Guillermo Teillier: “Si la DC y toda la oposición rechaza rebaja de impuestos a las grandes empresas, a los más ricos, sería la base para revivir el acuerdo firmado”
El presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, dijo esperar que la Democracia Cristiana rechace la contrarreforma tributaria del gobierno en lo que respecta a la reintegración del sistema antiguo, a favor del 1% más rico del país.
Respecto a la reforma previsional del ejecutivo, Teillier se mostró expectante a que la DC se abra a seguir trabajando en conjunto con toda la oposición.
En ese sentido, el diputado Teillier indicó que los comunistas sólo votaran a favor de las medidas pro – Pymes o que favorezcan a las regiones y los adultos mayores.
Además, Guillermo Teillier informó que las grandes empresas obtendrán mil millones de dólares como ganancia adicional cada año, gracias a la “evasión” de impuestos que promueve esta reforma.
En cuanto a la agenda laboral de Sebastián Piñera, el timonel del PC anunció que también están esperando a constituir equipos técnicos para defender los derechos de los trabajadores, en un contexto de incertidumbre y desconfiada sembrada por la DC en la oposición.
[Columna] Crisis de instituciones y acción política
(Por Juan Gajardo López / miembro comisión política PC de Chile). Esta última semana los titulares de los medios de comunicación han sido copados por las noticias que revelan casos de descomposición en el poder judicial y en la iglesia evangélica. Si unimos lo anterior con los manejos económicos irregulares que se investigan en Carabineros y el Ejército, al financiamiento ilegal de políticos por parte de empresas privadas, a la crisis de la iglesia católica,a la escasa credibilidad pública con la que cuenta el parlamento y otras situaciones de conocimiento público que afectan a diversas instituciones de la vida nacional, podemos construir la hipótesis que enfrentamos una crisis institucional en la cual la confianza ciudadana está profundamente afectada.
Salir de esta situación obliga a un diagnóstico en mayor profundidad del porqué llegamos a este estado. Sin duda acá no lo haremos. La revolución tecnológica que modifica los medios y en consecuencia las relaciones de producción; como el post modernismo en sus diferentes expresiones,particularmente comunicacionales, que modelan la cultura; o relaciones internacionales multilaterales frente a la pretensión unípolar de los EEUU son determinantes generales que sin duda influyen. Pero en nuestro país el agente de la descomposición que afecta a nuestra sociedad fue a no dudarlo el tipo de institucionalidad generada por la dictadura de la derecha cimentada bajo el poder militar.
Frente a esta crisis la alternativa de salida es popular o reaccionaria. La salida reaccionaria está dada por la profundización del neoliberalismo en su versión tipo gobierno actual o bien con una salida que recurra a un liderazgo populista represivo, opción que la derecha económica en sus diversas manifestaciones políticas jamás ha desahuciado. La salida popular en cambio obliga a una construcción político social que re sitúe a las amplias masas populares como hacedoras de su propia historia. Esto significa ir más allá de la suma de votos de partidos o coaliciones que sirvan para derrotar a la derecha, a más que tener una plataforma programática básica en la cual se concuerde, porque siendo ambas condiciones necesarias, son insuficientes. La superación del neoliberalismo requiere de la mayor amplitud, que integre a todos los sectores populares objetivamente perjudicados y agraviados por este sistema, conscientes de sus derechos y también de sus deberes.
La superación desde el mundo popular de la crisis institucional que enunciábamos nos obliga a actuar con transparencia ante las masas, en este caso diciendo que no nos interesa cualquier acuerdo o alianza. Estamos por una alianza que coloque a los intereses de la inmensa mayoría como el eje de sus preocupaciones y que eso se traduzca en líneas programáticas pero también en acciones.
La complejidad de la misión nos exige flexibilidad en el accionar sin perder jamás de vista el objetivo para este periodo histórico. Reiterar por ejemplo que en la dimensión política estamos por la más amplia unidad de toda la oposición al actual gobierno, pero que esta no se decreta, no depende exclusivamente de nuestra voluntad, que así como el MIDA o el Juntos Podemos correspondieron a otros momentos históricos, también lo es la Nueva Mayoría y en consecuencia trabajar por la unidad más amplia invita a desplegar otras iniciativas, sin despreciar ni desconocer a nadie, buscando al final de este proceso que concluye el año 21 llegar todos juntos, pero asumiendo la realidad que para esta elección de concejales las diferentes fuerzas de oposición construiremos diferentes pactos, que en la elección de autoridades unipersonales (alcaldes y gobernadores) estamos porque se definan los candidatos a través de primarias y en consecuencia, NINGÚN voto comunista será entregado por gracia a ningún presunto aliado. Sólo expresando nítidamente nuestra posición lograremos ser contribuyentes a que el quehacer político también recupere prestigio.
Título ATP para Christian Garín
El tenista Christian Garín ganó su primer torneo ATP tras vencer en la final de Houston al noruego Casper Ruud por 2×1 con parciales de 7-6, 4-6 y 6-3, en dos horas y 29 minutos de juego. Con esto, Garín sumó el primer torneo ATP para Chile en 10 años, además de acumular 250 puntos que lo llevaría a subir al puesto número 47 en el ranking mundial.
Foto: Anónimo.
La Ligua: Los logros y desafíos del “alcalde del agua”
El alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez, asumió la presidencia de la comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) reemplazando a la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, quien asumirá la vicepresidencia y se apresta a enfrentar diversas iniciativas.
El edil apuntó al desarrollo sostenible y sustentable como uno de los grandes desafíos a nivel comunal, para frenar el cambio climático, de cara a la cumbre del clima de 2019, (COP25) que se realizará en Chile.
Además, Rodrigo Sánchez informó que están impulsando nuevas tecnologías para combatir estructuralmente la sequía y la escasez hídrica en su comuna y otras, en contribución a los postulados de la COP25.
En ese sentido, destacó los proyectos de ultrafiltración de agua potable rural que está desarrollando.
El alcalde de la Ligua añadió que están trabajando en las obras civiles de la segunda planta desalinizadora comunal, que cuenta con 100 mil litros de agua. Asimismo, dijo que buscan incorporar energías renovables no convencionales para bajar costos.
Chile organizará la cumbre del clima de 2019, la COP25, tras llegar a un acuerdo con el resto de países de la región para encontrar un anfitrión para la cita tras la renuncia de Brasil a organizarla.
En relación a la organización de la COP25, el alcalde Sánchez puntualizó que “esperamos tener una mayor injerencia en el desarrollo de la cumbre, ya que en concreto todos los acuerdos y acciones que ahí se tomen, se llevaran a cabo en los territorios, y los territorios de alguna manera son administrados por los municipios”.