03:45 -Viernes 8 Agosto 2025
10.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 1078

Diputado Mulet presentó proyecto para aumentar penas al microtráfico. También se reunió con Fiscal Nacional

“El microtraficante es el que gatilla la adicción, por lo que debemos darle duro”, señaló. El diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, presentó un proyecto de ley que modifica la ley N° 20.000 y busca aumentar las penas de microtráfico y perfeccionar su regulación y persecución penal.

Al respecto, el parlamentario explicó que “el proyecto modifica la ley sobre tráfico de drogas, fundamentalmente en 3 aspectos: primero, aumentar la pena del microtráfico que hoy día es presidio menor en su grado medio a máximo (541 días a 5 años) y lo que proponemos es que solamente quede en su grado máximo de manera que el microtráfico sea penado con penas que van desde 3 años y un día hasta 5 años y sacar la graduación media. Segundo, aumentar también la multa asociada a esto y en tercer lugar se precisa, respecto del microtráfico para que ocurra el delito, que haya una cantidad insignificante de droga”.

 

En este último punto, Mulet precisó que “hoy día la ley habla de cantidades mínimas y muchas veces esas cantidades mínimas son interpretadas de distintas formas por los jueces para ver si hay tráfico o no o si se trata de consumo personal, y ahí a nuestro juicio es necesario actualizar el concepto – emulando a la legislación alemana – en orden a que debe haber cantidades insignificantes para que no sea tráfico y sea solo consumo. Sobre lo insignificante es tráfico, eso para nosotros es muy relevante”.

“Lo que buscamos es precisamente ser más severos con el microtráfico. El año 2005 se bajó la pena y se creó el microtráfico versus el tráfico, y eso ha implicado que haya mucha gente que obtiene su libertad de una manera más fácil. Sin embargo, nosotros creemos que el microtraficante, si bien es cierto, mueve menos patrimonio, pero es ‘el que dispara’, el que envenena al joven que termina en la pasta base o que termina metido en la droga, entonces tiene también una responsabilidad ética y una responsabilidad moral grave, porque en definitiva es el que gatilla y es el que contacta y provoca la adicción y, obviamente, a través de él termina la droga en el consumidor”.

Por último, Mulet puntualizó que “el proyecto también modifica algunos aspectos procesales más complejos que tienen que ver con el certificado que acredita la calidad de la droga, ya que hoy día hay mucha gente que queda libre y no es sancionada penalmente, sino que es absuelta en definitiva, porque esos certificados no llegan a tiempo, entonces se simplifica en el proyecto de ley la forma en que se acredite la calidad de la droga y que permite en ese aspecto condenar con mayor facilidad”.

*************************************

Diputado Mulet (FRVS) se reunió con Fiscal Nacional por proyecto que busca aumentar las penas al microtráfico

En la oportunidad, el parlamentario también adelantó que presentará esta semana solicitud de sesión especial para analizar fenómenos de “narcofunerales” y avance del narcotráfico en el país.

El diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, se reunió este lunes con el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, para exponerle sobre el proyecto de ley que presentará esta semana en la Cámara de Diputados,  referido a combatir el narco y microtráfico.

Al respecto, el parlamentario señaló que “le presenté al Fiscal Nacional  una copia de la denuncia que presentamos hace algunos días atrás a propósito de los narcofunerales y de la inobservancia de algunas autoridades que debieron haber actuado con rapidez, y también un proyecto de ley que venimos trabajando hace mucho tiempo y que  vamos a presentar en los próximos días, para entre otras cosas, corregir algunas cuestiones de orden procedimental para poder sancionar más efectivamente a los narcotraficantes y que en los hechos aumenta la pena al microtráfico”.

A juicio de Mulet, “fue una buena reunión, pues compartimos con el Fiscal la percepción respecto que el problema de la droga efectivamente ha ido creciendo en los últimos años, no solo en Chile sino que en el mundo y que hay que hacer algún tipo de modificaciones legales estructurales en algunos aspectos que tenemos que ponernos de acuerdos para detener este fenómeno que va in crescendo”.

Asimismo, destacó que “el Fiscal también entiende que esto tiene que abordarse de manera sistémica, en todas las instancias para poder ser efectivo, no solo desde el punto de vista de la persecución penal, sino también desde el punto de vista social, de rehabilitación, educacional, etc. y buscaremos las instancias para poder abordarlo como corresponde y ojalá con otras medidas legislativas que puedan ir en ese camino”.

Finalmente, el diputado Mulet adelantó que “también le informé que estoy pidiendo una sesión especial para abordar el tema, tanto del fenómeno de los narcofunerales que últimamente hemos conocido más en profundidad, como de las medidas que como Cámara de Diputados podamos impulsar para combatir el micro y narcotráfico, y a la que esperamos poder invitar al ministro del Interior, Andrés Chadwick, y al propio Fiscal Nacional, Jorge Abbott”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos y la lucha contra el narcotráfico: “Hay un gran negocio que se extiende al lavado de dinero, al secreto bancario y a ilícitos del sector financiero”

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, aclaró que la intervención militar en poblaciones, tal como lo exigen parlamentarios de la UDI,  no va en la dirección de atacar frontalmente el narcotráfico y las bandas armadas.

En ese sentido, profesional describió el narcotráfico como un gran negocio, que se extiende al lavado de dinero, el secreto bancario y negocios ilícitos de entidades financieras y eso la derecha no lo toma en cuenta, señaló.

Por tanto, Juan Andrés Lagos llamó a atacar el problema a nivel estructural, lejos de recurrir a medidas represivas o protocolos que regulen los narco funerales.

 

El analista acusó al gobierno de hacer pirotecnia comunicacional respecto al narcotráfico, en vez de promover políticas públicas destinadas al combate efectivo del poder armado presente en los territorios e instituciones del Estado.

 

Juan Andrés Lagos descartó que las medidas represivas sean la manera adecuada de combatir el narcotráfico y las adicciones, considerando que estos fenómenos fueron instalados por la Dictadura. 

 

El analista Juan Andrés Lagos recordó que el fenómeno del narcotráfico surge a partir de la Dictadura, en un contexto donde el Estado ejercía fuerte represión social.

Por tanto, descartó que un Estado represivo sea la solución en el combate contra la delincuencia y las bandas armadas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CUT advierte: Gobierno no ha cumplido ni sus promesas ni las expectativas, por tanto crecerá descontento y movilización social

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, advirtió que la desesperanza social seguirá aumentando en la medida que el gobierno no cumple ni sus promesas ni las expectativas generadas, también señaló que si la oposición no actúa en bloque para rechazar la contrarreforma tributaria del gobierno en la comisión de Hacienda, se generará una desilusión sobre el rol de ciertos sectores que se declaran opositores. 

En ese sentido, la dirigenta sindical apuntó a un déficit en el cumplimiento de expectativas ciudadanas, reflejado, por ejemplo, en la caída de 7 puntos en el ranking de competitividad mundial.

 

Bárbara Figueroa indicó que el mundo empresarial también perdió las esperanzas de que el Gobierno cumpla las expectativas generadas en materia de crecimiento económico, dado el rotundo fracaso de su agenda económica.

 

La presidenta de la CUT advirtió que los índices de cesantía y precarización laboral han tenido un fuerte impacto, evidenciado en el desplome de la credibilidad ciudadana hacia las instituciones.

 

A juicio de Bárbara Figueroa, la derecha busca compensar el incumplimiento de los llamados “Tiempos Mejores” generando expectativas de nuevos liderazgos en su sector político.

 

La líder de la multisindical, Bárbara Figueroa, concluyó que la derecha ha demostrado no tener sensibilidad en temas sociales, ni defendiendo a grupos de interés, ni en dar respuesta a problemas estructurales que tiene el país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bancadas FRVS y PC solicitaron dar urgencia a proyecto que busca reducir dieta parlamentaria

Los Presidentes de ambos conglomerados que hoy conforman el bloque Unidad para el Cambio, Jaime Mulet (FRVS) y Guillermo Teillier (PC), emplazaron al Presidente de la República a aprovechar la Cuenta Pública para anunciarlo.

Los diputados de la Federación Regionalista Verde Social y del Partido Comunistas, encabezados por los presidentes de ambos partidos, Jaime Mulet y Guillermo Teillier respectivamente, emplazaron hoy al gobierno para que ponga urgencia al proyecto de ley que busca rebajar las dietas parlamentarias, y que “duerme” desde 2014 en la Cámara de Diputados.

Sumándose a la campaña “Ponle Urgencia” de los diputados Boric y Jackson, autores del proyecto que reforma la Carta Fundamental para determinar por ley el monto de la dieta parlamentaria, Regionalistas y Comunistas se sumaron al Frente Amplio, a fin de que como lo planteó el diputado y presidnte de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet “este punto sea uno de los anuncios de este sábado en la Cuenta Pública Presidencial”.

“Lo importante es demostrar que hoy día estamos con la voluntad concreta que se avance en esa materia y que se haga la rebaja efectiva de la dieta y creo que sería una muy buena oportunidad para el Presidente de la República anunciarlo el próximo día sábado en la Cuenta, pues esto no sólo nos involucra a los 155 diputados, sino que también al Senado, a los Ministros de Estado. Es un tema que también concierne al Ejecutivo porque la dieta es equivalente al sueldo de un Ministro, entonces hay que hacer modificaciones constitucionales y legales”, recalcó Mulet

Consientes de que no cuentan con una mayoría parlamentaria en este momento para impulsar solos el proyecto, si tienen claro que “lo que ya hemos conversado y buscamos alcanzar es que por lo menos la rebaja sea a la mitad, y a eso también deberían concurrir  todos los altos cargos del Estado. Y ojalá que todos estos recursos que el Estado se ahorraría, fueran derechamente a aumentar las jubilaciones”.

“La situación de la dieta hoy día es impresentable, por eso esta es una postura política en serio que estamos trabajando con los comunistas, con el Frente Amplio, con quienes somos más de 30 diputados, y queremos que el Ejecutivo haga lo propio. El Presidente tiene la llave con la urgencia y lo desafiamos a que el próximo sábado le diga al país en la Cuenta Pública que está dispuesto a rebajar la dieta y a ponerle urgencia al Proyecto de Ley”.

Por su parte, para el presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, es necesario que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, aproveche el espacio de la cuenta pública para anunciar una demanda ciudadana tan sentida como lo es la rebaja de la dieta parlamentaria.

“Venimos a expresar nuestro apoyo a la idea de que prontamente se legisle respecto de la rebaja de las dietas parlamentarias. Este es un viejo anhelo que lo tenemos todos los que estamos presentes. Hemos apoyado toda iniciativa que vaya en esta línea”, sostuvo Teillier.

El diputado PC cuestionó la contradicción de tener una dieta parlamentaria tan alta, a la vez de discutir proyectos donde el aumento a las pensiones o al reajuste del sueldo mínimo es tan escueto. “Estamos legislando respecto de personas que están recibiendo el salario mínimo o que están peleando por una pensión, que son pensiones miserables. La verdad es que para uno resulta un contrasentido estar votando por reajustes mínimos y que no alcanza para vivir o salir de la línea de la pobreza”, sostuvo.

Teillier agregó finalmente que en el país debe haber una redistribución de la riqueza, pero no solo rebajando la dieta parlamentaria, sino que también “hay echar una mirada a los ministerios y a la propia Presidencia de la República”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Federación Regionalista presentó demanda para anular decreto tarifario que aumentaría las tarifas de la luz

“A nuestro juicio aquí ha habido irregularidades que benefician a las empresas eléctricas y perjudican a millones de consumidores, por lo que tienen que investigarse”, señaló el presidente del partido, Jaime Mulet.

“El tema de los medidores inteligentes todavía no termina”, señaló el diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, tras presentar este jueves una demanda de nulidad de derecho público contra el decreto tarifario que se dictó el año 2018 (Decreto 11T), “que en definitiva permitió aumentar las tarifas a propósito de la instalación de dichos aparatos”.

El parlamentario informó que “este decreto sigue vigente, y si bien es cierto la ministra de Energía se ha comprometido a que no va a haber un alza de tarifas, hasta ahora no se ha modificado la norma, y a nuestro juicio este es un decreto que nació inválido, y por eso que hemos pedido formalmente la nulidad ante el 7° Juzgado Civil de Santiago, a través de una petición de una acción de nulidad de derecho público que hemos presentado como partido”.

“Nos parece muy importante que quede sin efecto, porque aquí hubo desviación de fin, aquí la autoridad que dicta el decreto no lo hizo persiguiendo el bien común, sino que se hace sin salvaguardar ese principio”, indicó y asimismo recalcó que “los Regionalistas vamos a seguir trabajando por defender a los consumidores y vamos a perseguir hasta las últimas consecuencias las responsabilidades, pues a nuestro juicio aquí ha habido irregularidades y tienen que investigarse, así como tiene que anularse el decreto tarifario que perjudica a los millones de consumidores”.

Finalmente, Mulet destaco que “para la Federación Regionalista este tema ha sido muy importante, desde un principio hemos estado trabajando en ello, pidiendo la derogación de la ley que traspasa los medidores y los empalmes y que ya está avanzada en la Comisión de Minería de la Cámara, y vamos a insistir para que vaya pronto a sala y luego al Senado, para terminar con eso de una buena vez. Creemos que aquí, como lo dijo incluso el ministro Pacheco, “le metieron un golazo a la administración de Michelle Bachelet”, y ese golazo también tiene que ver con este decreto tarifario, porque está todo entrelazado, el cambio a la norma técnica, el propio decreto y esta ley de medidores que la parte pertinente la estamos derogando”.

OFICINA JUDICIAL VIRTUAL CERTIFICADO DE ENVÍO DE CAUSA

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Innovaciones a las Reglas Arbitrales

0
A partir del Sábado 01 de Junio de 2019 debe ncomenzar a ergir las viariantes a las Reglas acordadas en la Asamblea General Anual 133 de la IFAB (International Football Association Board), efectuada el Sábado 02 de Marzo en Aberdeen, Escocia, Gran Bretaña. Esto con el objetivo de moejorar la conducta y fomento del respeto, y de aumentar el tiempo efectivo de juego.
 
 
* R E G L A     3:
Todo jugador que vaya a ser SUSTITUIDO DEBERÁ ABANDONAR el terreno de juego en el LUGAR MÁS CERCANO a su ubicación en ese momento, salvo que el Árbitro le indique hacerlo con rapidez por la línea central.
ANTES: Era imperante hacerlo en mediocampo, salvo sugerencia del Juez.
 
 
* R E G L A     5:
LOS OFICIALES (integrantes del Cuerpo Técnico) serán castigados con TARJETA AMARILLA O ROJA según el reglamento. Si no puede ser identificado, a quien tenga el mayor rango de entrenador, se le mostrará la tarjeta.
ANTES: Solo se le expulsaba con gestos e informaba en su declaración de partido a aquellos de conductas inapropiadas.
 
 
* R E G L A     8:
El “BALÓN A TIERRA” será para UN SOLO JUGADOR, y los demás esperarán a 4 METROS DE DISTANCIA como mínimo; y el juego continuará en forma normal, o sea, NO SE DEVOLVERÁ EL BALÓN al adversario. Si es DENTRO DEL ÁREA, se concederá el “balón a tierra” en FAVOR DEL PORTERO.
ANTES: El equipo que debía regresar el balón al rival para cumplir con el FairPlay no hacía retormarse el juego en la zona donde se detuvo, sino que lo arrojaba hacia la zona más defensiva del adversario para poder beneficiarse con quedar el balón próximo a su zona de ataque.
 
 
* R E G L A     12:
La infracción de “MANO” SE PENALIZARÁ…:
-si la mano o el brazo está SOBRE LA ALTURA de los hombros.
-si la SEPARACIÓN de mano o brazo respecto del cuerpo es exagerada.
-si se MARCA GOL AUNQUE golpee mano o brazo accidentalmente.
-si un jugador GANA LA POSESIÓN o control del balón con mano o brazo aun de forma ACCIDENTAL, y genera o concreta un gol, posteriormente.
 
NO SE PENALIZARÁ…:
-si golpea mano o brazo TRAS REBOTAR en su propio cuerpo o de cualquier otro jugador.
-si un jugador CAE con la mano o el brazo en el punto ubicado entre su cuerpo y el apoyo.
 
 
* R E G L A    13 / 16:
En tiros de BALÓN DETENIDO DENTRO DEL ÁREA en favor del equipo defensor, el balón podrá ser jugado por cualquier futbolista EN CUANTO HAYA SIDO PATEADO y esté en movimiento.
ANTES: El balón debía salir del área.
 
 
Además, el PORTERO PUEDE TOCAR EL BALÓN CON LA MANO si no lo despeja de un saque de banda o un pase. El retorno de una regla que cambió por la exigencia de rechazar o jugar con el pie.
 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona denunció grave crisis de la salud pública en región de Atacama

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, señaló que el Estado tiene el deber de garantizar la atención de salud en el sector público e impedir la muerte de pacientes por no recibir atención médica oportuna.

Esto, a la luz que 250 atacameños fallecieron en 2018 por listas de espera, y otros 40 en lo que va del presente año.

En ese sentido, el ex diputado por la zona destacó los esfuerzos realizados desde la izquierda por fortalecer la salud pública y la autosuficiencia territorial. Propuestas y sugerencias que según aclaró, no han sido tomadas en cuenta por el actual Gobierno.

 

El exparlamentario por Atacama, Lautaro Carmona, recordó que junto al alcalde de Copiapó, Marcos López, fueron contribuyentes a la especialización de profesionales de la salud, con el aporte de la propia Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba.

 

Además, Lautaro Carmona valoró la gestión del alcalde de Diego de Almagro, Isaías Zavala, en lo que respecta a instalar el primer centro de diálisis comunal, de conjunto con Codelco y otras instituciones.

Asimismo, el dirigente comunista destacó la lucha por que más estudiantes atacameños adquirieran el compromiso de dedicar tiempo completo a la salud pública.

 

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, espera que en la cuenta pública del 1 de junio, Sebastián Piñera se refiera a la grave crisis de la salud pública, evidenciada en centenares de muertes registradas a nivel nacional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dra. Paula Araya: “Gobierno propone reforma para asegurar y fortalecer negocio de las Isapres”

La dra. Paula Araya, encargada del área salud del Partido Comunista, afirmó que la reforma del gobierno sólo busca asegurar y fortalecer el negocio de las Isapres, sin cambiar, ni introducir mejoras para el sector público del país.

En ese sentido, Paula Araya apuntó a la urgencia de crear un sistema de Salud Universal y de Calidad para Chile, en torno a lo cual existe un amplio acuerdo entre organizaciones sociales, académicos y diversos partidos de oposición.  

 

La encargada de salud del PC aclaró que la reforma a las Isapres mantiene la discriminación por edad, enfermedad o nivel socioeconómico, buscando que quienes decidan cambiarse al sistema privado sean jóvenes sanos y con recursos.

Además, los usuarios de Fonasa que pasen a Isapre quedarán sin cobertura del Plan Universal.

 

Paula Araya detalló las coincidencias emanadas de la mayoría de los partidos de oposición, junto a organizaciones sindicales y de usuarios que adhieren a esta declaración pública.

La propuesta apunta concretamente a una reforma integral a la salud, con rango constitucional, en la cual las Isapres pasen a ser coberturas complementarias al seguro nacional de salud, de carácter solidario y universal que buscan crear mediante el 7% de cotización obligatoria.

 

A juicio de la dirigenta comunista, una de las críticas principales a los proyectos de ley del gobierno radica a la ausencia de diálogo previo con los actores sociales y políticos.

Ante eso, Paula Araya valoró la unidad política y social plasmada en torno a la necesidad de impulsar una reforma integral a la salud.

 

Finalmente, la encargada de salud del Partido Comunista, dra. Paula Araya, llamó a la población a participar de una gran movilización este 4 de julio, en rechazo a las propuestas del gobierno en el ámbito de la salud.

Dicha movilización es convocada por la Agrupación de usuarios ANCOSALUD y representa el principal hito del trabajo iniciado conjuntamente desde los distintos partidos políticos, organizaciones sindicales y gremios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo