12:56 -Martes 29 Abril 2025
19.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 1121

Bancada PC solicita revisar acuerdo de cooperación entre Ejército de Chile y Ejército de Israel

La petición responde a la agresión del Ejército de Israel contra una manifestación pacífica de ciudadanos palestinos, dando muerte a 18 personas, entre los que se encontraba un menor de edad, y que dejó más de 1400 heridos. Además, y a petición de la bancada PC, la Cámara de Diputados rindió un minuto de silencio por las víctimas palestinas durante el último fin de semana.

La Bancada del Partido Comunista, a través de un proyecto de resolución, solicitó al Presidente de la República que se revise un acuerdo de cooperación entre el Ejército de Chile y el Ejército de Israel hasta que se garantice el respeto irrestricto de los derechos humanos del pueblo palestino. Esta acción se da luego que el 30 de marzo fuerzas militares israelíes reprimieron violentamente a ciudadanos palestinos, quienes se manifestaban pacíficamente en la Franja de Gaza en el marco de la jornada denominada “Gran Marcha del Retorno”.

 El proyecto de resolución -respaldado transversalmente por bancada de oposición y del oficialismo- considera que “el Ejercito de Chile ha suscrito recientemente un convenio con Israel para cooperar en educación militar; capacitación y doctrina; liderazgo, mando y control además de acuerdos en formación, instrucción y entrenamiento militar, lo que no es aceptable si se considera que las fuerzas militares israelíes vulneran sistemáticamente los derechos humanos del pueblo palestino”.

Además de esta revisión del acuerdo de cooperación, el proyecto de acuerdo solicita al Presidente de la República que “exprese, a nombre del Estado de Chile, la condena de la represión militar contra palestinos en la Franja de Gaza, que provocó la muerte de 18 personas y cientos de heridos”. Por otro lado, apunta a que el Ejecutivo solicite ante Naciones Unidas, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, la realización de una inmediata investigación de los hechos de violencia.

La jornada denominada “Gran Marcha del Retorno” se lleva a cabo todos los años, congregando a miles de palestinos en la Franja de Gaza como una forma de protesta pacífica en contra de la ocupación, por parte del Estado de Israel, de territorio Palestino. Esta manifestación se prolongará por seis semanas, coincidiendo con la visita de Donald Trump a suelo israelí con el fin de oficializar el cambio de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén.  

Aparte de la presentación del proyecto de resolución, la Bancada PC solicitó ante la Cámara de Diputados realizar un minuto de silencio por los 18 palestinos asesinados en la Franja de Gaza, homenaje que tuvo lugar al inicio de la sesión ordinaria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza sobre Comisión infancia del gobierno: “Es un tongo y ha fracasado en su representatividad pues su temática ya radica en el Congreso”

El ex ministro de Desarrollo Social en la administración de Michelle Bachelet, Marcos Barraza, sostuvo que la comisión de la infancia convocada por Piñera es un tongo y un fracaso, porque no están representados los partidos políticos, ni mucho menos aquellas comisiones parlamentarias que están abordando el tema. Muy por el contrario, estaba sólo representada la derecha con Chile Vamos en sus respectivas bancadas.

 

El dirigente comunista, Marcos Barraza, aseguró que dicha comisión carece de la legitimidad que requiere un debate de esas características, ya que no representa a la diversidad de partidos, ni contiene la diversidad de organizaciones sociales, acorde a lo que el país requiere.

 

Marcos Barraza señaló que el gobierno de la derecha intenta desestimar una política que fue fruto de acuerdos y consensos durante la administración de la presidenta Michelle Bachelet, donde se presentaron 7 proyectos de ley orientados a una protección integral de los niños y niñas en Chile.

Entre ellos, la regulación de la entrevista video – grabada en el caso de menores severamente vulnerados en sus derechos.

 

El ex ministro de desarrollo social remarcó que se requiere de una nueva institucionalidad que remplace al Sename, ya que el organismo no protege ni restaura derechos cuando un niño ha sido vulnerado severamente en su entorno social.

 

Finalmente, el dirigente comunista, Marcos Barraza, afirmó que la propuesta de Piñera es una comisión inoficiosa en el entendido de que hoy día lo que corresponde, más que seguir haciendo diagnósticos, es legislar e implementar medidas administrativas que den curso a lo que ya existe como consenso respecto de donde intervenir en materia de infancia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Emotivo, amplio y unitario acto en memoria de Parada, Nattino y Guerrero: Llaman a detener ofensiva de impunidad

Con masiva asistencia se desarrolló la caravana y acto “Por la verdad y la Justicia” en homenaje a los tres profesionales comunistas asesinados hace 33 años en plena Dictadura a manos de agentes de Carabineros.

En un multitudinario acto político cultural que tuvo lugar en el memorial de las tres sillas, tras una extensa caravana que partió desde Plaza Italia, ubicado en la comuna de Quilicura -lugar donde fueron encontrados los cuerpos degollados de Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada- fue precisamente la hija de este último, Javiera, reconoció que si bien han habido avances en materia de verdad y justicia, aun existen muchas familias que no han podido encontrar  a sus familiares muertos, persistiendo  además un pacto de silencio de parte de aquellos que hoy buscan la impunidad mediante la solicitud de beneficios carcelarios.

 

En la ocasión el Diputado Comunista Boris Barrera expresó que manifestaciones con estas adquieren una relevancia fundamental precisamente en una época en donde es primordial mantener viva la memoria y la lucha por los Derechos Sociales.

 

Por su parte, el Dirigente del Magisterio Jorge Abedrapo comentó que esta gran apoyo ciudadano representado en esta marcha por la verdad y la justicia no solo debe representar un sentido de recuerdo sino además debe confluir en un valorización de los principios y valores que representan aun hoy, los profesionales muertos en 1985.

 

En tanto, el alcalde de Renca, Claudio Castro, destacó que su presencia en dicha actividad buscó romper con la ausencia mañosa de su municipio, para reforzar su compromiso con la memoria histórica.

 

Javiera Parada, hija de José Manuel Parada, llamó a reflexionar sobre cómo somos capaces de llevar adelante en nuestra vida cotidiana el legado de los tres dirigentes asesinados, a través de las organizaciones sociales y comunales.

 

La actriz transexual, Daniela Vega, afirmó que los colores de la diversidad se están juntando para crear nuevos horizontes, en un país cuyas heridas aun no sanan, pese a que algunos lo nieguen.

 

La abogada y diputada comunista, Carmen Hertz, aprovechó la instancia para denunciar la arremetida de impunidad, mediante campañas mediáticas que buscan conceder indultos y beneficios carcelarios a genocidas de la Dictadura.

 

El diputado de Revolución Democrática, Pablo Vidal aseguró que el caso Degollados es uno de los crímenes más brutales que cometió la Dictadura, el cual remeció a la sociedad de una manera profunda.

 

El vicepresidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, sostuvo que mantener vida la memoria es un compromiso de las organizaciones sociales y partidos progresistas, para garantizar que estos crímenes no se vuelvan a cometer en Chile.

 

En la oportunidad todos los presentes se plegaron a un homenaje a estos tres militantes comunistas degollados por la DICOMCAR de Carabineros y cuyo caso judicial determinó la apertura de una investigación por parte de la Corte Suprema e incluso la destitución del entonces Director de Carabineros, César Mendoza, miembro de la Junta Militar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Venezuela: Una explicación clara sobre un aspecto de la guerra económica

Por David Vivas y Jesús Sánchez equipo investigación San Cristóbal /CONAICOP

Los que están masacrando al pueblo venezolano son los Narcotraficantes Colombianos que están lavando el dinero, producto de la droga, comprando nuestro papel moneda.

Pero……
¿Por qué será que se están llevando los billetes para Colombia?

¿No es extraño?… Todo el mundo dice que se lo están llevando pero no dicen que hacen con el, cuando pasa la frontera y, de paso, nadie toca ese tema… Sólo dicen: “Se lo llevan para Colombia” y uno que otro: “En tal o aquella Casa de Cambio, acumulan o acaparan gran cantidad de billetes Venezolanos”

Pero nunca, hasta el momento, ¡NUNCA! dicen lo que aquí se hace y ya es un “SECRETO A VOCES”…

Ya que se los llevan porque les pagan al ingresarlos a las Casas de Cambio…

¡¿CÓMO?!
SI… Les pagan, y muy bien, para introducir esos billetes a las Casas de cambio para poder tener efectivo para comprar gasolina, medicinas, alimentos y otros productos venezolanos del contrabando.
(Por una pimpina de gasolina pagan en la frontera hasta 500.000,00 Bs en efectivo y 1.000.000,00 por Transferencia Bancaria.)

¿Y Cómo les pagan?
El vendedor entrega la cantidad de billetes a la Casa de Cambio y, esta última, le transfiere, electrónicamente y a la cuenta Bancaria en Venezuela (en su mayoría BANESCO) del VENDEDOR, hasta un 200% del monto que entregó en billetes… (200% Si son billetes de 100 mil Bolívares)

Ejemplo:
Cualquier persona (la gran mayoria de nacionalidad Colombiana) lleva 1.000.000,00 Bs en Billetes del nuevo cono monetario y le transfieren, a su cuenta bancaria en VENEZUELA, Bs. 2.000.000,00.

Y si 1000 personas llevan esa cantidad diaria, son 1.000.000.000,00 de Bolívares que “entran” a las Casas de Cambio. (se estiman entre 60.000 y 70.000 personas que cruzan diariamente la frontera)

¿Y de dónde sacan las Casas de Cambio el dinero para pagar, en supuesta pérdida, los billetes que están comprando?

Pues, muy simple:
¿Quién es el Mayor Productor de Cocaína del Mundo? (Colombia)
¿Quién es el Mayor Consumidor de Droga del Mundo? (Los EEUU)
Y esa droga la pagan con Dólares y Colombia, lamentablemente, tiene que legalizarlos…

Pues ¿Son unos simples bachaqueros de los billetes?
No… Son, en realidad, CÓMPLICES DEL BLANQUEO DE CAPITALES DE LOS NARCOTRAFICANTES COLOMBIANOS, y lo hacen vendiendo billetes Venezolanos.

Esta situacion, de compra de Billetes, hace que se presente el fenómeno de “Bola de Nieve” en la Venta de Efectivo en forma masiva y descontrolada, creando la escasez de billetes y aupando el contrabando del mismo a Colombia, Generando LA DEVALUACIÓN y de este hecho se pueden recabar evidencias irrefutables pero, como la compra de los mismos se hace con dinero del #Narcotráfico, el paramilitarismo se encuentra presente en todas sus fases y previene la “Fuga de Información” eliminando físicamente a quienes intenten difundir (dentro de sus filas) cualquiera de sus etapas.

Ahora bien, toda esa cantidad de billetes comprados y pagados con transferencia electrónica, son introducidos en las “Casas de Cambio” de la frontera, simulando que se están comprando una inmensa cantidad de pesos colombianos y, por ende, devaluando mas y mas el Bolívar.

Ya que el Cambio en la frontera (Pesos/Bolivar) está regulado por la Resolución 8 del 2000.
Link:==>http://www.banrep.gov. co/sites/default/files/ reglamentacion/archivos/re_8_ 2000_compendio.pdf

Con la práctica siniestra de la compra de nuestro papel moneda, se logra LA DEVALUACIÓN DEL BOLÍVAR y, por menos pesos, se obtienen mas Bolívares y con estos últimos se compren principalmente gasolina venezolana que, luego, será nacionalizada por el gobierno de Colombia y vendida al extranjero como refinada por Ecopetrol y a precios internacionales. (incluyendo muchos más artículos venezolanos de contrabando).

EL DOLAR PARALELO.
Es importante mencionar que el Dólar Paralelo depende de cómo esté el cambio Peso/Bolívar en esta Frontera con Colombia y también de cómo esté el cambio Oficial Peso/US$ para el mismo día:

Ejemplo: al viernes 01/12/2017
Cambio Peso/Bolívar= 0.023 Pesos por Bolívar (compra por transferencia)
Link => http://www.preciocucuta.com/ cambio-bolivar-hoy/

Cambio Peso/US$= 3.005,77 Pesos por Dólar.(Tasa Representativa del Mercado) Link => http://www.banrep.gov.co/es/ trm

Luego (con una simple regla de tres)
Si 3.005,77 Pesos===> 1 Dólar
0,023 Pesos/Bs ===> X

X(1 Dólar)= 3.005,77 Pesos / (0,023 Pesos/Bs)
1 Dólar=130.685,65 Bs para el 01/12/2017

Y, en resumen de la Resolución 8 del 2000, el cambio Peso/ Bolívar en la frontera viene de la Relación:

Cambio = Cantidad de Efectivo en Pesos / Cantidad de Efectivo en Bolívares (tramitados para el día en todas las casas de cambio legalmente establecidas por el Gobierno Colombiano y ubicadas en el País Vecino)

Por lo que, al cambiar Bolívares por Pesos en dichas casas, hace que el denominador (cantidad de efectivo en Bolívares) aumente y el cociente (tasa de cambio) disminuya (Pesos/Bs).

REPITO: Toda esa cantidad de billetes, comprados y pagados con transferencia electrónica, son introducidos en las casas de cambio, simulando que se están comprando una inmensa cantidad de pesos colombianos y, por ende, devaluando mas y mas el Bolívar con esa práctica de la compra siniestra de nuestro papel moneda, ocasionando ESTA HIPER DEVALUACIÓN pero NARCO ASISTIDA.

Es importante mencionar que en una conversación que tuve con un Gerente de un Banco, me comentó que todos los días la Superintendencia Bancaria solicita las cuentas “sospechosas” (que mueven diariamente gran cantidad de dinero) y que son, mayormente, personas naturales, pero se desconoce QUE SE HACE CON ESA INFORMACIÓN.

¿Cómo evitar este desangre?
La Fiscalía General de la República, debe investigar a aquellos funcionarios de la superintendencia Bancaria, que NO BLOQUEAN las cuentas que tienen transferencias electrónicas “SOSPECHOSAS” (que no puedan justificar sus movimientos a través del SENIAT) que llegan a GRAN CANTIDAD de LAVADORES de Dinero que lo están haciendo con esta modalidad de la VENTA DE NUESTRO CONO MONETARIO y tratar esta modalidad como BLANQUEO DE CAPITALES y no como: ACAPARAMIENTO DEL CONO MONETARIO y bloquear esos recursos para luego, aplicar la ley referente al Narcotráfico.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL FEMENINO: ÚLTIMA PRÁCTICA ANTES DEL VIAJE

Después del entrenamiento matutino del Sábado 31 (Marzo), a las 17 horas vuela a La Serena desde Santiago la Selección de Chile Femenina al tercer y último Sudamericano de la Conmebol de este 2018, el de Categoría Adulta (desde 2010 llamado”Copa América”), del cual es anfitriona; una presión extra para lograr, por fin, la clasificación al Mundial, hito que jamás logró en las 7 versiones anteriores, donde también participó (el ’91 jugaron 3 equipos y el ’95, 5; el ’98 comenzaron a competir las 10 federaciones).

El Viernes 30 también practicaron en la cancha 1 del Complejo Quilín durante el mediodía, tras lo cual comentaron:

CAROLINA ARMIJO, debutante con experiencia.

CARLA GUERRERO, referente en la zaga central.

NATHALIE QUEZADA, regresa a la selección después del 2011.

MARÍA JOSÉ URRUTIA, desde el Mundial Sub-17 2010 no estaba en una convocatoria.

JOSÉ LETELIER, el Entrenador de este gran combinado.

Con una confianza en sí mismas y, la base, con un trabajo juntas de 10 años, tienen a este plantel con la meta de terminar segundo en la Fase Final, como mínimo. Base que es estable, que ha crecido su promedio cada año, que era de 21,5 en 2010 y que ahora tiene 25,4 años.

.

ARQUERAS

1– Christiane Endler -cap- (Paris Saint Germain; Francia) – 23-Jul-91 = 26 años.
12– Natalia Campos (Universidad Católica) – 12-Ene-92 = 26 años.
22– Carolina Armijo (Cúcuta; Colombia) – 28-Nov-87 = 30 años.

DEFENSAS

3– Carla Guerrero (Independiente Santa Fe; Colombia), líbero – 23-Dic-87 = 30 años.
2– Rocío Soto (Colo-Colo), lat. der. – 21-Sep-93 = 24 años.
5– Ámbar Soruco (Universidad de Chile), lat. der. – 03-Mar-96 = 22 años.
14– Fernanda Pinilla (Universidad de Chile), lat. izq. = 06-Nov-93 = 24 años.
18– Camila Sáez (Tacón, de Madrid; España), stopper – 17-Oct-94 = 23 años.
17– Geraldine Leyton (Colo-Colo), lat. izq. – 11-May-89 = 28 años.
15– Su Helen Galaz (Santiago Morning), líb, stopper, lat. izq. – 27-May-91 = 26 años.

VOLANTES

6– Claudia Soto (Audax, de Osasco; Brasil), vol. def. – 06-Jul-93 = 24 años.
8– Karen Araya (Audax, de Osasco -Brasil), vol. ofensiva – 16-Oct-90 = 27 años.
11– Yesenia López (3B da Amazônia, de Manaus; Brasil), vol. creación – 20-Oct-90 = 27 años.
16– Ana Gutiérrez (Colo-Colo), vol def, creación – 20-Jun-96 = 21 años.
4– Francisca Lara (Sporting de Huelva; España), vol. of. – 29-Jul-90 = 27 años.

DELANTERAS

7– María José Rojas (Orca Kamogawa; Japón), punt. izq. y der. – 17-Dic-87 = 30 años.
9– Nathalie Quezada (Colo-Colo), del. centro e izq. – 20-Jun-89 = 28 años.
10– Yanara Aedo (Washington Spirit; USA), punt. der. – 05-Ago-93 = 21 años.
13– Javiera Grez (Provincial Curicó Unido), del. centro y der. – 11-Jul-00 = 17 años.
19– Yessenia Huenteo (Colo-Colo), punt. izq. y der. – 30-Oct-92 = 25 años.
20– Maryorie Hernández (Palestino), del. centro y vol. of. – 20-Mar-90 = 28 años.
21– María José Urrutia (Universidad Católica), del. centro – 17-Dic-93 = 24 años.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL: PROGRAMACIÓN

*** PRIMERA DIVISIÓN ***

18:00 del Vier. 30/03

Audax Italiano  vs.  Universidad de Chile

Est. Bicentenario La Florida

 

12:30 del Sáb. 31/03
Colo Colo  vs.  Universidad Católica
Est. Monumental

 

 

15:30 del Sáb. 31/03
Huachipato  vs.  Everton
Est. Huachipato-CAP Acero

 

18:00 del Sáb. 31/03

O’Higgins  vs.  San Luis
Est. El Teniente

 

 

 

20:30 del Sáb. 31/03
Provincial Curicó Unido  vs.  D. Temuco (III)
Est. La Granja

 

 

12:30 del Dom. 01/04
Iquique  vs.  Universidad de Concepción
Est. Municipal de Cavancha

 

 

15:00 del Dom. 01/04
Palestino  vs.  Antofagasta
Est. Municipal de La Cisterna

 

17:30 del Dom. 01/04
Unión La Calera  vs.  Unión Española
Est. Lucio Fariña

 

.
*** “PRIMERA B” ***
18:00 del Sáb. 31/03
Barnechea  vs.  Cobresal
Est. Municipal de Lo Barnechea
19:00 del Sáb. 31/03
Coquimbo Unido  vs.  Rangers
Est. Francisco Sánchez Rumoroso
15:30 del Dom. 01/04
Ñublense  vs.  Santiago Wanderers
Est. Bicentenario Nelson Oyarzún
16:00 del Dom. 01/04
Cobreloa  vs. La Serena
Est. Zorros del Desierto
17:00 del Dom. 01/04
San Marcos de Arica  vs.  Puerto Montt
Est. Carlos Dittborn
17:00 del Dom. 01/04
Copiapó  vs.  Santiago Morning
Est. Luis Valenzuela
17:00 del Dom. 01/04
Magallanes  vs.  Deportes Valdivia
Est. Municipal de San Bernardo
20:00 del Dom. 01/04
Unión San Felipe  vs.Melipilla
*Est. Municipal de La Pintana
***“SEGUNDA DIVISIÓN” ***
Iniciaría el Domingo 08 de Abril.
*** TERCERA DIVISIÓN A ***
Inicia el Domingo 15 de Abril.
*** TERCERA DIVISIÓN B ***
Inicia el Domingo 08 de Abril.
*** FEMENINO ANFP ***
Iniciaría el Domingo 13 de Mayo.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lorena Pizarro reelecta como Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Lorena Pizarro fue reelecta como presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos para el periodo 2018-2020.

Sobre este proceso eleccionario, la dirigente de derechos humanos junto con destacar el apoyo de quienes integran la organización defensora de los derechos humanos, enfatizó en la importancia de que la nueva directiva se haya conformado por hijos de detenidos desaparecidos siendo una evidencia clara en respuesta a quienes critican que la agrupación tiene vida corta, según afirmó la recién re-electa  presidenta.

 

Entre los desafíos que tiene la agrupación para este periodo, la dirigente indicó que nuestro país requiere acabar con el legado dictatorial que aseguró la impunidad a los genocidas, por ello es que se plantean como tarea avanzar en la nulidad del decreto de ley de amnistía, el cierre del penal punta peuco y la democratización de las fuerza armadas y de orden.

En la misma línea, Lorena Pizarro, agregó que independiente de que sea la extrema derecha quien gobierne, igualmente exigirán la construcción de un Chile democrático y el respeto a los derechos humanos de las personas,

 

Con el apoyo mayoritario de los familiares de detenidos desaparecidos, Lorena Pizarro, fue entonces reelegida como la presidenta de la agrupación de detenidos desaparecidos, un cargo que ocupa desde hace algunos años cuando prosiguió el legado de su madre,  la recordada Sola Sierra.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Crece malestar por fallo del TC sobre el lucro en la educación superior: Se avecinan movilizaciones y acciones judiciales

Finalmente, y tal como se esperaba, el Tribunal Constitucional eliminó el articulo 63 de la ley de Educación Superior, el mismo que impedía el lucro por parte de los controladores de las Universidades Privadas  En un escueto comunicado el organismo concluyó que terminado examen preventivo de constitucionalidad por mayoría de votos se acordó que la ilegalidad del mencionado articulo  63 y del 18 transitorio en relación al estatuto jurídico de los controladores de las Universidades, anunciando además para el 26 de abril la entrega inextenso de dicha resolución.

Una vez confirmada la noticia desde las afueras del TC  dirigentes estudiantiles junto a parlamentarios rechazaron esta polémica decisión , tal como lo expresó la vocera de la Confech, Sandra Beltrami,  quien expresó su indignación por una sentencia que demuestra una vez más cómo este gobierno ha logrado  suprimir reformas por secretaria , permitiendo así que los empresarios  de la educación sigan echándose literalmente al bolsillo el dinero no solo de los estudiantes sino ademas de todos los chilenos por la vía de la gratuidad.

 

Por su parte la Presidenta de los estudiantes de la Universidad Iberoamericana, Paz Gajardo, sostuvo que lo ocurrido hoy en el TC da cuenta de un gobierno empresarial , el mismo que prioriza la educación como un negocio y reprime los intereses y motivaciones de los estudiantes y organizaciones sociales, tal como se manifiesta por las recientes declaraciones del titular de Educación Gerardo Varela.

 

Su enorme desazón expresó el Diputado de Revolución Democratica Giorgio Jackson luego de conocerse este revéz juridico de parte de un Tribunal que a su parecer, se ha transformado en una tercera cámara legislativa y cuya composición favorece a los grupos más conservadores , los mismos que visualizan la educación como mercancia , transformadose practicamente a su juicio en los nuevos senadores designados de nuestra epoca.

 

Giorgio Jackson enfatizó además que en las atribuciones y actuar del TC se refleja la cara más odiosa de la Constutución de Pinochet, enclave que ha permitido preservar instituciones  tan negativas como este mismo Tribunal, por eso consideró prioritario generar un cambio en la Carta Fundamental, único camino para eliminar el lucro en la educación superior.

 

En la oportunidad el Diputado del Movimiento Autonomista Gonzalo Winter acusó una profunda contradicción, pues mientras la propia legislación de Pinochet prohibía el lucro en la educación superior , hoy la supresión del articulo 63 dispone lo contrario, modelo que llevará ha vaciado nuestra propia democracia pues

el dinero que aportamos todos los chilenos para la educación gratuita desde nuestros impuestos, finalmente caerá  en manos de los intereses privados y el lucro.

 

El diputado Gonzalo Winter enfatizó además que la ley era muy clara en cuanto a que la entrega de recursos de la gratuidad a los planteles privados surge como una  formula de entregar al pais nuevos profesionales, investigación academica  y aportar al desarrollo del pais , y no para que unos pocos empresarios saquen cuentas alegres y vean la enseñanza como un simple negocio y no un derecho social.

 

Finalmente todos los dirigentes junto reiterar su indignación y rechazo al fallo del TC , manifestaron que buscaran todos los caminos para revertir esta resolución , afirmando que esto pasa solo por un cambio en la Constitución que elimine la existencia o al menos  suprima las atribuciones de este organismo, el cual se ha transformado en una tercera cámara legislativa a la que recurre siempre la Derecha al saberse minoría en el Congreso.

*******************************************************************************************

Acciones judiciales contra el fallo:

Bancada PC profundiza críticas al Tribunal Constitucional tras fallo que da luz verde al lucro en la educación y estudia acciones legales contra el organismo

Las polémicas resoluciones del Tribunal Constitucional sobre leyes impulsadas en la anterior administración siguen provocando efectos. Al rechazo de la titularidad sindical y la objeción de conciencia institucional en la ley de interrupción del embarazo en 3 causales, se sumó esta semana el levantamiento de la prohibición de que las universidades sean controladas por personas jurídicas con fines de lucro.
Para el jefe de bancada del Partido Comunista, diputado Daniel Núñez, “los recientes fallos del Tribunal Constitucional que dañan las reformas demandadas por la ciudadanía son una alerta para el sistema democrático. Para nosotros no hay duda que el TC se ha excedido en sus facultades, atribuyéndose un rol político, lo que atenta contra la soberanía popular.”
“Como Bancada del Partido Comunista nos encontramos estudiando la interposición de acciones judiciales, cuyos detalles informaremos en los próximos días”, concluyó Daniel Núñez.

Es así como desde la bancada del Partido Comunista agudizaron su posición respecto del Tribunal Constitucional tras la confirmación del fallo que elimina un aspecto medular de la Ley de Educación Superior, como lo es terminar con el lucro. Los parlamentarios PC insistirán en avanzar con su propuesta de reforma constitucional presentada en el 2017 y que busca terminar en el control preventivo del TC.

Malestar generó en la bancada del Partido Comunista el fallo dado a conocer durante la tarde de este martes 27 de marzo, en el que el Tribunal Constitucional rechazó por 6 votos a favor y 4 en contra, la prohibición de controladores con fines de lucro en las universidades.

A juicio de la diputada Camila Vallejo, integrante de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, “el fallo del TC es incompatible con el objeto de la ley, que es terminar con el lucro en la educación. Aquí se están revirtiendo leyes discutidas y aprobadas por el Congreso y apoyadas por la gran mayoría de la ciudadanía. Esto es un secuestro de la democracia. El país se movilizó en masa para sacar el lucro de la educación y no descansaremos hasta que eso suceda”.

Cabe recordar que el pasado 21 de marzo, la diputada Camila Vallejo, junto a los diputados Hugo Gutiérrez y Giorgio Jackson promovieron un proyecto de acuerdo firmado por diversas bancadas de oposición a fin de agilizar el trámite de la reforma constitucional presentada el 2017 por la entonces bancada PC-IC y que busca, justamente, terminar con el control preventivo del TC, facultad que lo ha convertido en la práctica en una tercera cámara.

“Queremos  que la soberanía popular siga recayendo en el Ejecutivo y Legislativo, que son quienes co-legislan en el país, pero resulta que el Tribunal Constitucional con su control preventivo, lo que hace es legislar junto con las dos cámaras y se transforma no en un ente jurídico, sino en un ente político que resuelve de acuerdo a su ideología. Eso es inadecuado, eso es incorrecto en una democracia”, sostuvo el diputado Hugo Gutiérrez tras la presentación del proyecto de acuerdo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona expresa preocupación y llama a estar movilizados ante el actuar del gobierno de derecha

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, expresó su preocupación, frente a la cantidad de anuncios que ha hecho Sebastián Piñera a menos de tres semanas de asumir el cargo, para desmontar la conquista de derechos democráticos en la relación del Estado de Chile con los pueblos originarios, especialmente el mapuche.

En ese contexto, Lautaro Carmona criticó que el gobierno pretenda reponer la ley antiterrorista, creando condiciones para criminalizar tanto al pueblo mapuche como a los movimientos sociales, en defensa de los intereses de los poderosos de siempre.

 

Lautaro Carmona advirtió que estamos frente a la escalada de un gobierno doble estándar, que con un cinismo propio de la derecha, busca desmontar los avances sociales de la administración anterior, contradictoriamente apelando a la construcción de un gran acuerdo nacional y comisiones de trabajo que comprometan a los partidos políticos.

Prueba de dicha intencionalidad, es a juicio del dirigente comunista la arremetida del Tribunal Constitucional de echar abajo el fin al lucro en la educación superior, pese a ser la gran demanda que movilizó a centenares de personas.

 

Por otro lado, el secretario general del PC aclaró que el resultado de la última elección presidencial fue un castigo de la ciudadanía hacia la centro-izquierda por no implementar cambios aun más estructurales, lo que se explica por la gestión de autoridades de gobierno más cercanas a la derecha, lejos de una eventual falta de voluntad, por parte de la presidenta Bachelet.

 

Pese a la intención de la derecha de desbaratar las conquistas sociales, Lautaro Carmona aseguró que están dadas todas las condiciones para converger en una voluntad política mayoritaria de las fuerzas progresistas que agrupan el parlamento y el mundo progresista en general, la cual no está dispuesta a volver atrás en la construcción de conciencia de clase.

 

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, valoró las declaraciones de diversos sectores, sobre la profundidad revolucionaria que significa la reforma a la educación, como una voluntad mayoritaria en la sociedad, frente a la cual la derecha está reaccionando con todas sus fuerzas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ley de migraciones: Piden que legislación se ajuste a estándares internacionales

La presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Carmen Hertz, sostuvo que la base fundamental del proyecto de ley sobre migraciones que Sebastián Piñera ingresará en los próximos días, debiera ser ajustar la legislación vigente a estándares internacionales y poner el énfasis en que son sujetos de derechos y deberes como todos los ciudadanos del país, desmarcándose de la campaña xenófoba impulsada desde algunos sectores políticos.

Por su parte el diputado de Revolución Democrática, Pablo Vidal, expresó sus expectativas de que el proyecto de ley aborde el fenómeno de las migraciones de forma moderna, con enfoque de Derechos Humanos, para que sean acogidos en Chile como corresponde y no de una manera excluyente.

En ese sentido, el diputado frenteamplista, Pablo Vidal repudió la criminalización que se ha ejercido contra los migrantes, desconociendo el gran aporte que hacen al país.

En vista de la incertidumbre generalizada frente a las nuevas restricciones que el gobierno prepara para el ingreso de migrantes a Chile, Pablo Vidal aseguró que sería tapar el sol con un dedo que parlamentarios de Chile Vamos vinieran a desconocer su origen, ya que la gran mayoría son primera o segunda generación de migrantes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo