Roberto Morales de Amnistía Internacional Chile: “Cuenta presidencial ratificó nulos avances en derechos humanos”
El vocero de Amnistía Internacional Chile, Roberto Morales, señaló que la cuenta pública de Sebastián Piñera vino a confirmar las conclusiones del organismo en su último informe, respecto a que este gobierno ha aumentado la deuda del Estado con la ciudadanía en materia de derechos humanos.
En ese sentido, Roberto Morales rechazó que el Gobierno no firmara el tratado de Escazú, el cual paralelamente a resguardar el ecosistema como un derecho humano, entregaba elementos para defender jurídicamente a defensores medioambientales frente a amenazas, persecución y amedrentamiento.
Asimismo, el vocero de Amnistía Internacional Chile denunció que el Gobierno ha puesto trabas a la implementación de la ley que despenaliza el aborto en tres causales, vulnerando así los derechos humanos de mujeres y niñas.
Por otro lado, Roberto Morales aclaró que la ley antiterrorista no se ajusta a estándares internacionales, desde el punto de vista jurídico, tanto en su contenido, como en su aplicación.
El vocero de Amnistía Internacional Chile, Roberto Morales, aseguró que la ley antiterrorista es atentatoria contra la propia justicia, ya que no respeta el debito proceso, ni se ajusta a estándares mínimos de derechos humanos.
Pablo Iriarte y la positiva evaluación en Antofagasta del encuentro regional “unidad para el cambio”
Pablo Iriarte, secretario regional del Partido Comunista de Antofagasta, realizó un positivo balance del encuentro sostenido por el bloque “Unidad para el Cambio” integrado por su colectividad, junto a regionalistas y progresistas.
El dirigente político detalló que dicha instancia responde a la necesidad de generar propuestas programáticas comunes, a nivel nacional y regional.
Asimismo, Pablo Iriarte afirmó que los tres partidos a nivel regional ratificaron su compromiso de seguir trabajando en propuestas programáticas sobre salud, vivienda, productividad y medioambiente.
El secretario regional del PC de Antofagasta añadió que estos encuentros buscan sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo para Chile, construido desde las regiones.
Por otro lado, Pablo Iriarte aclaró que no están disponibles para seguir fortaleciendo la política de consensos de la vieja Concertación, tal como lo están haciendo sectores de la Democracia Cristiana y el Partido Radical, al pactar con la derecha en el Parlamento.
El secretario regional del Partido Comunista reiteró que tanto líderes sociales como militantes de otras colectividades están invitados a participar de estos encuentros, para efectos de construir un programa serio, de unidad y cambio.
Finalmente, el secretario regional del PC de Antofagasta, Pablo Iriarte, informó que la oposición está convocada a participar de un próximo encuentro este 7 de junio, con la finalidad de elaborar contenidos programáticos alternativos al modelo neoliberal.
[Opinión] Los cuentos de la cuenta
(Por Juan Gajardo López / Dirigente PC de Chile). Triste la actuación del señor Presidente en su segunda cuenta pública del estado de la nación. Lo que es un acto republicano que tiene como significado el que la principal autoridad de la república rinde ante sus conciudadanos/as cuenta de su gestión, reconociendo así que la soberanía reside en ellos/as, se buscó transformarla en una “perfomance” en horario preferencial. Lo no considerado en esta escenificación y allí un factor del penoso resultado, es que el actor principal está cuestionado en lo personal por hechos tan vulgares como sus prácticas nepotistas ( lo último conocido es hacerse acompañar por sus hijos en China) o por no pagar contribuciones durante 30 años de una propiedad y agréguese a lo anterior, que el elenco de reparto que le acompaña requiere urgente renovación.
Porque, para ser honestos, nadie esperaba que un político con la matriz de Piñera reconociera su fracaso, pero sí que al menos asumiera con responsabilidad la actual situación; que su eslogan de “tiempos mejores”, que suena en estos momentos como una cruel ironía, porque todo da cuenta de un estancamiento económico, donde sus propios congéneres, los empresarios, muestran poca confianza en su capacidad de direccionar adecuadamente la economía , en un país que según calificadoras internacionales, retrocede en su competividad; pero además cuando organismos especializados le cuestionan su no respeto a los Derechos Humanos – por la represión a movimientos sociales- a la vez que todos en el país observamos su inoperancia en el combate a la delincuencia y el amparo que instituciones policiales bajo su tutela brindan a actividades de los narcos. Éste es en definitiva un mal gobierno. Mintieron para conseguir los votos que hoy le permiten estar en la Moneda y siguen mintiendo.
Un rápido recuento a los anuncios que denota como propios, muestra la impostura de su “cuenta”. Cuando dice impulsar diez medidas en favor de la tercera edad, sólo una corresponde a su autoría; cuando habla de diez acciones en salud, nuevamente sólo una corresponde a una nueva medida; de las 48 medidas constitutivas de la denominada Red Clase Media Protegida, menos de un 17% son en verdad acciones implementadas por este gobierno. Más de alguien se alegrará, pensando en el país, de la ausencia de creatividad de los equipos del actual mandatario, el cual sí fue pródigo en repartir adjetivos descalificadores, como el definir como ” puñado de delincuentes” a jóvenes estudiantes de Enseñanza Media que expresan sus demandas con una violencia cretina que le sirve más a la cenutria ministra para justificar su incompetencia que a los jóvenes para impulsar sus valederas demandas. Desde luego aprovechó la ocasión para denostar al gobierno de Venezuela calificándolo de ” corrupto e incompetente”. Se podría pensar que el sayo del actual gobierno de Chile busca instalarlo en otro.
Veamos otras aristas. Cuando habla de una ley marco por el cambio climático está pensando en aparecer bien ante la COP 25 de fin de año y no en revertir su medida de no firmar el acuerdo de Escazú de protección del medio ambiente, que debió ser firmado en el marco de la Asamblea general de la ONU el año 2018. Exuda irresponsable populismo su propuesta de disminución del número de parlamentarios, y no porque no sea atendible, sino porque lo hace recogiendo un malestar hacia la forma de ejercer la actividad política donde él tiene una obligación primera. Plausible puede ser también la fusión de los ministerios de vivienda y bienes nacionales, siempre que no se pretenda a través de esto entregar los suelos que en estos momentos son de propiedad fiscal a la voracidad del mercado inmobiliario. Para quienes siguen jugando a ser ingenuos, su observación sobre el 4% adicional en su reforma previsional, ahorra argumentar el porqué su sola tramitación es una nueva oportunidad de negocios para las A. F.P
El pueblo siguió este mensaje ” con rostro de fría indiferencia”. La dotación de carabineros de Valparaíso fue reforzada con 1500 efectivos provenientes de Santiago fundamentalmente, con la instrucción precisa de impedir cualquier atisbo de manifestación frente a la Sede del congreso. El pueblo deberá encontrar los medios y los tiempos para expresar su sanción a este gobierno de los grandes empresarios.