Abogado Carlos Margotta: “Nueva ley corta antiterrorista deja abierta posibilidad de uso indiscriminado de la fuerza y la represiĂłn”
Desde la comisión chilena de DD.HH. cuestionaron la propuesta de ley corta antiterrorista promovida por el gobierno, la cual será votada en la sala del Senado este martes 6 de agosto con suma urgencia.
A juicio del presidente de la entidad, el abogado Carlos Margotta, cuando no existe una definición especifica del tipo de delitos que se sancionan -como en este caso- siempre queda abierta la posibilidad de un uso indiscriminado  de la fuerza y la represión por parte de  los organismos del Estado, en contra de la población.
Del mismo modo, el abogado Carlos Magotta advirtiĂł sobre esta polĂ©mica propuesta del gobierno, que al entregar excesivas atribuciones a las policĂas y a las F.F.A.A sin una inducciĂłn en el ámbito de los D.D.H.H, claramente pueden   ocasionarse graves abusos a la ciudadanĂa.
El presidente de la ComisiĂłn Chilena de DD.HH. acusó  al Gobierno de ejercer un populismo penal en materia antiterrorista   , buscando  imponer mediáticamente  la idea que existe en Chile una suerte de “mano blanda “ de la justicia, sĂłlo para lograr un beneficio electoral para su sector polĂtico.
Consignar que diversos organismos ciudadanos en defensa de los D.D.H.H condenaron esta iniciativa de Ley corta Antiterrorista, al considerar  ya hay en la legislaciĂłn normas y elementos suficientes para que los que los tribunales y el ministerio pĂşblico investiguen  y sancionen  estos hechos de violencia, existiendo el fundado  temor que de que la propuesta  oficialista,  apunte nuevamente a ejercer una represiĂłn aun mayor en La AraucanĂa.

Colchagua le QuitĂł el Sub-liderato a Recoleta
Como indica la Ficha manuscrita del partido de la categorĂa intermedia, la nueva “Segunda DivisiĂłn”, Recoleta perdiĂł 0x3 ante Colchagua, vistiendo inĂ©ditos colores alternativos, enrocando posiciones.
Habiendo sido un partido bastante parejo en ocasiones y dominios alternados, fue uno de esos ataques sanfernandinos que dio la ventaja, aumentable cuando perdieron penal por gran contenciĂłn del portero local. Cuando hacia el final optaron por contratacar, lograron dos muy buenos goles por la figura del encuentro en plenos minutos de adiciĂłn.

Recoleta se topĂł con un jugador que influyĂł en su ascenso al profesionalismo: Nico Astete, saludado por el pĂşblico que lo conociĂł. Un Recoleta que, de sus tiempo de tercerista, mantiene inamovibles al Coke Meneses y al Entrenador Marzuca, además de MatĂas Aguilar, integrante de la campaña de Tercera A.
AUDIO> JORGE MENESES (RECOLETA)
AUDIO> FRANCISCO ARRUÉ (ENTRENADOR COLCHAGUA)

Juan A. Lagos: “El paĂs no necesita otra ley antiterrorista; requerimos una ley que potencie lucha frontal contra el narco y el lavado de dinero”
El dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, denunció que la ley corta antiterrorista no es más que un nuevo intento del gobierno de derecha por legitimar medidas autoritarias y represivas contra los movimientos sociales.
El analista advirtió que esta ley no va a combatir las redes de narcotráfico, pero sà va a generar más represión y descontento social.
El dirigente comunista destacó la iniciativa legal del bloque “Unidad Para el Cambio”, la cual busca combatir el lavado de dinero y el crimen organizado, junto con ayudar a las familias a superar adicciones.
Juan AndrĂ©s Lagos aclarĂł que es legĂtimo tener dudas, respecto al origen del bombazo en una comisarĂa, a la luz de los Ăşltimos montajes policiales construidos a partir de supuestos atentados.
Juan Andrés Lagos afirmó que se requiere de un plan nacional que permita golpear el negocio del lavado de dinero efectuado a través de algunos bancos y grupos financieros.
El analista y dirigente polĂtico Juan AndrĂ©s Lagos advirtiĂł que la ley corta antiterrorista no ayudará a resolver el fenĂłmeno del narcotráfico, cuyas redes circulan por la vĂa bancaria, lejos de poder ser enfrentadas mediante acciones represivas y que provocan profundo daño a la sociedad y las familias chilenas.

Realizan segundo festival cultural en homenaje a Nelson Quichillao
Este sábado 3 de agosto, a partir de las 19:00 horas en el gimnasio municipal MarĂa Cangana de Diego de Almagro, regiĂłn de Atacama, se realizĂł la segunda versiĂłn del “Festival cultural Nelson En La Memoria”, en homenaje a Nelson Quichillao, trabajador minero asesinado por parte de las fuerzas especiales de carabineros el año 2015, mientras ejercĂa junto a sus compañeros, su legitimo derecho a  huelga.
El presidente de la ConfederaciĂłn de Trabajadores del Cobre, Manuel Ahumada, expresĂł que esta manifestaciĂłn artĂstica tiene por objeto resaltar el valor y la figura de Nelson Quichillao, pero además denunciar la represiĂłn  permanente que sufren los trabajadores cuando exigen sus derechos.
Manuel Ahumada sostuvo que el “festival Nelson En La Memoria”, además representa un repudio a la complicidad y denegación de justicia, lo que los ha llevado como trabajadores del Cobre a recurrir a la Corte Interamericana de Justicia.
Sobre el mismo punto, el Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, detalló que todas las instancias legales han determinado que Nelson Quichillao fue asesinado cruelmente  sin justificación  alguna, sólo por el hecho de hacer uso legitimo de su derecho a manifestación  por las demandas de los trabajadores.
Lautaro Carmona advirtió que existe una responsabilidad pendiente por parte de quien dio de manera irresponsable la orden de disparar en contra de los trabajadores movilizados, hecho que le que le costó la vida a Nelson Quichillao el año 2015.
Señalar que este sábado 3 de agosto en el gimnasio municipal de Diego de Almagro se dará el vamos a la segunda versión del “Festival Nelson En La Memoria”, en donde  de manera gratuita los asistentes podrán  presenciar la actuación de artistas de la zona que han sido convocados, también contando con las presentaciones en vivo de Inti Illimani, Evelyn Cornejo y el grupo de música Latinoamericana Imaginación.
Alcaldesa Claudia Pizarro: “La dictadura militar nos arrinconĂł, el Estado nos abandonĂł y nos dejĂł a merced del poder econĂłmico del narcotráfico”
La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, acusó al Estado de abandonar a su comuna ante la inseguridad social producto del narcotráfico y su poder económico.
En ese sentido, Pizarro culpĂł a la dictadura militar de arrinconar la pobreza en ciertas zonas del paĂs, dando paso al abuso de estos grupos altamente violentos y organizados.
La edil explicó que la gente pobre compite con el narcotraficante que está solucionando un problema asistencial, fruto de la mala construcción comunal.
Claudia Pizarro informó que están a la espera de respuestas concretas, tras reunirse con autoridades de Gobierno, solicitando un plan integral para el combate del narcotráfico en la población El Castillo.
La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, aclaró que el municipio no cuenta con recursos para enfrentar el fenómeno del narcotráfico, y requieren urgentemente la ayuda del Estado.





