19:46 -Lunes 27 Octubre 2025
23.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 1089

Para el Cierre Fecha FIFA Masculina

0

Honduras versus Chile será el segundo partido de los Amistosos de varones y que tendrá lugar en San Pedro Sula, ciudad del país centroamericano, a las 22:30 hora chilena del Martes 10 de Septiembre (2019). Honduras viene de ganar 4×0 a Puerto Rico, mientras que Chile empató 0x0 con Argentina.

Estos son los resultados recientes:

09.09.2019
17:00 Algeria 1-0 Benin
15:45 Wales 1-0 Belarus
13:00 Uzbekistan 0-0 Iraq
08.09.2019
12:00 FK Rostov 3-0 Syria
10:00 Kenya 1-1 Uganda
06.09.2019
22:00 Costa Rica 1-2 Uruguay
21:10 USA 0-3 Mexico
20:30 Brazil 2-2 Colombia
15:00 Morocco 1-1 Burkina Faso
14:15 Tunisia 1-0 Mauritania
13:00 Ivory Coast 1-2 Benin
11:00 FK Gorodeya 0-0 Belarus U21
05.09.2019
22:30 Chile 0-0 Argentina
21:00 Honduras 4-0 Puerto Rico
20:00 Peru 0-1 Ecuador
14:45 Montenegro 2-1 Hungary
14:45 N. Ireland 1-0 Luxembourg
14:00 Croatia U21 3-0 U.A.E. U23
13:00 Saudi Arabia 1-1 Mali
09:30 South Korea 2-2 Georgia
06:20 Japan 2-0 Paraguay
05:30 Chiangrai United 5-0 Myanmar U23
01.09.2019
22:00 Belize 1-0 St Vincent/Grenadine
31.08.2019
13:30 U.A.E. 5-1 Sri Lanka
30.08.2019
22:00 Belize 1-1 St Vincent/Grenadine
13:30 U.A.E. 4-0 Dominican Rep
08:45 Malaysia 0-1 Jordan
05:30 China 4-1 Myanmar
28.08.2019
11:30 Oman 1-0 Yemen

 

Y estos, los próximos:

10.09.2019
12:00 FRL Friendly Jordan Paraguay
14:00 FRL Friendly Tunisia Ivory Coast
15:30 FRL Friendly Ukraine Nigeria
15:45 FRL Friendly Ireland Bulgaria
16:00 FRL Friendly Morocco Niger
21:00 FRL Friendly Ecuador Bolivia
21:00 FRL Friendly USA Uruguay
22:00 FRL Friendly Colombia Venezuela
22:30 FRL Friendly Honduras Chile
23:00 FRL Friendly Argentina Mexico
11.09.2019
00:00 FRL Friendly Brazil Peru

 

Foto: ANFP.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pablo Quintanilla Regresó al Desierto y Salió Ganador

0
Tierra Amafrilla.- Pablo Quintanilla (Rockstar Husqvarna) no pudo regresar de mejor manera a competir en el Mundial de Cross Country. No solo ganó la quinta etapa del Atacama Rally, sino que además de anotó la carrera de manera brillante y les mostró a todos que los ochos meses de recuperación física por el accidente sufrido en el Dakar, hoy son parte del recuerdo.

En diez versiones disputadas de esta prueba por el desierto más árido del planeta, el chileno suma seis victorias y se ubica como uno de los máximos ganadores de fechas mundialistas en esta disciplina. Quintanilla arrancó el día con una 
ventaja de 54 segundos sobre el británico Sam Sunderland (KTM), pero lejos de presionarse, estiró su rendimiento para abrochar una jornada brillante y dominar los 184 kms cronometrados de inicio a fin.
 
El europeo, de paso, se convirtió en el nuevo campeón del mundo gracias a los puntos acumulados en la temporada, aunque aún falta por disputar la última ronda del campeonato, en octubre próximo en Marruecos.
 
Pablo Quintanilla: 

“Estoy muy, muy feliz; ni siquiera soñaba con volver a competir y ganar de inmediato la carrera en casa. Han pasado cinco días muy difíciles, pero lo he hecho bien… Me siento en la luna en este momento. No podría haber imaginado un mejor regreso, fueron ocho meses muy difíciles fuera de la moto. He vuelto para ser campeón y, después de todo lo que viví, es el regalo más grande en mi carrera deportiva”.
 
“Estoy muy contento por el equipo Rockstar Husqvarna, que ha estado a mi lado todo el tiempo. No podría haber hecho esto sin ellos. Además, quiero darles un gran agradecimiento a todos los fans por el apoyo que me han brindado en estos meses; todo esto significa mucho para mí. Después de un tiempo tan amargo, esta victoria se siente muy especial”.
ATACAMA RALLY 2019
Etapa 5: Copiapó-Copiapó / Especial: 184 kms / Enlace: 80 kms

1° Pablo Quintanilla/CHI/Husqvarna/1:58:03
2° Joan Barreda/ESP/Honda/+1:39
3° Matthias Walkner/AUT/KTM/+3:01
4° Sam Sunderland/GBR/KTM/+3:02:
5° Ricky Brabec/USA/Honda/+5:19
6° José Ignacio Cornejo/CHI/Honda/+5:49
7° Toby Price/AUS/KTM/+6:04
8° Andrew Short/USA/Husqvarna/+6:20
9° Kevin Benavides/ARG/Honda/+6:42
10° Luciano Benavides/ARG/KTM/+9:03

Clasificación final
1° Pablo Quintanilla/CHI/Husqvarna/15:15:59
2° Sam Sunderland/GBR/KTM/+3:56
3° Joan Barreda/ESP/Honda/+8:21
4° Toby Price/AUS/KTM/+11:24
5° Kevin Benavides/ARG/Honda/+15:41
6° Ricky Brabec/USA/Honda/+21:21
7° Matthias Walkner/AUT/KTM/+27:11
8° Andrew Short/USA/Husqvarna/+27:54
9° José Ignacio Cornejo/CHI/Honda/+33:17
10° Luciano Benavides/ARG/KTM/+38:52

 

PRESS MANAGER PABLO QUINTANILLA
Carlos Jimeno Ocares

Fotos: Rally Zone

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier y acusación constitucional: “Hay argumentos de sobra pero el gobierno buscara de nuevo dividir la oposición”

El diputado y presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, advirtió que el gobierno de Sebastián  Piñera seguirá buscando la división de la Oposición, a propósito de la acusación constitucional presentada en contra de la ministra de Educación, Marcela Cubillos.

Para el timonel del PC es evidente que el Ejecutivo intentará influenciar en aquellos parlamentarios que tengan alguna duda respecto a esta acción en contra de la ministra Cubillos o sobre quienes  han tenido una actitud permanente  de apoyo al oficialismo, en clara alusión a la Democracia Cristiana.

 

Del mismo modo, el diputado Guillermo Teillier insistió  en que el actuar de la titular del Mineduc ha dado motivos de sobra para acusarla constitucionalmente , recordando  que por mucho menos, la actual  senadora Yasna Provoste  fue destituida de su cargo como ministra de Educación el año 2008.

 

Consignar que desde la Democracia Cristiana si bien han  reconocido negligencia y errores en la gestión de Marcela Cubillos en la cartera de Educación, han dado libertad a sus parlamentarios para votar en conciencia esta acusación constitucional, situación que es mirada de con recelo por parte de la oposición, considerando los últimos acercamiento desde el gobierno hacia la directiva presidida por Fuad Chahín.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

EN RUTA!: “Pinochet”, una biografía en más de 800 páginas.

El historiador y periodista español, Mario Amorós, nos cuenta detalles únicos de su libro “Pinochet, biografía militar y política”, una completísima investigación publicada recientemente por Ediciones B.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FUNCIÓN VERMÚ: “Vuelve Tarantino con “Érase una vez en Hollywood””.

Un actor de western para TV y su doble especialista, son los protagonistas de la más reciente película del cineasta estadounidense.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Conmemoran con masiva y emotiva marcha los 46 años del golpe de Estado de 1973

Este domingo 8 de septiembre se realizó la marcha contra el negacionismo y la impunidad, convocada por la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos, en conmemoración de los 46 años desde el golpe de Estado de 1973.

Miles de personas marcharon por el centro de la capital hasta el Cementerio General, donde tuvo lugar la tradicional romería que reivindica la memoria histórica de Chile, recordando a las víctimas del genocidio de Estado. Actividades que también se realizaron en las principales ciudades del país.

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, destacó que esta marcha significa un homenaje a la figura de Salvador Allende, y a los luchadores sociales que han sido asesinados, tanto en Dictadura como en democracia.

 

El presidente nacional de las Juventudes Comunistas, Camilo Sánchez, se refirió a la importancia de seguir exigiendo verdad y justicia, en un contexto donde la derecha sistemáticamente niega las violaciones a los Derechos Humanos.

 

La diputada de Comunes, Claudia Mix, aclaró que no se puede construir una verdadera democracia sobre la base de impunidad y negacionismo, aludiendo a la falta de voluntad política del Gobierno, para hacerse cargo de las temáticas de Derechos Humanos.   

 

El vocero de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, Héctor Pujols, se sumó a dicha convocatoria, rechazando los discursos de odio dirigidos hacia la población migrante, así como el exterminio contra la izquierda en dictadura. 

 

El diputado Boris Barrera, repudió que Sebastián Piñera no saliera de forma enérgica a rechazar los dichos de Jair Bolsonaro contra la alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, pues se enmarcan en un discurso negacionista que se está gestando en Latinoamérica.  

 

Claudia Hasbún, vicepresidenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, reivindicó la lucha de cientos de funcionaros públicos que fueron asesinados por la dictadura, entre ellos el ex titular de la ANEF, Tucapel Jiménez.

 

Para la vicepresidente del Partido Socialista, Karina Delfino, es muy importante que la ciudadanía pueda salir a marchar para que la memoria se mantenga viva ante un Gobierno que no cree en los Derechos Humanos. 

 

A 46 años del Golpe de Estado, esta vez el llamado fue a rechazar el negacionismo y reivindicar el derecho a la memoria. Además, se instó a las autoridades a respetar los Derechos Humanos del pueblo migrante.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Adopciones ilegales: Solicitarán a Interpol que acelere diligencias para esclarecer casos ocurridos en dictadura

Ana María Olivares, vocera de la Agrupación Hijos y Madres del Silencio, anunció que junto al Instituto Nacional de Derechos Humanos solicitaron a Interpol que acelere las diligencias para esclarecer el caso de adopciones irregulares en tiempos de dictadura.

Lo anterior luego que una de las víctimas lograra contactarse el pasado 20 de agosto con su hijo Martín, por primera vez desde que se lo arrebataron en 1983.

Al respecto, Ana María Olivares dijo que necesitan ubicar a personas que fueron arrebatadas de sus madres y repartidos en más de 22 países.

 

La Vocera de la Agrupación Hijos y Madres del silencio, informó que hay una denuncia en tribunales, de alrededor de 460 adopciones irregulares, más otras denuncias llegadas desde el extranjero sobre otros posibles secuestros.

 

Al mismo tiempo, Ana María Olivares comentó que todos los días reciben denuncias para investigar casos de adopciones irregulares y sustracción de menores,

 

Según cifras del INDH, en Chile existen 3 mil denuncias por adopciones irregulares, efectuadas entre los años 1950 y 2000, además de 400 causas judiciales en curso.

Sin embargo, la Agrupación de Hijos y Madres del Silencio estima que fueron 20 mil los niños y niñas enviados fuera del país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

J. A. Lagos y expresiones de Bolsonaro: “Brasil va camino a una neo dictadura; hay una trenza de presidentes derechistas en América Latina dirigidos por EE.UU.”

Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, alertó sobre la instalación de una neo dictadura en Brasil, caracterizada por la restricción de derechos humanos y sociales, así como la lógica cavernaria desde el punto de vista de las relaciones con otros Estados.

En ese contexto, el analista llamó a observar lo que está haciendo el mandatario de ultra derecha, más allá de sus dichos reivindicando la Dictadura y el genocidio en Chile denunciando una trenza de presidentes derechistas en latinoamérica dirigida por Estados Unidos.

 

Juan Andrés Lagos criticó la rapidez con que dirigentes democratacristianos salieron a respaldar el pronunciamiento de Sebastián Piñera, respecto a las ofensas de Bolsonaro contra la alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet.

Esto, añadió, considerando que Piñera no se ha referido a las políticas dictatoriales que su par brasileño ha implementado y reivindicado al ofender la memoria histórica de Chile.

 

El analista añadió que las ofensas de Bolsonaro se enmarcan en una estrategia geopolítica de su Gobierno, el Ejército brasileño y las empresas transnacionales, la cual busca destruir el multilateralismo en América Latina.

 

Según Juan Andrés Lagos, Sebastián Piñera tuvo la oportunidad histórica de plantear a Bolsonaro la urgencia de converger a nivel Latinoamericano para resolver la crisis medioambiental de la región, sin embargo, optó nuevamente por subordinarse a los intereses de las grandes potencias económicas.

 

El analista Juan Andrés Lagos concluyó que Sebastián Piñera sigue bajo la tutela de Jair Bolsonaro, quien ha ido echando abajo todas las políticas que refieren a los derechos humanos de primera, segunda y tercera generación en Brasil.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo