17:02 -Lunes 27 Octubre 2025
24 C
Santiago
Inicio Blog Página 1090

Cámara de Diputados aprobó informe final de Comisión Investigadora por el denominado Caso Jueces de Rancagua

Por la mañana del miércoles, el informe ya había sido votado de manera unánime por los diputados integrantes de la comisión presidida por la diputada Alejandra Sepúlveda (FREVS).

La sala de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el informe final, que incluye conclusiones y propuestas, de la Comisión Investigadora por las irregularidades en la Corte de Apelaciones de Rancagua, más conocido como el caso “Desastre de Rancagua”.

Al respecto, la presidenta de la comisión investigadora, diputada Alejandra Sepúlveda, señaló que “hemos tenido un informe de consenso, aprobado primero por la unanimidad de los diputados en la comisión, y luego por la sala, donde en primera instancia reconocemos el tremendo trabajo que realizó la ministra Rosa María Maggi, como representante de la Corte Suprema, quien investigó e hizo un informe tan contundente. Y en este sentido, respaldamos absolutamente lo que ha hecho la Corte Suprema, en relación a los 3 jueces, en este caso, por las circunstancias, a Vásquez y a Elgueta, y su la expulsión del Poder Judicial”.

Asimismo, la parlamentaria agregó que “en este informe también planteamos que hay que tener una barrera absoluta entre la función parlamentaria o lo que hace un parlamentario en relación al Poder Judicial, una muralla china entre el Poder Legislativo y el Judicial y la Fiscalía, sobre todo en estas reuniones que se dan y que no tienen la rigurosidad en términos de la información de quién se reúne y cuáles son las materias”. Y en la misma línea, agregó “dejamos claro que para nosotros son muy importante las modificaciones que tiene que realizar el Poder Judicial en relación a la transparencia de los nombramientos, tanto lo referente a la Corte de Apelaciones, como también con los suplentes, con los Notarios, con la conformación de las distintas Salas”.

“Nos parece muy importante que el Ejecutivo, y esa es la petición que nosotros hacemos con las conclusiones, realice esta modernización de los Tribunales o del Poder Judicial, lo más urgente posible, de la misma forma el nombramiento de los notarios. Como asimismo, hemos solicitado, también que se revise absolutamente lo que está ocurriendo en otras Cortes de Apelaciones, esta es una luz amarilla que pasó absolutamente a roja en la Región de O´Higgins, por lo que consideramos que tenemos que aprender de esto y establecer una metodología de monitoreo de todas las Cortes de Apelaciones y de los Tribunales Menores, que nos permitan saber qué está ocurriendo y que no tengamos esta situación tan dramática como la que hoy está sufriendo la Corte de Apelaciones de Rancagua. Porque no es una situación que vive solo la Corte sino la ciudadanía completa, porque aún la región está en una situación de anormalidad en términos de la justicia”.

Finalmente, Alejandra Sepúlveda, se refirió a uno de los puntos más importantes y debatidos durante la comisión y sus conclusiones, como fue la función de “velar por la conducta de los jueces” que establece la Constitución al Presidente de la República, señalando que “en relación a este tema y sobre todo basados en lo que nos plantearon los abogados constitucionalistas que asistieron, incluso el propio Contralor General de la República, no existe claridad sobre el verbo “velar”, entonces lo que estamos solicitando es que exista una aclaración y profundización en relación a este concepto de velar o, en su defecto, retirarlo de la Constitución, porque al final lo único en lo que se transforma el Ministerio de Justicia es el chequear, si corresponde o no, nombrar a determinados jueces, pero esa no es la intención del Legislador en su momento, sino que el velar significaba qué es lo que ocurre con la conducta ministerial, que a mi juicio hoy no se estaría cumpliendo”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fuerte represión policial marcó jornada nacional de protesta #NosCansamosNosUnimos

Con una fuerte represión policial  en la calles se desarrolló este 5 de Septiembre  la denominada marcha “Nos cansamos, nos unimos”, movilización social que tenía por objeto manifestar un sentimiento de indignación, molestia y rabia que recorre el país, producto de las injusticias, las desigualdades y la impunidad  frente a la corrupción y la crisis moral que afecta  gran parte de las instituciones de la República y la falta de sentido asocial en las políticas de gobierno.

En primer término, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores  Bárbara Figueroa condenó la acción violenta de las fuerzas policiales, la cual refleja el nulo interés del gobierno por establecer un genuino dialogo social.

 

Bárbara Figueroa condenó la agresión brutal sufrida por dirigentes gremiales, de parte de un Ejecutivo que intenta imponer su voluntad quebrando todas las mesas de acuerdo y frenando cualquier iniciativa de en beneficio de los trabajadores.

 

Para el presidente del Partido Progresista, Camilo Lagos, esta expresión ciudadana surge como reacción a un Sebastián Piñera que ha sido cómplice de los abusos labores, financieros y en contra de los DD.HH.

 

Desde el bloque “Unidad para el Cambio”, el dirigente comunista Juan Andrés Lagos insistió en que los acuerdos y mínimos comunes, son el camino para manifestar el malestar ciudadano que existe  por temas tan sensibles como las bajas pensiones o la precariedad de la Salud Pública.

 

Juan Andrés Lagos fustigó los dichos del Ministro del Interior, Andres Chadwick, quien afirmó que esta marcha “es un llamado a la violencia”, señalando el dirigente comunista que la verdadera  violencia  viene del propio gobierno tal como  lo demuestran  hechos tan graves como la operación Huracán o el asesinato de Camilo Catrillanca.

 

Carolina Espinoza, Vocera de “NO+AFP, consideró indignante que la población deba salir a las calles a demandar derechos tan básicos como el acceso al agua o jubilaciones dignas, replicándose hoy una lucha tan feroz como la ejercida por la ciudadanía durante la Dictadura.

 

Consignar que ya al inicio de la manifestación en el sector de Plaza Italia, Carabineros sin mediar ninguna provocación comenzaron a agredir a los manifestantes, como también a miembros de la prensa que cubrían la actividad y transeúntes que circulaban a esa hora , mediante la utilización  de carros lanza agua, golpes de pies y puños, el uso de gas pimienta.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Todo en marcha para festival social, político y cultural por las #40Horas

Diputadas junto a dirigentes gremiales se reunieron con la intendenta metropolitana Karla Rubilar, solicitándole el permiso para realizar el «Festival por las 40 horas», el próximo 15 de septiembre en donde habrá bandas y actores políticos que apoyarán el proyecto que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas.

Tras la cita, la diputada Vallejo reiteró sus críticas al Gobierno por su postura ante la iniciativa, afirmando que las acciones que está anunciando o estudiando el Ejecutivo, y en particular Sebastián Piñera demuestran que perdieron políticamente y que hay una desesperación absoluta.

La diputada Karol Cariola, también se refirió al “Festival por las 40 horas”, expresando que es una manifestación social y artística que demuestra el enorme apoyo ciudadano que representa este proyecto de ley.

Así mismo, desde la Coordinadora por las 40 horas, Macarena Ortega, valoró que la Intendencia Metropolitana autorice esta actividad que espera sea un momento de diálogo social, pero también de esparcimiento para las familias.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores, su Secretario General Nolberto Díaz saludó el esfuerzo de las y los parlamentarios que han apoyado una causa tan relevante como es defender la calidad de vida de los trabajadores, enfrentándose a los intereses políticos y empresariales que representa la Derecha.

Consignar que para este “Festival por las 40 horas” que tendrá lugar el próximo 15 de septiembre en Plaza Italia, sector Andrés Bello, ya están confirmados entre otras bandas y solistas nacionales Sol y Lluvia, Yorka, Joe Vasconcellos y Villa Cariño, junto a otros destacados representantes del mundo de la cultura.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona en el marco de los 49 años del triunfo de la UP valoró avance de las #40horas

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, dijo que el proyecto de 40 horas goza de admisibilidad y constitucionalidad, tal como fue ratificado en sala durante el periodo legislativo en el cual encabezó la comisión de trabajo de la Cámara de Diputados.

Sin embargo, el dirigente político advirtió que el Gobierno tratará por todos los medios de encontrar el resquicio legal que le permitan inhabilitar dicho proyecto de ley.

 

Lautaro Carmona acusó al Gobierno de impulsar una campaña de manipulación para desacreditar el proyecto de 40 horas, apuntando a una supuesta disminución de puestos de trabajo.

Al respecto, aseguró que por el contrario, la disminución de jornadas laborales podría generar más empleos en el país.

 

Asimismo, el secretario general del PC consideró vergonzosa la frivolidad con que el gobierno ha expuesto sus argumentos para rechazar la rebaja de jornada, a tal extremo de burlarse de la dignidad de los trabajadores.

 

Finalmente, Lautaro Carmona dijo esperar que se mantenga la postura de la Democracia Cristiana para seguir ratificando con votaciones de mayoría en la Cámara y posteriormente en el Senado, hasta convertir las 40 horas en ley de la República y sean un real beneficio para la calidad de vida de las chilenas y chilenos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En nuevo aniversario del triunfo de la UP y Salvador Allende llaman a masiva conmemoración de los 50 años el 2020

El Comité de Conmemoración de los 50 años de la Unidad Popular dio a conocer la iniciativa, por parte de una gran cantidad de organizaciones e instituciones, de comenzar una serie de actividades y construcción político-social encaminada hacia la celebración, en septiembre de 2020, de los 50 años del triunfo de la Unidad Popular.

Junto a la estatua del presidente mártir, recordaron que un 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende triunfaba en las urnas, tal como lo expresó la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira.

 

Del mismo modo, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, sostuvo que es un deber honrar a un presidente que puso en el centro de las transformaciones sociales a la clase trabajadora, y que hoy es inspiración en la lucha por frenar las contrarreformas que pretende imponer este gobierno.

 

Por su parte, el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Manuel Ahumada, rescató la memoria y la tradición democrática de nuestro país-representada por Salvador Allende, como una forma de avanzar en las reivindicaciones sociales que el país demanda.

 

En el mismo contexto, el Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, manifestó que gran parte de la solución al drama que vive Chile por causa de este sistema neoliberal, se encuentran en los postulados de la Unidad Popular representada por Allende, en donde la soberanía económica, la industrialización de nuestros recursos naturales   y la participación democrática adquieren un rol fundamental.

 

Lautaro Carmona valoró el programa que el presidente Allende ofreció al pueblo de Chile, en donde cada uno de los colectivos sociales y políticos estaban integrados en un modelo socialista de raigambre popular, el cual fue compartido y aun es defendido por el PC

 

Señalar que tanto este acto de celebración del triunfo de Salvador Allende aquel 4 de septiembre de 1970, como la marcha por los DD.H.H que tendrá lugar el próximo domingo 8 de este mismo mes, son el comienzo de una serie de actividades político sociales que buscan rememorar los 50 años del gobierno de la Unidad Popular, durante el año 2020.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Amplio repudio a declaraciones de Jair Bolsonaro reivindicando el golpe de Estado en Chile y las violaciones a los DD.HH.

El presidente Jair Bolsonaro acusó este miércoles a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, de intromisión en asuntos internos y en la soberanía de Brasil, reivindicando a su vez el golpe de Estado del dictador Augusto Pinochet.

Asimismo, el mandatario de ultraderecha criticó al padre de la expresidenta Bachelet, quien fue torturado y muerto bajo la dictadura militar. Al respecto señaló que “Chile sólo no es una Cuba gracias a los que tuvieron coraje de dar un basta a la izquierda en 1973, entre esos comunistas su padre, brigadier en la época”.

El comentario de Bolsonaro llega después de una conferencia de prensa de la exmandataria de Chile en Ginebra en la que Bachelet alertó sobre una “reducción del espacio democrático” en Brasil debido a ataques contra defensores de la naturaleza y de los derechos humanos.

En primer término la diputada comunista Camila Vallejo, afirmó que con estos dichos Bolsonaro le está faltando el respecto a miles de compatriotas que fueron víctimas del terrorismo de Estado.

 

Del mismo modo, el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Manuel Ahumada, respondió a Bolsonaro, señalando que, si no fuera por Pinochet y los militares, Chile tendría una independencia económica y el control de sus recursos naturales.

 

El presidente de la Federación Regionalista Verde Social y diputado, Jaime Mulet, criticó que el mandatario brasileño lleve la discusión a términos personales, pues no corresponde a la práctica de las relaciones internacionales.

 

Por su parte, la diputada Carmen Hertz, exigió que la cancillería haga una nota de protesta o llame al embajador de Brasil para hacer presente la molestia ante las ofensas de Bolsonaro.

 

En la misma línea, la diputada Emilia Nuyado, en su calidad de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, anunció que se hará un solicitud formal a la Cancillería de Chile para que se haga llegar un nota de queja al gobierno brasileño.

 

La diputada Nuyado finalizó exigiendo al gobierno de Sebastián Piñera que rechace las declaraciones del presidente de Brasil, por dañar la memoria histórica de Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Precarios y primitivos” así calificó el diputado Mulet dichos de Bolsonaro sobre la comisionada de la ONU Michelle Bachelet

El parlamentario criticó “la personalización” que hace el presidente brasileño, señalando que es “más bien rebajar la discusión a un nivel que no corresponde”

El diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, se refirió a las duros dichos del presidente de Brasil Jair Bolsonaro a través de sus redes sociales, hacia la Comisionada de las Naciones Unidas por los DDHH, Michelle Bacheletluego que ella asegurara en Ginebra que “el espacio democrático en Brasil se está reduciendo, la violencia policial está aumentando, las disculpas de la dictadura refuerzan el sentido de impunidad y los defensores de los derechos humanos están bajo amenaza“.

Al respecto, Mulet señaló que “obviamente son dichos bastante precarios, medio primitivos incluso, porque además el presidente Bolsonaro personaliza una situación en Michelle Bachelet y lo lleva al plano personal, equivocando el rumbo pues la ataca directamente incluso haciendo alusión a la muerte de su padre, en circunstancia que ella ni siquiera actúa como ex mandataria de Chile, sino como alta comisionada de Naciones Uunidas  para ver los temas de derechos humanos”.

A juicio del parlamentario, “Bolsonaro rebaja una discusión y la lleva en términos personales, lo que me parece obviamente muy bajo y que no corresponde a la práctica de las relaciones internacionales”.

“Lamentablemente, estamos en presencia de un presidente de Brasil bastante precario y que a mi juicio con este tipo de disputas – como la que ya tuvo con Macron – sólo  busca resolver controversias internas y mover el foco de atención de los problemas que tiene dentro del propio Brasil”. Asimismo, agregó finalmente “creo que es lamentable además en el concierto sudamericano que ocurra este distanciamiento, por lo que insisto es más bien rebajar la discusión a un nivel que no corresponde con una alta comisionada de un organismo internacional”. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza ante nuevo catastro nacional de campamentos: “Hay lógica de mercado en política de viviendas del gobierno”

El exministro de desarrollo social, Marcos Barraza, miró con preocupación la lógica de mercado que ha caracterizado los dos gobiernos de Sebastián Piñera en relación a política de viviendas sociales, evidenciada en el aumento de un 22% en el número de campamentos a nivel nacional desde el último registro de 2011.

En su diagnóstico, estas cifras dan cuenta de que las políticas públicas no están pensadas desde un enfoque de derecho, lo que da pie a un incremento desproporcionado en el costo de los suelos y arriendos.

 

Marcos Barraza criticó que el gobierno persista en un modelo de desarrollo excluyente que ha incrementado en un 400% el número de hogares que viven en campamentos, afectando mayoritariamente a mujeres y migrantes.

 

El dirigente comunista sostuvo que el Ejecutivo debiera impulsar una política de construcción de viviendas sociales dirigida a los sectores de medianos y bajos ingresos, lejos de responder a la coyuntura anunciando subsidios de arriendo u otras medidas efectistas.

 

A juicio de Barraza, lo que se requiere es un mayor control de precios, ya que su desregulación opera a favor de las inmobiliarias y en desmedro de quienes ni siquiera pueden acceder a una vivienda básica.    

 

El exministro de Estado repudió que las empresas estén proyectando el pago de créditos hipotecarios más allá de la esperanza de vida, tratándose de un abuso que no se condice con la noción de derechos sociales en vivienda.

 

Marcos Barraza concluyó que la agenda neoliberal del gobierno se contrapone a la urgencia de construir un sistema integral de seguridad social que ponga al centro coberturas amplias en materia de pensiones, educación, salud y vivienda.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo