09:06 -Viernes 10 Enero 2025
20.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 11

Luis Emilio Recabarren: Vigencia de su pensamiento y acción política en la globalización del siglo XXI

0

Por: Dr. Rubén Moraga M., Académico. Presidente Regional Tarapacá del Partido Comunista.

Hoy, en pleno siglo XXI, enfrentados a una globalización cada vez más desigual, el surgimiento de un mundo multipolar con un multilateralismo efectivo, donde el sur global se convierte en un actor relevante con el desarrollo de sus economías y el surgimiento de los BRICS, lo cual tensiona y desafía la imposición de un mundo unipolar hegemónico. En este escenario se desarrolla la disputa política, ideológica y cultural  con las fuerzas reaccionarias y sus avances, que van instalando un nuevo sentido común en la sociedad y por otra parte la existencia un movimiento progresista y popular insulso que abandona sus banderas de lucha de clase, de la totalidad y se desperfila en reivindicaciones identitarias, de nichos, abandonando a la clase trabajadora, dejando los espacios para una oleada neofascista que seduce con discursos de progreso y libertad.

En estas épocas de incertidumbre y de tiempo liminal, se cumple el centenario de la muerte de Luis Emilio Recabarren, quien fue uno de los pilares del movimiento obrero en Chile y un luchador incansable por la justicia social, dejó un legado político que sigue siendo sorprendentemente relevante y vigente en la actualidad, figura clave en la historia política y social de Chile, representó una lucha incansable por los derechos de los trabajadores y una visión de justicia social que se adelantó a su tiempo.

Fue un hombre rebelde que se alzó como constructor de sueños colectivos y fue sembrando la semilla que sigue germinando en cada uno de los hombres y mujeres con conciencia; sus escritos no eran solo tinta y papel, sino armas de ideas que despertaban corazones dormidos y encendían la chispa de la organización. En estos escenarios actuales Recabarren estaría levantando las banderas del socialismo y de las luchas populares con un sentido de clase poniendo la contradicción capital trabajo en el centro de las demandas y al trabajador como sujeto principal.

Hoy en un mundo globalizado, donde la economía neoliberal ha consolidado su dominio y las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y las redes sociales modelan las dinámicas sociales, el pensamiento y la acción política de Recabarren siguen teniendo una vigencia sorprendente. Los valores que defendió continúan siendo fundamentales para cuestionar y desafiar las desigualdades, así como las formas de explotación que aún persisten y se profundizan.

La globalización ha permitido que las grandes potencias económicas y las corporaciones multinacionales ejerzan un control sin precedentes sobre los mercados laborales, amplificando las desigualdades sociales que Recabarren tan acertadamente identificó en su tiempo. La lógica del neoliberalismo ha intensificado estas disparidades, al mismo tiempo que ha promovido un individualismo que socava las bases de la solidaridad colectiva. Recabarren, abogo por la organización de los trabajadores y su unidad frente a los poderes establecidos, hoy estaría denunciado cómo la globalización ha creado una clase de superricos globales mientras mantiene a millones de trabajadores atrapados en empleos precarios y desprotegidos e instando a la sindicalización y organización de la clase trabajadora en sus nuevas expresiones.

En este escenario, el surgimiento de un mundo multipolar y multilateral ofrece una oportunidad para cuestionar el orden económico y político impuesto por las grandes potencias occidentales. En un contexto global más equilibrado, con actores como Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica ganando influencia, las luchas por la justicia social no deben limitarse a una única región, sino que deben ser parte de un movimiento internacionalista. Recabarren quien impulsó la solidaridad obrera más allá de las fronteras nacionales, vería en este mundo multipolar una posibilidad para renovar y reforzar las luchas por la igualdad y la dignidad humana.

Por otro lado, la IA y las redes sociales, tecnologías que dominan la vida cotidiana en el siglo XXI, tienen un impacto profundo en las relaciones laborales, sociales y políticas. La IA, aunque promete avances en eficiencia, también plantea el riesgo de acelerar la precarización del trabajo, transformando la economía global. Mientras algunas voces celebran el potencial de la IA para mejorar la productividad, muchos temen que esta tecnología conduzca a una mayor precarización del trabajo, desplazando empleos y consolidando la concentración de poder en manos de unos pocos conglomerados multinacionales. Luis Emilio Recabarren sería un firme crítico de la automatización indiscriminada y de cómo esta se utiliza para beneficiar a las grandes corporaciones a expensas de los derechos laborales. Al igual que en su época, el reto está en cómo organizar a los trabajadores para que no sean meros instrumentos de un sistema económico que explota la tecnología en beneficio de unos pocos profundizando las desigualdades y aumentando el control de las élites multinacionales sobre la fuerza laboral.

Las redes sociales, se han convertido en un espacio fundamental de interacción y al mismo tiempo son una herramienta de control y manipulación, son un campo de batalla ideológico. La información que circula en estas plataformas, a menudo distorsionada por algoritmos que priorizan el sensacionalismo y la polarización, contribuye a crear sociedades fragmentadas, donde el pensamiento crítico se diluye en medio de la sobreabundancia de datos. Recabarren, defensor de una educación política sólida, habría sido un crítico feroz de la manera en que las redes sociales, bajo el control de grandes empresas tecnológicas, modelan el comportamiento colectivo y promueven una visión individualista y consumista de la vida. Hoy Recabarren estaría instado a los movimientos sociales y políticos actuales a utilizar estas herramientas para fomentar un pensamiento crítico y una mayor organización popular. En su tiempo comprendió la importancia de la conciencia política de clase trabajadora y la educación para transformar la sociedad, prueba de ellos son su quehacer y escritos en la prensa obrera de su época y la educación mediante manifestaciones culturales como el teatro, como una herramienta de emancipación de la clase obrera.

En ese contexto el compromiso de Recabarren con la cultura y el feminismo es otro aspecto crucial que mantiene plena vigencia. En su época, el sindicalismo no solo luchaba por la mejora de las condiciones laborales, sino que también promovía una visión más amplia de transformación social, donde la igualdad de género ocupaba un lugar central. Hoy, en un mundo donde las luchas feministas y la reivindicación de los derechos de las mujeres son una de las fuerzas más potentes de cambio social, Recabarren habría sido un aliado de esta causa. La lucha por la igualdad de género y la justicia social son inseparables, y en un contexto neoliberal que explota tanto a las mujeres como a los trabajadores, sus ideas sobre la equidad y la solidaridad siguen siendo más necesarias que nunca.

En el Chile desigual, de las y los trabajadores precarizados, el país del sujeto individual, donde los caudillos ponen sus intereses personales por sobre los del colectivo, en el Chile carente de organización; la fuerza, tenacidad y sapiencia de Recabarren nos indica que está en nosotros el poder de transformar nuestro destino.

En tiempos de profundos cambios, su legado sigue siendo un llamado a la acción, un recordatorio de que la lucha por la justicia social es un imperativo que trasciende las fronteras y las épocas. Luis Emilio Recabarren, lejos de ser una figura del pasado, sigue siendo una referencia fundamental para los movimientos sociales y políticos del siglo XXI, su visión de una sociedad más justa, equitativa y solidaria es un guía de acción para las generaciones actuales que luchan contra los efectos deshumanizantes de la globalización, la tecnología y las políticas neoliberales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona proyecta debates del XXVII Congreso del PC con acento en las urgencias sociales

0

En medio de una intensa agenda el Partido Comunista realizó su XXIV pleno del Comité Central. Su presidente, Lautaro Carmona, señaló que la reunión coincide con el despliegue de las últimas jornadas del XXVII Congreso, cuya etapa regional ha celebrado ya cerca de 25 conferencias.

Allí, “se eligen delegados que van directo al congreso y se sacan acuerdos para enviar a la elaboración de la propuesta de la política comunista para el próximo periodo  que se aprueba en el congreso”, detalló Carmona.

También señaló que parte de esa propuesta en desarrollo, la componen las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, cuya perspectiva está en sintonía con los otros partidos de la coalición de gobierno, que han puesto un acento hacia el país y sus urgencias, “y no en la situación de partido por partido”, expresó:

Por otro lado, criticó la posición de la derecha y en particular del ex presidente de la UDI, Ernesto Silva, quien se refirió a la posibilidad de destrabar el crecimiento económico en el país en la medida que se avance en una reforma política.

“No era parte de su discurso”, comentó Carmona: “creen que es el momento de canjear por medio del chantaje”.

Esta situación, indicó el timonel del PC, precisa de más presencia de los incumbentes, es decir, de los movimientos y las organizaciones sociales; y en el plano de la  política de más unidad, tal como se expresó en la reciente reunión de máximos dirigentes de partidos oficialistas sostenida el día viernes.

Lautaro Carmona también se refirió a las críticas que la colectividad ha hecho en contra de la nueva ley antiterrorista y que ha motivado a su bancada a recurrir al Tribunal Constitucional.

“Hemos manifestado un avance y maduración muy importante en la necesidad de que el país tenga una política pública de seguridad”, indicó. 

No obstante, precisó que si el sistema de escucha y grabaciones no tiene una regulación el Estado puede derivar en un abuso que atente contra los derechos de cualquier persona:

“No vamos a permitir que eso sea a cualquier evento, si no se transforma en un abuso de poder; en algo distinto a prevenir el delito, las manifestaciones del crimen organizado o terroristas”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Museo de la Memoria y los DDHH y Universidad Libre de Berlín buscan visibilizar memorias de Colonia Dignidad

0

Una alianza entre la Universidad Libre de Berlín (Instituto de Estudios Latinoamericanos y Colecciones de Entrevistas Digitales) y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile (MMDH), busca dar visibilidad a las memorias en torno al ex centro de detención, tortura y exterminio Colonia Dignidad.

El proyecto trabajará sobre el archivo de historia oral de Colonia Dignidad (CDOH) , construido con entrevistas de testigos de la época. Usando este archivo se creará una estación interactiva digital que formará parte de la exposición permanente del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile y una exposición temporal.

El catedrático de historia Latinoamericana y director del proyecto, Stefan Rinke, señala: «El nuevo proyecto se basa en el proyecto “Colonia Dignidad. Un Archivo de Historia Oral chileno-alemán”, que -entre 2019 y 2022- realizó un gran número de entrevistas para abordar un capítulo doloroso de la historia compartida entre Alemania y Chile y hoy están disponibles en un archivo de acceso público www.cdoh.net . El nuevo proyecto pondrá las memorias de testigos contemporáneos en un espacio público más amplio. El Museo de la Memoria y de DDHH en Santiago de Chile es el lugar ideal para dar a conocer este importante tema y contribuir así a visibilizar los crímenes de la llamada Colonia Dignidad. La protección de los derechos humanos vuelve a ponerse en tela de juicio hoy en algunos lugares. La historia de crímenes de Colonia Dignidad demuestra adónde puede conducir tal actitud».

El proyecto se inició en octubre de este año y se extenderá hasta septiembre de 2027. Uno de los resultados más importantes será contar con una estación interactiva digital que pasará a formar parte de la exposición permanente del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Al respecto, María Fernanda García, directora ejecutiva del Museo señala: “Es muy importante para el Museo ser parte de la reparación simbólica respecto a este lugar tan complejo, que atraviesa distintas dimensiones y tiempos y que dejó victimas antes, después y durante la dictadura de Pinochet. Es fundamental que nos vinculemos esta herida que aún sigue abierta”.

La coordinación general del proyecto está a cargo de la psicóloga e historiadora Evelyn Hevia Jordán: “Tanto este proyecto como el archivo de historia oral apuntan a reconocer y visibilizar este pasado que sigue tan vivo. Chile y Alemania están fuertemente conectados en su responsabilidad en torno a este tema. Con este proyecto, además de la estación interactiva y la exposición, esperamos profundizar vínculos profesionales, académicos y con la sociedad civil entre ambos países que ayuden a promover un abordaje histórico y cultural respetuoso y responsable de un tema que continúa con muchos asuntos pendientes.”

Desde inicios de 2024 el Museo de la Memoria también ha incluido entre sus colecciones el archivo de Fichas de Colonia Dignidad y también ha vinculado las entrevistas del CDOH , en cuanto a la importancia de disponer de archivos y fuentes para la investigación y conocimiento de este tema, María Luisa Ortiz, jefa de colecciones del Museo, indica que “para confrontar el pasado doloroso y sus efectos hasta el presente, es necesario el acceso democrático, amplio y sin restricciones a las fuentes que nos permiten conocer esas experiencias y reflexionar críticamente sobre ellas. Este proyecto es muy relevante para que la sociedad chilena conozca y se haga cargo de la necesaria conversación sobre Colonia Dignidad”.

El equipo de colecciones de entrevistas digitales de la Biblioteca de la Universidad Libre de Berlín es responsable del CDOH y asesora este proyecto. Dorothee Wein señala: “muchos de los testimoniantes han enfatizado que es importante para ellos que sus recuerdos se utilicen para que algo semejante no vuelva a repetirse en el futuro. La estación interactiva digital espera poder contribuir a ello”.

El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores. En 2017, Chile y Alemania firmaron un Memorándum de Entendimiento y se creó una Comisión Mixta para abordar la memoria histórica de Colonia Dignidad. Este Ministerio considera que el proyecto es una importante contribución al reconocimiento de la historia de Colonia Dignidad y a la memoria de sus víctimas.

Con este proyecto también se espera seguir avanzando en la creación de contenidos de acceso público a este tema. En vías del anuncio presidencial de la creación de un futuro sitio de memoria en la antigua Colonia Dignidad, las instituciones responsables de este proyecto han acordado que tanto la estación interactiva digital como la exposición temporal y sus contenidos puedan estar a disposición de un futuro sitio de memoria en la antigua Colonia Dignidad.

Fotos archivo de entrevistas “Colonia Dignidad. Un archivo de historia oral chileno-alemán” de la Universidad Libre de Berlín
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Neumonía por mycoplasma: ¿Cómo prevenir contagio de esta bacteria que prevalece en primavera-verano?

0
  • En los últimos meses las infecciones por Mycoplasma han aumentado en el país. Experta de la Universidad de Talca detalla cómo se contagia y cuáles son sus síntomas. 

Si bien, al terminar el invierno hay una disminución importante de la circulación viral, las enfermedades respiratorias no desaparecen, ya que estas infecciones también pueden ser causadas por bacterias.

A finales de noviembre la autoridad sanitaria confirmó la muerte de una menor de 13 años en la Región de O`Higgins por un cuadro de neumonía a causa de bacteria Mycoplasma, también conocida como neumonía atípica.

“Este último tiempo nos habíamos acostumbrado a la gran presencia de virus respiratorios, sin embargo, parte de las enfermedades transmisibles respiratorias también son causadas por bacterias y este es el caso de Mycoplasma pneumoniae”, explicó la directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal.

De acuerdo con la experta, “toda la sintomatología respiratoria de esta bacteria ocurre primavera-verano, es muy típico y cada cierto tiempo a nivel mundial se presenta un aumento en su frecuencia”.

¿Cuáles son los síntomas y cómo prevenirla? 

La directora del Departamento de Salud Pública de la UTalca, subrayó que algunos de los síntomas son: tos seca e intensa, dolor de garganta, dolor en la tráquea al respirar, decaimiento, cefalea y fiebre.

“Lo ventajoso de esta enfermedad, que al ser una bacteria tenemos tratamiento mediante antibióticos”, destacó la especialista, quien agregó que “es necesario un diagnóstico médico y una confirmación de laboratorio para comenzar con el tratamiento”.

Además, recalcó que la bacteria Mycoplasma pneumonia se contagia mediante contacto directo, es decir, gotitas de saliva al toser y estornudar y que va a aumentar el riesgo con la cercanía con las personas”, detalló.

Por lo tanto, la académica hizo un llamado a evitar aglomeraciones, lavarse frecuentemente las manos, “y al toser o estornudar utilizar el antebrazo, tal como nos acostumbramos durante la pandemia por Covid”, recordó.

Finalmente, Retamal recomendó utilizar mascarilla si existe sintomatología respiratoria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tras reuniones con Superintendente de Salud, Isapres presentan mejoras a planes de devolución de dineros adeudados a afiliados

0

Tras reuniones sostenidas el pasado lunes con el Superintendente de Salud, Víctor Torres, las Isapres presentaron mejoras a los planes de devolución de los dineros que adeudas a sus afiliados y afiliadas por cobros indebidos.

La información fue dada a conocer hoy por el Superintendente de Salud, Víctor Torres, quien explicó que “esta es una muy buena noticia porque hay una mejora en los planes que originalmente habían dado a conocer las Isapres a sus afiliados y que hemos logrado luego de las reuniones que sostuvimos con cada una de las estas instituciones, donde revisamos los indicadores económicos

“Las Isapres entregaron sus Planes de Pago y Adecuación, PPA, a nuestra Superintendencia en Julio pasado, basados en los resultados financieros de los primeros meses del año, los que fueron negativos y sobre la base de ellos elaboraron el proceso de devolución que entregaron a sus afiliados a fines de noviembre pasado”

“Siempre dijimos que los montos y plazos del proceso de devolución eran dinámicos e iban a depender de la situación financiera y flujos de recursos que tuviera las Isapres. Por eso, ahora que contamos con los estados financieros de los últimos meses, donde hay mejoras sustantivas en los ingresos de estas instituciones, en la reunión que sostuvimos esta semana acordamos una mejora en los plazos y montos de devoluciones, que serán informados a la brevedad a los afiliados a quienes se les deben dineros”.

Torres agregó que “La Superintendencia de Salud seguirá reuniéndose periódicamente con las Isapres para analizar sus estados financieros con el fin de lograr que estas instituciones devuelvan lo adeudado a sus afiliados de mejor manera y en forma justa y oportuna, protegiendo sus derechos en salud y asegurando su estabilidad financiera y que cumplan con las normas establecidas por la ley Corta”.

El detalle de las mejoras es:

Cruz Blanca

Devolución en una sola cuota, a todas aquellas personas cuya deuda total es igual o inferior a $120.000 (ciento veinte mil pesos). En total, las personas afectas a esta devolución ascienden a 12.962, lo que significa un monto total de devolución anticipada de $722.040.464.-, que se concretará en el mes de enero de 2025, depositandose en las respectivas cuentas corrientes de excedentes abiertas especialmente para este fin.

Colmena

Devolución, en una sola cuota en el mes de enero de 2025 y en la forma de excedentes, la totalidad de las restituciones de todos aquellos afiliados y ex afiliados a quienes les corresponde recibir un monto menor o igual a $120.000 (ciento veinte mil pesos), lo que favorecerá a alrededor de 8.512 personas (adicionales a las ya favorecidas con la medida implementada en diciembre de 2024, cuotas menores a $ 500).

 Consalud

 Ha determinado acelerar el pago de las cuotas de aquellas deudas de hasta $120.000 totales, para que los afiliados y ex afiliados que se encuentren en dicha condición reciban en una sola cuota, durante el mes de enero de 2025, el total del monto adeudado en sus cuentas especiales de excedentes. Esta medida beneficiará a un total de 16.025 cotizantes y ex cotizantes de la Isapre.

 Nueva Masvida

Ha decidido realizar una restitución anticipada que beneficia a todos los afiliados y ex afiliados que tengan un monto a restituir que sea igual o menor a UF 10,71 (casi $411.000 al día de hoy), los que suman 19.056 casos, y que representan el 33,3% del total de devoluciones a realizar.

El beneficio consiste en disponibilizar el monto completo a restituir en la cuenta 2 de excedentes en 2 cuotas consecutivas, una primera cuota en el mes de diciembre de 2024, y una segunda cuota correspondiente a todo el saldo remanente, que será disponibilizada el día 10 de Enero de 2025

Vida Tres

– Pago en diciembre de 2024 de una cuota por un monto de $40.000 (o el monto total de la restitución cuando lo adeudado por la Isapre sea menor a esa cifra), la cual se entregará al 98% de los acreedores.

– Pago anticipado para acreedores con deudas entre $40.000 y $115.000 en diciembre de 2024.

– Evaluación de una tercera medida para ofrecer prepago para acreedores con deudas de hasta $550.000 en el primer trimestre de 2025.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dirección del Trabajo capacitó a trabajadoras de casa particular con el proyecto “Hacia el Trabajo Decente”  

0
  • Iniciativa fue posible gracias al apoyo del Fondo para la Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, como parte de la iniciativa “Chile para Todas”.

La Dirección del Trabajo (DT) culminó hoy domingo el proyecto “Trabajadores y Trabajadoras de Casa Particular: Hacia el Trabajo Decente y el Cumplimiento del Convenio N° 189 de la OIT”, con un evento de cierre realizado en el Centro Cultural CEINA, el cual fue transmitido a través de streaming a todo el país.

Este proyecto, financiado con $115.260.000 por el Fondo para la Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, se desarrolló entre abril y diciembre de 2024. Su objetivo fue promover la formalización y el cumplimiento de los derechos laborales y de seguridad social de las trabajadoras y trabajadores de casa particular. Además, relevó el valor histórico y social de este sector, impulsando la organización colectiva y contribuyendo a consolidar el trabajo decente en el ámbito doméstico.

A lo largo del año se llevaron a cabo capacitaciones en varias ciudades del país, como Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Concepción, Osorno y Santiago. Las jornadas contaron con la participación de aproximadamente 153 trabajadoras y trabajadores del sector. Las sesiones de formación incluyeron talleres dirigidos tanto a trabajadoras/es de casa particular como a empleadores/as y funcionarios/as de la DT, con el objetivo de reforzar el conocimiento sobre los derechos laborales, la normativa vigente y las medidas de protección social.

Fortalecimiento

La sesión de cierre contó con la presencia del director del Trabajo, Pablo Zenteno; la subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal; la seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Marcela Cepeda; el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña; diversas autoridades y dirigentes de trabajadoras y trabajadores de casa particular.

El director del Trabajo agradeció a los equipos del proyecto, a los departamentos de la Dirección del Trabajo involucrados en esta iniciativa, a la asesora de género Camila Romero y, especialmente, a la ministra del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y a la subsecretaria Vidal.

Pablo Zenteno destacó que es “la unidad de las trabajadoras, el fortalecimiento de las organizaciones sindicales, de las trabajadoras de casa particular, lo que ha permitido que nuestro país avance en esta legislación y hoy día precisamente, por ejemplo, incorporarlas también en la ley de 40 Horas”.

La autoridad adelantó que “nos vamos a reunir con las organizaciones sindicales, porque este trabajo no termina acá. Ustedes lo saben muy bien, la conquista por los derechos laborales, el avance de la unidad en las organizaciones sindicales, son procesos que tienen distintas etapas y vamos a seguir siendo parte de ese proceso junto a ustedes, para garantizar que en nuestro país los derechos laborales, la dignidad del trabajo y la calidad del trabajo también esté presente en todos los sectores”.

En su intervención, la subsecretaria Luz Vidal destacó que es muy importante avanzar hacia la formalización y protección de los derechos laborales de las trabajadoras de casa particular. “El Estado tiene un compromiso, pero es más un acto de justicia para quienes sostienen los hogares en Chile día a día. Por eso, con esta actividad buscamos relevar el rol histórico, social y colectivo de los y las trabajadoras de casa particular”, dijo.

Durante la actividad de cierre, se entregó un cuaderno de investigación sobre la situación de las trabajadoras/es de casa particular en Chile, realizado desde una perspectiva de género, que ofrece un análisis profundo de las condiciones laborales y de vida de este sector.

También esta jornada final contó con el saludo de la ex Presidenta Michelle Bachelet, quien durante su segundo mandato presidencial 2014-2018 desempeñó un rol clave en la mejoría de las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular.

Contenidos del proyecto

El proyecto incluyó diversas etapas e iniciativas, entre las que destacan:

Capacitación: se llevaron a cabo talleres para trabajadoras/os y empleadores/as, enfocados en derechos laborales, riesgos psicosociales, prevención de abusos y cumplimiento de la normativa.

Capacitación para funcionarios/as de la DT: se capacitó a inspectores/as y personal de atención de usuarios/as para mejorar su conocimiento de la normativa específica para este sector, con un enfoque en género.

Material educativo: se distribuyó material informativo sobre derechos laborales y el proceso de denuncias a nivel nacional.

Microdocumental: se produjo un video histórico-educativo que resalta la importancia y la historia del trabajo doméstico en Chile.

Estudio sobre trabajo doméstico remunerado: se recopiló información en terreno, con un enfoque de género, sobre las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular.

Instancias de participación ciudadana: se realizaron encuentros en diversas regiones, creando espacios de diálogo entre trabajadoras, sus organizaciones y representantes de la DT.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Preocupación desde organismos internacionales de DDHH por amenazas y vulneración de derechos indígenas en Ley Lafkenche

0

La reciente aprobación legislativa de la indicación del artículo 48,  en el marco de las partidas presupuestarias, suspende el procedimiento de reconocimiento de Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios (ECMPO) regulados por la Ley 20.249 o Ley Lafkenche, lo que ha generado un amplio rechazo nacional y preocupación de organismos internacionales.

Diversas comunidades indígenas y expertos han señalado que esta medida, impulsada por sectores de derecha, transgrede derechos protegidos por el Convenio 169 de la OIT y tratados internacionales, y pone en riesgo los compromisos de Chile en materia de derechos humanos.

La indicación, promovida en el Congreso por diputados de Renovación Nacional,  fue declarada inicialmente inadmisible por la Mesa de la Cámara, pero posteriormente ratificada por la instancia y posteriormente en el Senado. Frente a esto, un grupo de 41 diputados  y por otro de 14 senadores, presentaron requerimientos al Tribunal Constitucional argumentando que esta acción  transgrede la Constitución Política y  afecta “el uso consuetudinario de los espacios costeros por parte de las comunidades indígenas, vulnerando su reconocimiento histórico”.

La Ley Lafkenche, creada en 2008, surgió como una respuesta a las exclusiones de los pueblos originarios en la de la Ley de Pesca. Durante el Gobierno de Sebastián Piñera, esta normativa fue destacada internacionalmente. En su informe ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU en 2021, Chile la calificó como “un ejemplo de protección de los recursos y tradiciones indígenas”.

Proyectos que buscan modificar la Ley Lafkenche

La actual indicación no es la única amenaza denunciada.  Proyectos legislativos presentados por un grupo de senadores y diputados buscan modificar  la normativa, existiendo cuatro iniciativas que se tramitan  en ese sentido, lo que comunidades y expertos han calificado como intentos de debilitarla.

Representaciones de organizaciones y comunidades de Pueblos Originarios, así como especialistas, han denunciado que los problemas en la implementación de la Ley Lafkenche se deben a fallas administrativas del Estado y no a su contenido. “El Estado debe solucionar sus deficiencias en lugar de intentar modificar una ley que protege nuestros territorios”, reclamaron comunidades mapuche lafkenche en una reunión con el Representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, realizada en octubre de este 2024.

Frente a este escenario, comunidades y organizaciones han advertido que el Estado debe garantizar la progresividad de los derechos humanos y abstenerse de emitir actos legislativos que los restrinjan, retrocedan o eliminen, lo que podría poner a Chile en la vitrina internacional como violador de derechos humanos de los Pueblos Indígenas.

¿Qué dicen los organismos internacionales de derechos humanos?

En octubre de este 2024, el  Representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, se reunió con dirigentes Mapuche – Lafkenche de la comuna de Tirúa, litoral de la región del Biobío, quienes manifestaron su preocupación por la posible modificación de una ley que garantiza la preservación de la cosmovisión de los Pueblos Indígenas y de las prácticas ancestrales respecto del espacio marino costero, citando como ejemplo la reciente aprobación del Espacio Costero Marino de Tirúa Centro y la elaboración por parte de la comunidad de un plan de manejo y administración, proceso presentado como una experiencia de relevancia para otros territorios donde coexisten Pueblos Indígenas, pescadores artesanales, buzos mariscadores, trabajadores de caletas o pequeños puertos y otros actores, propiciando una visión de equilibrio ecológico, resguardo patrimonial y de uso sostenible de los recursos.

En respuesta a la inquietud de las comunidades y según comunicación oficial del organismo, el Representante de ONU Derechos Humanos reafirmó su compromiso con la promoción de un enfoque inclusivo y participativo en la toma de decisiones que afectan a los Pueblos Indígenas, al tiempo que valoró los acuerdos alcanzados con el Estado para la protección de sus territorios, incluidos los espacios costeros, el reconocimiento de su identidad y la garantía de sus derechos al desarrollo económico, social y cultural.

“Avances como la Ley Lafkenche representan un progreso significativo en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado de Chile al ser parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como del Convenio 169 de la OIT, entre otros tratados internacionales”, destacó Jarab.

También, el Representante expresó el compromiso de la Oficina para contribuir a que la legislación siga contribuyendo a alcanzar el pleno goce de los derechos de los Pueblos Indígenas en línea con los estándares internacionales y a prevenir posibles retrocesos.

Recomendaciones del Comité de DDHH al Estado de Chile

Luego de recibir una serie de antecedentes el Comité de Derechos Humanos, en el marco de la evaluación al Estado chileno sobre el cumplimiento del Pacto de los Derechos Civiles y Políticos, en abril de este 2024 dicha instancia emitió una serie de recomendaciones y aunque no especifica concretamente sobre la Ley Lafkenche, si sostuvo los peligros de no cumplir con los estándares internacionales, en especial  con respecto a la consulta indígena.

En esta línea, comunidades y organizaciones han denunciado que los intentos por modificar la llamada Ley Lafkenche y la suspensión que se pretende de los Ecmpo con la indicación 48, no han cumplido con la obligación de consulta de conformidad al Convenio 169 y la Declaración ONU sobre derechos de los pueblos indígenas.

“El Comité lamenta que los pueblos indígenas, no estén siendo consultados en todas las medidas legislativas y administrativas que les afectan, ni de acuerdo con los estándares internacionales”, señala en uno de los puntos de las recomendaciones del Comité.

Invita asimismo al Estado chileno a: “Establecer un mecanismo efectivo de consulta y que éste se ajuste a los principios del Pacto, el Convenio núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y otros estándares internacionales, y garantice el consentimiento libre, previo e informado de todos los pueblos indígenas con respecto a todas las medidas que les afecten, en particular las decisiones relativas a proyectos de desarrollo”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mineduc presentó “La Educación que Queremos”: Video podcast sobre los desafíos del sector educativo

0
  • En sus primeros cuatro episodios, autoridades del ministerio entrevistaron a quienes ejercen la enseñanza y las políticas públicas sobre temas como el fin del CAE, la mejora en la convivencia escolar, la innovación educativa en contextos de encierro y la implementación de los SLEP.

Con el objetivo de acercar los debates actuales del mundo educacional a la ciudadanía, el Ministerio de Educación publicó en sus canales de Spotify y YouTube el video podcast “La Educación que Queremos”, en el que diversas autoridades conversan sobre estos desafíos con quienes ejercen la enseñanza y las políticas públicas día a día.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, explica que este programa “es un espacio de discusión e intercambio de ideas y visiones para construir una educación inclusiva, democrática y abierta al futuro, y que se suma a las otras plataformas que tiene el Mineduc para promover el debate en el espacio público”.

El podcast ya liberó cuatro capítulos, y en el primero de ellos, el ministro Cataldo entrevistó al subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, sobre el proyecto de ley que busca terminar con el Crédito con Aval del Estado (CAE), condona y reorganiza las deudas educativas, y crea un nuevo Financiamiento a la Educación Superior (FES).

“Nuestro proyecto permitirá, al reorganizar el gasto en educación superior, disponer de los recursos que hoy tendríamos que gastar crecientemente en el CAE para que vayan a ciencia, tecnología y educación parvularia”, explicó el subsecretario Orellana, consultado sobre el financiamiento del sector.

En el segundo capítulo, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, entrevistó a la jefa de la Unidad Técnico Pedagógica de Cerrillos, Jocelyn Peña, sobre la convivencia, salud mental y bienestar en las salas de clases.

“Hubo un cambio muy relevante antes y después de la pandemia, el trabajar la interculturalidad y sobre todo el vincularnos con los apoderados, ese ha sido un gran desafío (…). Para ello ha sido fundamental el trabajo colaborativo y la buena comunicación dentro de los equipos”, dijo la encargada.

En el tercer capítulo, el director del Centro de Innovación del Mineduc, Martín Cáceres, conversó con Héctor Araneda, profesor de tecnología y encargado de convivencia del Liceo Herbert Vargas, de la ex-Penitenciaría de Santiago, sobre importancia de la innovación educativa y la creatividad para la reinserción.

“Es importante la misión que asumimos como educadores, que es garantizar el derecho a la educación y crear altas expectativas en los estudiantes, hacerles entender que sus vidas pueden tener un cambio, que pueden insertarse en la sociedad y, más importante que eso, que no existen vidas desechables, que no existen personas ilegales”, planteó el profesor.

Y en el cuarto capítulo, el director del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santa Corina, Ignacio Cáceres, dialogó con la directora del SLEP Gabriela Mistral, Grettys Bravo, sobre la implementación de la nueva institucionalidad educativa, la relación con las comunidades y la mejora en la infraestructura.

“En nuestro SLEP ha habido una gran inversión en infraestructura, hemos hecho mejoras en cerca del 95% de los establecimientos. Ha habido planes de conservación de cambios grandes, como techumbres de asbesto y la instalación de canchas, y proyectos más pequeños, como mejoras en salas de clases. Ha sido una mejora integral para nuestros estudiantes”, contó la directora.

Los próximos capítulos del podcast abordarán la educación técnico profesional y la perspectiva de género en las profesiones; la actualización del currículum escolar de 1° básico a II medio; la educación parvularia y sus 160 años en Chile; y las herramientas que tiene la Superintendencia de Educación para mejorar la convivencia.

Cada publicación será anunciada a través de los canales oficiales de Instagram y Twitter del Mineduc.

Puedes revisar los capítulos de “La Educación que Queremos” acá:

  1. Proyecto de ley #FinAlCAE: Trayectorias educativas desde la educación superior

2. ¿Cómo trabajamos juntos por la convivencia en las comunidades educativas?

  1. La innovación tecnológica y experiencias educativas
  1. La Experiencia de los Servicios Locales
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Cartelera Cultural con Álvaro Méndez: Días de Montañas, Rockódromo y +

0

No te pierdas el nuevo episodio de la Cartelera Cultural donde destacamos algunos de los imperdibles panoramas que se desarrollan esta semana a lo largo del país.

Comenzamos con el Día de las Montañas 2024, que a nivel internacional se conmemoró el pasado miércoles 11 de diciembre y en Chile se celebrará este fin de semana en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca. La jornada comenzará a las 11.30 AM y contará con instancias variadas como una Ruta de los exploradores, feria de emprendedores, competencia de muro de escalada y un cierre con presentación musical en vivo. Todas las actividades son gratuitas, pagando la entrada habitual al Parque Yerba Loca, cuyos valores son de $ 3.500 general y $ 2.500 para niños y tercera edad. Puedes revisar todos los detalles, efectuar compra de tickets y asegurar tu presencia en las diversas instancias desde el sitio web www.yerbaloca.cl, o bien desde las redes @yerbaloca

Destacamos también Rockódromo 2024, el más grande festival de música chilena, de fiesta popular, de canto y baile, que este año celebra dos décadas de existencia y se toma las calles de Valparaíso. Se trata de una instancia organizada por las Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se desarrollará hasta este domingo 15 de diciembre, todo con entrada liberada. Con artistas como Pettinellis, Los Ángeles Negros, Gondwana, La Floripondio, Pascuala Ilabaca y Alex Anwandter. Ya lo sabes, fin de semana de Rockódromo en Valparaíso, toda la información y descarga de tickets en www.escuelasderock.cultura.gob.cl y en las redes @escuelasderock

Y para cerrar nuestra Cartelera Cultural te contamos sobre El Concierto Filmado, ciclo de cine que da cabida a una selección de grandes conciertos, en los cuales la música se combina con la cinematografía. Te recomendamos estar atento ya que hasta el 20 de diciembre te encuentras gratis con documentales de The Beatles, U2, Led Zeppelin, Rolling Stones, Abba y AC/DC, entre otros. Conoce los detalles y horarios en www.uc.cl o en las redes @cine_uc

Pasa, escucha y entérate, acá en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo
Ir al contenido