08:41 -Martes 29 Abril 2025
14.7 C
Santiago
Inicio Blog PƔgina 1122

Machi Celestino Córdova pide poder visitar su Rewe

Una serie de movilizaciones han comenzado en la jornada de hoy a favor del Machi Celestino Córdova quien lleva mÔs de 74 días en huelga de hambre, luego que le fuese negada su solicitud de visitar su rewe por 48 hrs.

En varias ciudades del paĆ­s como CaƱete, Concepción y ValparaĆ­so, habrĆ” movilizaciones por Celestino Córdova, Ćŗnico condenado por el caso Luchsinger – Mackay y quien desde el 13 de enero decidió como Ćŗltimo recurso y medida reivindicatoria, mantener una huelga de hambre, tras agotar mĆŗltiples instancias jurĆ­dicas y gubernamentales que reconociesen ejercer el pleno derecho a la espiritualidad.

En entrevista con el programa “Todo por la Tarde” de nuestra emisora, una de las voceras de la Red de Apoyo al Machi Celestino, Gabriela Calfucoy, Ā describió el delicado estado de la autoridad espiritual mapuche:

Ā 

Durante  estas últimas semanas, una amplia delegaciónde autoridades religiosas visitó al  machi, mientras que algunos de los voceros de la Red, visitaron la capital para reunirse conpersonal especializado del Instituto de Derechos Humanos.

Por su parte, a la espera de un pronunciamiento del Ministro de Justicia HernÔn Larraín o del mismo Presidente SebastiÔn Piñera, la respuesta ha sido la permanente militarización de la zona así como también el hostigamiento policial con el que recurrentemente se enfrentan los manifestantes:

El rewe como  espacio espiritual y sagrado, es vital en la religiosidad mapuche y en la constitución de una comunidad. Quien es llamado a mediar y habitar tal espacio, es el machi cuyo rol consiste en procurar su equilibrio para bien de la comunidad y del entorno:

La vocera, Gabriela Calfucoy, enfatizando la relevancia de la demanda de Celestino, señaló que su defensa ha solicitado reabrir la causa, puesto que en el juicio no se ha realizado un examen exhaustivo de las pruebas que inculpan al machi, ni un reporte completo de aquellas que explicarían su no participación en los hechos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Teillier asegura que “Plan AraucanĆ­a” devela verdadero rostro del gobierno de derecha

La primera región visitada por el gobierno de SebastiÔn Piñera fue la Araucanía, lugar desde donde firmó una indicación para reformular la Ley Antiterrorista. Esta acción ingresarÔ 11 modificaciones a la legislación, como el uso de agentes encubiertos, interceptaciones comunicacionales, protección a testigos, entre otras. Frente a esto, el diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier cree que esta es una de las primeras y reveladoras acciones del gobierno de derecha.

El parlamentario comunista advirtió que estas modificaciones permitirÔn que instituciones del Estado puedan hacer legal incluso maniobras como las de la Operación HuracÔn. Junto con esto, agregó que no sólo esto se darÔ en la Araucanía sino que en todo Chile, ya que lo que se busca finalmente es criminalizar el movimiento social.

 

El presidente de la colectividad cree que como oposición  tiene que existir una postura muy firme y con la mÔxima unidad, ya que esta ley puede provocar estragos. No se puede estar dispuesto dar paso a cualquier instrumento.

 

Junto con esto PiƱera a travĆ©s del medio estadounidense en espaƱolĀ Univisión, comunicó que la AraucanĆ­a necesita un ā€œPlan Marshallā€. Consultado por estas declaraciones, Guillermo Teillier dijo que ya se han aplicado una serie de planes en la región pero que no han dado un real resultado.

 

AdemÔs agregó finalmente que en la Araucanía existen una serie de necesidades sociales y de reconocimiento de los pueblos originarios y que fueron desatendidas en este viaje a la región.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Piden a Contralor dejar sin efecto el protocolo del Ministerio de Salud sobre ā€œ3 causalesā€

Este 26 de marzo, la diputada Karol Cariola en conjunto a las diputadas Maite Orsini, Camila Vallejo y el diputado Miguel Crispi, llegaron hasta la ContralorĆ­a General de la RepĆŗblica para ingresar una solicitud ante el contralor Jorge Bermudez, pidiendo se pronuncie sobre el cuestionado protocolo del Ministerio de Salud que atenta contra la ley que despenaliza el aborto en tres causales.

A 3 días de la publicación en el diario oficial del cuestionado protocolo realizado por el Ministerio de Salud, diputadas y diputados ingresaron ante la Contraloría General de la República un requerimiento que en lo medular busca dejar sin efectos al protocolo y se dictamine su reemplazo por la normativa que corresponda para el adecuado cumplimiento de las atenciones a que tienen derecho las mujeres en el marco de ley de despenalización del aborto en tres causales.

Para la diputada Karol Cariola, integrante de la Comisión de Salud de la CÔmara, la presentación busca dar respuesta a la preocupación que hoy surge en miles de mujeres en todo Chile.

ā€œEstamos convencidos de que las modificaciones que ha hecho el Ministerio de Salud no se ajustan a derecho, porque creemos que van en contra del espĆ­ritu de la ley. Lo que hacen estas modificaciones que ha hecho el Minsal al protocolo de objeción de conciencia, es pasar de una excepción que tenĆ­a la ley –incorporada por el TC- a algo normal dentro de la norma. Es decir, hoy dĆ­a todas las clĆ­nicas que quieran hacer objeción de conciencia lo van aĀ Ā poder hacer y van a poder seguir recibiendo recursos pĆŗblicosā€, explicó la diputada Cariola.

 

La diputada de la comisión de Salud de la CĆ”mara agregó que ā€œCon esto se perjudica precisamente a las mujeres profesionales que hoy sĆ­ estĆ”n incorporadas a las isapres, a las mujeres que tienen planes cerrados, que tienen planes preferentes con algunas instituciones de salud privada y frente a una medida como esta no solo se les estĆ” vulnerando el acceso a un derecho que fueĀ Ā garantizando por ley, sino que ademĆ”s se estĆ”n utilizando recursos pĆŗblicos para ello, y eso no lo vamos a aceptar y esperamos que el Contralor se pueda referir a los puntos modificados del protocoloā€.

Por su parte, la diputada Camila Vallejo rechazó la forma en que desde el Ministerio de Salud intentan frenar una ley debatida democrÔticamente tras un largo debate en el Congreso Nacional.

 

ā€œEstamos aquĆ­ para defender el derecho de las mujeres y no nos parece apropiado, no nos parece democrĆ”tico y nos parece ni siquiera sensato que el Ejecutivo estĆ© por vĆ­a de un protocoló, por vĆ­a administrativa, poniĆ©ndole lĆ­mites a algo que se ha acordado mediante ley con un debate que ha sido largoĀ Ā y extenuante, pero que se resolvió democrĆ”ticamenteĀ Ā y es que las mujeres puedan contar con la posibilidad, si asĆ­ lo deciden, de interrumpir el embarazo en caso que son muy dramĆ”ticosā€, sostuvo.

La diputada Vallejo agregó que ā€œhoy nos preocupa que una mujer que necesita atenderse vĆ­a isapre en una clĆ­nica privada, porque estĆ” en riesgo su vida, porque su feto va a morir o porque fue violada, pueda atenderse. Hoy dĆ­a este protocolo le pone limitaciones a esa posibilidad y eso es graveā€.

En tanto, la diputada Maite Orsini igualmente cuestionó el protocolo conocido por la ciudadanía través de su publicación en el Diario Oficial y sin una clara explicación desde el Gobierno.

ā€œCreemos que es al menos antidemocrĆ”tico y que raya en la ilegalidad esta modificación que se hace el reglamento, justamente para modificar el espĆ­ritu de la ley. Lo que se estĆ” haciendo es vulnerar derechos que ya han sido adquirido por las mujeres, a travĆ©s de un reglamento, y eso debiese solo ser modificado por ley, por eso estamos solicitando este requerimiento a la ContralorĆ­a, para que se pronuncie acerca de los que a nosotros nos parece una ilegalidadā€, sostuvo la diputada Orsini.

 

Finalmente, el diputado Miguel Crispi interpeló al Gobierno a respetar el gran acuerdo nacional que significó despachar la ley de aborto en tres causales del Congreso, antes de promover nuevos espacios de conversaciones respecto de su agenda legislativa.

 

ā€œĀæEl Gobierno va a gobernar para las clĆ­nicas privadas, para las minorĆ­as? ĀæO va a gobernar para las mayorĆ­as?.Ā Ā AquĆ­ hubo un gran acuerdo nacional para que el Chile hubiera un mĆ­nimo civilizatorio y es que las mujeres tienen derecho a abortar en las tres causales que seƱala la ley. Si el Gobierno va a seguir hablando de los grandes acuerdos, bien estarĆ­a entonces que respetara aquellos a los que ya hemos llegado y abandonara esta gran retórica de los grandes acuerdos si es que va a pasar por arriba mediante el Tribunal Constitucional o, en este caso medianteĀ Ā un reglamento, por arriba de lo que seƱala la Leyā€, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Octavio GonzĆ”lez Pdte. PH: “Tener una relación fluida con el PC es fĆ”cil y necesitamos construir una oposición constructiva e inteligente que proteja a la gente”

El presidente del Partido Humanista, Octavio GonzĆ”lez, quien ademĆ”s asumió en marzo la vocerĆ­a y coordinación general del Frente Amplio, aseguró en el programa polĆ­tico de nuestra emisora “De Domingo a Domingo” que se debe avanzar en conjunto con el resto de los partidos de oposición al gobierno de SebastiĆ”n PiƱera, ya que existen miradas concordantes con las necesidades del paĆ­s y los requerimientos sociales de las mayorĆ­as nacionales.

En primera instancia el dirigente político aclaró que su relación con el Partido Comunista es de cercanía, pero que desconoce el trato con el resto de los partidos que participaron en la Nueva Mayoría porque nunca hubo una real vinculación en los últimos cuatro años.

 

Octavio GonzÔlez manifestó que existe la necesidad de crear una oposición constructiva  e inteligente al gobierno de Piñera, así como también  resguardar los derechos de los chilenos que con la política del gobierno se verÔn afectados.

Agregó que no hay que perderse, diciendo que es necesario reconocer con claridad quién es el adversario político en estos momentos.

 

El presidente del Partido Humanista y representante del Frente Amplio finalmente expresó que en estas semanas se comprueban las proyecciones que tenía el mundo progresista sobre un gobierno de derecha, porque han actuado de una forma impositiva, desestimando la política del diÔlogo y el trabajo con el parlamento.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Alcalde Jadue e instalación del gobierno de PiƱera: “En educación siguen convencidos que se trata de un producto de mercado”

Cuando reciĆ©n se cumplen dos semanasĀ Ā desde que asumió el gobierno de la derechaĀ Ā ya se han generado varios episodios desafortunados, tal como las expresiones del Ministro de Educación Gerardo VarelaĀ Ā quien sostuvo que ā€œyaĀ Ā no tienen cabidaĀ Ā los movimientos sociales instando a los estudiantes a ir a las aulasĀ Ā y no marchar por sus legitimas reivindicaciones ā€œ

Al respecto, el alcalde de Recoleta Daniel Jadue, afirmó que el Ministro Varela jamÔs ha comprendido la educación como algo mÔs allÔ de un bien de consumo , siendo ademÔs el mismo Secretario de Estado incapaz de entender lo  que representa una proceso de reivindicaciones sociales al ser parte de una elite excluyente de la población.

 

Sobre el rol de las Universidades  como cuna de las inquietudes y demandas de la comunidad, el edil de Recoleta aclaró que el titular del Mineduc no logra visualizar que los planteles de educación superior tienen el deber de aunar y nutrirse  con la diversidad, expresando mediante sus alumnos un espirito critico en toda la sociedad.

 

Junto al conflicto surgido por los dichos del Ministro de Educación, se suman los cuestionamientos generados desde el mundo político y las organización estudiantiles ante la pasividad de Varela frente a la discusión en el Tribunal Constitucional, respecto a la polémica decisión que podría tomar este ultimo organismo  en orden a suprimir el artículo 63 de la  ley de educación superior que impide el lucro de los planteles universitarios y técnicos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Presidente del CPLT y permanencia de normas reservadas: ā€œLas leyes no deben ser secretas, deben ser pĆŗblicas y estar para el conocimiento de todos los chilenosā€

En reunión con la presidenta de la CÔmara de Diputados, Maya FernÔndez, el titular del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, abordó la posibilidad de desclasificar las 199 leyes que aún tienen acceso restringido.

A pocas semanas de haber asumido la presidencia de la CÔmara de Diputados, la parlamentaria Maya FernÔndez, se reunió con el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago. En la cita, ambas autoridades abordaron la necesidad de seguir avanzando en la agenda legislativa de temas relacionados a la transparencia, como la reforma constitucional que establece el derecho de acceso a la información, la ley de protección de datos personales y las desclasificación de las 199 leyes que todavía son reservadas en nuestro país.

ā€œLas leyes no deben ser secretas. Deben ser pĆŗblicas y estar para el conocimiento de todos los chilenos. Sin embargo, históricamente se admitió un conjunto de leyes reservadas, fundamentalmente, referidas al financiamiento de la Fuerzas Armadas, asĆ­ como las plantas y la dotación de estos cuerpos uniformados. A nuestro juicio, muchas de esas leyes estĆ”n caducas y cumplieron su objetivo histórico y pueden publicarse. Sin embargo, se requiere un anĆ”lisis una a una de esas leyes para poder resguardar el interĆ©s nacional que podrĆ­a estar involucrado en cada una de estas leyesā€, afirmó Drago, detallando que en la reunión se analizó la posibilidad de desarrollar un trabajo tĆ©cnico entre el CPLT y el Congreso para estudiar cada una de estas normas y ver la posibilidad de su publicación a travĆ©s de un proyecto de ley que finalmente derogue se secreto.

Irregularidades en el EjƩrcito

ā€œLos controles ya estĆ”n funcionandoā€. Con esas palabras, Drago tambiĆ©n se refirió a las irregularidades develadas en el EjĆ©rcito, tras una investigación de ContralorĆ­a, que comprobó el pago indebido a funcionarios activos y en retiro por $180 millones. De hecho, la autoridad tambiĆ©n se reunió esta maƱana con el ministro de Defensa, Alberto Espina, quien recalcó la necesidad de impulsar mĆ”s transparencia al interior de las Fuerzas Armadas.

ā€œ(Por la situación en el EjĆ©rcito) ya hay informes de ContralorĆ­a al respecto, por lo tanto las sanciones o medidas estĆ”n (incluidas) en esos controles. Las instituciones en ese sentido estĆ”n funcionandoā€, advirtió Drago, detallando que la adopción de auditorĆ­as externas en la institución, tal como lo habĆ­a sugerido el CPLT, se alinean con los objetivos que debe concretar la institución para superar su crisis.

ā€œEstas son medidas bastante inĆ©ditas, que podrĆ­an replicarse en otros Ć”mbitos de la administración pĆŗblica, asĆ­ como en otras ramas de las Fuerzas Armadas y de Ordenā€, agregó el presidente del CPLT, que maƱana, se reunirĆ” con todo el alto mando del EjĆ©rcito para analizar la implementación de mĆ”s medidas de probidad en la institución.

ā€œAbrirse a este tipo de conversaciones es una acción bastante inĆ©dita. Y ese es justamente el camino que hay que seguir para enfrentar la corrupción sin eufemismosā€, sentenció Drago.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

FƚTBOL FEMENINO: NƓMINA DE CHILE PARA EL SUDAMERICANO ADULTO

Este SĆ”bado 24 de Marzo se entregó oficialmente la nómina de 22 jugadoras para el Sudamericano Adulto “Copa AmĆ©rica” Chile 2018, que arranca el MiĆ©rcoles 04 de Abril y que terminarĆ” el Domingo 22 en La Serena, sede de la Liguilla Final y del Grupo A (excepto la 3ra Fecha, cuando Chile quede Libre, la cual se jugarĆ” en Ovalle). El Grupo B serĆ” en Coquimbo (excepto la Fecha 4, con Argentina Libre, a ser en Ovalle).

Todos los partidos serƔn 16:45 y 19:00 horas.

ARQUERAS

Christiane Endler (Paris Saint Germain – Francia)
Natalia Campos (Universidad Católica)
*Carolina Armijo (CĆŗcuta – Colombia)

DEFENSAS

Carla Guerrero (Independiente Santa Fe – Colombia)
RocĆ­o Soto (Colo-Colo)
Ɓmbar Soruco (Universidad de Chile)
Fernanda Pinilla (Universidad de Chile)
Camila SÔez (Tacón, de Madrid -España)
Geraldine Leyton (Colo-Colo)
Su Helen Galaz (Santiago Morning)

VOLANTES

Claudia Soto (Audax, de Osasco -Brasil)
Karen Araya (Audax, de Osasco -Brasil)
Yesenia López (3B da AmazĆ“nia, de Manaus – Brasil)
Ana GutiƩrrez (Colo-Colo)
Francisca Lara (Sporting de Huelva – EspaƱa)

DELANTERAS

MarĆ­a JosĆ© Rojas (Orca Kamogawa – Japón)
Nathalie Quezada (Colo-Colo)
Yanara Aedo (Washington Spirit – USA)
Javiera Grez (Provincial Curicó Unido)
Yessenia Huenteo (Colo-Colo)
Maryorie HernƔndez (Palestino)
**María José Urrutia (Universidad Católica)

*: Es el debut de Carolina en una nómina de Selecciones Chilenas para la ex Colo-Colo, otra de las que naciera en Universidad de Chile (como central).

**: Es el retorno de Coté a una nómina, que no tenía desde el Mundial Sub-17 2010.

No se pudo recuperar totalmente BĆ”rbara SantibƔƱez, del Sporting de Huelva, lo que sĆ­ logró Yessenia Huenteo; mientras que la potente Daniela Pardo, de mĆ”xima habilidad en cualquier puesto, lleva poco tiempo de operada de ligamentos en la rodilla. Barbie y Dany son importantes bajas que, ilusionadamente, esperan estar…para el Mundial.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

LA ROJA: DEBUT DEL NUEVO ENTRENADOR DE CHILE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con victoria 2×1 sobre Suecia, el colombiano Reinaldo Rueda debutó en un partido Amistoso dirigiendo a la Selección de Chile de la categorĆ­a titulada, mostrando el equipo, acostumbrado a jugar juntos desde ya mucho tiempo, algo mĆ”s de profundidad que el local, que compartió tribunas con una multitud de hinchas chilenos, varios de ellos instalados desde hace unas cuatro dĆ©cadas, razón por la que han poblado Sverige con sangre latina.

Estadio:Ā Friends Arena, Estocolmo, Suecia.

Árbitro: Anthony Taylor (ENG).

Suecia (1):Ā Kristoffer Norfeldt, Mikael Lustig (81’ Johan Larsson), Victor Lindelƶf, Andreas Granqvist, Martin Olsson, Gustav Svensson, Sebastian Larsson (78’ Oscar Hiljemark), Victor Claesson, Emil Forsberg (79’ Ken Sema), Ola Toivonen y Marcus Berg. DT: Janne Andersson.

Chile (2):Ā Johnny Herrera, Mauricio Isla (79’ Paulo DĆ­az), Enzo Roco, Guillermo MaripĆ”n, Jean Beausejour, Arturo Vidal, Charles ArĆ”nguiz, Pedro Pablo HernĆ”ndez (61’ Diego ValdĆ©s), Alexis SĆ”nchez, Eduardo Vargas (61’ NicolĆ”s Castillo) y Ɓngelo Sagal (71’ Marcos Bolados). DT: Reinaldo Rueda.

Goles:Ā 0x1, 22’PT: Arturo Vidal; 1x1, 23PT:’ Ola Toivonen; 1x2, 45’ST: Marcos Bolados.

FUENTE: ANFP / FOTO: Carlos Parra.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

BOXEO: “KRESPA” RODRƍGUEZ RETORNƓ CON VICTORIA

En el apartado centro de eventos Arena Monticello, de Angostura, donde termina la Región Metropolitana por el sur, Carolina “Krespa” RodrĆ­guez, tras un receso de dos aƱos, venció en su regreso a Carolina “Fiera” Ɓlvarez, de Venezuela, reemplazante de la argentina Magdalena Rivera por neumonĆ­a.

AdemƔs pelearon 4 parejas de varones y 2 de mujeres aquel Viernes 23 de Marzo de 2018, teniendo a la chiilena muy bien posicionada en el puesto 4 del Ranking.

 

FOTO: Facebook.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

FƚTBOL: UNIƓN LA CALERA CAYƓ EN AMISTOSO INTERNACIONAL

Mientras Primera División es la Ćŗnica serie a la que se le regaló un fin de semana libre, algunos han realizado partidos amistosos, y en el caso de Unión La Calera, fue en Argentina, donde cayó 1×3 ante el cordobĆ©s Belgrano, su, muy posiblemente, primer partido en el extranjero.

Leonardo SequeiraĀ en los 04’PT colocó el 1×0 local. Empató en los 33’PTĀ Mariano BarbieriĀ (ex jugador de Belgrano). Pero rĆ”pidamente descontó Belgrano por autogol de MatĆ­as NavarreteĀ en los 35’PT. Y a los 08’ST, fue otra vez Leonardo SequeiraĀ quien marcó.

A pesar del resultado, Calera valoró esta experiencia inédita.

FOTO: Twitter Belgrano.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo