocarse en crear puentes de unidad, ante una tarea de la cual nadie puede restarse , subrayó.
El mismo timonel comunista expresó públicamente en el marco del comité político celebrado en el Palacio de La Moneda que desde el PPD han manifestado que las opiniones de Heraldo Muñoz son a titulo absolutamente personal y no representan la voluntad de la tienda política de calle Santo Domingo, misma postura adoptada por el Gobierno a través de su vocera Paula Narváez.