Una serie de movilizaciones han comenzado en la jornada de hoy a favor del Machi Celestino Córdova quien lleva mĆ”s de 74 dĆas en huelga de hambre, luego que le fuese negada su solicitud de visitar su rewe por 48 hrs.
En varias ciudades del paĆs como CaƱete, Concepción y ValparaĆso, habrĆ” movilizaciones por Celestino Córdova, Ćŗnico condenado por el caso Luchsinger – Mackay y quien desde el 13 de enero decidió como Ćŗltimo recurso y medida reivindicatoria, mantener una huelga de hambre, tras agotar mĆŗltiples instancias jurĆdicas y gubernamentales que reconociesen ejercer el pleno derecho a la espiritualidad.
En entrevista con el programa “Todo por la Tarde” de nuestra emisora, una de las voceras de la Red de Apoyo al Machi Celestino, Gabriela Calfucoy, Ā describió el delicado estado de la autoridad espiritual mapuche:
Ā
Durante estas últimas semanas, una amplia delegaciónde autoridades religiosas visitó al machi, mientras que algunos de los voceros de la Red, visitaron la capital para reunirse conpersonal especializado del Instituto de Derechos Humanos.
El rewe como espacio espiritual y sagrado, es vital en la religiosidad mapuche y en la constitución de una comunidad. Quien es llamado a mediar y habitar tal espacio, es el machi cuyo rol consiste en procurar su equilibrio para bien de la comunidad y del entorno:
La vocera, Gabriela Calfucoy, enfatizando la relevancia de la demanda de Celestino, seƱaló que su defensa ha solicitado reabrir la causa, puesto que en el juicio no se ha realizado un examen exhaustivo de las pruebas que inculpan al machi, ni un reporte completo de aquellas que explicarĆan su no participación en los hechos.
La primera región visitada por el gobierno de SebastiĆ”n PiƱera fue la AraucanĆa, lugar desde donde firmó una indicación para reformular la Ley Antiterrorista. Esta acción ingresarĆ” 11 modificaciones a la legislación, como el uso de agentes encubiertos, interceptaciones comunicacionales, protección a testigos, entre otras. Frente a esto, el diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier cree que esta es una de las primeras y reveladoras acciones del gobierno de derecha.
El parlamentario comunista advirtió que estas modificaciones permitirĆ”n que instituciones del Estado puedan hacer legal incluso maniobras como las de la Operación HuracĆ”n. Junto con esto, agregó que no sólo esto se darĆ” en la AraucanĆa sino que en todo Chile, ya que lo que se busca finalmente es criminalizar el movimiento social.
El presidente de la colectividad cree que como oposición  tiene que existir una postura muy firme y con la mÔxima unidad, ya que esta ley puede provocar estragos. No se puede estar dispuesto dar paso a cualquier instrumento.
AdemĆ”s agregó finalmente que en la AraucanĆa existen una serie de necesidades sociales y de reconocimiento de los pueblos originarios y que fueron desatendidas en este viaje a la región.
Este 26 de marzo, la diputada Karol Cariola en conjunto a las diputadas Maite Orsini, Camila Vallejo y el diputado Miguel Crispi, llegaron hasta la ContralorĆa General de la RepĆŗblica para ingresar una solicitud ante el contralor Jorge Bermudez, pidiendo se pronuncie sobre el cuestionado protocolo del Ministerio de Salud que atenta contra la ley que despenaliza el aborto en tres causales.
A 3 dĆas de la publicación en el diario oficial del cuestionado protocolo realizado por el Ministerio de Salud, diputadas y diputados ingresaron ante la ContralorĆa General de la RepĆŗblica un requerimiento que en lo medular busca dejar sin efectos al protocolo y se dictamine su reemplazo por la normativa que corresponda para el adecuado cumplimiento de las atenciones a que tienen derecho las mujeres en el marco de ley de despenalización del aborto en tres causales.
Para la diputada Karol Cariola, integrante de la Comisión de Salud de la CÔmara, la presentación busca dar respuesta a la preocupación que hoy surge en miles de mujeres en todo Chile.
āEstamos convencidos de que las modificaciones que ha hecho el Ministerio de Salud no se ajustan a derecho, porque creemos que van en contra del espĆritu de la ley. Lo que hacen estas modificaciones que ha hecho el Minsal al protocolo de objeción de conciencia, es pasar de una excepción que tenĆa la ley āincorporada por el TC- a algo normal dentro de la norma. Es decir, hoy dĆa todas las clĆnicas que quieran hacer objeción de conciencia lo van aĀ Ā poder hacer y van a poder seguir recibiendo recursos pĆŗblicosā, explicó la diputada Cariola.
La diputada de la comisión de Salud de la CĆ”mara agregó que āCon esto se perjudica precisamente a las mujeres profesionales que hoy sĆ estĆ”n incorporadas a las isapres, a las mujeres que tienen planes cerrados, que tienen planes preferentes con algunas instituciones de salud privada y frente a una medida como esta no solo se les estĆ” vulnerando el acceso a un derecho que fueĀ Ā garantizando por ley, sino que ademĆ”s se estĆ”n utilizando recursos pĆŗblicos para ello, y eso no lo vamos a aceptar y esperamos que el Contralor se pueda referir a los puntos modificados del protocoloā.
Por su parte, la diputada Camila Vallejo rechazó la forma en que desde el Ministerio de Salud intentan frenar una ley debatida democrÔticamente tras un largo debate en el Congreso Nacional.
La diputada Vallejo agregó que āhoy nos preocupa que una mujer que necesita atenderse vĆa isapre en una clĆnica privada, porque estĆ” en riesgo su vida, porque su feto va a morir o porque fue violada, pueda atenderse. Hoy dĆa este protocolo le pone limitaciones a esa posibilidad y eso es graveā.
Finalmente, el diputado Miguel Crispi interpeló al Gobierno a respetar el gran acuerdo nacional que significó despachar la ley de aborto en tres causales del Congreso, antes de promover nuevos espacios de conversaciones respecto de su agenda legislativa.
āĀæEl Gobierno va a gobernar para las clĆnicas privadas, para las minorĆas? ĀæO va a gobernar para las mayorĆas?.Ā Ā AquĆ hubo un gran acuerdo nacional para que el Chile hubiera un mĆnimo civilizatorio y es que las mujeres tienen derecho a abortar en las tres causales que seƱala la ley. Si el Gobierno va a seguir hablando de los grandes acuerdos, bien estarĆa entonces que respetara aquellos a los que ya hemos llegado y abandonara esta gran retórica de los grandes acuerdos si es que va a pasar por arriba mediante el Tribunal Constitucional o, en este caso medianteĀ Ā un reglamento, por arriba de lo que seƱala la Leyā, concluyó.
El presidente del Partido Humanista, Octavio GonzĆ”lez, quien ademĆ”s asumió en marzo la vocerĆa y coordinación general del Frente Amplio, aseguró en el programa polĆtico de nuestra emisora “De Domingo a Domingo” que se debe avanzar en conjunto con el resto de los partidos de oposición al gobierno de SebastiĆ”n PiƱera, ya que existen miradas concordantes con las necesidades del paĆs y los requerimientos sociales de las mayorĆas nacionales.
En primera instancia el dirigente polĆtico aclaró que su relación con el Partido Comunista es de cercanĆa, pero que desconoce el trato con el resto de los partidos que participaron en la Nueva MayorĆa porque nunca hubo una real vinculación en los Ćŗltimos cuatro aƱos.
El presidente del Partido Humanista y representante del Frente Amplio finalmente expresó que en estas semanas se comprueban las proyecciones que tenĆa el mundo progresista sobre un gobierno de derecha, porque han actuado de una forma impositiva, desestimando la polĆtica del diĆ”logo y el trabajo con el parlamento.
Al respecto, el alcalde de Recoleta Daniel Jadue, afirmó que el Ministro Varela jamÔs ha comprendido la educación como algo mÔs allÔ de un bien de consumo , siendo ademÔs el mismo Secretario de Estado incapaz de entender lo  que representa una proceso de reivindicaciones sociales al ser parte de una elite excluyente de la población.
Sobre el rol de las Universidades  como cuna de las inquietudes y demandas de la comunidad, el edil de Recoleta aclaró que el titular del Mineduc no logra visualizar que los planteles de educación superior tienen el deber de aunar y nutrirse  con la diversidad, expresando mediante sus alumnos un espirito critico en toda la sociedad.
En reunión con la presidenta de la CÔmara de Diputados, Maya FernÔndez, el titular del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, abordó la posibilidad de desclasificar las 199 leyes que aún tienen acceso restringido.
A pocas semanas de haber asumido la presidencia de la CĆ”mara de Diputados, la parlamentaria Maya FernĆ”ndez, se reunió con el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago. En la cita, ambas autoridades abordaron la necesidad de seguir avanzando en la agenda legislativa de temas relacionados a la transparencia, como la reforma constitucional que establece el derecho de acceso a la información, la ley de protección de datos personales y las desclasificación de las 199 leyes que todavĆa son reservadas en nuestro paĆs.
Carla Guerrero (Independiente Santa Fe – Colombia)
RocĆo Soto (Colo-Colo)
Ćmbar Soruco (Universidad de Chile)
Fernanda Pinilla (Universidad de Chile)
Camila SÔez (Tacón, de Madrid -España)
Geraldine Leyton (Colo-Colo)
Su Helen Galaz (Santiago Morning)
*: Es el debut de Carolina en una nómina de Selecciones Chilenas para la ex Colo-Colo, otra de las que naciera en Universidad de Chile (como central).
No se pudo recuperar totalmente BĆ”rbara SantibƔƱez, del Sporting de Huelva, lo que sĆ logró Yessenia Huenteo; mientras que la potente Daniela Pardo, de mĆ”xima habilidad en cualquier puesto, lleva poco tiempo de operada de ligamentos en la rodilla. Barbie y Dany son importantes bajas que, ilusionadamente, esperan estar…para el Mundial.
Suecia (1):Ā Kristoffer Norfeldt, Mikael Lustig (81ā Johan Larsson), Victor Lindelƶf, Andreas Granqvist, Martin Olsson, Gustav Svensson, Sebastian Larsson (78ā Oscar Hiljemark), Victor Claesson, Emil Forsberg (79ā Ken Sema), Ola Toivonen y Marcus Berg. DT: Janne Andersson.
En el apartado centro de eventos Arena Monticello, de Angostura, donde termina la Región Metropolitana por el sur, Carolina “Krespa” RodrĆguez, tras un receso de dos aƱos, venció en su regreso a Carolina “Fiera” Ćlvarez, de Venezuela, reemplazante de la argentina Magdalena Rivera por neumonĆa.
AdemƔs pelearon 4 parejas de varones y 2 de mujeres aquel Viernes 23 de Marzo de 2018, teniendo a la chiilena muy bien posicionada en el puesto 4 del Ranking.
Leonardo SequeiraĀ en los 04āPT colocó el 1×0 local. Empató en los 33’PTĀ Mariano BarbieriĀ (ex jugador de Belgrano). Pero rĆ”pidamente descontó Belgrano por autogol de MatĆas NavarreteĀ en los 35āPT. Y a los 08’ST, fue otra vez Leonardo SequeiraĀ quien marcó.